I.S.F.D  Nº  9 La PlataMateria: Psicología del desarrolloProfesora: Carolina Petersen
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS.ANGEL RIVIÉRECAPITULO 4
Teorías encontradasTeorías conductistas (Skinner)La influencia del medio despoja al sujeto de su papel autodirectivo en la determinación de la conducta, y considera que los fenómenos mentales (tales como los símbolos internos)no juegan ningún papel causal. «De mis pasos en la tierra, responda el medio, y no yo».Teorías Dinámicas: Estudian los cambios y desarrollos de los procesos psíquicos.El comportamiento resulta, de la interacción entre fuerzas internas que, en su mayor parte, se sitúan por debajo del nivel de conciencia. «De mis pasos en la tierra, responda el ello, y no yo»
Psico.
Psico.
Actividades educativas influenciadas por:teorías implícitas de sentido común Ej. interacciones habituales entre personas: Idea de que los otros poseen un mundo simbólico interno (como nosotros mismos lo tenemos) y son capaces de regular, por sí mismos, su conducta.Pensamientos que las personas no sólo aprenden de lo que hacen de forma efectiva sino también de lo que observan hacer a los demás. Tácticas educativas de motivar al individuo por criterios, expectativas y refuerzos que se proporcionan a sí mismos, y no sólo por las sanciones externas o impuestas por otros.
		    Mas allá de:* impulsos inconscientes 				y * contingencias ambientales en la determinación del aprendizajeEL PROFESOR NECESITA UNA TEORÍA MÁS COMPLETA “que reconozca la influencia de         los sistemas de      auto-regulación      en los procesos          educativos.
Bandura estableció su teoría en la base de modelo de aprendizaje«RECIPROCIDAD TRIÁDICA» factores de determinación recíprocaA (ambientales)P (personales) C (comportamentales) varían en función del individuo y de la situación.
Psico.
*la capacidad simbolizadora*la capacidad de previsión*la capacidad vicaria *la capacidad autorreguladora*la capacidad de autorreflexión
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
Psico.
Bandura identifico 4 pasos para que se de este tipo de aprendizaje Adquisición. Consiste en la observación del modelo a imitar, y la     	identificación de las características centrales de la acción.Retención. Lo observado debe almacenarse en la memoria para su 	consecuente ejecución.Ejecución. Reproducción de la acción o conducta observada. En 	este punto recobra importancia los refuerzos positivos, tanto de lo 	observado en terceros como de lo ejecutado.Consecuencias. Si la conducta reproducida recibe refuerzos 	positivos, la persona tenderá a realizarla con mayor frecuencia. De 	lo contrario, tenderá a desaparecer.
EFECTOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN: Efecto instructor: implica la adquisición de respuestas    y habilidades cognitivas nuevas por parte del observador.Efectos de inhibición o desinhibición de conductas previamente aprendidas (como cuando el observador desinhibe sus conductas agresivas, al ver que éstas son recompensadas en un modelo).Efectos de facilitación (Ej. mirar al cielo al ver que lo hace otra persona).Efectos de incremento de la estimulación (muñeco bobo).Efectos de activación de emociones (nos emocionamos al observar emociones de otros).
La atención que se presta a una conducta de un modelo, depende del atractivo que este posea para el observador y del valor funcional de la conducta modelada.			Se tiende a imitar en mayor grado: 			*conductas relativamente simples, 			*cercanas a la competencia cognitiva,			*que reciben recompensas en otros,			*presentadas por modelos atractivos, 			*en momentos de una atención activa.
Los alumnos no sólo obtienen oportunidades de aprendizaje observacional de lo que hacen y dicen los profesores, sino también de sus compañeros. La teoría cognitiva social del aprendizaje, puede ser útil en educación para:Con respecto al profesorAlguien que presenta constantemente modelos conductuales, verbales y simbólicos. Con respecto al compañerosEl empleo sistemático de formas estructuradas de presentación de modelos entre compañeros   puede convertirse en un recurso educativo de gran importancia.
AprendizajeDefinición:Cambio de comportamiento relativamente permanente que se da como resultado de la experiencia.Teorías del Aprendizaje:Condicionamiento Clásico.Aprendizaje Observacional.Condicionamiento Operante.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEstímulo Neutro: Estímulo que, antes del condicionamiento, no tiene efecto sobre la respuesta que se desea obtener.Estímulo Incondicionado: Estímulo que evoca una respuesta sin que se haya aprendido.Respuesta Incondicionada: Respuesta natural que no precisa de entrenamiento alguno.Estímulo Condicionado: Estímulo antes neutral, que se ha asociado con un estímulo incondicionado para producir una respuesta que antes sólo era generada por el estímulo incondicionado.Respuesta Condicionada: Respuesta que, después del condicionamiento, sigue a la presentación de un estímulo anteriormente neutro.
Otros Conceptos Claves en el Condicionamiento ClásicoExtinción: Debilitamiento y, por último, desaparición de una respuesta condicionada.Recuperación Espontánea: Reaparición de una respuesta, previamente extinguida, después de un período durante el cual no se ha tenido contacto con el estímulo condicionado.Generalización de Estímulos: Proceso a través del cual el organismo aprende a responder a estímulos similares al estímulo condicionado.Discriminación de Estímulos: Proceso por el cual el organismo aprende a diferenciar diversos estímulos, restringiendo su respuesta a uno de ellos en particular.
Condicionamiento Operante	Aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se fortalece o debilita, según las consecuencias que el individuo reciba al ejecutarla.Reforzamiento: Cualquier estímulo que aumente la probabilidad de que se repita el comportamiento precedente.Castigo: Cualquier estímulo que disminuya la probabilidad de que se repita el comportamiento precedente.
Otros Conceptos del Condicionamiento Operante o InstrumentalProgramas de Reforzamiento: Especificación de la forma en que se aplica el reforzamiento:Programas de Razón 								    Fijos o VariablesProgramas de IntervaloConducta Supersticiosa.Moldeamiento: Proceso de enseñanza de un comportamiento complejo por medio de recompensas ante aproximaciones sucesivas al comportamiento deseado.
Psico.
PREDICCIÓN«Los humanos no se limitan a responder a los estímulos del medio, sino que los interpretan». «Los estímulos influyen en la probabilidad de que se efectúen determinadas conductas gracias a su función predictiva y no porque se vinculen automáticamente a las respuestas»las señales del medio adquieren valor predictivo al asociarse con diversos resultados de las respuestas.
El valor predictivo de las contingencias de aprendizaje no sólo es una propiedad de las contingencias directas. La capacidad simbólica humana permite que se adquiera esa información predictiva sin pasar por procesos de aprendizaje a través de la experiencia propia.
MotivaciónEl interés surge como consecuencia de las satisfacciones que se derivan del cumplimiento de las metas internas desafiantes y de las autopercepciones de eficacia generadas a partir de los logros propios y de otras fuentes de información sobre la eficacia.“La conducta está regulada, en muy alto grado, por susconsecuencias”. Las acciones que implican recompensas tienden a repetirse, las que no (y también las que son castigadas) a eliminarse
A. BanduraLa mayor parte de las teorías del desarrollo cognitivo se centran casi exclusivamente en el cambio cognitivo producido a través del FEED-BACK que proporciona la experimentación directa…fin cap. 4Mariel Gaona Alfieri1ºB

