SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE MEDICINA HUMANAPEDIATRIADESARROLLO NEUROMADURATIVODr. MANUEL MELENDEZ CALDERONIntegrantes:Mendívil Ruiz, Carlos.Mendívil Ruiz, Paola.Milla Camacho, Gustavo.Morales Zavaleta, Martin.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DefiniciónEl proceso multiplicación celular y el aumento en el tamaño de célula individual determina un incremento progresivo tamaño y masa corporal que finaliza alcanzar la madurez sexual.El ordenamiento especial de las células en órganos, tejidos, sistemas la adquisición gradual de especificidad y capacidad funcional cuantitativamente similares al adulto.
El SN se origina del ectodermo y de las células de cresta neural.La base de la mayor parte del SN,  es una banda engrosada del ectodermo, situada a lo largo de la línea medio-dorsal del embriónEsta banda, se llama placa neural se ubica por delante de la línea primitiva y del nudo de Hensen.DESARROLLO   SISTEMA NERVIOSO (SN).
Evaluacion Del Desarrollo
 Esta modificación ectodérmica, se debe  a la acción inductora de la NotocordaEste proceso implica 3 etapas sucesivas:1. Placa Neural:  Alrededor del día 17.2. Surco Neural: Alrededor del día 18.3. Tubo Neural: El cierre del surco se inicia a los 25 días.Neuroporoanterior se cierra a los 25 días y el Neuroporo posterior a los 28 días.
Evaluacion Del Desarrollo
Formación de Cresta NeuralAntes del cierre completo del Surco Neural, algunos grupos  celulares ubicados en los ápices  de los Pliegues Neurales, se sueltan de la zona.Estos grupos celulares, conforman las Crestas neurales y no participan en la fusión del ectoderma superficial.De estas células, algunas quedarán cerca del tubo neural y otras migrarán a otros sectores
Antes  del  día 25,  incluso  mientras  el neuroporo  anterior aún está abierto, el tubo neural en su porción cefálica, prolifera y  se dilata para formar 3 Vesículas cerebrales primarias.PROSENCEFALO   (= Cerebro anterior)MESENCEFALO     (= Cerebro medio)ROMBENCEFALO (= Cerebro posterior)VESICULAS ENCEFALICAS
Evaluacion Del Desarrollo
En la 5ta semana se reconocen 5 vesículas:1.- TELENCEFALO :   Cuyas  paredes formarán: Hemisferios cerebrales, Lámina terminal, Cuerpo Estriado(Ganglios basales) Hipocampo, Bulbo Olfatorio, Comisuras: Cuerpo Calloso, Trígono del Hipocampo, Blanca Anterior.Su cavidad: Ventrículos laterales (I  y II )VESICULAS ENCEFALICAS
VESICULAS ENCEFALICAS2.-DIENCEFALO :  Tálamos, Epitálamo, Habénula, Epífisis, Hipotálamo, Neuro- hipófisis, Quiasma óptico, Tubérculos ma- milares, Túber cinéreo.  Vesículas ópticas. Cavidad: III Ventrículo.3.- MESENCEFALO: Pedúnculos cerebra-les (ventrales),  Tubérculos  cuadrigéminos anterior  y  posterior (dorsales).             Cavidad: Acueducto de Silvio.
VESICULAS ENCEFALICAS4.-METENCEFALO: Protuberancia anular , Cerebelo.        Cavidad: Parte superior del IV Ventrículo.5.-MIELENCEFALO: Bulbo raquídeo (Médula Oblonga), Pirámides, Núcleo de la  Oliva . Cavidad: Parte inferior del IV Ventrículo .
Evaluacion Del Desarrollo
Hitos del Desarrollo Niño
Evaluacion Del Desarrollo
Resumen: Hitos del Desarrollo psicomotor
Resumen: Hitos del Desarrollo psicomotor
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO0 A LOS 72 MESES
EVALÚA CUATRO ÁREAS DE DESARROLLOAMOTRICIDAD GRUESABMOTRIZ FINO ADAPTATIVACAUDICIÓN - LENGUAJEDPERSONAL - SOCIAL
ADMINISTRACIÓN DE LA ESCALAInstrucciones a la madreCondiciones físicas del examen (silencioso y aislad, evitando las interrupciones)Condiciones del niño Esperar que el niño se adapte a la situaciónRealizarlo antes del examen físicoNo realizarlo si el niño esta enfermo o su estado emocional no lo permite
Tiempo de evaluación (no tiempo límite)El orden de aplicación debe ser flexible, ajustándose a las condiciones de cada niño.Punto de iniciación y punto de corteADMINISTRACIÓN DE LA ESCALA
Calificación y registro de los datosSi el repertorio en cuestión ha sido efectivamente observado, o la madre reporta su ocurrencia en los ítems que pueden ser calificados con esta información, codifique 1 en el espacio en blanco correspondiente, exactamente frente al ítem evaluado.Si el repertorio no se observa, o la madre reporta que el niño no presenta la conducta correspondiente, codifique 0.Ningún ítem de los evaluados podrá quedar en blanco ADMINISTRACIÓN DE LA ESCALA
1 a 3 mesesA. MOTRICIDAD GRUESALevanta la cabeza en pronaLevanta la cabeza y pecho en pronaSostiene la cabeza al levantarlo de los brazosB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAAbre y mira sus manosSostiene objeto en la manoSe lleva objeto a la bocaC. AUDICIÓN LENGUAJEBusca sonido con la miradaDos sonidos guturales diferentesBalbucea con las personasD. PERSONAL SOCIALReconoce a la madreSonríe al acariciarloSe voltea cuando se le habla
