SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
EL	
  PROYETO	
  VS	
  PROTOCOLO	
  DE	
  
INVESTIGACIÓN
¿Un	
  asunto	
  de	
  semántica	
  o	
  de	
  gramática?
Dr.	
  Genaro	
  Aguirre	
  Aguilar
Del	
  tema	
  al	
  protocolo	
  de	
  investigación
l El	
  tema	
  es	
  el	
  asunto	
  que	
  aparece	
  como	
  primera	
  inquietud	
  en	
  quien	
  quiere	
  investigar.	
  
l De	
  cara	
  a	
  una	
  investigación,	
  es	
  el	
  motivo	
  para	
  comenzar	
  a	
  planear	
  lo	
  que	
  se	
  pretende	
  explicar	
   o	
  
comprender.
l Lo	
  primero	
  es	
  el	
  anteproyecto:	
  una	
  suerte	
  de	
  sinopsis	
  de	
  lo	
  que	
  se	
  visualiza	
  realzar	
  en	
  primera	
  
instancia.	
  Pueden	
  tener	
  que	
  ver	
  con	
  los	
  antecedentes	
  del	
  asunto,	
  alguns preguntas	
  detonadoras	
  o	
  
reflexivas,	
  los	
  objetivos	
  y	
  posible	
  agenda	
  de	
  trabajo.	
  
l Viene	
  el	
  proyecto:	
  atención	
  y	
  disarrollo de	
  los	
  criterios	
   básicos	
  que	
  debe	
  atender	
  un	
  documento	
  que	
  
define	
  el	
  marco	
  epistémico,	
  la	
  metodología,	
  fundamentación	
  teórica,	
  fuentes	
  de	
  consulta	
  básicas	
  y	
  
una	
  agenda	
  de	
  trabajo.
l Se	
  llega	
  al	
  protocolo:	
  documento	
  que	
  atiende	
  las	
  consideraciones	
   académicas	
  e	
  institucionales	
   que	
  
para	
  tal	
  efecto	
  establece	
  el	
  programa	
  educativo	
  que	
  se	
  cursa	
  o	
  al	
  que	
  se	
  quiere	
  ingresar	
  si	
  es	
  en	
  un	
  
posgrado.
Notas	
  para	
  su	
  
distinción
Entre	
  uno	
  y	
  otro
Proyecto
l Documento	
  escrito	
  o	
  digitalizado	
  que	
  define	
  
los	
  criterios	
  de	
  planeación,	
  diseño	
  o	
  
ejecución	
  de	
  una	
  investigación.
l Es	
  el	
  instrumento	
  en	
  el	
  que	
  un	
  investigador	
  
objetiva	
  lo	
  que	
  pretende	
  realizar	
  en	
  
términos	
  de	
  su	
  constructo	
  epistémico,	
  su	
  
dimensión	
  teórica,	
  metodológica	
  y	
  técnica.
l Va	
  del	
  planteamiento	
  del	
  problema	
  a	
  la	
  
definición	
  de	
  las	
  primeras	
  fuentes	
  básicas	
  
que	
  orientan	
  teóricamente	
  el	
  proyecto,	
  así	
  
como	
  los	
  trazos	
  metodológicos	
  pertinentes.
Protocolo
l Documento	
  escrito	
  o	
  digitalizado	
  que	
  define	
  
los	
  criterios	
  de	
  planeación,	
  diseño	
  o	
  ejecución	
  
de	
  una	
  investigación.
l Es	
  el	
  documento	
  que	
  avala	
  institucional,	
  
académica	
  y	
  operativamente	
  lo	
  que	
  pretende	
  
realizar	
  un	
  investigador.
l Integra	
  y	
  atiende	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  criterios	
  
académicos	
  o	
  científicos	
  que	
  determina	
  el	
  
programa	
  educativo	
  que	
  se	
  cursa	
  o	
  al	
  que	
  se	
  
aspira.
l Es	
  el	
  documento	
  que	
  rige	
  el	
  quehacer	
  del	
  
investigador.
Los	
  elementos	
  de	
  un	
  
proyecto	
  o	
  protocolo
Problema
Dimensión	
  
disciplinaria
Marco	
  epistémico
Fundamentación	
  
teórica	
   y	
  
metodológicas
Complementos
Índice,	
  cronograma,	
  
fuentes	
  de	
  consulta
1. Objeto	
  de	
  estudio:	
  