Más contenido relacionado

PPTX
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
PDF
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
PDF
Conceptos del conductismo
PPTX
aprendizaje por observación Albert Bandura
PPTX
Teoría de skinner y bandura
PPTX
Sesión 9 aprendizaje vicario
PPTX
3. Teoría de aprendizaje social
PPTX
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Conceptos del conductismo
aprendizaje por observación Albert Bandura
Teoría de skinner y bandura
Sesión 9 aprendizaje vicario
3. Teoría de aprendizaje social
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación

La actualidad más candente (19)

PPT
Aprerndizaje por observacion
PPT
Aprendizaje cognoscitivo social
DOCX
Alber bandura 1_sep_2010_1_
PDF
Aprendizaje vicario
PPT
Enfoque Conductista
PPTX
teorias del condicionamiento
PDF
2 notas 43_4
PPT
teorías del aprendizaje
PPT
Albert bandura
PPTX
El conductismo
PPT
Modelos conductistas Trabajo Social
PPT
El Conductismo
PPTX
Ventajas y Desventajas
PPT
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
PPTX
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
PPTX
PDF
Aprendizaje social
DOCX
Ejercicios conductismo
PPTX
Aprendizaje vicario
Aprerndizaje por observacion
Aprendizaje cognoscitivo social
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Aprendizaje vicario
Enfoque Conductista
teorias del condicionamiento
2 notas 43_4
teorías del aprendizaje
Albert bandura
El conductismo
Modelos conductistas Trabajo Social
El Conductismo
Ventajas y Desventajas
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
Aprendizaje social
Ejercicios conductismo
Aprendizaje vicario
Publicidad

Similar a Psico. (20)

