SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LAS CINCO ESES
  COMO HERRAMIENTA FORMADORA
          INTEGRAL EN EDUCACIÓN
                      AMBIENTAL




Institución Educativa Ciudadela 2000
             Yenys Simancas Heredia
Caracterización

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA 2000, SE
ENCUENTRA UBICADA EN LA ZONA SUR – ORIENTAL EN
EL BARRIO CIUDADELA 2000 EN LA CIUDAD DE
CARTAGENA
NIVEL SOCIOECONÓMICO: BAJO
Descripción del problema
Este proyecto se realiza con el propósito de que la
comunidad educativa Ciudadela 2000 logre una consciente
educativa ambientalista más reforzada de la que viene
realizando y de la importancia de un ambiente sano para el
pleno desarrollo integral y académico. Además de ello, se
pretende sensibilizar permanentemente a los educandos a
través del movimiento de la cinco eses, con el ánimo de
generar actitudes de respeto y valoración del medio, así
como la conformación de una conducta sostenible y un
proceso continuo y constante. Todo esto será realizado a
través de campañas que conlleven la realización de
actividades de aprendizaje para el reciclaje de desechos
producidos no sólo por estudiantes, sino también por
profesores, académicos y funcionarios, haciendo uso
adecuado de los espacios y manejo adecuado de basuras,
debido a que estas producen enfermedades por la
contaminación que provocan.
Pregunta de investigación

¿El uso de la metodología de las 5 "S "
 y la sensibilización de los estudiantes
del grado octavo de la I.E Ciudadela
2000 producirá cambios actitudinales y
conductas ambientales constantes en
esta población a corto, mediano y largo
                  plazo?
Objetivos
•   Objetivo general

 Desarrollar un programa educativo apoyado en la TIC, que
  permita el uso del movimiento de las cinco eses y la
  sensibilización como herramientas pedagógicas para el
  fortalecimiento de las conductas sostenibles de los estudiantes
  del grado octavo, así como el mejoramiento de los ambientes
  y espacios de la de IE Ciudadela 2000
• Objetivos específicos

 Capacitar a los estudiantes del grado octavo, de la IE Ciudadela
  2000, en el mantenimiento adecuado de los espacios y el
  manejo de los desechos y sobre el movimiento de las cinco
  eses.
 Conformar comités escolares en los que participen estudiantes
  de básica primaria y secundaria, para que reproduzcan la
  información y sensibilicen al resto de estudiantes de la
  Institución Educativa Ciudadela 2000 que permitan ayudar a
  mejorar el ambiente y preservarlo para sí mismos y futuras
  generaciones.
¿Por qué desarrollar el
                    proyecto?
La propuesta pedagógica planteada aquí abre una perspectiva vital
y ubica al individuo como ser natural y social; esta doble visión le
permite al estudiante ser consciente de su propia realidad y
dinamiza los procesos de cambio al interior de la institución,
buscando con ello siempre un equilibrio en el manejo de su
entorno. Esta propuesta se basa, pues, en la conservación del
entorno a través de un proceso continuo, acompañado de
actividades ecológicas, por medio de una herramienta empresarial
asiática denominada las cinco eses.
En este sentido, el programa ejercitará al estudiante Ciudadelista a
la solución constante de problemas cotidianos relacionados con el
entorno natural, social, cultural y tecnológico
Referentes Conceptuales
La institución Ciudadela 2000 por estar ubicada en la zona sur
occidental se encuentra rodeada de familias muy humildes que
derivan su sustento diario del comercio informal en general. Son
de estratos muy bajos, lo que ha hecho que sientan muy poco
amor por las cosas que tienen, hay poca superación interior y
tienen una sentida preocupación en el tener sin pensar en el ser.
Por esto los problemas ambientales se han venido agudizando
desde hacen tiempo atrás, lo cual permitió en todo este tiempo
identificar los problemas ambientales más importantes y buscar
estrategias de solución a corto, a mediano y a largo plazo, ya que el
problema no sólo afecta la comunidad Ciudadelista, sino también
al sector donde esta se ubica.

El movimiento de “5-S” toma su nombre de cinco palabras
japonesas que empiezan con “S”: Seri, Seiton, Seiso, Seiketsu y
Shitsuke. Como parte de la administración visual del programa
ambiental educativo planteado aquí, se explicarán más adelante su
correspondencia de cada término al idioma español.
Etapas del proyecto

Diagnostico: Por medio de un seguimiento continuo como la
observación se logro definir la necesidad que se presenta en la
sede.

