SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACION




                    TROYA SILVA INGRID
                  ZURITA GALLO AMARILIS
Creación de un comité de PSI y formas de creación de objetivos.
                    Metas Empresariales
 Inicialmente se empezará         Al alcanzar el objetivo, la
 por plantear los objetivos     imagen deja de ser ideal y se
     del PSI para lo cual se      convierte en real y actual,
  recomienda optar por un       por lo tanto, el objetivo deja
     sistema TOP-Down es          de ser deseado y se busca
   decir iniciar analizando         otro para ser alcanzado
 las necesidades generales      actualizando también nuestro
       y terminar con las        sistema informático por ello
  particulares para de esta      la recomendación inicial de
      manera obtener los        tener un periodo de entre 3 y
   objetivos del PSI que no                 5 años.
  es más que una situación
  deseada que la empresa
    intenta lograr, es decir
       como pretende la
  organización verse en el
             futuro.
Los objetivos se establecen
relacionando la organización con su
   medio ambiente, es preferible
   plantear varios objetivos para
  satisfacer las necesidades de la      Cumplir al máximo los
              empresa.          requerimientos de la empresa para
                                     la cual se desarrolla el plan
                                  informático pero debemos tener
                                 claro que no existen factores que
                               garantizan un éxito del PSI, es decir
                                  que no existen patrones exactos
                                 para conseguir el éxito de un plan
                              informático, tomando en cuenta que
                              un plan estructurado a la perfección
                                   puede ser desperdiciado en el
                               trabajo de campo y no alcanzara los
                                objetivos planteados; sin embargo,
                              apuntaremos siempre a tener un PSI
                                que ayude a la empresa a alcanzar
                                          el éxito buscado.
Conocidos los objetivos de nuestro PSI
 y cuáles son los medios tecnológicos
con que contamos para su desarrollo,
  hemos determinado cuales son los
 factores que ayudarán al proceso de
nuestro PSI, así obtuvimos los datos e
  información de nuestra empresa y
  sabemos lo que vamos a hacer con
ellos es en este punto que deberemos
 estructurar nuestra arquitectura de
datos es decir el plano general de qué
       hacer con la información,
    analizaremos primero a donde
      queremos llegar con dicha Es decir cuáles son los objetivos que
             información.            nos hemos propuesto y en base a
                                       eso como encadenar nuestra
                                     información para que logre esos
                                    objetivos, luego de aquello realizar
                                    mantenimientos de nuestro PSI para
                                   asegurar el correcto funcionamiento
                                                 del mismo.
Dentro del desarrollo
    secuencial de un plan            Si marcándonos objetivos
estratégico en la parte en la     determinamos que escenario o
   cual nos proyectaremos       escenarios deseamos para nuestra
hacia el futuro buscando los     organización en el futuro, con la
objetivos y las metas de una          determinación de metas
 organización. En esta fase       describimos cuantitativamente
     se determina de una         que beneficios obtendremos de
   manera comprensible y             los escenarios que hemos
    concreta las áreas de                    previsto.
  actuación de la empresa.        Los objetivos deben cumplir al
 Simultáneamente también         menos tres premisas: tienen que
         se cuantifica          ser claros, medibles y posibles. Al
     numéricamente que          hablar de claridad nos referimos a
resultados obtendremos de          que deben ser comprensibles
 nuestro rol como empresa.         para el capital humano de la
                                organización empresarial. Cuando
                                     hablamos de medibles nos
                                    referimos a que pueden ser
                                  expresados cuantitativamente
                                conforme al objetivo cuantitativo
                                   marcado en una determinada
                                        área de la empresa.

Más contenido relacionado

PPTX
Si gestion psi
DOCX
Planeacion estrategica (humberto serna)
PPTX
PPT
Planeacion estrategica-[1]
DOCX
Planificación Estratégica
DOCX
Planificacionextrategica
PPTX
Planeacion
PDF
Mindy direccionamineto estrategico
Si gestion psi
Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica-[1]
Planificación Estratégica
Planificacionextrategica
Planeacion
Mindy direccionamineto estrategico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva REALIZADO POR ...
PPTX
DOC
Planificacion estrategica
PDF
03 La Planificacion
PPTX
Administracion jose david moreno 27604394 presentacion
DOCX
Ensayo II Planificación Estratégica
PPTX
DOCX
Planificacion estrategica
PPTX
Ogsm: desarrollar, desplegar y comunicar la estrategia
PPTX
aspectos mas resaltantes de la organziacion dentro de la administración.
DOCX
Actividad de aprendizaje 1.3
PPTX
Planeacion estrategica
PPT
P L A N E A C IÓ N E S T R A TÉ G I C A
PPTX
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
RTF
Planificiacion estartegica
PDF
Estilos de planeación y tipos de planes
PDF
analisis foda
PPTX
tipos de planeacion y tipos de plan
PDF
Planificacion estrategica GESTION EMPRESARIAL
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva REALIZADO POR ...
Planificacion estrategica
03 La Planificacion
Administracion jose david moreno 27604394 presentacion
Ensayo II Planificación Estratégica
Planificacion estrategica
Ogsm: desarrollar, desplegar y comunicar la estrategia
aspectos mas resaltantes de la organziacion dentro de la administración.
Actividad de aprendizaje 1.3
Planeacion estrategica
P L A N E A C IÓ N E S T R A TÉ G I C A
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Planificiacion estartegica
Estilos de planeación y tipos de planes
analisis foda
tipos de planeacion y tipos de plan
Planificacion estrategica GESTION EMPRESARIAL
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La sirvienta puertorriqueña
PDF
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
PPTX
PPTX
Gobierno le entrega a cuba equipos contra derrames.
DOC
Prospectiva bloques
PPT
Padre de familia
DOCX
Pornografa 110323215608-phpapp01
PPTX
Herramientas digitalesparalaeducacion
PDF
Servicios ambientales en la propiedad social en México (JA Reyes 01 dic14)
PDF
Fracciones pdf
PPTX
Reflexión sobre la planeación (educación normal)
DOCX
Poder público
PPTX
Mujer en el siglo XX
DOCX
Bioquimica
PPTX
Ftcr sancho lohana
DOCX
Conceptos minimos alvarez llamas 509
PPT
Powerr paula
PDF
Programa actividades etse
PPTX
Francia lanza medidas contra el cambio climático
PPT
Tema 11 trabajar con gráficos
La sirvienta puertorriqueña
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Ejecución
Gobierno le entrega a cuba equipos contra derrames.
Prospectiva bloques
Padre de familia
Pornografa 110323215608-phpapp01
Herramientas digitalesparalaeducacion
Servicios ambientales en la propiedad social en México (JA Reyes 01 dic14)
Fracciones pdf
Reflexión sobre la planeación (educación normal)
Poder público
Mujer en el siglo XX
Bioquimica
Ftcr sancho lohana
Conceptos minimos alvarez llamas 509
Powerr paula
Programa actividades etse
Francia lanza medidas contra el cambio climático
Tema 11 trabajar con gráficos
Publicidad

