SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes
PRUEBA EVALUACIÓN
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PARA 4° BÁSICO
Nombre: Fecha: del 2020
N°
ITEM
OA Habilidad N° de
preguntas
Puntaje
ideal
Puntaje
obtenido
Calificación
I Comprensión lectora 1 – 2 – 3 3 puntos
II Reconocer 4- 5- 6- 7 4 puntos
III Aplicar 8 2 puntos
IV Analizar o Sintetizar 9 - 10 4 puntos
V Evaluar 11 - 12 4 puntos
VI Comprender 13 – 14 - 15 3 puntos
TOTAL 20 puntos
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
EJE N° Descripción
Historia OA4 Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas
(mayas, aztecas e incas).
Instrucciones:
- Marca en la hoja de respuesta la alternativa correcta
I.- COMPRENSIÓN LECTORA.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 3 (1 punto cada una)
El tiempo y el espacio donde habitaron los mayas
La historia de los mayas se inició hace más de dos mil años en el área cultural y
geográfica conocida como Mesoamérica, lugar donde se desarrollaron múltiples
pueblos con características culturales comunes entre sí. El territorio maya abarcó lo
que actualmente corresponde al sur de México, Guatemala, Belice, parte de
Honduras y El Salvador.
Esta superficie puede ser dividida en tres zonas geográficas: un norte de terrenos
planos, clima seco y vegetación de matorral; un centro de clima tropical, con
presencia de selvas y numerosos ríos; y un sur de mayores alturas donde se
presentan climas templados y fríos y áreas con bosques.
Con el paso del tiempo, diferentes razones provocaron la decadencia de los mayas,
momento en el que comienzan a desaparecer las ciudades y a decaer la civilización
desarrollada. Cuando los españoles llegan a América, influyen aún más en este
proceso. Pese a ello, hoy, descendientes de esta cultura siguen habitando en el
territorio que alguna vez albergó a esta civilización.
1.- Los mayas se ubicaron en:
a. América de sur
b. Mesoamérica
c. México
d. América del norte
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes
2.-: Esta superficie puede ser dividida en tres zonas geográficas:
a. un norte de terrenos planos, clima seco y vegetación de matorral,
b. un centro de clima tropical, con presencia de selvas y numerosos ríos.
c. un sur de mayores alturas donde se presentan climas templados y fríos y áreas con bosques.
d. todas las anteriores
3.- Según el texto. “Con el paso del tiempo, diferentes razones provocaron la decadencia de los mayas”.
La palabra subrayada se puede cambiar por:
a. Destrucción
b. Aumento
c. Crecimiento
d. esplendor
II.-ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE RECONCER. (1 punto c/u)
Lee atentamente luego marca la alternativa correcta.
Observa la imagen y responde.
5.- ¿Qué aspecto de la civilización maya representa la imagen?
4.-¿Cuál de los siguientes números sirve para
reconocer la localización de la civilización Maya?
a.- 3
b.- 1
c.- 2
d.- 4
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes
a. El sistema de educación.
b. Las expresiones artísticas.
c. La forma de la astronomía.
d. El desarrollo de la matemática.
Observa las imágenes y responde.
6.-¿Qué ámbito del desarrollo cultural maya muestran las imágenes?
a. El sistema de escritura.
b. Las técnicas de construcción.
c. El uso de la matemática.
d. Los conocimientos astronómicos
Observa las imágenes y responde.
7.-¿Cómo se componía la sociedad maya?
a. Gobernante, nobleza, esclavos, militares.
b. Gobernador, nobleza, comerciante y esclavos
c. Gobernante, pueblo o gente común y esclavos.
d. Sacerdote, Gobernante, militares y esclavos
III.- INCREMENTO DE VOCABULARIO. (2 puntos c/u)
8.- La palabra Tributo, utilizada por los Mayas, corresponde a:
a. un castigo
b. un pago
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes
c. un Dios
d. una ciudad
IV.- ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE ANALIZAR Y/O SINTETIZAR. (2 puntos c/u)
Lee las siguientes preguntas, luego marca la alternativa correcta.
9.-¿De qué forma los mayas desarrollaron sus cultivos?
a. Intervinieron el suelo para crear terrenos cultivables.
b. Cultivaron en territorios principalmente en altura.
c. Aplicaron complejas herramientas tecnológicas.
d. Acumularon agua debido a su escasez.
La base de la alimentación de los mayas era el maíz, los porotos y el cacao,
productos que cultivaban a pesar de tener escasas tierras agrícolas
10.-¿Cómo obtenían los mayas tierras agrícolas para realizar estos cultivos?
a. Talando y quemando un sector de la selva.
b. Construyendo terrazas en las laderas de los cerros.
c. Arando las tierras que inundaban las crecidas de los ríos.
d. Armando tierras flotantes sobre maderos, llamadas chinampas.
