SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
PRUEBA “E.D.I”
(EVALUACIÓN DE DESARROLLO INFANTIL)
¿QUÉ ES?
Es una herramienta de tamizaje diseñada y
validada en México para la detección temprana
de problemas del neuro-desarrollo en menores
de 5 años de edad.
PUNTOS CLAVE DE LA APLICACION
Clave 1: Existen dos modalidades de
aplicación de los ítems de la prueba
EDI:
•PREGUNTAS DIRIGIDAS: Se investiga el ítem
interrogando a la mamá, el papá o cuidador(a).
•OBSERVACION DEL NIÑO: Se investiga el
ítem examinando la conductadel niño. El
evaluador encontrará dos asteriscos (**) en los
ítems que requieranevaluación del niño.
Clave 2:
•La prueba EDI tiene el siguiente sistema de
codificación:
•MG: motriz gruesa EN: exploración neurológica
•MF: motriz fina FRB: factores de riesgo
biológico.
•LE: lenguaje ALA: señales de alarma
•SO: social ALE: señales de alerta
•CO: conocimiento
Clave 3:
•Cada ítem de la prueba EDI se califica de
manera individual, siguiendo un formato muy
simple con sólo dos respuestas posibles:
•Lo hace o lo tiene
•No lo hace o no lo tiene
PUNTOS CLAVE DE LA APLICACION
Clave 4:
• En todas las PREGUNTAS DIRIGIDAS, es
importante verificar la frecuencia de la
aparición de la conducta, por lo que la
respuesta se califica en base a lo siguiente:
• Lo hace siempre o la mayoría las veces
• No lo hace o lo hace muy rara vez
Clave 5:
• Todas las preguntas marcadas con **
(modalidad observación del niño) deben de
ser observadas durante la aplicación de la
prueba, tal y como se describe en este
manual.
Clave 6:
• Algunos ítems que deben ser observados
pueden requerir
• a) que se le muestre al niño como se realiza
la actividad o,
• b) en caso de que no lo realice
correctamente, se debe repetir la
instrucción, para asegurar que no se pueda
realizar a pesar de que se haya entendido
correctamentela instrucción.
CLAVE 7
DESARROLLO NORMAL o VERDE: El niño cumple los hitos y habilidades
esperadas para su grupo de edad en todas las áreas del desarrollo y además no
presenta ninguna señal de alarma o datos anormales en la exploración
neurológica.
REZAGO EN EL DESARROLLO o AMARILLO: El niño no cumple con todos los
hitos y habilidades esperadas para su grupo de edad pero no presenta un
retraso considerable porque ha logrado los hitos del grupo de edad anterior. En
algunos grupos de edad el niño puede presentar factores de riesgo biológico o
señales de alerta.
RIESGO DE RETRASO EN EL DESARROLLO o ROJO: El niño no cumple
adecuadamente con los hitos del desarrollo y habilidades esperadas para su
grupo de edad, y presenta un retraso considerable por que no ha logrado los
hitos del grupo anterior; o presenta señales de alto riesgo como son las señales
de alarma o tiene una exploración neurológica claramente anormal.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA EDI
•datos personales
Bloque 1
•Evaluación de los 5 ejes
Bloque 2
•Clasificación global edi
Bloque 5
BLOQUE 1 IDENTIFICACION
Grupo de edad: Define el grupo al que pertenece el niño. En niños nacidos antes de las 37
semanas y menores de 2 años de edad se debe realizar primero el cálculo de edad corregida para
aplicar la prueba que corresponda a ésta y NO a la de la edad cronológica.
• Datos de identificación del niño:
• Edad del niño: Edad exacta en años y meses
• Edad corregida: Edad corregida en años y meses cuando se requiera.
• Datos de la persona que lo lleva a evaluación y edad.
• Pertenencia a algún grupo de población indígena y no hispano hablante: Consignar la
necesidad de un traductor para la aplicación de la prueba EDI.
• Fecha de aplicación.
BLOQUE 2: EVALUACIÓN DE LOS 5 EJES
FACTORES DE RIESGO
BIOLÓGICO: Cualquier
situación conocida que ha vivido
o vive un niño, la cual puede
predisponer a retraso en el
desarrollo. Esto no implica que
exista o vaya a existir retraso.
SEÑALES DE ALERTA:
Conjunto de signos o síntomas
que en ausencia de otra
alteración pueden sugerir una
desviación del patrón normal de
desarrollo, por lo que se
requiere un seguimiento más
cercano del desarrollo del niño.
ÁREAS DEL DESARROLLO:
Conjunto de habilidades
relacionadas con varias
funciones cerebrales, en la que
el niño va mostrando un
progreso o evolución a lo largo
del tiempo.
EXPLORACIÓN
NEUROLÓGICA: Conjunto de
preguntas, observaciones y
maniobras con el fin de valorar
a grosso modo la integridad y
madurez del sistema nervioso.
SEÑALES DE ALARMA:
Expresión clínica de un
probable retraso o desviación
del patrón normal de desarrollo.
BLOQUE 3: CALIFICACIÓN GLOBAL DE LA
EDI
La prueba EDI es completamente cualitativa. Al finalizar su aplicación, con
base en los resultados obtenidos en los 5 ejes de la prueba, el niño debe ser
clasificado dentro de la categoría a la que pertenece.
Para calcular la edad cronológica se realiza una resta entre la fecha de
evaluación y la fecha de nacimiento del niño:
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL GRUPO
AAl grupo A de calificación corresponde únicamente el grupo 1 de la prueba EDI: De 1 mes de
nacido hasta 1 día antes de cumplir los 2 meses.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL GRUPO
B
Al grupo B de calificación corresponden los grupos 2, 3 y 4 de la prueba EDI, es decir que
abarca desde los 2 meses de edad hasta 1 día antes de cumplir 5 meses.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL GRUPO
C
Al grupo C de calificación pertenecen los grupos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 de la prueba EDI,
es decir que abarca desde los 5 meses de edad hasta 1 día antes de cumplir 60 meses.