Similar a Psi (20)

PPTX
Gestión y próceso de información
PDF
Psi planificacion-sistema-informacion-primera-parte-22122-completo
PPTX
Sistemas de informacion actividad 3
PPTX
Equipo3.planificaciondesistemas
PDF
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
PPTX
Concepto de Objetivos estratégicos en planeación estratégica
DOCX
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
PDF
El proceso administrativo
PPTX
Planificación y organización
PPTX
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
DOCX
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
PPTX
Trabajo 11 04-12
PPTX
La planeación
PPTX
1.4. alineación de los servicios de tecnologías de informacion con las politi...
PPTX
Semana_09.pptx
PDF
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
PDF
4. planeacion administrativa
PDF
Guia de Planificación de Empresas
DOC
Gestión y próceso de información
Psi planificacion-sistema-informacion-primera-parte-22122-completo
Sistemas de informacion actividad 3
Equipo3.planificaciondesistemas
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
Concepto de Objetivos estratégicos en planeación estratégica
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
El proceso administrativo
Planificación y organización
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
Trabajo 11 04-12
La planeación
1.4. alineación de los servicios de tecnologías de informacion con las politi...
Semana_09.pptx
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
4. planeacion administrativa
Guia de Planificación de Empresas

Psi

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACION TROYA SILVA INGRID ZURITA GALLO AMARILIS
  • 2. Creación de un comité de PSI y formas de creación de objetivos. Metas Empresariales Inicialmente se empezará Al alcanzar el objetivo, la por plantear los objetivos imagen deja de ser ideal y se del PSI para lo cual se convierte en real y actual, recomienda optar por un por lo tanto, el objetivo deja sistema TOP-Down es de ser deseado y se busca decir iniciar analizando otro para ser alcanzado las necesidades generales actualizando también nuestro y terminar con las sistema informático por ello particulares para de esta la recomendación inicial de manera obtener los tener un periodo de entre 3 y objetivos del PSI que no 5 años. es más que una situación deseada que la empresa intenta lograr, es decir como pretende la organización verse en el futuro.
  • 3. Los objetivos se establecen relacionando la organización con su medio ambiente, es preferible plantear varios objetivos para satisfacer las necesidades de la Cumplir al máximo los empresa. requerimientos de la empresa para la cual se desarrolla el plan informático pero debemos tener claro que no existen factores que garantizan un éxito del PSI, es decir que no existen patrones exactos para conseguir el éxito de un plan informático, tomando en cuenta que un plan estructurado a la perfección puede ser desperdiciado en el trabajo de campo y no alcanzara los objetivos planteados; sin embargo, apuntaremos siempre a tener un PSI que ayude a la empresa a alcanzar el éxito buscado.
  • 4. Conocidos los objetivos de nuestro PSI y cuáles son los medios tecnológicos con que contamos para su desarrollo, hemos determinado cuales son los factores que ayudarán al proceso de nuestro PSI, así obtuvimos los datos e información de nuestra empresa y sabemos lo que vamos a hacer con ellos es en este punto que deberemos estructurar nuestra arquitectura de datos es decir el plano general de qué hacer con la información, analizaremos primero a donde queremos llegar con dicha Es decir cuáles son los objetivos que información. nos hemos propuesto y en base a eso como encadenar nuestra información para que logre esos objetivos, luego de aquello realizar mantenimientos de nuestro PSI para asegurar el correcto funcionamiento del mismo.
  • 5. Dentro del desarrollo secuencial de un plan Si marcándonos objetivos estratégico en la parte en la determinamos que escenario o cual nos proyectaremos escenarios deseamos para nuestra hacia el futuro buscando los organización en el futuro, con la objetivos y las metas de una determinación de metas organización. En esta fase describimos cuantitativamente se determina de una que beneficios obtendremos de manera comprensible y los escenarios que hemos concreta las áreas de previsto. actuación de la empresa. Los objetivos deben cumplir al Simultáneamente también menos tres premisas: tienen que se cuantifica ser claros, medibles y posibles. Al numéricamente que hablar de claridad nos referimos a resultados obtendremos de que deben ser comprensibles nuestro rol como empresa. para el capital humano de la organización empresarial. Cuando hablamos de medibles nos referimos a que pueden ser expresados cuantitativamente conforme al objetivo cuantitativo marcado en una determinada área de la empresa.