VI.- ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE EVALUAR. ( 2 puntos c/u)
Lee atentamente las siguientes preguntas, luego marca la alternativa correcta.
“La gran mayoría de la población vivía en chozas generalmente compuestas de una
sola pieza. Las viviendas de los campesinos se agrupaban en aldeas y pueblos
dispersos alrededor de los centros ceremoniales.
En los centros ceremoniales, se agrupaban las viviendas de los señores, sacerdotes,
jefes militares, funcionarios de alto y mediano nivel y probablemente artesanos
profesionales”.
Fuente: Alberto Ruz L’huillier. Los antiguos mayas. México: FCE, 2006
11.-¿Cuál de estas opciones es una característica de la sociedad maya?
a. Los sacerdotes habitaban chozas de una sola pieza.
b. Todos los mayas habitaban lujosos palacios de piedra.
c. La vida y vivienda de las personas dependía de sus funciones.
d. Los señores, funcionarios y sacerdotes habitaban fuera de la ciudad.
12.-¿Los mayas estaban constituidos en ciudades estados, ¿Cuál de las siguientes característica corresponde
a las ciudades mayas?
a. Cada una tenía su propio gobierno.
b. Todas dependían de una autoridad central.
c. No existía diferencia entre lo urbano y lo rural.
d. Formaban un imperio unido por carreteras y puentes.
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes
VII.-ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE COMPRENDER. (1 punto c/u)
Lee atentamente el siguiente texto, luego marca la alternativa A si es verdadero y B si es falso.
Como las demás civilizaciones antiguas, el estudio de la astronomía por parte de los
mayas estaba estrechamente relacionada con su cosmovisión, sus mitos y su
religión. Sus avances en matemáticas y astronomía tenían, principalmente, una
aplicación ritual y adivinatoria.
La dinámica de los astros estaba íntimamente ligada a la agricultura y a los ciclos
climáticos, tan importantes para el sostenimiento de una sociedad. La astronomía se
convirtió en un instrumento de predicción que permitió a los sacerdotes-
gobernantes conservar el poder. Eran los señores supremos, capaces de controlar
los fenómenos naturales, e incluso provocarlos. Los cultos desarrollados por los
sacerdotes parecían a los ojos del pueblo, como la causa de los fenómenos naturales
y consecuencia de la correcta realización de los rituales.
Verdadero - Falso
A B 13.- La ciencia y la tecnología de América tuvo un escaso desarrollo antes de la llegada
de los españoles.
A B 14.- Los mayas utilizaban la observación astronómica o de los cielos para el desarrollo de
sus actividades agrícolas.
A B 15.-La observación astronómica permitió a los mayas predecir algunos fenómenos
Naturales.

Más contenido relacionado

PPT
Recursos naturales
PDF
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
PPT
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
DOCX
Guia de lenguaje 2º básico la carta
DOCX
GUÍA-suma iterada.docx
PPTX
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
PPTX
ppt Los Mayas
DOCX
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
Recursos naturales
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
Guia de lenguaje 2º básico la carta
GUÍA-suma iterada.docx
Ciencias tipo de fuerzas 4 °.pptx
ppt Los Mayas
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba roma
DOC
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
DOCX
Prueba nivel 6to historia
DOCX
Prueba de los mayas
DOC
Prueba de historia grecia
DOC
Pruebas civilizaciones 4
DOC
Prueba de historia civilización romana 3
DOCX
prueba-de-6to-independencia.docx
DOCX
Prueba de lenguaje poemas 111111
DOCX
EVALUACION LOS AZTECAS.docx
DOCX
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
PDF
Historia prueba 5 to basico
DOCX
U1 nat 4° evaluacion
DOC
Prueba de zonas climaticas
DOCX
Prueba (1)6°b
DOCX
Prueba incas (1)
DOC
Prueba 5° ciencias
PDF
Prueba 2grecia 3 basico
DOC
Prueba conquista de chile
Prueba roma
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
Prueba nivel 6to historia
Prueba de los mayas
Prueba de historia grecia
Pruebas civilizaciones 4
Prueba de historia civilización romana 3
prueba-de-6to-independencia.docx
Prueba de lenguaje poemas 111111
EVALUACION LOS AZTECAS.docx
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Historia prueba 5 to basico
U1 nat 4° evaluacion
Prueba de zonas climaticas
Prueba (1)6°b
Prueba incas (1)
Prueba 5° ciencias
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba conquista de chile
Publicidad

Similar a Prueba.historia.maya.4to. BASICO.pdf (20)

DOCX
Prueba 1º Civilizaciones 7ºB.docx
DOCX
Los mayas jean carlos y yurizan
DOCX
Los mayas
DOCX
Guia 5° mesoamérica
DOCX
PLAN DE REFORZAMIENTO 2024-LISTO....docx
PPT
Copia De Wequest Marta
DOC
JOEOJO
DOCX
4. los mayas
PPTX
Odvhistori ade mexicoi
PDF
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
DOCX
Los Mayas.