4 a 6 mesesA. MOTRICIDAD GRUESAControl de cabeza sentadoSe voltea de un lado a otroIntenta sentarse soloB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAAgarra objetos voluntariamenteSostiene un objeto en cada manoPasa objeto de una mano a otraC. AUDICIÓN LENGUAJE4 o más sonidos diferentesRíe a carcajadasReacciona cuando se le llamaD. PERSONAL SOCIALcoge la mano del examinadorAcepta y coge el juguetePone atención a la conversación
7 a 9 mesesMOTRICIDAD GRUESASe sostiene sentado con ayudaSe arrastra en posición pronaSe sienta por si soloB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAManipula varios objetos a la vezAgarra objeto pequeño con los dedosAgarra cubo con pulgar e índiceC. AUDICIÓN LENGUAJEPronuncia tres o más silabasHace sonar la campanillaUna palabra claraD. PERSONAL SOCIALAyuda a sostener taza para beberReacciona a imagen en el espejoImita aplausos
10 a 12 mesesMOTRICIDAD GRUESAGatea bienSe agarra y sostiene de pieSe para soloB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAMete y saca objetos en cajaAgarra tercer objeto sin soltar otrosBusca objetos escondidosC. AUDICIÓN LENGUAJENiega con la cabezaLlama a la madre o acompañanteEntiende orden sencillaD. PERSONAL SOCIALEntrega juguete al examinadorPide un juguete u objetoBebe en taza solo
1año a 18 mesesMOTRICIDAD GRUESADa pasos soloCamina solo bienCorreB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAHace torre de 3 cubosPasa hojas de un libroAnticipa salida del objetoC. AUDICIÓN LENGUAJEReconoce 3 objetosCombina 2 palabrasReconoce 6 objetosD. PERSONAL SOCIALSeñala una prenda de vestirSeñala 2 partes del cuerpoAvisa higiene personal
19 meses a 2 añosMOTRICIDAD GRUESAPatea la pelotaLanza la pelota con las manosSalta en 2 piesB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVATapa bien la cajaHace garabatos circularesHace torre de 5 o mas cubosC. AUDICIÓN LENGUAJENombra 5 objetosUsa frases de 3 palabrasMás de 20 palabras clarasD. PERSONAL SOCIALSeñala 5 partes del cuerpoTrata de contar experienciasControl diurno
2 a 3 añosMOTRICIDAD GRUESASe empina en ambos piesSe levanta sin usar las manosCamina hacia atrásB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAEnsarta 6 o más cuentasCopia línea horizontal y verticalSepara objetos grandes y pequeñosC. AUDICIÓN LENGUAJEDice su nombre completoConoce alto-bajo, grande-pequeñoUsa oraciones competasD. PERSONAL SOCIALDiferencia niño-niñaDice nombre papá y mamáSe baña solo manos y cara
3 a 4 añosMOTRICIDAD GRUESACamina en punta de piesSe para en un solo pieLanza y agarra la pelotaB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAFigura humana rudimentariaCorta papel con las tijerasCopia cuadrado y círculoC. AUDICIÓN LENGUAJEDefine por uso 5 objetosRepite 3 dígitosDescribe bien el dibujoD. PERSONAL SOCIALPuede desvestirse soloComparte juegos con otros niñosTiene amigo especial
4 a 5 añosA. MOTRICIDAD GRUESACamina en línea recta3 o más pasos en un pieHace rebotar y agarra la pelotaB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVADibuja figura humanaAgrupa por color y formaDibuja escalera (imita)C. AUDICIÓN LENGUAJECuenta dedos de las manosDistingue adelante-atrás, arriba-abajoNombra 4 – 5 coloresD. PERSONAL SOCIALPuede vestirse y desvestirse soloSabe cuantos años tieneOrganiza juegos
5 a 6 añosMOTRICIDAD GRUESASalta a pies juntillas cuerda a 25 cmHace “caballitos” alternando los piesSalta desde 60 cm de alturaB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAAgrupa por color, forma y tamañoReconstruye escalera 10 cubosDibuja casaC. AUDICIÓN LENGUAJEExpresa opinionesConoce izquierda derechaConoce días de la semanaD. PERSONAL SOCIALHace “mandados”Conoce nombre vereda-barrio o pueblo de residenciaComenta vida familiar
Evaluacion Del Desarrollo
Los datos solos de la Escala no deben ser el único criterio para efectuar el diagnóstico.Necesario establecer si el niño falla en la mayoría de los ítems de una sola área, o si por el contrario, esto sucede en todas CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Evaluacion Del Desarrollo
Escala de Evaluación del Desarrollo PsicomotorEEDP
Es el primer instrumento de medición del desarrollo de funciones psicológicas.Orientado a conocer las condiciones del desarrollo psicológico del niño.Mide el rendimiento del niño frente a ciertas situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor.La Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP)
Características de la EEDPEdad: 0 – 24 meses.Grupos: 1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7, 8, 9, 10, 12, 15, 18, 21, 24.Item: 75 items, 5 por cada edad.