Formulación: en esta etapa se define el nombre del proyecto, la
estructura del mismo , al igual que lo recursos a utilizar
Ejecución: en esta etapa se logró realizar a satisfacción cada
actividad planteadas en la etapa de formulación con los
estudiantes.
Sistematización: se divulgo en un blog. Por medio de éste hubo
una relación muy estrecha entre estudiantes y padres de familia
haciendo un trabajo en equipo y ayudando a la conservación del
medio ambiente
EVIDENCIA DE LAS 5S
( ASEO , LIMPIEZA, ORDEN,
 SALUD ,AUTODICIPLINA )
Resultados esperados
• Integrar las tic en la actividades
  diarias en el salón de clase
• Fomentar la relaciones
  interpersonales.
• Fomentar la conciencia en la
  conservación del medio ambiente .
• Cultivar buenos hábitos de aseo ,
  limpieza , orden , autodisciplina y
  de salud.
Preguntas
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
TRABAJANDO UNIDOS MEJORAREMOS EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
Portafolio digital diego
PDF
Como promover la participación de la comunidad
PDF
Proyecto sangil
PPTX
Evidencias de proyecto escolar USAER 213
PPT
Institucion educativa san bartolome
PPTX
LAS BUENAS RELACIONES
PDF
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
TRABAJANDO UNIDOS MEJORAREMOS EL MEDIO AMBIENTE
Portafolio digital diego
Como promover la participación de la comunidad
Proyecto sangil
Evidencias de proyecto escolar USAER 213
Institucion educativa san bartolome
LAS BUENAS RELACIONES
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007

La actualidad más candente (18)

PPTX
Enfoque Ambiental
PPTX
Funciones del Especialista de Aula Integrada
PPTX
Udes verde
PPTX
PDF
Rol del docente especialista
PDF
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal ma
PPTX
Presentación ponencia ecoescuela
PPTX
Yamileidy semprun v16091546
PDF
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
PPT
Ambiente sano.
PDF
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
DOC
Addie formato folleto
PPT
Enfoque ambiental en las I.E..
PPTX
Proyecto potenciado
PPTX
1 higiene personal
PPT
PPTX
46693 cindy paola castro benavides
PDF
Formulacion de proyectos
Enfoque Ambiental
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Udes verde
Rol del docente especialista
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal ma
Presentación ponencia ecoescuela
Yamileidy semprun v16091546
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
Ambiente sano.
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
Addie formato folleto
Enfoque ambiental en las I.E..
Proyecto potenciado
1 higiene personal
46693 cindy paola castro benavides
Formulacion de proyectos
Publicidad

Similar a Proyecto yenys SIMANCAS (20)

PDF
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
DOC
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
PPTX
Proyecto Educativo Ambiental Integrado.pptx
PDF
Ambientalismo en los documentos de gestion gerardo
DOC
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
PPTX
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
PPTX
CULTURA AMBIENTALT
PDF
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
PPT
Informe del p. a.
PDF
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
PPTX
Ejemplo portafolio digital nassaret
PPTX
Portafolio digital diego
PPTX
Ejemplo portafolio digital nassaret
PPTX
PPT
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 20140
PPTX
Proyecto vivir mejor
PPT
“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
DOC
Protege tu medio si quieres respirar mañana
PPTX
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
PDF
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Proyecto Educativo Ambiental Integrado.pptx
Ambientalismo en los documentos de gestion gerardo
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
CULTURA AMBIENTALT
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Informe del p. a.
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
Ejemplo portafolio digital nassaret
Portafolio digital diego
Ejemplo portafolio digital nassaret
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 20140
Proyecto vivir mejor
“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
Protege tu medio si quieres respirar mañana
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
Publicidad

