1
Next Generation Networks
2º Parte
Fernández Alejandro Javier
Soroko Daniel Esteban
2
Análisis 4
Escenario
SIP + MGCP
Servicio de tarjeta Prepaga
3
Servicios
Control
Conectividad
MG Clase 4
Tarjeta Prepaga
Gestión y Creación de Servicios
Gestión de recursos
Gestión de Conectividad
SIP
MGCP
MGC
Análisis 4 - Estructura Lógica
4
Clase 4
Red de
Transporte MG
Acceso
Transporte
POTS
Control
MGC
SG
Servicios
ASCS
IN
SIP
Análisis 4 - Estructura Lógica
5
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
6
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
CRCX
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
7
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
CRCX
200(SDP)
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
8
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
IAM
CRCX
200(SDP)
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
9
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
CRCX
200(SDP)
SEC=1 INVITE
TRYING
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
10
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
CRCX
200(SDP)
SEC=1 INVITE
TRYING
SEC=1 INVITE
SESSION PROGRESS
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
11
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=2 PRACK
PRACK
IAM
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
CRCX
200(SDP)
SEC=1 INVITE
TRYING
SEC=1 INVITE
SESSION PROGRESS
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
12
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
CRCX
200(SDP)
SEC=1 INVITE
TRYING
SEC=2 PRACK
PRACK
SEC=1 INVITE
SESSION PROGRESS
SEC=2 PRACK
OK 200
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
13
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
CRCX
200(SDP)
SEC=1 INVITE
TRYING
SEC=2 PRACK
PRACK
SEC=1 INVITE
SESSION PROGRESS
SEC=2 PRACK
OK 200
SEC=1 INVITE
OK 200
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
14
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
CRCX
200(SDP)
SEC=1 INVITE
TRYING
SEC=2 PRACK
PRACK
SEC=1 INVITE
SESSION PROGRESS
SEC=2 PRACK
OK 200
SEC=1 INVITE
OK 200
SEC=1 ACK
ACK
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
15
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
CRCX
200(SDP)
SEC=1 INVITE
TRYING
SEC=2 PRACK
PRACK
SEC=1 INVITE
SESSION PROGRESS
SEC=2 PRACK
OK 200
SEC=1 INVITE
OK 200
SEC=1 ACK
ACK
ACM
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
16
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
CRCX
200(SDP)
SEC=1 INVITE
TRYING
SEC=2 PRACK
PRACK
SEC=1 INVITE
SESSION PROGRESS
SEC=2 PRACK
OK 200
SEC=1 INVITE
OK 200
SEC=1 ACK
ACK
ACM
ANM
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
17
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
CRCX
200(SDP)
SEC=1 INVITE
TRYING
SEC=2 PRACK
PRACK
SEC=1 INVITE
SESSION PROGRESS
SEC=2 PRACK
OK 200
SEC=1 INVITE
OK 200
SEC=1 ACK
ACK
ACM
ANM
MDCX(SDP)
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
18
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
SEC=1 INVITE
INVITE (SDP)
CRCX
200(SDP)
SEC=1 INVITE
TRYING
SEC=2 PRACK
PRACK
SEC=1 INVITE
SESSION PROGRESS
SEC=2 PRACK
OK 200
SEC=1 INVITE
OK 200
SEC=1 ACK
ACK
ACM
ANM
MDCX(SDP)
200
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
19
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=1100 INVITE
INVITE
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
20
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=1100 INVITE
INVITE
SEC=1100 INVITE
TRYING|
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
21
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=1100 INVITE
INVITE
SEC=1100 INVITE
TRYING| IAM
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
22
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=1100 INVITE
INVITE
SEC=1100 INVITE
TRYING| IAM
CRCX
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
23
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=1100 INVITE
INVITE
SEC=1100 INVITE
TRYING|
200(SDP B)
IAM
CRCX
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
24
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
ACM
SEC=1100 INVITE
INVITE
SEC=1100 INVITE
TRYING| IAM
200(SDP B)
CRCX
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