Más contenido relacionado

PPTX
prueba edi.pptx
PDF
Cat clams (2) (2)
PPTX
Factores de riesgo perinatales
PPTX
Evaluacion del crecimiento desarrollo del niño
PPTX
Evaluacion Del Desarrollo
PPT
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
PPTX
Escala abreviada
PDF
Formato
prueba edi.pptx
Cat clams (2) (2)
Factores de riesgo perinatales
Evaluacion del crecimiento desarrollo del niño
Evaluacion Del Desarrollo
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Escala abreviada
Formato

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reflejos en el recien nacido
PPTX
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
PPTX
Escala de Brazelton
PPT
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
PPT
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
PPT
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
PPTX
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
PPTX
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
PDF
Exploracion Neurologica Pediatrica
PPTX
Test de denver
PPTX
Crecimiento y desarrollo del lactante
PDF
Hitos del Desarrollo Psicomotor
PPTX
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
PPT
Etapa escolar
PPT
Pediatría crecimiento y desarrollo
PPT
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
PDF
Test de Desarrollo Psicomotor.
PPT
Tepsi Presentacion 1
PPTX
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Reflejos en el recien nacido
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de Brazelton
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Exploracion Neurologica Pediatrica
Test de denver
Crecimiento y desarrollo del lactante
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Etapa escolar
Pediatría crecimiento y desarrollo
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Test de Desarrollo Psicomotor.
Tepsi Presentacion 1
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Publicidad

Similar a Prueba edi (20)

