SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto: Fortalecimiento del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Cuerpo
Médico Militar en el marco de la ordenes e indicaciones “orden: 04/CJEN/2020 e
Indicaciones 04, 06, 09/J´EMG/2020”.
• Introducción:
La Epidemiológica es un ejercicio técnico e intelectual que
integra a la vigilancia epidemiológica con múltiples fuentes de
información.
En las Fuerzas Armada existe el interés de servir a la
población, a través del dominio de información oportuna que
permita planificar y ejecutar actividades enfocadas a la
solución de problemas de salud y asegurar el curso normal de
nuestras acciones dentro y fuera del país.
Constar con un programa moderno de vigilancia que integrado
en un sistema de vigilancia epidemiológica que garantice la
salud de nuestras tropas es nuestro objetivo.
•
Misión:
Operar un sistema de vigilancia epidemiológica moderno y eficiente para
la identificación temprana de riesgos y daños a la salud y la
instrumentación de medidas de prevención y control en el ámbito
Institucional, nacional y en el contexto de la CFAC.
Visión:
Ser una instancia de CONSULTA médico-militar que contribuya a la toma
oportuna de decisiones en materia de salud pública acorde a los retos
actuales y a las necesidades de seguridad en salud de la población.
• Objetivo General:
Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica del Ejèrcito
de Nicaragua
• Objetivos Específicos:
Proteger la salud de la población en general y de las tropas en particular.
Detectar comportamientos anormales de las endemias propias del país.
Efectuar programas de tamizaje para detectar enfermedades, según su prioridad.
(determinando la Urgencia, Tendencia e Importancia), independientemente del
SILAIS y/o Región del país.
Detectar factores de riesgo sanitario y ambiental.
Georreferenciar en tiempo real el riesgo sanitario social y ambiental de la
población que habita el país.
Brindar información en tiempo real sobre riesgos y daños a la salud.
Otorgar asesoría técnica y orientación a la población civil (Otras Instituciones y/o
Direcciones)
• Ámbito de Aplicación:
Ejèrcito de Nicaragua-Cuerpo Medico Militar
• Dependencias:
a. Cuerpo Medico Militar ( CMM )
Consejo de Dirección del CMM
Toma de decisiones estratégicas para responder a emergencias de
salud.
b. Sala de Situación:
-Sala de vigilancia epidemiológica.
- Monitoreo
Organigrama Vigilancia Epidemiologica
JEFE CMM
HMEsc.Dr. ADB
Servicio de Medicina
Preventiva
CFAC
(SISVE)
Suministros
Médicos HMEADB
Laboratorio
HMEsc.Dr ADB.
Servicios de
Estadísticas-DAP
DHM
CMR Y DM ESC. Y ACAD TIPOS DE FUERZA OTRAS UNIDADES
JEFE DEPARTAMENTO DE
HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA
PRIMER OFICIAL DEL PROGRAMA
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
JEFE DAP
1.a- Individual:
• Cólera
• Dengue hemorrágico
• Tos ferina
• Difteria
• Fiebre amarilla
• Malaria por Falsiparum
• Meningitis Meningocóccica
• Parálisis flácida
• Peste
• Poliomielitis
• Sarampión
• Fiebre tifoidea
• Tétanos
• Tétanos neonatal
• Tétanos obstétrico
1.b- Colectiva:
• Brotes de:
• Síndrome febril
• Síndrome digestivo
• Síndrome respiratorio
• Síndromes hemorrágico
• Síndromes neurologicos
• Intoxicación por plaguicidas
• Desastres:
Ciclones
Maremotos, Contaminación
de cursos de agua.
Grandes accidentes.
Marea roja.
Terremotos.
Tornados.
Erupciones, etc.)
ENFERMEDADES SUJETAS A NOTIFICACIÒN
1.- Notificación diaria / urgente.
2.- Notificación periódica:
• Intoxicación por plaguicidas
• Intoxicación por metales
• EDA
• IRA
• Neumonía
• ITS
• Dengue Clásico
• Hepatitis B.
• Meningitis viral/Bacteria
• Intoxicaciòn Alimentaría
• Mord.de serpientes
• Malaria por vivax
• Malaria por falsiparum
• Leishmaniasis
• Enfermedad de chagas
• Pediculosis
• SIDA / VIH+
• Tuberculosis
• Varicela
• Toxoplasmosis
ENFERMEDADES SUJETAS A NOTIFICACIÒN
ENF. SUJETAS A NOTIFICACIÒN – CFAC
De notificación diaria:
Cólera
Meningitis Meningococcica
Dengue Hemorrágico
Dengue Clásico
Fiebre equina venezolana
Encefalitis viral no especifica
Fiebre amarilla
Leptospirosis
Carbunco (Antrax)
Brucelosis
Hanta virus
Sind. Respiratorio Agudo
Conjuntivitis Hemorrágica
Enf. víricas de Marlburg y Ebola
De notificación semanal:
Fiebre Tifoidea SAR
Shiguelosis Yersinia
Fiebre del Nilo Tularemia
• Propuesta de Fortalecimiento:
-Disponer de un sistema de vigilancia epidemiológica que comprenda (desde el
nivel de Puesto de salud a las diferentes Unidades Militares en todas sus
denominaciones).
-Capacitar recursos humanos y materiales requeridos para el funcionamiento.
Estratégicamente cercano a algún laboratorio y/o unidad de salud que tenga esa
capacidad.Epidemiologica en el marco del Proyecto
-Contar con personal capacitado y especializado en vigilancia epidemiológica,
informática y en intervenciones en salud pública.
-Disponer de un sistema de comunicación a través de Telefonía celular y
convencional, internet e Intranet con alta capacidad informática y de
georreferenciación.
-Establecer vínculo con otros organismos y dependencias nacionales e
internacionales para acceder e intercambiar información.

