Naturaleza de la Ciencia
Definición de contenido
Definición de proceso
Acumulación de conocimiento
integrado
Formular y explicar leyes empíricas
Combinación de proceso y
contenido
Aplicación del método científico y
problemas solubles
Definiciones de
ciencia
Características de la Ciencia
Utilización de método
científico
La ciencia es
empírica
Las humanidades y las
artes utilizan métodos no
científicos para problemas
solubles
Las disciplinas
metafísicas no
emplean el método
científico ni plantean
problemas solubles
Suposiciones básicas de la
ciencia
1. materialismo 2. objetividad : 3. determinismo
supone que los
organismos se
comportan de
acuerdo con
leyes de la física
hechos fiscalistas.
Si no hay hechos
no físicos no hay
manera de
descubrir
dos o mas
personas pueden
compartir la
misma
experiencia y
convenir de forma
confiable
supone que los
hechos están
regidos por leyes
necesarias para
leyes científicas
4. mecanismo
Fases del método
científico
1. Planteamiento del
problema
2. Planteamiento de
hipótesis
3. Poner a prueba la
hipótesis
4. Generalizar la hipótesis
6. Explicar los descubrimientos
relacionándolos con una
hipótesis o teoría general
5. Predecir situación nueva
sobre la base de la hipótesis
Formulación de un problema que debe
ser soluble y que trate cualquier
aspecto de la conducta
Formular una solución tentativa para
este problema
Recabar datos pues un conjunto de
datos será la única norma
Declaración general como sea
posible acerca de la naturaleza
Explicar una ley empírica por medio
de una teoría aplicada
Relacionada con la replicación
EXPERIMENTACIÓN
A. Plantee un
problema y una
hipótesis
B. Ponga a prueba la
hipótesis
1. Elegir participantes
2. Dividir en grupos al
azar
Grupo
experimental
Grupo control
3. Asignar condiciones al azar
4. Definir variable independiente
5. Definir variable dependiente
6. Control de variables extrañas
7. Pruebas estadísticas
8. Generalizar y explicar hipótesis
9. Predecir sobre nuevas
situaciones
EL PROBLEMA
MANIFESTACIONES DE
UN PROBLEMA
Laguna en nuestro
conocimiento
Resultados de diversos
experimentos
contradictorios
Existe un hecho aislado
que hay que explicar
Hay una clara falta
de información
La publicación de dos
experimentos
independientes con
conclusiones opuestas
representa un problema
Cuanto mayor sea la
sistematización, mayor
será la comprensión.
EL PROBLEMA SOLUBLE
La solución propuesta
puede ponerse a prueba
La solución propuesta es
pertinente al problema
GRADO DE
PROBABILIDAD
La hipótesis tiene un valor de
probabilidad entre 0.0 y 1.0 (definición
de frecuencia de probabilidad)
UN PROBLEMA ES SOLUBLE SI…
SE PUEDE PLANTEAR UNA
HIPOTESIS PERTINENTE
COMO SOLUCIÓN
TENTATIVA
SI ES POSIBLE PONER A
PRUEBA ESA HIPOTESIS
DETERMINANDO UN
GRADO DE PROBABILIDAD
TIPOS DE POSIBILIDAD
ACTUALMENTE ALCANZABLE
Posible a nuestro alcance
en el momento actual
POTENCIALMENTE ALCANZABLE
Podrían estar al alcance
en un futuro
CLASES DE COMPROBABILIDAD
ACTUALMENTE COMPROBABLE
Si hoy se puede lograr
la determinación de un
grado de probabilidad
POTENCIALMENTE COMPROBABLE
Si en algún momento
futuro se puede lograr la
determinación de
probabilidad
LA HIPÓTESIS
Es una solución tentativa
al problema enfocado
Es empírica lo que significa
que se refiere a datos que
podemos observar y
fenómenos naturales
Es una declaración
comprobable
Las variables de una hipótesis
empírica son operacionalmente
definibles
En su forma ideal, existe una
relación cuantitativa entre dos
variables
DEFINICIONES DE
HIPÓTESIS
CARACTERÍSTICAS DE LAS
HIPÓTESIS
1. Se plantean como
implicaciones generales
de tipo si....entonces...
2. Planteada en lógica
puede leerse como
….
3. El planteamiento
matemático es R= f(E)
4. Nunca son
verdaderamente ciertas o
verdaderamente falsas
5.Expresan conexión
entre antecedente y
consecuente
TIPOS DE HIPOTESIS
UNIVERSALES
Afirma que la relación en
cuestión se sostiene para todos
los valores de todas las
variables
Afirma que la relación ser
sostiene al menos para un
caso en particular
EXISTENCIALES
¿CÓMO LLEGAR A UNA
HIPÓTESIS?
1. Abstraer similitudes
2. Razonar por
analogía y practicar.
Crear hipótesis
3. Apoyarse en
descubrimientos
anteriores
Abstraer datos, percibir similitudes en
abstracciones y relacionarlas para
formular una hipótesis
Abstraer características de un
conjunto de datos y aplicarlas a otro
fenómeno por analogía.
Extrapolar las respuestas potenciales
a problemas nuevos.