Lenguaje (L): Incluye el lenguaje verbal, no verbal; reacciones al sonido, vocalizaciones y emisiones verbales.Social (S): Se refiere a la habilidad del niño para reaccionar frente a las personas y aprender por medio de la imitación.Coordinación (C): Comprende las reacciones del niño que requieren coordinación de funciones. (Oculo – motriz y de adaptación ante los objetos)Motora (M): Se refiere al control de la postura y motricidad.AREAS DEL DESARROLLO EVALUADAS POR LA EEDP
Observación: Se observan conductas del niño frente a situaciones específicas directamente provocadas por el examinador.Preguntas: Se interroga a la madre o acompañante del niño, sobre conductas de éste ante situaciones específicas que el examinador no puede observar directamente durante el desarrollo de la prueba.TÉCNICA DE MEDICION DE LA EEDP
-Mesa -Una batería de prueba-Un manual de administración-Hoja de registro-Un protocolo de la EEDP- Tabla de puntajeMATERIALES REQUERIDOS PARA ADMINISTRAR LA EEDP
1 campanilla de metal1 argolla roja de 12 cm. de diámetro con cordel o pabilo de 50 cm. 1 cuchara de plástico de 19 cm. de largo (de color vivo)10 cubos rojos de madera de 2.5 cm. por lado1 pastilla rosada polivitamínica1 pañal pequeño (35 cm. x 35 cm.)1 botella entre 4 y 4.5 cm. de alto y 4 cm. de diámetro1 hoja de papel de tamaño oficio, sin líneas1 lápiz de cera1 palo de 41 cm. de largo y de 1 cm. de diámetro1 muñeca (dibujo)LA BATERIA DE PRUEBA
Un manual de administración
                                           HOJA DE REGISTRO         ESCALA DE EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (EEDP) 0 – 2 AÑOSNOMBRE DEL NIÑO ________________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO ____________________________________________ FECHA DE EVALUACION ____________________________________________ PESO – TALLA _____________________________________________________ N° DE FICHA _______________________________________________________ ESTABLECIMIENTO ________________________________________________ NOMBRE DE LA MADRE ____________________________________________  RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN: EDAD MENTAL _____________________________________________________ EDAD CRONOLÓGICA _____________ DIAS __________ MESES __________ EM / EC ____________________________________________________________ COEFICIENTE DE DESARROLLO (CD) _________________________________ DESARROLLO PSICOMOTOR:	NORMAL                         RIESGO                      RETRASO                  (≥ 85)                             (84 - 70)                         (≤ 69)
Un protocolo
Un protocolo
Tabla de puntaje.
EJEMPLO DE ADMINISTRACION DE LA EEDPEdad Cronológica (EC):	Fecha de evaluación:	23 / 12 / 1975		Fecha de nacimiento:	18 / 02 / 1975	Edad:	10 meses y 5 días   	EC (meses)  =	 10 meses	EC (días)     =	 (10 x 30 + 5) = 305 días
Se comenzó con : 9 meses.
Se administraron los ítems de los meses superiores (10 meses)= aprobó al menos un ítem,   (12 meses)= éxito al menos en un ítem  Se procedió a administrar el mes siguiente (15 meses)=no aprobo.2) Edad Mental (EM):
Evaluacion Del Desarrollo
Falló en todos los ítems del mes 15, se suspendió la prueba.
El MES BASE, es decir, el mes mayor en que respondió exitosamente los cinco ítems, es nueve meses, que se multiplica por 30 (9 x 30) ………270 puntos
Se anotó el puntaje de los ítems adicionales respondidos favorablemente con la ponderancia correspondiente (6 + 6 + 6 + 6 + 12 + 12 + 12)…..… 60 puntos
Al puntaje del mes base, se le sumó los puntajes adicionales; obteniéndose así, la Edad Mental del niño (270 + 60)…… 330 p			EM = 3302) Edad Mental (EM):
Razón entre EM y EC:Para determinar la razón EM / EC, se aplicó la siguiente fórmula:	- EM / EC  =   330 / 305  =   1.081  =  	1.08Coeficiente de Desarrollo (CD):	- Para obtener el CD se busco en la tabla 	correspondiente a 10 meses (EC en meses) y se 	buscó el puntaje de conversión correspondiente a 	la razón EM / EC de 1.08, obteniéndose así el 	puntaje estándar de 0.96.
Perfil del Desarrollo PsicomotorDa a conocer en forma mas precisa el desarrollo del nino ,en las distintas áreas del desarrollo.
Un C.D normal ,puede encubrir un retraso notable en un área.