25
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=1100 INVITE
INVITE
SEC=1100 INVITE
TRYING| IAM
ACM
200(SDP B)
CRCX
SEC=1100 INVITE
RINGING
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
26
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=1100 INVITE
INVITE
SEC=1100 INVITE
TRYING| IAM
ACM
200(SDP B)
CRCX
SEC=1100 INVITE
RINGING
SEC=1101 PRACK
PRACK
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
27
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=1100 INVITE
INVITE
SEC=1100 INVITE
TRYING| IAM
ACM
200(SDP B)
CRCX
SEC=1100 INVITE
RINGING
SEC=1101 PRACK
PRACK
SEC=1101 PRACK
OK 200
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
28
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
IAM
ACM
200(SDP B)
CRCX
SEC=1100 INVITE
INVITE
SEC=1100 INVITE
TRYING|
SEC=1100 INVITE
RINGING
SEC=1101 PRACK
PRACK
SEC=1101 PRACK
OK 200
ANM
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
29
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=1100 INVITE
INVITE
SEC=1100 INVITE
TRYING| IAM
ACM
200(SDP B)
CRCX
SEC=1100 INVITE
RINGING
SEC=1101 PRACK
PRACK
SEC=1101 PRACK
OK 200
ANM
SEC=1100 INVITE
OK 200 (SDP B)
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
30
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=3 INVITE
INVITE (SDP)
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
31
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=3 INVITE
INVITE (SDP)
DLCX
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
32
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=3 INVITE
INVITE (SDP)
DLCX
250
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
33
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
CRCX(SDPB)
SEC=3 INVITE
INVITE (SDP)
DLCX
250
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
34
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=3 INVITE
INVITE (SDP)
DLCX
250
CRCX(SDPB)
200(SDP A’)
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
35
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=3 INVITE
INVITE (SDP)
DLCX
250
CRCX(SDPB)
200(SDP A’) SEC=3 INVITE
OK 200(SDP A’)
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
36
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=3 INVITE
INVITE (SDP)
DLCX
250
CRCX(SDPB)
200(SDP A’) SEC=3 INVITE
OK 200(SDP A’) SEC=1100 ACK
ACK(SDP A’)
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
37
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=3 INVITE
INVITE (SDP)
DLCX
250
CRCX(SDPB)
200(SDP A’) SEC=3 INVITE
OK 200(SDP A’) SEC=1100 ACK
ACK(SDP A’)
MDCX(SDPA’)
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
38
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
SEC=3 ACK
ACK
SEC=3 INVITE
INVITE (SDP)
DLCX
250
CRCX(SDPB)
200(SDP A’) SEC=3 INVITE
OK 200(SDP A’) SEC=1100 ACK
ACK(SDP A’)
MDCX(SDPA’)
200
CONVERSACIÓN
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
39
SS7
MGC A
MGC B
MG A MG B CL A
SG B
SG A
CL A
PTSPTS
MSCS
IP
CONVERSACIÓN
REL
RLC
DLCX
200
SEC=4 BYE
200
SEC=4 BYE
BYE
SEC=1102 BYE
200
SEC=1102 BYE
BYE
REL
RLC
DLCX
200
Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
40
Trafico en cada protocolo para la llamada
Cantidad de mensajes
SS7 10
MGCP 16
SIP 17
10
16
17
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Cantidad de mensajes
SS7 MGCP SIP
41
Calidad de Voz
42
VoIP trae aparejado un nuevo problema a solucionar, la calidad de
voz obtenida por la utilización de de dicha tecnología no esta
asegurada como lo es en la PSTN.
La insuficiencia de recursos en la red PSTN se manifiesta con la
ocupación de todos los circuitos de una ruta y por consiguiente la
imposibilidad de establecer una llamadas.
En VoIP la insuficiencia de recursos se ve manifestada en la
reducción de la calidad de voz que se puede obtener de la red.
Calidad de voz
43
• CALIDAD SUBJETIVA ( MOS ).
• DEMORA Y VARIACION DE LA DEMORA.
• CANCELACION DE ECO.
• RUIDO DE BACKGROUND.
• SUPRESION DE SILENCIOS.
• SENSIBILIDAD AL LENGUAJE ( PUES HAY ALGORITMOS
DE COMPRESION DEPENDIENTES DEL IDIOMA )
Implicancias del tratamiento de la señal
44
Una de las métricas mas utilizadas para la medición de calidad
es la conocida como MOS o Mean Opinion Score.
