SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de los alumnos: Montserrat Barrón, Alejandrina Ibarra Ávila, Malú Llamas Martínez, Ilse Ovalle
Robles, Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez, Karla Elizabeth Rodríguez Gamboa y Lizbeth Carolina Vázquez
González.
Grado: Cuarto Semestre.
Profesora: Rosa María Cabrera Hernández.
Curso: estrategia del trabajdo docente
Título de proyecto: ¨La voz de la caja misteriosa (La
radio)¨
Campo formativo: Lenguaje y comunicación
Aspecto: lenguaje oral y lenguaje escrito.
Competencias:
*Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
*Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un
texto escrito con ayuda de alguien.
Campo formativo: expresión y apreciación artísticas.
Aspecto: expresión y apreciación visual.
Competencia:
*Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales,
usando técnicas y materiales variados.
Propósito de este proyecto: Que los niños conozcan el radio y su evolución a través del
tiempo, y su importancia como medio de comunicación en la actualidad.
El problema es: Las nuevas generaciones no están familiarizadas con este medio de
comunicación, pues los medios audiovisuales son los más cercanos o próximos en su
contexto. Por lo que se ha perdido la noción de lo que es la radio y como los niños y niñas
nacen en un contexto en el cual los medios audiovisuales están a flor de piel ganando lugar a
la radio.
El experimento que pensamos realizar consiste en:
*Iniciar conversación con los niñosLlevar un radio con los niños y sintonizar una estación
para ellos.
*Preguntarles qué son los medios de comunicación qué son, cómo funcionan, para qué
sirven (según ellos)
*Presentación un vídeo de cómo ha venido evolucionando la radio. (O comparación mediante
otros medios)
*Visita a una estación de radio.
*Llevar a cabo la realización de una radio en el salón de clases, que involucren a los niños.
*formar rincones en los cuales cada uno de los niños realice una representación física de radio
(rincón de pintura, artesanía, manualidades).
*al finalizar se hará una exposición de los trabajos y evidencias realizados por los niños(as).
Las referencias y autores en los que nos apoyamos son: Daniela Chwojnik, Verónica
Kaufmann y Adriana Serulnicoff.
Los materiales necesarios son: Un radio, una grabadora de voz, cañón, computadora,
arcilla modeladora, acuarelas, papel cascaron, resistól, hojas de colores, cajas, materiales
para la realización de los talleres etc.
Cómo vamos a registrar y comunicar los resultados:Grabaciones de los niños durante la
realización del proyecto, fotografías, los productos realizados por los niños.
Por que se eligieron dos competencias: el tema de la radio es un tema que nos facilita
muchas posibilidades de trabajarlo, es por eso que decidimos que fuera un poco transversal.
Indicadoresgenerales:
Rubricao listade cotejo:
En el PEP encontramos que “la curiosidad espontánea y sin límites, y la capacidad de
asombro que caracteriza a los niños conduce a preguntar cómo y por qué ocurren los
fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, así como a observar y
explorar cuánto pueden usando los medios que tienen a su alcance entre las capacidades
que los pequeños desarrollan de manera progresiva, la elaboración de categorías y conceptos
es una poderosa herramienta mental para la comprensión del mundo, pues mediante ella
llegan a descubrir regularidades y similitudes entre elementos que pertenecen a un mismo
grupo, no sólo a partir de la percepción, sino de la elaboración de inferencias utilizando las
que ya poseen… la observación atenta y con interés creciente, la expresión de sus dudas, la
comparación, el planteamiento de preguntas pertinentes e imaginativas, y la elaboración de
explicaciones e inferencias basadas en situaciones que les permiten profundizar en el
conocimiento y aprender más de lo que saben sobre el mundo, constituyen las competencias
que se pretenden logren los alumnos en el campo formativo.