PPTX
PPTX
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
PDF
ManualparalaPruebadeEvaluaciondelDesarrolloInfantil-EDI.pdf
PPTX
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
PPTX
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
PDF
Manual-EDIN-II-final-2020.pdf okokokokokoo
PDF
Manual edi 2a. ed 2016 interiores
PDF
2. Manual EDI 2a. Ed_2016_Interiores 4.pdf
PPT
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfdkksjdjdidoldkd
PDF
Desarrollo Infantil en perdiatria presentacion.pdf
PPTX
Sistema de referencia y contrareferencia EDI.pptx
PPTX
TALLER DENVER II CUENCA 01-07-2016 PRIMERA PARTE.pptx
PDF
Manual complementario para la aplicacion de edi
PDF
Test denver
PPTX
Instrumentos de evaluacion del desarrollo F.pptx
PDF
Manualparala formaciondefacilitadoresenlapruebadedesarrollloinfantil edi
PDF
GENERALIDADES CRECIMIENTO Y DESARROLO DIF
PDF
Atencion temprana, instrumento, material y fichas
PDF
test de denver de psicometria que se puede aplicar
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
ManualparalaPruebadeEvaluaciondelDesarrolloInfantil-EDI.pdf
UVM Clinica Medica Integral Sesion 10 Evaluacion del Desarrollo Infantil
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
Manual-EDIN-II-final-2020.pdf okokokokokoo
Manual edi 2a. ed 2016 interiores
2. Manual EDI 2a. Ed_2016_Interiores 4.pdf
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfdkksjdjdidoldkd
Desarrollo Infantil en perdiatria presentacion.pdf
Sistema de referencia y contrareferencia EDI.pptx
TALLER DENVER II CUENCA 01-07-2016 PRIMERA PARTE.pptx
Manual complementario para la aplicacion de edi
Test denver
Instrumentos de evaluacion del desarrollo F.pptx
Manualparala formaciondefacilitadoresenlapruebadedesarrollloinfantil edi
GENERALIDADES CRECIMIENTO Y DESARROLO DIF
Atencion temprana, instrumento, material y fichas
test de denver de psicometria que se puede aplicar
Publicidad