a. Planteamiento	
   del	
  problema,	
  
construcción	
  del	
  objeto	
  de	
  estudio.
b. Justificación:	
   académica,	
   social,	
  
personal.
c. Marco	
  epistémico:	
   delimitación	
   del	
  
problema,	
  definición	
  del	
  objeto	
  de	
  
estudio,	
  supuestos	
  o	
  hipótesis.
2. Metodología:	
  
1. Diseño	
  de	
  muestra	
  o	
  método	
  de	
  
investigación.
3. Fundamentación	
  teórica:	
  
1. Aproximación	
  teórica,	
  marco	
  
conceptual.
2. Índice	
  tentativo.
3. Cronograma	
  o	
  agenda	
  de	
  trabajo.	
  
4. Fuentes	
  de	
  consulta.
Hacia	
  una	
  disertación
A	
  continuación	
  se	
  describen	
  algunos	
  aspectos	
  que	
  no	
  debes	
  olvidar	
  preparar	
  para	
  una	
  
disertación oral	
  en	
  el	
  que	
  debes	
  demostrar	
  estado	
  de	
  avance	
  de	
  tu	
  proyecto.
Recuerda	
  que	
  lo	
  más	
  importante	
  es	
  demostrar	
  las	
  fortalezas	
  propias	
  de	
  quien	
  viene	
  
trabajando	
  con	
  un	
  objeto	
  de	
  estudio	
  y	
  ya	
  muestra	
  ciertos	
  saberes	
  y	
  dominios	
   en	
  tornor
a	
  su	
  investigación.
Evidencias	
  a	
  mostrar
¿Cómo	
  se	
  
ha	
  
construido?
Problema	
  y	
  objeto	
   de	
  
estudio
¿Qué	
  
perspectivas,	
  
qué	
  autores	
  
configuran	
  	
  la	
  
dimensión	
  
teórica?
Fundamentación	
  
teórica
¿Cómo	
  y	
  
con	
  qué	
  
desarrollar
as	
  el	
  TC?
Diseño	
  metodológico
Trabajo	
  
de	
  
campo
Orientación	
  
metodológica
Técnicas	
  de	
  
investigación
Instrumento	
  
para	
  el	
  acopio	
  
de	
  
información
Lo	
  que	
  no	
  debes	
  olvidar	
  exponer
Orientación	
  
metodológica
• Exponer	
  los	
  criterios	
  
teóricos	
  y	
  técnicos	
  que	
  
definieron	
  la	
  
orientación	
  
metodológica.
Técnicas	
  de	
  
investigación
• Señalar	
  las	
  técnicas	
   de	
  
investigación	
  a	
  
emplear	
  en	
  el	
  trabajo	
  
de	
  campo	
  
Instrumentos
•Exponer	
  los	
  criterios	
  
de	
  diseño	
  y	
  el	
  tipo	
  de	
  
instrumento	
  a	
  
emplear
Para	
  una	
  versión	
  escrita
El	
  protocolo	
  debe	
  presentar	
  los	
  criterios	
  de	
  
planeación,	
  diseño	
  y	
  ejecución	
  de	
  una	
  
investigación.
1. Antecedentes:	
  Planteamiento	
  del	
  problema	
  o	
  
construcción	
  del	
  objeto	
  de	
  estudio,	
  
preguntas,	
  objetivos,	
  supuestos	
  o	
  	
  hipótesis,	
  
operacionalización	
  de	
  variables.
2. Fundamentación	
  teórica:	
  marco	
  teórico,	
  
estado	
  del	
  arte,	
  dimensiones	
  conceptuales	
  
primarias	
  y	
  secundarias.
3. Diseño	
  metodológico:	
  enfoque,	
  variables,	
  
universo	
  de	
  trabajo,	
  estrategias	
  para	
  la	
  
recolección	
  y	
  tratamiento	
  de	
  información.
4. Fuentes	
  de	
  consulta.
5. Anexos	
  o	
  apéndices.
Apuntes	
  finales
• Como	
  esperamos	
  haya	
  quedado	
  comprendido,	
  el	
  proyecto	
  y	
  el	
  