Más contenido relacionado

PPT
El Problema
PPS
Evaluación de la personalidad
PPTX
Características y clasificación de los test
PPTX
Los instrumentos de medición y evaluación
PDF
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
PPTX
El problema de investigación y tipos de hipótesis
PPT
Conceptos Básicos De Rogers
PPTX
Visión Fenomenológica
El Problema
Evaluación de la personalidad
Características y clasificación de los test
Los instrumentos de medición y evaluación
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
El problema de investigación y tipos de hipótesis
Conceptos Básicos De Rogers
Visión Fenomenológica

La actualidad más candente (20)

DOCX
El aprendizaje integral..
PPTX
Línea del tiempo sobre psicologia
PPT
El Enfoque Centrado en la Persona
PPTX
Estructuras del intelecto
PPTX
Logoterapia
PPTX
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
PPTX
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
PPTX
Por qué y para qué investigar en psicología
PPTX
Epistemología y psicología
DOCX
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
PPTX
El problema- Psicologia experimental
PPTX
Linea de tiempo teorias de la personalidad
PPT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
PPTX
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
DOCX
El funcionalismo (4)
PPTX
Medición en Psicología de la Personalidad
PPTX
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
PPT
La entrevista jurídica03
PPTX
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
El aprendizaje integral..
Línea del tiempo sobre psicologia
El Enfoque Centrado en la Persona
Estructuras del intelecto
Logoterapia
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
Por qué y para qué investigar en psicología
Epistemología y psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
El problema- Psicologia experimental
Linea de tiempo teorias de la personalidad
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
El funcionalismo (4)
Medición en Psicología de la Personalidad
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
La entrevista jurídica03
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Etica y psicologia experimental
PPTX
Trabajo Psicología Experimental II
DOC
Niveles de la psicometría
PDF
Psicologia de la percepcion (pdf)
PDF
Castells manuel la era de la informacion tomo 2
PPT
Cap 1 Pano Expe
PPTX
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
PPTX
Las variables- Psicología experimental
DOCX
Mapa Conceptual frederick taylor
PDF
Teoria general del estado
PPT
Psicologia Experimental (I Bimestre)
PDF
Castells, Manuel La era de la información. El poder de la identidad
PPTX
T1 el método experimental en psicología
PDF
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
PDF
Teorias de la administracion y sus enfoques.
PPT
Estimulos y respuestas
PPT
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
PPTX
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
PDF
Las hipotesis y las variables
Etica y psicologia experimental
Trabajo Psicología Experimental II
Niveles de la psicometría
Psicologia de la percepcion (pdf)
Castells manuel la era de la informacion tomo 2
Cap 1 Pano Expe
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Las variables- Psicología experimental
Mapa Conceptual frederick taylor
Teoria general del estado
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Castells, Manuel La era de la información. El poder de la identidad
T1 el método experimental en psicología
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Estimulos y respuestas
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Identificación de Variables - Tema 5
Las hipotesis y las variables
Publicidad