Un C.D. muy bajo, no se debe a un retraso general ,sino en dificultades en 1 o 2 áreasProcedimiento para efectuar e interpretar un perfil
TEPSI TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR
Mide tres áreas: coordinación, lenguaje motricidad.Normas establecidas y sus índices de confiabilidad y validez son muy adecuados.Definición:
Administración y corrección, pocos materiales y de bajo costo. Permite detectar  riesgos o retrasos en el desarrollo psicomotor y puede ser utilizado en investigaciones y a nivel clínico.Definición:
1980Isabel Haeussler y Teresa Marchant.1981 y 1982 en una muestra de 144 niños.1983 en una muestra de 540 niños.Historia:
Edad :       2-5 añosEvalúa:     Desarrollo psíquico infantilÁreas:  Coordinación, Lenguaje y MotricidadAdministración: IndividualInstrumento:  (52 ítems): Motricidad (12 ítems)Coordinacion (16 ítems)Lenguaje (24 ítems)Tiempo: 30-40 minutosGeneralidades:
Materiales:Batería de prueba2 Vasos plásticos de 7cm de alto
1 pelota de tenis amarilla
Hilo de volantín (30 cms)
Lápiz grafito (Nº2 sin goma)
12 Cubos de madera
Estuche de género con 2 botones
Aguja de lana con punta roma
Hojas de registro del test
2 Tableros o Cartón (uno debe tener 4 barritas pegadas y 3 sueltas)
Cordón de zapatos
Bolsa de género rellena con arena y otra rellena con esponja (mismo color)

Más contenido relacionado

PPTX
El neurodesarrollo en los tres primeros años
PDF
Neurodesarrollo c&a 29.07.19 mh v1.0
PDF
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
PPT
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
PDF
PPTX
El desarrollo psicomotor de los niños
PPTX
Escalas desarrollo motor
PDF
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
El neurodesarrollo en los tres primeros años
Neurodesarrollo c&a 29.07.19 mh v1.0
Neurodesarrollo 11.19 mh v1.0
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
El desarrollo psicomotor de los niños
Escalas desarrollo motor
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estimulación temprana ppt
PPT
Estimulacion temprana
PPTX
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
PPT
Tepsi Presentacion 1
PDF
Guia desarrollo 0 3
PPTX
Prueba edi
DOCX
Caso clinico cred
PPT
Neurodesarrollo
PPTX
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
PPT
Desarrollo psicomotor
PPTX
HITOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA
PPT
Etapa Escolar
PPTX
Estimulación temprana
PPT
Estimulacion Temprana power point
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
PDF
Escala abreviada del desarrollo unicef colombia
PPT
Crecimiento y desarrollo del adolescente
PPTX
Reflejos en el recien nacido
PPTX
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Estimulación temprana ppt
Estimulacion temprana
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Tepsi Presentacion 1
Guia desarrollo 0 3
Prueba edi
Caso clinico cred
Neurodesarrollo
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Desarrollo psicomotor
HITOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA
Etapa Escolar
Estimulación temprana
Estimulacion Temprana power point
Estimulación temprana
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala abreviada del desarrollo unicef colombia
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Reflejos en el recien nacido
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Test de Desarrollo Psicomotor.
PPTX
Pancreatitis (descargar para ver completa)
PPTX
Desnutricion
PPTX
Rcp Neonatal 2009
PPTX
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
PPT
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
PPTX
Teoría psicosocial-Erikson
PPTX
PRESENTACION REUNION DE PADRES
PPTX
la motricidad fina
PDF
Texto de pitluk
DOC
El desarrollo motor segun pikler
PPT
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
PPTX
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
PPT
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
PPTX
Asfixia neonatal expo
PPT
Sindrome De Obstruccion Bronquial
PPTX
Posturas del recién nacido
PPT
Desarrollo Gesell
PPT
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Test de Desarrollo Psicomotor.
Pancreatitis (descargar para ver completa)
Desnutricion
Rcp Neonatal 2009
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
Teoría psicosocial-Erikson
PRESENTACION REUNION DE PADRES
la motricidad fina
Texto de pitluk
El desarrollo motor segun pikler
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
Asfixia neonatal expo
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Posturas del recién nacido
Desarrollo Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Publicidad

Similar a Evaluacion Del Desarrollo (20)

PPT
PPT
evalucion del desarrollo piscomotor
PPT
crecimiento y desarrollo CUIDADOS DE ENFERMERIS DEL RECIEN NACIDO
PDF
Desarrollo psicomotor
PPTX
EDDP DIAPOSITIVA.pptx
PPTX
Desarrollo psicomotor o desarrollo neurologico.pptx
PPTX
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL PACIENTE PEDIÁTRICO.pptx
PPTX
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL PACIENTE PEDIÁTRICO.pptx
PPT
PDPM.ppt
PDF
1. DESARROLLO PSICOMOTOR. CLASE 2024.pdf