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx

Prueba edi

  • 1. PRUEBA “E.D.I” (EVALUACIÓN DE DESARROLLO INFANTIL)
  • 2. ¿QUÉ ES? Es una herramienta de tamizaje diseñada y validada en México para la detección temprana de problemas del neuro-desarrollo en menores de 5 años de edad.
  • 3. PUNTOS CLAVE DE LA APLICACION Clave 1: Existen dos modalidades de aplicación de los ítems de la prueba EDI: •PREGUNTAS DIRIGIDAS: Se investiga el ítem interrogando a la mamá, el papá o cuidador(a). •OBSERVACION DEL NIÑO: Se investiga el ítem examinando la conductadel niño. El evaluador encontrará dos asteriscos (**) en los ítems que requieranevaluación del niño. Clave 2: •La prueba EDI tiene el siguiente sistema de codificación: •MG: motriz gruesa EN: exploración neurológica •MF: motriz fina FRB: factores de riesgo biológico. •LE: lenguaje ALA: señales de alarma •SO: social ALE: señales de alerta •CO: conocimiento Clave 3: •Cada ítem de la prueba EDI se califica de manera individual, siguiendo un formato muy simple con sólo dos respuestas posibles: •Lo hace o lo tiene •No lo hace o no lo tiene
  • 4. PUNTOS CLAVE DE LA APLICACION Clave 4: • En todas las PREGUNTAS DIRIGIDAS, es importante verificar la frecuencia de la aparición de la conducta, por lo que la respuesta se califica en base a lo siguiente: • Lo hace siempre o la mayoría las veces • No lo hace o lo hace muy rara vez Clave 5: • Todas las preguntas marcadas con ** (modalidad observación del niño) deben de ser observadas durante la aplicación de la prueba, tal y como se describe en este manual. Clave 6: • Algunos ítems que deben ser observados pueden requerir • a) que se le muestre al niño como se realiza la actividad o, • b) en caso de que no lo realice correctamente, se debe repetir la instrucción, para asegurar que no se pueda realizar a pesar de que se haya entendido correctamentela instrucción.
  • 5. CLAVE 7 DESARROLLO NORMAL o VERDE: El niño cumple los hitos y habilidades esperadas para su grupo de edad en todas las áreas del desarrollo y además no presenta ninguna señal de alarma o datos anormales en la exploración neurológica. REZAGO EN EL DESARROLLO o AMARILLO: El niño no cumple con todos los hitos y habilidades esperadas para su grupo de edad pero no presenta un retraso considerable porque ha logrado los hitos del grupo de edad anterior. En algunos grupos de edad el niño puede presentar factores de riesgo biológico o señales de alerta. RIESGO DE RETRASO EN EL DESARROLLO o ROJO: El niño no cumple adecuadamente con los hitos del desarrollo y habilidades esperadas para su grupo de edad, y presenta un retraso considerable por que no ha logrado los hitos del grupo anterior; o presenta señales de alto riesgo como son las señales de alarma o tiene una exploración neurológica claramente anormal.
  • 6. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA EDI •datos personales Bloque 1 •Evaluación de los 5 ejes Bloque 2 •Clasificación global edi Bloque 5
  • 7. BLOQUE 1 IDENTIFICACION Grupo de edad: Define el grupo al que pertenece el niño. En niños nacidos antes de las 37 semanas y menores de 2 años de edad se debe realizar primero el cálculo de edad corregida para aplicar la prueba que corresponda a ésta y NO a la de la edad cronológica. • Datos de identificación del niño: • Edad del niño: Edad exacta en años y meses • Edad corregida: Edad corregida en años y meses cuando se requiera. • Datos de la persona que lo lleva a evaluación y edad. • Pertenencia a algún grupo de población indígena y no hispano hablante: Consignar la necesidad de un traductor para la aplicación de la prueba EDI. • Fecha de aplicación.
  • 8. BLOQUE 2: EVALUACIÓN DE LOS 5 EJES FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO: Cualquier situación conocida que ha vivido o vive un niño, la cual puede predisponer a retraso en el desarrollo. Esto no implica que exista o vaya a existir retraso. SEÑALES DE ALERTA: Conjunto de signos o síntomas que en ausencia de otra alteración pueden sugerir una desviación del patrón normal de desarrollo, por lo que se requiere un seguimiento más cercano del desarrollo del niño. ÁREAS DEL DESARROLLO: Conjunto de habilidades relacionadas con varias funciones cerebrales, en la que el niño va mostrando un progreso o evolución a lo largo del tiempo. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: Conjunto de preguntas, observaciones y maniobras con el fin de valorar a grosso modo la integridad y madurez del sistema nervioso. SEÑALES DE ALARMA: Expresión clínica de un probable retraso o desviación del patrón normal de desarrollo.
  • 9. BLOQUE 3: CALIFICACIÓN GLOBAL DE LA EDI La prueba EDI es completamente cualitativa. Al finalizar su aplicación, con base en los resultados obtenidos en los 5 ejes de la prueba, el niño debe ser clasificado dentro de la categoría a la que pertenece. Para calcular la edad cronológica se realiza una resta entre la fecha de evaluación y la fecha de nacimiento del niño:
  • 10. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL GRUPO AAl grupo A de calificación corresponde únicamente el grupo 1 de la prueba EDI: De 1 mes de nacido hasta 1 día antes de cumplir los 2 meses.
  • 11. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL GRUPO B Al grupo B de calificación corresponden los grupos 2, 3 y 4 de la prueba EDI, es decir que abarca desde los 2 meses de edad hasta 1 día antes de cumplir 5 meses.
  • 12. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL GRUPO C Al grupo C de calificación pertenecen los grupos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 de la prueba EDI, es decir que abarca desde los 5 meses de edad hasta 1 día antes de cumplir 60 meses.