DOC
Sesión hge 2
PPT
Educaciòn Maya-quiche
DOCX
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE HISTORIA 4 BASICO 2023.docx
DOCX
Primera sesión
DOCX
Primera sesión
DOCX
Primera sesión
PDF
PDF
6to grado bimestre 1(11-12)
PPTX
Wilberthjesustellomedina practica4
Prueba 1º Civilizaciones 7ºB.docx
Los mayas jean carlos y yurizan
Los mayas
Guia 5° mesoamérica
PLAN DE REFORZAMIENTO 2024-LISTO....docx
Copia De Wequest Marta
JOEOJO
4. los mayas
Odvhistori ade mexicoi
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Los Mayas.
Sesión hge 2
Educaciòn Maya-quiche
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE HISTORIA 4 BASICO 2023.docx
Primera sesión
Primera sesión
Primera sesión
6to grado bimestre 1(11-12)
Wilberthjesustellomedina practica4
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Prueba.historia.maya.4to. BASICO.pdf

  • 1. Unidad Técnico Pedagógica Historia, geografía y ciencias sociales Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes PRUEBA EVALUACIÓN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. PARA 4° BÁSICO Nombre: Fecha: del 2020 N° ITEM OA Habilidad N° de preguntas Puntaje ideal Puntaje obtenido Calificación I Comprensión lectora 1 – 2 – 3 3 puntos II Reconocer 4- 5- 6- 7 4 puntos III Aplicar 8 2 puntos IV Analizar o Sintetizar 9 - 10 4 puntos V Evaluar 11 - 12 4 puntos VI Comprender 13 – 14 - 15 3 puntos TOTAL 20 puntos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EJE N° Descripción Historia OA4 Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas). Instrucciones: - Marca en la hoja de respuesta la alternativa correcta I.- COMPRENSIÓN LECTORA. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 3 (1 punto cada una) El tiempo y el espacio donde habitaron los mayas La historia de los mayas se inició hace más de dos mil años en el área cultural y geográfica conocida como Mesoamérica, lugar donde se desarrollaron múltiples pueblos con características culturales comunes entre sí. El territorio maya abarcó lo que actualmente corresponde al sur de México, Guatemala, Belice, parte de Honduras y El Salvador. Esta superficie puede ser dividida en tres zonas geográficas: un norte de terrenos planos, clima seco y vegetación de matorral; un centro de clima tropical, con presencia de selvas y numerosos ríos; y un sur de mayores alturas donde se presentan climas templados y fríos y áreas con bosques. Con el paso del tiempo, diferentes razones provocaron la decadencia de los mayas, momento en el que comienzan a desaparecer las ciudades y a decaer la civilización desarrollada. Cuando los españoles llegan a América, influyen aún más en este proceso. Pese a ello, hoy, descendientes de esta cultura siguen habitando en el territorio que alguna vez albergó a esta civilización. 1.- Los mayas se ubicaron en: a. América de sur b. Mesoamérica c. México d. América del norte
  • 2. Unidad Técnico Pedagógica Historia, geografía y ciencias sociales Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes 2.-: Esta superficie puede ser dividida en tres zonas geográficas: a. un norte de terrenos planos, clima seco y vegetación de matorral, b. un centro de clima tropical, con presencia de selvas y numerosos ríos. c. un sur de mayores alturas donde se presentan climas templados y fríos y áreas con bosques. d. todas las anteriores 3.- Según el texto. “Con el paso del tiempo, diferentes razones provocaron la decadencia de los mayas”. La palabra subrayada se puede cambiar por: a. Destrucción b. Aumento c. Crecimiento d. esplendor II.-ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE RECONCER. (1 punto c/u) Lee atentamente luego marca la alternativa correcta. Observa la imagen y responde. 5.- ¿Qué aspecto de la civilización maya representa la imagen? 4.-¿Cuál de los siguientes números sirve para reconocer la localización de la civilización Maya? a.- 3 b.- 1 c.- 2 d.- 4