protocolo	
  semánticamente	
  pueden	
  llegar	
  a	
  ser	
  lo	
  mismo.
• No	
  obstante,	
  en	
  cuanto	
  a	
  su	
  estructura	
  y	
  profundidad	
  en	
  sus	
  
contenidos,	
  hay	
  diferencias.
• La	
  más	
  importante,	
  es	
  que	
  representan	
  documentos	
  avalados	
  
institucionalmente	
  por	
  tu	
  programa	
  educativo,	
  comité	
  lector	
  o	
  
academia	
  o	
  miembros	
  del	
  NAB.

Más contenido relacionado

PDF
4. El Problema de Investigación
PDF
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
DOCX
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
PPTX
Tipos de justificación
PPT
Planteamiento del problema
PPTX
Validez y Confiabilidad
PPTX
Definición conceptual y operacional de las variables
PPTX
01. planteamiento del problema
4. El Problema de Investigación
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Tipos de justificación
Planteamiento del problema
Validez y Confiabilidad
Definición conceptual y operacional de las variables
01. planteamiento del problema

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion marco teorico
PPTX
Operacionalización de variables
PDF
Examen parcial de metodología de la investigación
PPTX
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
PPTX
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
PPS
PDF
Protocolo de investigación y redacción del informe final
PDF
8. Planificación de la Investigación
PDF
Operacionalización de variables estadistica
DOC
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
PPTX
1. idea de investigación y planteamiento del problema
PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
ODT
Ejemplos universo poblacion y muestra
PPTX
Estructura de la tesis de grado
PPTX
Ventajas y desventajas del estudio de casos
PPTX
Elementos de un proyecto de investigacion
PPTX
3. Marco teórico
PDF
Planteamiento del problema
PDF
Como hacer el marco de referencia
PPT
Justificacion de un tema o investigacion
Presentacion marco teorico
Operacionalización de variables
Examen parcial de metodología de la investigación
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Protocolo de investigación y redacción del informe final
8. Planificación de la Investigación
Operacionalización de variables estadistica
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Ejemplos universo poblacion y muestra
Estructura de la tesis de grado
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Elementos de un proyecto de investigacion
3. Marco teórico
Planteamiento del problema
Como hacer el marco de referencia
Justificacion de un tema o investigacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
PPTX
Hablando de amor
PPTX
Power point andrea[1]
DOCX
Matriz pares
PPTX
Juan pablo ramirez
PDF
Agencias de viajes
PPS
für chin und secret knuuustch
PPTX
Tebessüm 2
PPTX
algunos valores humanos
PPTX
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL INTERNET
PPTX
Envases y embalajes de madera
PDF
MAGNE DIGITAL MARKETING DECK 2015
PPTX
Reciclaje
PPTX
Biologia del mejillon
PPTX
Medio ambiente
PDF
Datenschutz 2013 bernd_fuhlert
PPTX
Social Media: Herausforderungen für das Museum der Zukunft
PPTX
Macarena miranda
PPTX
Schloss Burg - Year 4
PDF
Ppt contextualized grammar lesson cser
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Hablando de amor
Power point andrea[1]
Matriz pares
Juan pablo ramirez
Agencias de viajes
für chin und secret knuuustch
Tebessüm 2
algunos valores humanos
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL INTERNET
Envases y embalajes de madera
MAGNE DIGITAL MARKETING DECK 2015
Reciclaje
Biologia del mejillon
Medio ambiente
Datenschutz 2013 bernd_fuhlert
Social Media: Herausforderungen für das Museum der Zukunft
Macarena miranda
Schloss Burg - Year 4
Ppt contextualized grammar lesson cser
Publicidad

Similar a Proyecto vs protocolo (20)