Proyecto yenys SIMANCAS

  • 1. APLICACIÓN DE LAS CINCO ESES COMO HERRAMIENTA FORMADORA INTEGRAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Institución Educativa Ciudadela 2000 Yenys Simancas Heredia
  • 2. Caracterización LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA 2000, SE ENCUENTRA UBICADA EN LA ZONA SUR – ORIENTAL EN EL BARRIO CIUDADELA 2000 EN LA CIUDAD DE CARTAGENA NIVEL SOCIOECONÓMICO: BAJO
  • 3. Descripción del problema Este proyecto se realiza con el propósito de que la comunidad educativa Ciudadela 2000 logre una consciente educativa ambientalista más reforzada de la que viene realizando y de la importancia de un ambiente sano para el pleno desarrollo integral y académico. Además de ello, se pretende sensibilizar permanentemente a los educandos a través del movimiento de la cinco eses, con el ánimo de generar actitudes de respeto y valoración del medio, así como la conformación de una conducta sostenible y un proceso continuo y constante. Todo esto será realizado a través de campañas que conlleven la realización de actividades de aprendizaje para el reciclaje de desechos producidos no sólo por estudiantes, sino también por profesores, académicos y funcionarios, haciendo uso adecuado de los espacios y manejo adecuado de basuras, debido a que estas producen enfermedades por la contaminación que provocan.
  • 4. Pregunta de investigación ¿El uso de la metodología de las 5 "S " y la sensibilización de los estudiantes del grado octavo de la I.E Ciudadela 2000 producirá cambios actitudinales y conductas ambientales constantes en esta población a corto, mediano y largo plazo?
  • 5. Objetivos • Objetivo general  Desarrollar un programa educativo apoyado en la TIC, que permita el uso del movimiento de las cinco eses y la sensibilización como herramientas pedagógicas para el fortalecimiento de las conductas sostenibles de los estudiantes del grado octavo, así como el mejoramiento de los ambientes y espacios de la de IE Ciudadela 2000 • Objetivos específicos  Capacitar a los estudiantes del grado octavo, de la IE Ciudadela 2000, en el mantenimiento adecuado de los espacios y el manejo de los desechos y sobre el movimiento de las cinco eses.  Conformar comités escolares en los que participen estudiantes de básica primaria y secundaria, para que reproduzcan la información y sensibilicen al resto de estudiantes de la Institución Educativa Ciudadela 2000 que permitan ayudar a mejorar el ambiente y preservarlo para sí mismos y futuras generaciones.
  • 6. ¿Por qué desarrollar el proyecto? La propuesta pedagógica planteada aquí abre una perspectiva vital y ubica al individuo como ser natural y social; esta doble visión le permite al estudiante ser consciente de su propia realidad y dinamiza los procesos de cambio al interior de la institución, buscando con ello siempre un equilibrio en el manejo de su entorno. Esta propuesta se basa, pues, en la conservación del entorno a través de un proceso continuo, acompañado de actividades ecológicas, por medio de una herramienta empresarial asiática denominada las cinco eses. En este sentido, el programa ejercitará al estudiante Ciudadelista a la solución constante de problemas cotidianos relacionados con el entorno natural, social, cultural y tecnológico
  • 7. Referentes Conceptuales La institución Ciudadela 2000 por estar ubicada en la zona sur occidental se encuentra rodeada de familias muy humildes que derivan su sustento diario del comercio informal en general. Son de estratos muy bajos, lo que ha hecho que sientan muy poco amor por las cosas que tienen, hay poca superación interior y tienen una sentida preocupación en el tener sin pensar en el ser. Por esto los problemas ambientales se han venido agudizando desde hacen tiempo atrás, lo cual permitió en todo este tiempo identificar los problemas ambientales más importantes y buscar estrategias de solución a corto, a mediano y a largo plazo, ya que el problema no sólo afecta la comunidad Ciudadelista, sino también al sector donde esta se ubica. El movimiento de “5-S” toma su nombre de cinco palabras japonesas que empiezan con “S”: Seri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke. Como parte de la administración visual del programa ambiental educativo planteado aquí, se explicarán más adelante su correspondencia de cada término al idioma español.
  • 8. Etapas del proyecto Diagnostico: Por medio de un seguimiento continuo como la observación se logro definir la necesidad que se presenta en la sede. Formulación: en esta etapa se define el nombre del proyecto, la estructura del mismo , al igual que lo recursos a utilizar Ejecución: en esta etapa se logró realizar a satisfacción cada actividad planteadas en la etapa de formulación con los estudiantes. Sistematización: se divulgo en un blog. Por medio de éste hubo una relación muy estrecha entre estudiantes y padres de familia haciendo un trabajo en equipo y ayudando a la conservación del medio ambiente
  • 9. EVIDENCIA DE LAS 5S ( ASEO , LIMPIEZA, ORDEN, SALUD ,AUTODICIPLINA )
  • 10. Resultados esperados • Integrar las tic en la actividades diarias en el salón de clase • Fomentar la relaciones interpersonales. • Fomentar la conciencia en la conservación del medio ambiente . • Cultivar buenos hábitos de aseo , limpieza , orden , autodisciplina y de salud.