Más contenido relacionado

PPTX
Tp nº diapositiva
PPTX
PPTX
Recursos Materiales
PPTX
Los medios y materiales de enseñanza
PPTX
SITUACIÓN DIDÁCTICA: EL CIRCOcomunicación educativa
PPSX
PAKAPAKA programa de tv para niños
PPTX
Presentación proyectos
Tp nº diapositiva
Recursos Materiales
Los medios y materiales de enseñanza
SITUACIÓN DIDÁCTICA: EL CIRCOcomunicación educativa
PAKAPAKA programa de tv para niños
Presentación proyectos

La actualidad más candente (17)

PPT
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
DOCX
Programa de español de 2006 8
PPT
Un recorrido por el arte
PPT
Un recorrido por el arte1
PPSX
Proyecto de micromundos, en ambientes educativos de educ. preescolar.
PDF
Secuencia cristy
PPTX
Presentacion personal ub tecnologia
DOCX
Plantilla proyecto de las abejas
PPTX
Didáctica de la lengua: unidad didáctica y actividades
PPT
Proyecto de Aula San Isidro
PPT
proyecto de aula sede san isidro
PPT
Power poin sociales
PPTX
Habilidades comunicativas y tic
PPS
Policarpaquin
PPTX
Maestría en gerencia y liderazgo educacional
DOCX
Objetivos taller de comics digitales
PPTX
Diapositivas de-informatica
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Programa de español de 2006 8
Un recorrido por el arte
Un recorrido por el arte1
Proyecto de micromundos, en ambientes educativos de educ. preescolar.
Secuencia cristy
Presentacion personal ub tecnologia
Plantilla proyecto de las abejas
Didáctica de la lengua: unidad didáctica y actividades
Proyecto de Aula San Isidro
proyecto de aula sede san isidro
Power poin sociales
Habilidades comunicativas y tic
Policarpaquin
Maestría en gerencia y liderazgo educacional
Objetivos taller de comics digitales
Diapositivas de-informatica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Comic mi-peor-evaluación cynthia
PDF
Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente
DOCX
Trabajo en equipo de práctica
DOCX
19 y 20 de diciembre de 2001
PDF
El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
PDF
Evaluación en el aula
PDF
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
DOCX
2.2.2.4. probabilidad condicional
PDF
Introduccion ala historia
PDF
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
DOCX
Receta carlotta
DOCX
Fuentes de investigacion de mi historia
PDF
Reseña
PDF
El desarrollo de la metacognición
PDF
Planea diagnóstica
DOCX
Actividad educacion ambiental 090515
PPTX
Tendencias de las tic en la educación
PPTX
Educación Secundaria para personas adultas
DOCX
Carmen grimaldi herrera. concepto; competencia
PDF
Marco al desarrollo del lenguaje4
Comic mi-peor-evaluación cynthia
Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente
Trabajo en equipo de práctica
19 y 20 de diciembre de 2001
El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
Evaluación en el aula
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
2.2.2.4. probabilidad condicional
Introduccion ala historia
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Receta carlotta
Fuentes de investigacion de mi historia
Reseña
El desarrollo de la metacognición
Planea diagnóstica
Actividad educacion ambiental 090515
Tendencias de las tic en la educación
Educación Secundaria para personas adultas
Carmen grimaldi herrera. concepto; competencia
Marco al desarrollo del lenguaje4
Publicidad

Similar a Proyectorosyradio (20)

DOCX
proyecto de aprendizaje " conocemos las mariposa" de la edad de 3, 4 y 5 año...
DOCX
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
DOCX
plan de clases de acuerdo a los sílabos de cada año
PDF
Dinosaurios P3
PPTX
Construcción de una Situación Problema desde el enfoque Normalista.pptx
DOCX
Proyecto leyendo aprendo
DOCX
Proyecto leyendo aprendo
DOCX
Proyecto de aula
DOCX
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
DOCX
ACTIVIDADES MAYO-DENGUE PARA 5 AÑOS.docx
DOCX
SESION_PLANIFICACION_FIESTAS_PATRIAS_(1)[1].docx
DOC
11-11-24.doc fmdffffffffffffffbbgccssdasd
DOCX
Proyecto setiembre inicial 2020
PPTX
"Mi mundo de colores"
DOCX
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
DOCX
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
PPTX
Proyectos Pedagogicos.
PDF
Curso de verano EXPERIMENTOS
DOC
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
proyecto de aprendizaje " conocemos las mariposa" de la edad de 3, 4 y 5 año...
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
plan de clases de acuerdo a los sílabos de cada año
Dinosaurios P3
Construcción de una Situación Problema desde el enfoque Normalista.pptx
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto de aula
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
ACTIVIDADES MAYO-DENGUE PARA 5 AÑOS.docx
SESION_PLANIFICACION_FIESTAS_PATRIAS_(1)[1].docx
11-11-24.doc fmdffffffffffffffbbgccssdasd
Proyecto setiembre inicial 2020
"Mi mundo de colores"
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyectos Pedagogicos.
Curso de verano EXPERIMENTOS
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez

Más de k4rol1n4 (20)

PPTX
Problemas de la gestión educativa en américa latina
PPTX
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
PPTX
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
PDF
8. diversificación y contextualización curricular
PPTX
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
PPTX
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
Reflexiones del caso niño triqui
PPTX
Innovación educativa
PPTX
Diagnosticar
PPTX
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
literatura iberoamericana 1800 1850
PPTX
9.literatura 1980 2000
PPTX
9 1850 1900
PPTX
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Investigacion educativa
PPTX
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
PPTX
Imaginación y arte
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
8. diversificación y contextualización curricular
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
1945 1980 lectura
Reflexiones del caso niño triqui
Innovación educativa
Diagnosticar
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
1945 1980 lectura
literatura iberoamericana 1800 1850
9.literatura 1980 2000
9 1850 1900
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
Mapas mentales
Investigacion educativa
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Imaginación y arte

Proyectorosyradio

  • 1. Nombre de los alumnos: Montserrat Barrón, Alejandrina Ibarra Ávila, Malú Llamas Martínez, Ilse Ovalle Robles, Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez, Karla Elizabeth Rodríguez Gamboa y Lizbeth Carolina Vázquez González. Grado: Cuarto Semestre. Profesora: Rosa María Cabrera Hernández. Curso: estrategia del trabajdo docente Título de proyecto: ¨La voz de la caja misteriosa (La radio)¨ Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: lenguaje oral y lenguaje escrito. Competencias: *Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. *Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. Campo formativo: expresión y apreciación artísticas. Aspecto: expresión y apreciación visual. Competencia: *Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Propósito de este proyecto: Que los niños conozcan el radio y su evolución a través del tiempo, y su importancia como medio de comunicación en la actualidad. El problema es: Las nuevas generaciones no están familiarizadas con este medio de comunicación, pues los medios audiovisuales son los más cercanos o próximos en su contexto. Por lo que se ha perdido la noción de lo que es la radio y como los niños y niñas nacen en un contexto en el cual los medios audiovisuales están a flor de piel ganando lugar a la radio. El experimento que pensamos realizar consiste en: *Iniciar conversación con los niñosLlevar un radio con los niños y sintonizar una estación para ellos. *Preguntarles qué son los medios de comunicación qué son, cómo funcionan, para qué sirven (según ellos) *Presentación un vídeo de cómo ha venido evolucionando la radio. (O comparación mediante otros medios) *Visita a una estación de radio. *Llevar a cabo la realización de una radio en el salón de clases, que involucren a los niños. *formar rincones en los cuales cada uno de los niños realice una representación física de radio (rincón de pintura, artesanía, manualidades). *al finalizar se hará una exposición de los trabajos y evidencias realizados por los niños(as). Las referencias y autores en los que nos apoyamos son: Daniela Chwojnik, Verónica Kaufmann y Adriana Serulnicoff. Los materiales necesarios son: Un radio, una grabadora de voz, cañón, computadora, arcilla modeladora, acuarelas, papel cascaron, resistól, hojas de colores, cajas, materiales para la realización de los talleres etc. Cómo vamos a registrar y comunicar los resultados:Grabaciones de los niños durante la realización del proyecto, fotografías, los productos realizados por los niños. Por que se eligieron dos competencias: el tema de la radio es un tema que nos facilita muchas posibilidades de trabajarlo, es por eso que decidimos que fuera un poco transversal.
  • 2. Indicadoresgenerales: Rubricao listade cotejo: En el PEP encontramos que “la curiosidad espontánea y sin límites, y la capacidad de asombro que caracteriza a los niños conduce a preguntar cómo y por qué ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, así como a observar y explorar cuánto pueden usando los medios que tienen a su alcance entre las capacidades que los pequeños desarrollan de manera progresiva, la elaboración de categorías y conceptos es una poderosa herramienta mental para la comprensión del mundo, pues mediante ella llegan a descubrir regularidades y similitudes entre elementos que pertenecen a un mismo grupo, no sólo a partir de la percepción, sino de la elaboración de inferencias utilizando las que ya poseen… la observación atenta y con interés creciente, la expresión de sus dudas, la comparación, el planteamiento de preguntas pertinentes e imaginativas, y la elaboración de explicaciones e inferencias basadas en situaciones que les permiten profundizar en el conocimiento y aprender más de lo que saben sobre el mundo, constituyen las competencias que se pretenden logren los alumnos en el campo formativo.