PDF
Proyecto vs protocolo
PPT
Investigacion Educativa1
PPTX
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
PPT
Clase de proyecto para luisa càceres
PPTX
Esquema de una investigacion metodologica
PPTX
Metodología de la investigación científica
PDF
Indicadores
PPTX
Obtener ArchivoRecurso investigación (1).pptx
PDF
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
PPT
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
PPT
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
DOC
Anexo 01
PDF
Protocolo mexico
PPTX
presentación de el tema "la metodologia".pptx
PPS
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
DOCX
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
PDF
Cátedra Seminario de Tesis 03 - UTO 2024 - Consideraciones Generales.pdf
PDF
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
PDF
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
PDF
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Proyecto vs protocolo
Investigacion Educativa1
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
Clase de proyecto para luisa càceres
Esquema de una investigacion metodologica
Metodología de la investigación científica
Indicadores
Obtener ArchivoRecurso investigación (1).pptx
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Anexo 01
Protocolo mexico
presentación de el tema "la metodologia".pptx
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Cátedra Seminario de Tesis 03 - UTO 2024 - Consideraciones Generales.pdf
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales

Más de Universidad Veracruzana (20)

PDF
Lecturas para la investigación
PDF
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
PDF
El método cualitativo
PPTX
La observación
PPTX
La entrevista cualitativa
PDF
Tips para abordar libros
PDF
El lenguaje teórico de la ciencia
PDF
Uso de recursos visuales en los trabajos recepcionales
PDF
Los productos informativos en una investigación
PDF
Las técnicas de investigación
PDF
Tic y mediación en la enseñanza de la investigación
PDF
Tic en el apoyo a la enseñanza de la investigación y las asesorías de tesis
PDF
Docencia y tecnologías
PDF
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
PDF
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
PDF
Gestión y administración de la inv
PDF
Fundamentación teórica
PDF
El método oficio y creatividad
PDF
Preguntas y objetivos de investigación
Lecturas para la investigación
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
El método cualitativo
La observación
La entrevista cualitativa
Tips para abordar libros
El lenguaje teórico de la ciencia
Uso de recursos visuales en los trabajos recepcionales
Los productos informativos en una investigación
Las técnicas de investigación
Tic y mediación en la enseñanza de la investigación
Tic en el apoyo a la enseñanza de la investigación y las asesorías de tesis
Docencia y tecnologías
Tic e itinerarios educativos para la enseñanza de la investigación
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
Gestión y administración de la inv
Fundamentación teórica
El método oficio y creatividad
Preguntas y objetivos de investigación