Similar a Psicologia exprimental capitulo 1 a 3 (20)

DOC
METODO CIENTIFICO.doc
PDF
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
PPTX
El panorama de la experimentación
PDF
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
PDF
Módulo 3. Fases investigación en salud problema y objetivos
PDF
metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri (1)-135-227.pdf
PDF
metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri (1)-135-227.pdf
DOCX
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
PDF
diapositivas estadisticas incos 2024.pdf
PPTX
como realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptx
PPT
Hipotesis.1
DOCX
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
PPT
CAPI 6 - Formular hipótesis - Definir variables 2024 (1).ppt
PPTX
METODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptx
PDF
Claseshipotesis
PPTX
Hipotesis
DOCX
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
PPTX
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL 3-1 instituto mexicano.pptx
PPTX
La psicología y la investigación científica
PPTX
Construccion de la hipotesis de investigación
METODO CIENTIFICO.doc
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
El panorama de la experimentación
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Módulo 3. Fases investigación en salud problema y objetivos
metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri (1)-135-227.pdf
metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri (1)-135-227.pdf
2010 monografia de metodo inductivo y deductivo miercoles noviembre
diapositivas estadisticas incos 2024.pdf
como realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptx
Hipotesis.1
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
CAPI 6 - Formular hipótesis - Definir variables 2024 (1).ppt
METODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptx
Claseshipotesis
Hipotesis
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL 3-1 instituto mexicano.pptx
La psicología y la investigación científica
Construccion de la hipotesis de investigación

Más de Mariana Gómez (20)

PPTX
Plan b para el manejo de la diabetes.
PPTX
Automanejo diabetes tipo 1
PPTX
El futuro en el manejo de la diabetes
PPTX
¿Qué es abogacía en diabetes?
PPTX
Testimonial Diabetes Tipo 1
PPTX
Automanejo de diabetes tipo 1 en edad pediátrica
PPTX
Internet al servicio de la comunidad de personas con diabetes en LATAM.
PPTX
Historias de diabetes y microinfusoras
PPT
Historias de bajada
PPT
Taller de insulinas
PPT
Mitos de insulina
PPT
Experiencia en el uso de redes sociales
PPT
Redes sociales, internet y educación en diabetes
PPTX
Escucha activa para profesionales de la salud
PPT
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
PPT
Papel del Educador en Diabetes
PPT
Adultos mayores e inclusión laboral
PPT
Melanie expo final
PPT
Estadística y diabetes. Tarea.
PPT
Rasmussen
Plan b para el manejo de la diabetes.
Automanejo diabetes tipo 1
El futuro en el manejo de la diabetes
¿Qué es abogacía en diabetes?
Testimonial Diabetes Tipo 1
Automanejo de diabetes tipo 1 en edad pediátrica
Internet al servicio de la comunidad de personas con diabetes en LATAM.
Historias de diabetes y microinfusoras
Historias de bajada
Taller de insulinas
Mitos de insulina
Experiencia en el uso de redes sociales
Redes sociales, internet y educación en diabetes
Escucha activa para profesionales de la salud
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
Papel del Educador en Diabetes
Adultos mayores e inclusión laboral
Melanie expo final
Estadística y diabetes. Tarea.
Rasmussen