Más contenido relacionado

PPT
Definición de vigilancia epidemiológica
PDF
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
PPTX
Vigilancia epidemiologica
PPTX
Epi- VE y Canal Endémico.pptx epidemiología medicina
PPT
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD PUBLICA
PPTX
Vigilancia epidemiologica2
PPT
Clase Vig Epi Bachi09
Definición de vigilancia epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia epidemiologica
Epi- VE y Canal Endémico.pptx epidemiología medicina
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD PUBLICA
Vigilancia epidemiologica2
Clase Vig Epi Bachi09

Similar a ProyectoVigEpi2022.ppt (20)

PPTX
10 Vigilancia epidemiológica-sq10.pptx-ayuda
PPTX
10 Vigilancia epidemiológica.pptx-curso epidemiologia
PPT
Vigilancia epidemiologica
PPTX
Vigilancia epidemiológica.pptx.123456679
PPT
Intro a al epidemio 3
PPTX
introaalepidemio-10-140618190830-phpapp02.pptx
PPTX
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
PPTX
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
PDF
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.pdf
DOCX
Plan operativo de epidemiologia
PPT
Intro a al epidemio 10
PPT
Vigilancia epidemiológica
PPT
Intro a al epidemio 10
PDF
Intro a al epidemio 3
PPTX
EPIDEMIOLOGIA. EXPO.pptx descarga importante
PDF
5A- Vigilancia epidemiológica
PDF
Epidemiologia 12: Vigilancia epidemiologica
PPTX
Vigilancia epidemiologica
PPTX
EPIDEMIOLOGIAaaaaaaaaaaaaa RED 2019.pptx
PPTX
Clase de epidemiologia
10 Vigilancia epidemiológica-sq10.pptx-ayuda
10 Vigilancia epidemiológica.pptx-curso epidemiologia
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiológica.pptx.123456679
Intro a al epidemio 3
introaalepidemio-10-140618190830-phpapp02.pptx
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.pdf
Plan operativo de epidemiologia
Intro a al epidemio 10
Vigilancia epidemiológica
Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 3
EPIDEMIOLOGIA. EXPO.pptx descarga importante
5A- Vigilancia epidemiológica
Epidemiologia 12: Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
EPIDEMIOLOGIAaaaaaaaaaaaaa RED 2019.pptx
Clase de epidemiologia
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Publicidad