PPTX
Teoría sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
PPTX
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
PPTX
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
PPTX
Teorías Socio cognitivas
PDF
teoría cognoscitiva social_aprendizaje y memoria _20241016_192947_0000.pdf
PPTX
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
PPTX
El paradigma conductista
DOCX
Ensayo areas de aprendizaje
PPT
El Conductismo
PPTX
aprendizaje
PPTX
Desde la Prespectiva Conductista
PPTX
La teoría del aprendizaje social
PPT
Aprendizaje observacional
PPT
Primeras presentaciones EDFU 3002
DOC
Que es la psicología del aprendizaje
PPTX
Teorías de aprendizaje
PPTX
Modelos educativos
PPTX
Diapositivas de Skinner.pptx
PPTX
APRENDIZAJE SOCIAL.pptx
PPTX
clase 2 elaprendizajesocial-bandura.pptx
Teoría sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
Teorías Socio cognitivas
teoría cognoscitiva social_aprendizaje y memoria _20241016_192947_0000.pdf
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
El paradigma conductista
Ensayo areas de aprendizaje
El Conductismo
aprendizaje
Desde la Prespectiva Conductista
La teoría del aprendizaje social
Aprendizaje observacional
Primeras presentaciones EDFU 3002
Que es la psicología del aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Modelos educativos
Diapositivas de Skinner.pptx
APRENDIZAJE SOCIAL.pptx
clase 2 elaprendizajesocial-bandura.pptx
Publicidad

Más de Mariel Gao (20)

PDF
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
DOC
Presentacion comunicacion i y modulo i 2012
PDF
Castedo
PDF
Terigi curri cap 1
PPT
Currículo feeney
PDF
PDF
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
PDF
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
PDF
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
PDF
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
DOC
Los tres sabios
PDF
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
PDF
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
DOC
Los tres sabios
PDF
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
PDF
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
PDF
Cultura sorda
PDF
Eduardo de la_vega_-_los_rostros_del_deficiente
DOCX
Duschatzky2
DOCX
Duschatzky1
01sabbath--en..pdf---sabbath_eBook_esp02b
Presentacion comunicacion i y modulo i 2012
Castedo
Terigi curri cap 1
Currículo feeney
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Los tres sabios
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Los tres sabios
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
Cultura sorda
Eduardo de la_vega_-_los_rostros_del_deficiente
Duschatzky2
Duschatzky1

Último (20)

PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Usuarios en la arquitectura de la información
orientacion nicol juliana portela jimenez
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Control de calidad en productos de frutas
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.

Psico.