PPTX
Evaluacion del crecimiento desarrollo del niño
PDF
Neurodesarrollo.pdf
PPT
Desarrollo Psicomotor
PPT
08 Crecimiento Y Desarrollo Dra Pinilla
PPTX
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
PPTX
Lactante MG.pptx adrende a lactar a tu bebe
PPTX
SEMINARIO DESARROLLO en niños y adolescentes
PPT
Crecimiento y dearrollo humano
PPT
22 11-14 pauta desarrollo psicomotor nuevo dra david
PPTX
Estimulación Temprana en preescolar.pptx
evalucion del desarrollo piscomotor
crecimiento y desarrollo CUIDADOS DE ENFERMERIS DEL RECIEN NACIDO
Desarrollo psicomotor
EDDP DIAPOSITIVA.pptx
Desarrollo psicomotor o desarrollo neurologico.pptx
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL PACIENTE PEDIÁTRICO.pptx
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL PACIENTE PEDIÁTRICO.pptx
PDPM.ppt
1. DESARROLLO PSICOMOTOR. CLASE 2024.pdf
Evaluacion del crecimiento desarrollo del niño
Neurodesarrollo.pdf
Desarrollo Psicomotor
08 Crecimiento Y Desarrollo Dra Pinilla
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Lactante MG.pptx adrende a lactar a tu bebe
SEMINARIO DESARROLLO en niños y adolescentes
Crecimiento y dearrollo humano
22 11-14 pauta desarrollo psicomotor nuevo dra david
Estimulación Temprana en preescolar.pptx

Más de junior alcalde (20)

PPT
Intoxicaciones
PPT
Bronquiolitis Y Crup
PPT
Inmunizaciones
PPT
Eda Y Desidratacion
PPTX
Neumonia En Pediatria
PPTX
3 N S D R N E O N A T A L
PPT
Seminario Ictericia
PPTX
Sdr Neonatal
PPTX
Nutricion Del Rn
PPTX
Asfixia Neonatal Seminario
PPTX
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
PPTX
Airn Setiembre 2009
PPTX
Sindrome De Aspiracion Meconial
PPTX
Neumonia
PPT
Sepsis Neonatal
PPT
PresentacióN Mal De Pott
PPT
Primera Expo Tec Juni
PPT
Malformaciones Vasculares
PPT
Hemorragia Subaracnoidea
PPT
Canal Lumbar Estrecho
Intoxicaciones
Bronquiolitis Y Crup
Inmunizaciones
Eda Y Desidratacion
Neumonia En Pediatria
3 N S D R N E O N A T A L
Seminario Ictericia
Sdr Neonatal
Nutricion Del Rn
Asfixia Neonatal Seminario
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Airn Setiembre 2009
Sindrome De Aspiracion Meconial
Neumonia
Sepsis Neonatal
PresentacióN Mal De Pott
Primera Expo Tec Juni
Malformaciones Vasculares
Hemorragia Subaracnoidea
Canal Lumbar Estrecho

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
clase auditoria informatica 2025.........
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt

Evaluacion Del Desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE MEDICINA HUMANAPEDIATRIADESARROLLO NEUROMADURATIVODr. MANUEL MELENDEZ CALDERONIntegrantes:Mendívil Ruiz, Carlos.Mendívil Ruiz, Paola.Milla Camacho, Gustavo.Morales Zavaleta, Martin.
  • 3. DefiniciónEl proceso multiplicación celular y el aumento en el tamaño de célula individual determina un incremento progresivo tamaño y masa corporal que finaliza alcanzar la madurez sexual.El ordenamiento especial de las células en órganos, tejidos, sistemas la adquisición gradual de especificidad y capacidad funcional cuantitativamente similares al adulto.
  • 4. El SN se origina del ectodermo y de las células de cresta neural.La base de la mayor parte del SN, es una banda engrosada del ectodermo, situada a lo largo de la línea medio-dorsal del embriónEsta banda, se llama placa neural se ubica por delante de la línea primitiva y del nudo de Hensen.DESARROLLO SISTEMA NERVIOSO (SN).
  • 6. Esta modificación ectodérmica, se debe a la acción inductora de la NotocordaEste proceso implica 3 etapas sucesivas:1. Placa Neural: Alrededor del día 17.2. Surco Neural: Alrededor del día 18.3. Tubo Neural: El cierre del surco se inicia a los 25 días.Neuroporoanterior se cierra a los 25 días y el Neuroporo posterior a los 28 días.
  • 8. Formación de Cresta NeuralAntes del cierre completo del Surco Neural, algunos grupos celulares ubicados en los ápices de los Pliegues Neurales, se sueltan de la zona.Estos grupos celulares, conforman las Crestas neurales y no participan en la fusión del ectoderma superficial.De estas células, algunas quedarán cerca del tubo neural y otras migrarán a otros sectores
  • 9. Antes del día 25, incluso mientras el neuroporo anterior aún está abierto, el tubo neural en su porción cefálica, prolifera y se dilata para formar 3 Vesículas cerebrales primarias.PROSENCEFALO (= Cerebro anterior)MESENCEFALO (= Cerebro medio)ROMBENCEFALO (= Cerebro posterior)VESICULAS ENCEFALICAS
  • 11. En la 5ta semana se reconocen 5 vesículas:1.- TELENCEFALO : Cuyas paredes formarán: Hemisferios cerebrales, Lámina terminal, Cuerpo Estriado(Ganglios basales) Hipocampo, Bulbo Olfatorio, Comisuras: Cuerpo Calloso, Trígono del Hipocampo, Blanca Anterior.Su cavidad: Ventrículos laterales (I y II )VESICULAS ENCEFALICAS
  • 12. VESICULAS ENCEFALICAS2.-DIENCEFALO : Tálamos, Epitálamo, Habénula, Epífisis, Hipotálamo, Neuro- hipófisis, Quiasma óptico, Tubérculos ma- milares, Túber cinéreo. Vesículas ópticas. Cavidad: III Ventrículo.3.- MESENCEFALO: Pedúnculos cerebra-les (ventrales), Tubérculos cuadrigéminos anterior y posterior (dorsales). Cavidad: Acueducto de Silvio.