ProyectoVigEpi2022.ppt

  • 1. Proyecto: Fortalecimiento del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Cuerpo Médico Militar en el marco de la ordenes e indicaciones “orden: 04/CJEN/2020 e Indicaciones 04, 06, 09/J´EMG/2020”.
  • 2. • Introducción: La Epidemiológica es un ejercicio técnico e intelectual que integra a la vigilancia epidemiológica con múltiples fuentes de información. En las Fuerzas Armada existe el interés de servir a la población, a través del dominio de información oportuna que permita planificar y ejecutar actividades enfocadas a la solución de problemas de salud y asegurar el curso normal de nuestras acciones dentro y fuera del país. Constar con un programa moderno de vigilancia que integrado en un sistema de vigilancia epidemiológica que garantice la salud de nuestras tropas es nuestro objetivo.
  • 3. • Misión: Operar un sistema de vigilancia epidemiológica moderno y eficiente para la identificación temprana de riesgos y daños a la salud y la instrumentación de medidas de prevención y control en el ámbito Institucional, nacional y en el contexto de la CFAC. Visión: Ser una instancia de CONSULTA médico-militar que contribuya a la toma oportuna de decisiones en materia de salud pública acorde a los retos actuales y a las necesidades de seguridad en salud de la población.
  • 4. • Objetivo General: Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica del Ejèrcito de Nicaragua
  • 5. • Objetivos Específicos: Proteger la salud de la población en general y de las tropas en particular. Detectar comportamientos anormales de las endemias propias del país. Efectuar programas de tamizaje para detectar enfermedades, según su prioridad. (determinando la Urgencia, Tendencia e Importancia), independientemente del SILAIS y/o Región del país. Detectar factores de riesgo sanitario y ambiental. Georreferenciar en tiempo real el riesgo sanitario social y ambiental de la población que habita el país. Brindar información en tiempo real sobre riesgos y daños a la salud. Otorgar asesoría técnica y orientación a la población civil (Otras Instituciones y/o Direcciones)
  • 6. • Ámbito de Aplicación: Ejèrcito de Nicaragua-Cuerpo Medico Militar
  • 7. • Dependencias: a. Cuerpo Medico Militar ( CMM ) Consejo de Dirección del CMM Toma de decisiones estratégicas para responder a emergencias de salud. b. Sala de Situación: -Sala de vigilancia epidemiológica. - Monitoreo
  • 8. Organigrama Vigilancia Epidemiologica JEFE CMM HMEsc.Dr. ADB Servicio de Medicina Preventiva CFAC (SISVE) Suministros Médicos HMEADB Laboratorio HMEsc.Dr ADB. Servicios de Estadísticas-DAP DHM CMR Y DM ESC. Y ACAD TIPOS DE FUERZA OTRAS UNIDADES JEFE DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA PRIMER OFICIAL DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA JEFE DAP
  • 9. 1.a- Individual: • Cólera • Dengue hemorrágico • Tos ferina • Difteria • Fiebre amarilla • Malaria por Falsiparum • Meningitis Meningocóccica • Parálisis flácida • Peste • Poliomielitis • Sarampión • Fiebre tifoidea • Tétanos • Tétanos neonatal • Tétanos obstétrico 1.b- Colectiva: • Brotes de: • Síndrome febril • Síndrome digestivo • Síndrome respiratorio • Síndromes hemorrágico • Síndromes neurologicos • Intoxicación por plaguicidas • Desastres: Ciclones Maremotos, Contaminación de cursos de agua. Grandes accidentes. Marea roja. Terremotos. Tornados. Erupciones, etc.) ENFERMEDADES SUJETAS A NOTIFICACIÒN 1.- Notificación diaria / urgente.
  • 10. 2.- Notificación periódica: • Intoxicación por plaguicidas • Intoxicación por metales • EDA • IRA • Neumonía • ITS • Dengue Clásico • Hepatitis B. • Meningitis viral/Bacteria • Intoxicaciòn Alimentaría • Mord.de serpientes • Malaria por vivax • Malaria por falsiparum • Leishmaniasis • Enfermedad de chagas • Pediculosis • SIDA / VIH+ • Tuberculosis • Varicela • Toxoplasmosis ENFERMEDADES SUJETAS A NOTIFICACIÒN ENF. SUJETAS A NOTIFICACIÒN – CFAC De notificación diaria: Cólera Meningitis Meningococcica Dengue Hemorrágico Dengue Clásico Fiebre equina venezolana Encefalitis viral no especifica Fiebre amarilla Leptospirosis Carbunco (Antrax) Brucelosis Hanta virus Sind. Respiratorio Agudo Conjuntivitis Hemorrágica Enf. víricas de Marlburg y Ebola De notificación semanal: Fiebre Tifoidea SAR Shiguelosis Yersinia Fiebre del Nilo Tularemia
  • 11. • Propuesta de Fortalecimiento: -Disponer de un sistema de vigilancia epidemiológica que comprenda (desde el nivel de Puesto de salud a las diferentes Unidades Militares en todas sus denominaciones). -Capacitar recursos humanos y materiales requeridos para el funcionamiento. Estratégicamente cercano a algún laboratorio y/o unidad de salud que tenga esa capacidad.Epidemiologica en el marco del Proyecto -Contar con personal capacitado y especializado en vigilancia epidemiológica, informática y en intervenciones en salud pública. -Disponer de un sistema de comunicación a través de Telefonía celular y convencional, internet e Intranet con alta capacidad informática y de georreferenciación. -Establecer vínculo con otros organismos y dependencias nacionales e internacionales para acceder e intercambiar información.