  • 3. Unidad Técnico Pedagógica Historia, geografía y ciencias sociales Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes a. El sistema de educación. b. Las expresiones artísticas. c. La forma de la astronomía. d. El desarrollo de la matemática. Observa las imágenes y responde. 6.-¿Qué ámbito del desarrollo cultural maya muestran las imágenes? a. El sistema de escritura. b. Las técnicas de construcción. c. El uso de la matemática. d. Los conocimientos astronómicos Observa las imágenes y responde. 7.-¿Cómo se componía la sociedad maya? a. Gobernante, nobleza, esclavos, militares. b. Gobernador, nobleza, comerciante y esclavos c. Gobernante, pueblo o gente común y esclavos. d. Sacerdote, Gobernante, militares y esclavos III.- INCREMENTO DE VOCABULARIO. (2 puntos c/u) 8.- La palabra Tributo, utilizada por los Mayas, corresponde a: a. un castigo b. un pago
  • 4. Unidad Técnico Pedagógica Historia, geografía y ciencias sociales Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes c. un Dios d. una ciudad IV.- ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE ANALIZAR Y/O SINTETIZAR. (2 puntos c/u) Lee las siguientes preguntas, luego marca la alternativa correcta. 9.-¿De qué forma los mayas desarrollaron sus cultivos? a. Intervinieron el suelo para crear terrenos cultivables. b. Cultivaron en territorios principalmente en altura. c. Aplicaron complejas herramientas tecnológicas. d. Acumularon agua debido a su escasez. La base de la alimentación de los mayas era el maíz, los porotos y el cacao, productos que cultivaban a pesar de tener escasas tierras agrícolas 10.-¿Cómo obtenían los mayas tierras agrícolas para realizar estos cultivos? a. Talando y quemando un sector de la selva. b. Construyendo terrazas en las laderas de los cerros. c. Arando las tierras que inundaban las crecidas de los ríos. d. Armando tierras flotantes sobre maderos, llamadas chinampas. VI.- ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE EVALUAR. ( 2 puntos c/u) Lee atentamente las siguientes preguntas, luego marca la alternativa correcta. “La gran mayoría de la población vivía en chozas generalmente compuestas de una sola pieza. Las viviendas de los campesinos se agrupaban en aldeas y pueblos dispersos alrededor de los centros ceremoniales. En los centros ceremoniales, se agrupaban las viviendas de los señores, sacerdotes, jefes militares, funcionarios de alto y mediano nivel y probablemente artesanos profesionales”. Fuente: Alberto Ruz L’huillier. Los antiguos mayas. México: FCE, 2006 11.-¿Cuál de estas opciones es una característica de la sociedad maya? a. Los sacerdotes habitaban chozas de una sola pieza. b. Todos los mayas habitaban lujosos palacios de piedra. c. La vida y vivienda de las personas dependía de sus funciones. d. Los señores, funcionarios y sacerdotes habitaban fuera de la ciudad. 12.-¿Los mayas estaban constituidos en ciudades estados, ¿Cuál de las siguientes característica corresponde a las ciudades mayas? a. Cada una tenía su propio gobierno. b. Todas dependían de una autoridad central. c. No existía diferencia entre lo urbano y lo rural. d. Formaban un imperio unido por carreteras y puentes.
  • 5. Unidad Técnico Pedagógica Historia, geografía y ciencias sociales Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes VII.-ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE COMPRENDER. (1 punto c/u) Lee atentamente el siguiente texto, luego marca la alternativa A si es verdadero y B si es falso. Como las demás civilizaciones antiguas, el estudio de la astronomía por parte de los mayas estaba estrechamente relacionada con su cosmovisión, sus mitos y su religión. Sus avances en matemáticas y astronomía tenían, principalmente, una aplicación ritual y adivinatoria. La dinámica de los astros estaba íntimamente ligada a la agricultura y a los ciclos climáticos, tan importantes para el sostenimiento de una sociedad. La astronomía se convirtió en un instrumento de predicción que permitió a los sacerdotes- gobernantes conservar el poder. Eran los señores supremos, capaces de controlar los fenómenos naturales, e incluso provocarlos. Los cultos desarrollados por los sacerdotes parecían a los ojos del pueblo, como la causa de los fenómenos naturales y consecuencia de la correcta realización de los rituales. Verdadero - Falso A B 13.- La ciencia y la tecnología de América tuvo un escaso desarrollo antes de la llegada de los españoles. A B 14.- Los mayas utilizaban la observación astronómica o de los cielos para el desarrollo de sus actividades agrícolas. A B 15.-La observación astronómica permitió a los mayas predecir algunos fenómenos Naturales.