  • 13. VESICULAS ENCEFALICAS4.-METENCEFALO: Protuberancia anular , Cerebelo. Cavidad: Parte superior del IV Ventrículo.5.-MIELENCEFALO: Bulbo raquídeo (Médula Oblonga), Pirámides, Núcleo de la Oliva . Cavidad: Parte inferior del IV Ventrículo .
  • 17. Resumen: Hitos del Desarrollo psicomotor
  • 18. Resumen: Hitos del Desarrollo psicomotor
  • 19. ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO0 A LOS 72 MESES
  • 20. EVALÚA CUATRO ÁREAS DE DESARROLLOAMOTRICIDAD GRUESABMOTRIZ FINO ADAPTATIVACAUDICIÓN - LENGUAJEDPERSONAL - SOCIAL
  • 21. ADMINISTRACIÓN DE LA ESCALAInstrucciones a la madreCondiciones físicas del examen (silencioso y aislad, evitando las interrupciones)Condiciones del niño Esperar que el niño se adapte a la situaciónRealizarlo antes del examen físicoNo realizarlo si el niño esta enfermo o su estado emocional no lo permite
  • 22. Tiempo de evaluación (no tiempo límite)El orden de aplicación debe ser flexible, ajustándose a las condiciones de cada niño.Punto de iniciación y punto de corteADMINISTRACIÓN DE LA ESCALA
  • 23. Calificación y registro de los datosSi el repertorio en cuestión ha sido efectivamente observado, o la madre reporta su ocurrencia en los ítems que pueden ser calificados con esta información, codifique 1 en el espacio en blanco correspondiente, exactamente frente al ítem evaluado.Si el repertorio no se observa, o la madre reporta que el niño no presenta la conducta correspondiente, codifique 0.Ningún ítem de los evaluados podrá quedar en blanco ADMINISTRACIÓN DE LA ESCALA
  • 24. 1 a 3 mesesA. MOTRICIDAD GRUESALevanta la cabeza en pronaLevanta la cabeza y pecho en pronaSostiene la cabeza al levantarlo de los brazosB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAAbre y mira sus manosSostiene objeto en la manoSe lleva objeto a la bocaC. AUDICIÓN LENGUAJEBusca sonido con la miradaDos sonidos guturales diferentesBalbucea con las personasD. PERSONAL SOCIALReconoce a la madreSonríe al acariciarloSe voltea cuando se le habla
  • 25. 4 a 6 mesesA. MOTRICIDAD GRUESAControl de cabeza sentadoSe voltea de un lado a otroIntenta sentarse soloB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAAgarra objetos voluntariamenteSostiene un objeto en cada manoPasa objeto de una mano a otraC. AUDICIÓN LENGUAJE4 o más sonidos diferentesRíe a carcajadasReacciona cuando se le llamaD. PERSONAL SOCIALcoge la mano del examinadorAcepta y coge el juguetePone atención a la conversación
  • 26. 7 a 9 mesesMOTRICIDAD GRUESASe sostiene sentado con ayudaSe arrastra en posición pronaSe sienta por si soloB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAManipula varios objetos a la vezAgarra objeto pequeño con los dedosAgarra cubo con pulgar e índiceC. AUDICIÓN LENGUAJEPronuncia tres o más silabasHace sonar la campanillaUna palabra claraD. PERSONAL SOCIALAyuda a sostener taza para beberReacciona a imagen en el espejoImita aplausos
  • 27. 10 a 12 mesesMOTRICIDAD GRUESAGatea bienSe agarra y sostiene de pieSe para soloB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAMete y saca objetos en cajaAgarra tercer objeto sin soltar otrosBusca objetos escondidosC. AUDICIÓN LENGUAJENiega con la cabezaLlama a la madre o acompañanteEntiende orden sencillaD. PERSONAL SOCIALEntrega juguete al examinadorPide un juguete u objetoBebe en taza solo
  • 28. 1año a 18 mesesMOTRICIDAD GRUESADa pasos soloCamina solo bienCorreB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAHace torre de 3 cubosPasa hojas de un libroAnticipa salida del objetoC. AUDICIÓN LENGUAJEReconoce 3 objetosCombina 2 palabrasReconoce 6 objetosD. PERSONAL SOCIALSeñala una prenda de vestirSeñala 2 partes del cuerpoAvisa higiene personal
  • 29. 19 meses a 2 añosMOTRICIDAD GRUESAPatea la pelotaLanza la pelota con las manosSalta en 2 piesB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVATapa bien la cajaHace garabatos circularesHace torre de 5 o mas cubosC. AUDICIÓN LENGUAJENombra 5 objetosUsa frases de 3 palabrasMás de 20 palabras clarasD. PERSONAL SOCIALSeñala 5 partes del cuerpoTrata de contar experienciasControl diurno
  • 30. 2 a 3 añosMOTRICIDAD GRUESASe empina en ambos piesSe levanta sin usar las manosCamina hacia atrásB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAEnsarta 6 o más cuentasCopia línea horizontal y verticalSepara objetos grandes y pequeñosC. AUDICIÓN LENGUAJEDice su nombre completoConoce alto-bajo, grande-pequeñoUsa oraciones competasD. PERSONAL SOCIALDiferencia niño-niñaDice nombre papá y mamáSe baña solo manos y cara
  • 31. 3 a 4 añosMOTRICIDAD GRUESACamina en punta de piesSe para en un solo pieLanza y agarra la pelotaB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAFigura humana rudimentariaCorta papel con las tijerasCopia cuadrado y círculoC. AUDICIÓN LENGUAJEDefine por uso 5 objetosRepite 3 dígitosDescribe bien el dibujoD. PERSONAL SOCIALPuede desvestirse soloComparte juegos con otros niñosTiene amigo especial