Psicologia exprimental capitulo 1 a 3

  • 1. Naturaleza de la Ciencia Definición de contenido Definición de proceso Acumulación de conocimiento integrado Formular y explicar leyes empíricas Combinación de proceso y contenido Aplicación del método científico y problemas solubles Definiciones de ciencia Características de la Ciencia Utilización de método científico La ciencia es empírica Las humanidades y las artes utilizan métodos no científicos para problemas solubles Las disciplinas metafísicas no emplean el método científico ni plantean problemas solubles
  • 2. Suposiciones básicas de la ciencia 1. materialismo 2. objetividad : 3. determinismo supone que los organismos se comportan de acuerdo con leyes de la física hechos fiscalistas. Si no hay hechos no físicos no hay manera de descubrir dos o mas personas pueden compartir la misma experiencia y convenir de forma confiable supone que los hechos están regidos por leyes necesarias para leyes científicas 4. mecanismo
  • 3. Fases del método científico 1. Planteamiento del problema 2. Planteamiento de hipótesis 3. Poner a prueba la hipótesis 4. Generalizar la hipótesis 6. Explicar los descubrimientos relacionándolos con una hipótesis o teoría general 5. Predecir situación nueva sobre la base de la hipótesis Formulación de un problema que debe ser soluble y que trate cualquier aspecto de la conducta Formular una solución tentativa para este problema Recabar datos pues un conjunto de datos será la única norma Declaración general como sea posible acerca de la naturaleza Explicar una ley empírica por medio de una teoría aplicada Relacionada con la replicación
  • 4. EXPERIMENTACIÓN A. Plantee un problema y una hipótesis B. Ponga a prueba la hipótesis 1. Elegir participantes 2. Dividir en grupos al azar Grupo experimental Grupo control 3. Asignar condiciones al azar 4. Definir variable independiente 5. Definir variable dependiente 6. Control de variables extrañas 7. Pruebas estadísticas 8. Generalizar y explicar hipótesis 9. Predecir sobre nuevas situaciones
  • 5. EL PROBLEMA MANIFESTACIONES DE UN PROBLEMA Laguna en nuestro conocimiento Resultados de diversos experimentos contradictorios Existe un hecho aislado que hay que explicar Hay una clara falta de información La publicación de dos experimentos independientes con conclusiones opuestas representa un problema Cuanto mayor sea la sistematización, mayor será la comprensión.
  • 6. EL PROBLEMA SOLUBLE La solución propuesta puede ponerse a prueba La solución propuesta es pertinente al problema GRADO DE PROBABILIDAD La hipótesis tiene un valor de probabilidad entre 0.0 y 1.0 (definición de frecuencia de probabilidad) UN PROBLEMA ES SOLUBLE SI… SE PUEDE PLANTEAR UNA HIPOTESIS PERTINENTE COMO SOLUCIÓN TENTATIVA SI ES POSIBLE PONER A PRUEBA ESA HIPOTESIS DETERMINANDO UN GRADO DE PROBABILIDAD
  • 7. TIPOS DE POSIBILIDAD ACTUALMENTE ALCANZABLE Posible a nuestro alcance en el momento actual POTENCIALMENTE ALCANZABLE Podrían estar al alcance en un futuro CLASES DE COMPROBABILIDAD ACTUALMENTE COMPROBABLE Si hoy se puede lograr la determinación de un grado de probabilidad POTENCIALMENTE COMPROBABLE Si en algún momento futuro se puede lograr la determinación de probabilidad
  • 8. LA HIPÓTESIS Es una solución tentativa al problema enfocado Es empírica lo que significa que se refiere a datos que podemos observar y fenómenos naturales Es una declaración comprobable Las variables de una hipótesis empírica son operacionalmente definibles En su forma ideal, existe una relación cuantitativa entre dos variables DEFINICIONES DE HIPÓTESIS
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS 1. Se plantean como implicaciones generales de tipo si....entonces... 2. Planteada en lógica puede leerse como …. 3. El planteamiento matemático es R= f(E) 4. Nunca son verdaderamente ciertas o verdaderamente falsas 5.Expresan conexión entre antecedente y consecuente TIPOS DE HIPOTESIS UNIVERSALES Afirma que la relación en cuestión se sostiene para todos los valores de todas las variables Afirma que la relación ser sostiene al menos para un caso en particular EXISTENCIALES
  • 10. ¿CÓMO LLEGAR A UNA HIPÓTESIS? 1. Abstraer similitudes 2. Razonar por analogía y practicar. Crear hipótesis 3. Apoyarse en descubrimientos anteriores Abstraer datos, percibir similitudes en abstracciones y relacionarlas para formular una hipótesis Abstraer características de un conjunto de datos y aplicarlas a otro fenómeno por analogía. Extrapolar las respuestas potenciales a problemas nuevos.