  • 1. I.S.F.D Nº 9 La PlataMateria: Psicología del desarrolloProfesora: Carolina Petersen
  • 2. LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS.ANGEL RIVIÉRECAPITULO 4
  • 3. Teorías encontradasTeorías conductistas (Skinner)La influencia del medio despoja al sujeto de su papel autodirectivo en la determinación de la conducta, y considera que los fenómenos mentales (tales como los símbolos internos)no juegan ningún papel causal. «De mis pasos en la tierra, responda el medio, y no yo».Teorías Dinámicas: Estudian los cambios y desarrollos de los procesos psíquicos.El comportamiento resulta, de la interacción entre fuerzas internas que, en su mayor parte, se sitúan por debajo del nivel de conciencia. «De mis pasos en la tierra, responda el ello, y no yo»
  • 6. Actividades educativas influenciadas por:teorías implícitas de sentido común Ej. interacciones habituales entre personas: Idea de que los otros poseen un mundo simbólico interno (como nosotros mismos lo tenemos) y son capaces de regular, por sí mismos, su conducta.Pensamientos que las personas no sólo aprenden de lo que hacen de forma efectiva sino también de lo que observan hacer a los demás. Tácticas educativas de motivar al individuo por criterios, expectativas y refuerzos que se proporcionan a sí mismos, y no sólo por las sanciones externas o impuestas por otros.
  • 7. Mas allá de:* impulsos inconscientes y * contingencias ambientales en la determinación del aprendizajeEL PROFESOR NECESITA UNA TEORÍA MÁS COMPLETA “que reconozca la influencia de los sistemas de auto-regulación en los procesos educativos.
  • 8. Bandura estableció su teoría en la base de modelo de aprendizaje«RECIPROCIDAD TRIÁDICA» factores de determinación recíprocaA (ambientales)P (personales) C (comportamentales) varían en función del individuo y de la situación.
  • 10. *la capacidad simbolizadora*la capacidad de previsión*la capacidad vicaria *la capacidad autorreguladora*la capacidad de autorreflexión
  • 13. Bandura identifico 4 pasos para que se de este tipo de aprendizaje Adquisición. Consiste en la observación del modelo a imitar, y la identificación de las características centrales de la acción.Retención. Lo observado debe almacenarse en la memoria para su consecuente ejecución.Ejecución. Reproducción de la acción o conducta observada. En este punto recobra importancia los refuerzos positivos, tanto de lo observado en terceros como de lo ejecutado.Consecuencias. Si la conducta reproducida recibe refuerzos positivos, la persona tenderá a realizarla con mayor frecuencia. De lo contrario, tenderá a desaparecer.
  • 14. EFECTOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN: Efecto instructor: implica la adquisición de respuestas y habilidades cognitivas nuevas por parte del observador.Efectos de inhibición o desinhibición de conductas previamente aprendidas (como cuando el observador desinhibe sus conductas agresivas, al ver que éstas son recompensadas en un modelo).Efectos de facilitación (Ej. mirar al cielo al ver que lo hace otra persona).Efectos de incremento de la estimulación (muñeco bobo).Efectos de activación de emociones (nos emocionamos al observar emociones de otros).
  • 15. La atención que se presta a una conducta de un modelo, depende del atractivo que este posea para el observador y del valor funcional de la conducta modelada. Se tiende a imitar en mayor grado: *conductas relativamente simples, *cercanas a la competencia cognitiva, *que reciben recompensas en otros, *presentadas por modelos atractivos, *en momentos de una atención activa.
  • 16. Los alumnos no sólo obtienen oportunidades de aprendizaje observacional de lo que hacen y dicen los profesores, sino también de sus compañeros. La teoría cognitiva social del aprendizaje, puede ser útil en educación para:Con respecto al profesorAlguien que presenta constantemente modelos conductuales, verbales y simbólicos. Con respecto al compañerosEl empleo sistemático de formas estructuradas de presentación de modelos entre compañeros puede convertirse en un recurso educativo de gran importancia.
  • 17. AprendizajeDefinición:Cambio de comportamiento relativamente permanente que se da como resultado de la experiencia.Teorías del Aprendizaje:Condicionamiento Clásico.Aprendizaje Observacional.Condicionamiento Operante.
  • 18. CONDICIONAMIENTO CLÁSICOEstímulo Neutro: Estímulo que, antes del condicionamiento, no tiene efecto sobre la respuesta que se desea obtener.Estímulo Incondicionado: Estímulo que evoca una respuesta sin que se haya aprendido.Respuesta Incondicionada: Respuesta natural que no precisa de entrenamiento alguno.Estímulo Condicionado: Estímulo antes neutral, que se ha asociado con un estímulo incondicionado para producir una respuesta que antes sólo era generada por el estímulo incondicionado.Respuesta Condicionada: Respuesta que, después del condicionamiento, sigue a la presentación de un estímulo anteriormente neutro.
  • 19. Otros Conceptos Claves en el Condicionamiento ClásicoExtinción: Debilitamiento y, por último, desaparición de una respuesta condicionada.Recuperación Espontánea: Reaparición de una respuesta, previamente extinguida, después de un período durante el cual no se ha tenido contacto con el estímulo condicionado.Generalización de Estímulos: Proceso a través del cual el organismo aprende a responder a estímulos similares al estímulo condicionado.Discriminación de Estímulos: Proceso por el cual el organismo aprende a diferenciar diversos estímulos, restringiendo su respuesta a uno de ellos en particular.
  • 20. Condicionamiento Operante Aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se fortalece o debilita, según las consecuencias que el individuo reciba al ejecutarla.Reforzamiento: Cualquier estímulo que aumente la probabilidad de que se repita el comportamiento precedente.Castigo: Cualquier estímulo que disminuya la probabilidad de que se repita el comportamiento precedente.
  • 21. Otros Conceptos del Condicionamiento Operante o InstrumentalProgramas de Reforzamiento: Especificación de la forma en que se aplica el reforzamiento:Programas de Razón Fijos o VariablesProgramas de IntervaloConducta Supersticiosa.Moldeamiento: Proceso de enseñanza de un comportamiento complejo por medio de recompensas ante aproximaciones sucesivas al comportamiento deseado.
  • 23. PREDICCIÓN«Los humanos no se limitan a responder a los estímulos del medio, sino que los interpretan». «Los estímulos influyen en la probabilidad de que se efectúen determinadas conductas gracias a su función predictiva y no porque se vinculen automáticamente a las respuestas»las señales del medio adquieren valor predictivo al asociarse con diversos resultados de las respuestas.
  • 24. El valor predictivo de las contingencias de aprendizaje no sólo es una propiedad de las contingencias directas. La capacidad simbólica humana permite que se adquiera esa información predictiva sin pasar por procesos de aprendizaje a través de la experiencia propia.
  • 25. MotivaciónEl interés surge como consecuencia de las satisfacciones que se derivan del cumplimiento de las metas internas desafiantes y de las autopercepciones de eficacia generadas a partir de los logros propios y de otras fuentes de información sobre la eficacia.“La conducta está regulada, en muy alto grado, por susconsecuencias”. Las acciones que implican recompensas tienden a repetirse, las que no (y también las que son castigadas) a eliminarse
  • 26. A. BanduraLa mayor parte de las teorías del desarrollo cognitivo se centran casi exclusivamente en el cambio cognitivo producido a través del FEED-BACK que proporciona la experimentación directa…fin cap. 4Mariel Gaona Alfieri1ºB