  • 32. 4 a 5 añosA. MOTRICIDAD GRUESACamina en línea recta3 o más pasos en un pieHace rebotar y agarra la pelotaB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVADibuja figura humanaAgrupa por color y formaDibuja escalera (imita)C. AUDICIÓN LENGUAJECuenta dedos de las manosDistingue adelante-atrás, arriba-abajoNombra 4 – 5 coloresD. PERSONAL SOCIALPuede vestirse y desvestirse soloSabe cuantos años tieneOrganiza juegos
  • 33. 5 a 6 añosMOTRICIDAD GRUESASalta a pies juntillas cuerda a 25 cmHace “caballitos” alternando los piesSalta desde 60 cm de alturaB. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAAgrupa por color, forma y tamañoReconstruye escalera 10 cubosDibuja casaC. AUDICIÓN LENGUAJEExpresa opinionesConoce izquierda derechaConoce días de la semanaD. PERSONAL SOCIALHace “mandados”Conoce nombre vereda-barrio o pueblo de residenciaComenta vida familiar
  • 35. Los datos solos de la Escala no deben ser el único criterio para efectuar el diagnóstico.Necesario establecer si el niño falla en la mayoría de los ítems de una sola área, o si por el contrario, esto sucede en todas CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
  • 37. Escala de Evaluación del Desarrollo PsicomotorEEDP
  • 38. Es el primer instrumento de medición del desarrollo de funciones psicológicas.Orientado a conocer las condiciones del desarrollo psicológico del niño.Mide el rendimiento del niño frente a ciertas situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor.La Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP)
  • 39. Características de la EEDPEdad: 0 – 24 meses.Grupos: 1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7, 8, 9, 10, 12, 15, 18, 21, 24.Item: 75 items, 5 por cada edad.
  • 40. Lenguaje (L): Incluye el lenguaje verbal, no verbal; reacciones al sonido, vocalizaciones y emisiones verbales.Social (S): Se refiere a la habilidad del niño para reaccionar frente a las personas y aprender por medio de la imitación.Coordinación (C): Comprende las reacciones del niño que requieren coordinación de funciones. (Oculo – motriz y de adaptación ante los objetos)Motora (M): Se refiere al control de la postura y motricidad.AREAS DEL DESARROLLO EVALUADAS POR LA EEDP
  • 41. Observación: Se observan conductas del niño frente a situaciones específicas directamente provocadas por el examinador.Preguntas: Se interroga a la madre o acompañante del niño, sobre conductas de éste ante situaciones específicas que el examinador no puede observar directamente durante el desarrollo de la prueba.TÉCNICA DE MEDICION DE LA EEDP
  • 42. -Mesa -Una batería de prueba-Un manual de administración-Hoja de registro-Un protocolo de la EEDP- Tabla de puntajeMATERIALES REQUERIDOS PARA ADMINISTRAR LA EEDP
  • 43. 1 campanilla de metal1 argolla roja de 12 cm. de diámetro con cordel o pabilo de 50 cm. 1 cuchara de plástico de 19 cm. de largo (de color vivo)10 cubos rojos de madera de 2.5 cm. por lado1 pastilla rosada polivitamínica1 pañal pequeño (35 cm. x 35 cm.)1 botella entre 4 y 4.5 cm. de alto y 4 cm. de diámetro1 hoja de papel de tamaño oficio, sin líneas1 lápiz de cera1 palo de 41 cm. de largo y de 1 cm. de diámetro1 muñeca (dibujo)LA BATERIA DE PRUEBA
  • 44. Un manual de administración
  • 45. HOJA DE REGISTRO ESCALA DE EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (EEDP) 0 – 2 AÑOSNOMBRE DEL NIÑO ________________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO ____________________________________________ FECHA DE EVALUACION ____________________________________________ PESO – TALLA _____________________________________________________ N° DE FICHA _______________________________________________________ ESTABLECIMIENTO ________________________________________________ NOMBRE DE LA MADRE ____________________________________________ RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN: EDAD MENTAL _____________________________________________________ EDAD CRONOLÓGICA _____________ DIAS __________ MESES __________ EM / EC ____________________________________________________________ COEFICIENTE DE DESARROLLO (CD) _________________________________ DESARROLLO PSICOMOTOR: NORMAL RIESGO RETRASO (≥ 85) (84 - 70) (≤ 69)
  • 49. EJEMPLO DE ADMINISTRACION DE LA EEDPEdad Cronológica (EC): Fecha de evaluación: 23 / 12 / 1975 Fecha de nacimiento: 18 / 02 / 1975 Edad: 10 meses y 5 días EC (meses) = 10 meses EC (días) = (10 x 30 + 5) = 305 días
  • 50. Se comenzó con : 9 meses.
  • 51. Se administraron los ítems de los meses superiores (10 meses)= aprobó al menos un ítem, (12 meses)= éxito al menos en un ítem Se procedió a administrar el mes siguiente (15 meses)=no aprobo.2) Edad Mental (EM):
  • 53. Falló en todos los ítems del mes 15, se suspendió la prueba.