El MOS evalúa la calidad de voz obtenida de una conexión
mediante una escala entre 1 y 5, donde el 5 corresponde a la
mejor calidad alcanzable.
Un valor de MOS superior a cuatro es considerado como una
medida de buena calidad.
Usuario MOS
No recomendado
Casi todos los usuarios insatisfechos
Gran numero de usuarios insatisfechos
Algunos usuarios insatisfechos
Satisfechos
Muy satisfechos
MOS
45
Fuente Simulador
del canal
CODEC
MOS 4.1 3.8 3.9 3.9 3.6
PCM ADPCM MP-MLQ CS-ACELP LD- CELP
G.711 G.726 G.723.1 G.729 G.728
Calidad de la Conversación
Excelente
Buena
Confiable
Pobre
Insatisfactoria
MOS
5
4
3
2
1
Nivel de Distorsión
Imperceptible
Apenas perceptible pero no afecta
Perceptible y afecta levemente
Afecta pero no es objetable
Afecta mucho y es objetable
46
Comparación de protocolos de compresión
47
Comparación de protocolos de compresión
8
16
24
32
40
48
56
64
0
Unacceptable Utility Business Toll
Calidad
ADPCM 16
ADPCM 24
ADPCM 32 (G.726)
PCM 64 (G.711)
LDCELP 16 (G.728)
MP-PLQ (G.723.1)
CS-CELP 8 (G.729)
Aceptación del Usuario
48
ALTA CALIDAD
0 150
CALIDAD SATELITAL
500 [ms]
COMPONENTES DE DEMORA FIJOS
• PROPAGACION ( 6 µs/Km )
• SERIALIZACION ( BUFFERS DE LOS
ENLACES SERIE )
• PROCESAMIENTO ( CODECS )
COMPONENTES DE DEMORA
VARIABLES
• DEMORAS DE ENCOLADO
• DEJITTER BUFFERS
• PAQUETES DE TAMAÑO
VARIABLE
Retardo
49
Causado por las variación del tiempo entre los paquetes
COMPONENTES DE DEMORA VARIABLES : DEJITTER BUFFERS
T1 T3T2
Enfoque 1
Medir la variación del nivel de los paquetes en el jitter buffer sobre un período de
tiempo y adaptar incrementalmente el tamaño del buffer de acuerdo al jitter
calculado. Este enfoque trabaja mejor en redes que proveen un desempeño
consistente del jitter en el tiempo como es ATM.
Enfoque 2
Contar el número de los paquetes que llegan tarde y crear un cociente entre los
paquetes que llegaron tarde y los que llegaron bien y con este valor ajustar el
tamaño del buffer ( El valor del cociente debe ser predeterminado ). Este enfoque
funciona mejor para redes con tiempo entre paquetes muy variables como lo es
IP
TIEMPO
FIJO
TIEMPO
VARIABLE
Esquema de jitter
50
Esquema de retardos en la red
GWGW
DEMORA EN LA COLA
4 [ms]
DEMORA DE SERIALIZACION
2 [ms]
DEMORA DEL CODEC
4 [ms]
DEMORA PROPAGACION
8 [ms]
DEJITTER BUFFER
50 [ms]
COMPONENTES DE DEMORA FIJOS
• Propagación (6 µs/Km) 8 [ms]
• Serialización (Buffers de los enlaces serie) 2 [ms]
• Codec G.729 25[ms]
• Demoras de encolado 4 [ms]
• Dejitter Buffers 50 [ms]
TOTAL = 89 [ms]
COMPONENTES DE DEMORA
VARIABLES
51
Cancelación de eco
TX y RX TX
RX2 hilos
4 hilos
CENTRAL
Híbrido
2-4
Eco : “ Es causado por las señales reflejadas y es función de la demora ”
Comienza a ser significante cuando la demora del round trip es mayor a 150 [ms].
La desadaptación de impedancias en el híbrido de 2 a 4 hilos es el mayor
causante del eco. Para minimizar este efecto tenemos las técnicas de
cancelación de eco de la norma G.165
52
Recomendación G.114 de la ITU
Retardo en
un sentido
(ms)
Descripción
0 - 150
Aceptable para la mayoría de
las aplicaciones de usuario.