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Proyecto vs protocolo

  • 1. EL  PROYETO  VS  PROTOCOLO  DE   INVESTIGACIÓN ¿Un  asunto  de  semántica  o  de  gramática? Dr.  Genaro  Aguirre  Aguilar
  • 2. Del  tema  al  protocolo  de  investigación l El  tema  es  el  asunto  que  aparece  como  primera  inquietud  en  quien  quiere  investigar.   l De  cara  a  una  investigación,  es  el  motivo  para  comenzar  a  planear  lo  que  se  pretende  explicar   o   comprender. l Lo  primero  es  el  anteproyecto:  una  suerte  de  sinopsis  de  lo  que  se  visualiza  realzar  en  primera   instancia.  Pueden  tener  que  ver  con  los  antecedentes  del  asunto,  alguns preguntas  detonadoras  o   reflexivas,  los  objetivos  y  posible  agenda  de  trabajo.   l Viene  el  proyecto:  atención  y  disarrollo de  los  criterios   básicos  que  debe  atender  un  documento  que   define  el  marco  epistémico,  la  metodología,  fundamentación  teórica,  fuentes  de  consulta  básicas  y   una  agenda  de  trabajo. l Se  llega  al  protocolo:  documento  que  atiende  las  consideraciones   académicas  e  institucionales   que   para  tal  efecto  establece  el  programa  educativo  que  se  cursa  o  al  que  se  quiere  ingresar  si  es  en  un   posgrado.
  • 3. Notas  para  su   distinción
  • 4. Entre  uno  y  otro Proyecto l Documento  escrito  o  digitalizado  que  define   los  criterios  de  planeación,  diseño  o   ejecución  de  una  investigación. l Es  el  instrumento  en  el  que  un  investigador   objetiva  lo  que  pretende  realizar  en   términos  de  su  constructo  epistémico,  su   dimensión  teórica,  metodológica  y  técnica. l Va  del  planteamiento  del  problema  a  la   definición  de  las  primeras  fuentes  básicas   que  orientan  teóricamente  el  proyecto,  así   como  los  trazos  metodológicos  pertinentes. Protocolo l Documento  escrito  o  digitalizado  que  define   los  criterios  de  planeación,  diseño  o  ejecución   de  una  investigación. l Es  el  documento  que  avala  institucional,   académica  y  operativamente  lo  que  pretende   realizar  un  investigador. l Integra  y  atiende  cada  uno  de  los  criterios   académicos  o  científicos  que  determina  el   programa  educativo  que  se  cursa  o  al  que  se   aspira. l Es  el  documento  que  rige  el  quehacer  del   investigador.
  • 5. Los  elementos  de  un   proyecto  o  protocolo Problema Dimensión   disciplinaria Marco  epistémico Fundamentación   teórica   y   metodológicas Complementos Índice,  cronograma,   fuentes  de  consulta 1. Objeto  de  estudio:   a. Planteamiento   del  problema,   construcción  del  objeto  de  estudio. b. Justificación:   académica,   social,   personal. c. Marco  epistémico:   delimitación   del   problema,  definición  del  objeto  de   estudio,  supuestos  o  hipótesis. 2. Metodología:   1. Diseño  de  muestra  o  método  de   investigación. 3. Fundamentación  teórica:   1. Aproximación  teórica,  marco   conceptual. 2. Índice  tentativo. 3. Cronograma  o  agenda  de  trabajo.   4. Fuentes  de  consulta.
  • 6. Hacia  una  disertación A  continuación  se  describen  algunos  aspectos  que  no  debes  olvidar  preparar  para  una   disertación oral  en  el  que  debes  demostrar  estado  de  avance  de  tu  proyecto. Recuerda  que  lo  más  importante  es  demostrar  las  fortalezas  propias  de  quien  viene   trabajando  con  un  objeto  de  estudio  y  ya  muestra  ciertos  saberes  y  dominios   en  tornor a  su  investigación.
  • 7. Evidencias  a  mostrar ¿Cómo  se   ha   construido? Problema  y  objeto   de   estudio ¿Qué   perspectivas,   qué  autores   configuran    la   dimensión   teórica? Fundamentación   teórica ¿Cómo  y   con  qué   desarrollar as  el  TC? Diseño  metodológico Trabajo   de   campo Orientación   metodológica Técnicas  de   investigación Instrumento   para  el  acopio   de   información
  • 8. Lo  que  no  debes  olvidar  exponer Orientación   metodológica • Exponer  los  criterios   teóricos  y  técnicos  que   definieron  la   orientación   metodológica. Técnicas  de   investigación • Señalar  las  técnicas   de   investigación  a   emplear  en  el  trabajo   de  campo   Instrumentos •Exponer  los  criterios   de  diseño  y  el  tipo  de   instrumento  a   emplear
  • 9. Para  una  versión  escrita El  protocolo  debe  presentar  los  criterios  de   planeación,  diseño  y  ejecución  de  una   investigación. 1. Antecedentes:  Planteamiento  del  problema  o   construcción  del  objeto  de  estudio,   preguntas,  objetivos,  supuestos  o    hipótesis,   operacionalización  de  variables. 2. Fundamentación  teórica:  marco  teórico,   estado  del  arte,  dimensiones  conceptuales   primarias  y  secundarias. 3. Diseño  metodológico:  enfoque,  variables,   universo  de  trabajo,  estrategias  para  la   recolección  y  tratamiento  de  información. 4. Fuentes  de  consulta. 5. Anexos  o  apéndices.
  • 10. Apuntes  finales • Como  esperamos  haya  quedado  comprendido,  el  proyecto  y  el   protocolo  semánticamente  pueden  llegar  a  ser  lo  mismo. • No  obstante,  en  cuanto  a  su  estructura  y  profundidad  en  sus   contenidos,  hay  diferencias. • La  más  importante,  es  que  representan  documentos  avalados   institucionalmente  por  tu  programa  educativo,  comité  lector  o   academia  o  miembros  del  NAB.