  • 54. El MES BASE, es decir, el mes mayor en que respondió exitosamente los cinco ítems, es nueve meses, que se multiplica por 30 (9 x 30) ………270 puntos
  • 55. Se anotó el puntaje de los ítems adicionales respondidos favorablemente con la ponderancia correspondiente (6 + 6 + 6 + 6 + 12 + 12 + 12)…..… 60 puntos
  • 56. Al puntaje del mes base, se le sumó los puntajes adicionales; obteniéndose así, la Edad Mental del niño (270 + 60)…… 330 p EM = 3302) Edad Mental (EM):
  • 57. Razón entre EM y EC:Para determinar la razón EM / EC, se aplicó la siguiente fórmula: - EM / EC = 330 / 305 = 1.081 = 1.08Coeficiente de Desarrollo (CD): - Para obtener el CD se busco en la tabla correspondiente a 10 meses (EC en meses) y se buscó el puntaje de conversión correspondiente a la razón EM / EC de 1.08, obteniéndose así el puntaje estándar de 0.96.
  • 58. Perfil del Desarrollo PsicomotorDa a conocer en forma mas precisa el desarrollo del nino ,en las distintas áreas del desarrollo.
  • 59. Un C.D normal ,puede encubrir un retraso notable en un área.
  • 60. Un C.D. muy bajo, no se debe a un retraso general ,sino en dificultades en 1 o 2 áreasProcedimiento para efectuar e interpretar un perfil
  • 61. TEPSI TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 62. Mide tres áreas: coordinación, lenguaje motricidad.Normas establecidas y sus índices de confiabilidad y validez son muy adecuados.Definición:
  • 63. Administración y corrección, pocos materiales y de bajo costo. Permite detectar riesgos o retrasos en el desarrollo psicomotor y puede ser utilizado en investigaciones y a nivel clínico.Definición:
  • 64. 1980Isabel Haeussler y Teresa Marchant.1981 y 1982 en una muestra de 144 niños.1983 en una muestra de 540 niños.Historia:
  • 65. Edad : 2-5 añosEvalúa: Desarrollo psíquico infantilÁreas: Coordinación, Lenguaje y MotricidadAdministración: IndividualInstrumento: (52 ítems): Motricidad (12 ítems)Coordinacion (16 ítems)Lenguaje (24 ítems)Tiempo: 30-40 minutosGeneralidades:
  • 66. Materiales:Batería de prueba2 Vasos plásticos de 7cm de alto
  • 67. 1 pelota de tenis amarilla
  • 68. Hilo de volantín (30 cms)
  • 70. 12 Cubos de madera
  • 71. Estuche de género con 2 botones
  • 72. Aguja de lana con punta roma
  • 73. Hojas de registro del test
  • 74. 2 Tableros o Cartón (uno debe tener 4 barritas pegadas y 3 sueltas)
  • 76. Bolsa de género rellena con arena y otra rellena con esponja (mismo color)
  • 77. 3 cuadrados de papel (azul, amarillo y rojo)
  • 79. 1 cuadernillo con 17 láminas numeradas
  • 82. Normal: : ≥ a 40 puntos
  • 83. Riesgo: 30-39 puntos
  • 84. Retraso: ≤ a 29 puntosNormas:
  • 85. Subtests de MotricidadMide: mov., control, actos breves o largos, secuencia de acciones y equilibrio. Por ejemplo: tomar una pelota, saltar en un pie, caminar en puntas, pararse en un pie.
  • 87. Subtest de CoordinaciónMide: motricidad fina, respuestas grafomotrices, factores perceptivos y representacionales.
  • 88. Por ejemplo: construir torres con cubos, enhebrar aguja, reconocer ycopiar figuras geométricas,dibujar figuras humanas.
  • 90. Mide: lenguaje expresivo y comprensivo, capacidad de comprender y ejecutar órdenes, vocabulario, capacidad de describir y verbalizar. Por ejemplo: Nombrar objetos, definir palabras, verbalizar acciones,describir escenas.Subtest de Lenguaje
  • 93. Cálculo del Puntaje Bruto:Sumar los puntos obtenidos por el niño en cada Subtest y en el Test total. La suma de los puntos obtenidos tanto en los Subtests como en el Test Total es llamada puntaje bruto (P.B.)
  • 94. Se calcula por lo tanto cuatro puntajes brutos:Puntaje Bruto SubtestCoordinación
  • 97. Puntaje Bruto Test TotalConversión de puntajes brutos a puntajes de escalaDespués de haberse calculado los puntajes brutos,laedad cronológica en años, meses y días, deben convenirse cada uno de estos puntajes brutos (P.B.) a puntajes de escala (puntajes T) apropiados a la edad del niño. Para realizar esta transformación existen tablas de conversión de puntajes para el Test Total y para cada uno de los Subtests. La edad del niño determina la tabla de conversión a utilizar.
  • 98. Posteriormente se determina la tabla de conversión que corresponde a la Edad cronológica del niño, para los Subtests de Coordinación, Lenguaje y Motricidad.Se debe ubicar el puntaje bruto que sacó el niño en cada uno de los subtests y ver los puntajes T que le corresponden.