150 - 400
Aceptable si los
administradores son
conscientes del impacto del
tiempo de transmisión en la
calidad de las aplicaciones de
usuario.
400
Inaceptable para una
planificación general de la red.
Sin embargo se reconoce que
en algunos casos
excepcionales estos limites se
excederán
53
Calidad de servicio Extremo a Extremo
Niveles de QoS
Se definieron cuatro niveles de calidad para proveer un lenguaje
común entre operadores
Mejor Alto medio
mejor
esfuerzo
MOS 4,2 -5,0 3,8 - 4,2 2,9 - 3,8 2,0 - 2,9
Retardo
boca-oreja
0 - 150 ms
150 - 250
ms
250 - 450 ms
450 ms o
mas
Call setup 0 - 1 seg 1 - 3 seg 3 - 5 seg 5 seg o mas
54
PAUSAS
COMPONENTES
ESCENCIALES
REPETICIONES
22 %
22 %
56 %
Componentes de una conversación
55
Ruido de background y Supresión de silencios
Conversación Detectada
Palabra 1 Palabra 2
Piso de Ruido
S/N
SeñalVocal(dB)
Tiempo
Silencio
Durante éste tiempo no transmite
nada (Suprime el silencio).
Luego, del otro lado, genera
“Ruido de Confort”
Detección de actividad vocal
Se transmiten paquetes No se transmite
56
Ruido de background y Supresión de silencios
• El algoritmo VAD ( Voice activity Detection) toma una decisión por
cada trama a transmitir. Para ello compara los valores de cada trama
con los promedios acumulados durante los periodos de silencio. Los
parámetros analizados son:
• densidad espectral
• energía total
• energía en baja frecuencia
• cantidad de cruces por cero
• El ruido de confort generado en el extremo remoto debe tener las
mismas características que el ruido original. Para ello se envía
información en algunos intervalos de silencio.
• Las recomendaciones G.723 y G729 tienen diseñados algoritmos de
supresión de silencios.
57
Standards para el Objetivo de
medición de calidad de Voz
Medición de calidad de voz
58
Objetivo
• Los codecs de voz se transformaron en comunes dentro
de muchos sistemas de comunicaciones.
• La redes de comunicaciones modernas no pueden ser
evaluadas con métricas convencionales como la relación
señal ruido
• Los modelos Objetivos, basados en la percepción
humana, fueron desarrollados en función de
evaluaciones realizadas por test subjetivos.
59
Standards
• PSQM, PSQM+: Perceptual Speech Quality
Desarrollado por KPN ITU-T P.861
• PAMS: Perceptual Analysis Measurement System
Desarrollado por British Telecom
• Ambos son intrusivos
• PSQM
Evalúa la calidad entre 0 y 6.5, a menor valor mejor calidad
• PAMS
Evalúa la calidad mediante un rango entre 1 y 5, a mayor valor
mejor calidad
60
PSQM Standard
• Definido en la recomendación P.861 de la ITU-T
• Es poco confiable para algunas aplicaciones, por ejemplo las que
usan filtros lineales y/o variaciones de retardo.
• El algoritmo compara la señal recibida después del proceso de
codificación y decodificación de la señal original
Objective
quality
measurement
by PSQM
Transformation
from objective to
subjective quality
scale
DecoderCoder
Source speech
(real or artificial) PSQM
value
MOS
value
61
PAMS Standard
• Identifica también el retardo en la transmisión de los paquetes.
• Mide dos tipos de índices de calidad
– Listening quality opinion scale 5-1
– Listening effort opinion scale 5-1
• El algoritmo adiciona una técnica para alinear la muestra
considerando el retardo variable en la transmisión.
Align &
Equalize
Regression
Señal de
Referencia
Señal
Degradada
Auditory
Transform
Error
Parameterization
Auditory
Transform
listing quality
and listing
effort
62
PESQ Standard (ITU-T P.862)
• PESQ: Perceptual Evaluation of Speech Quality
• Es el resultado de muchos años de desarrollo con un solo
objetivo que la medición de calidad de voz sea aplicable tanto a
prueba de codecs cono a la evaluación de la calidad extremo a
extremo.
• La escala de evaluación es entre 1 y 5
• Combina las mejores funciones de los algoritmos de PAMS y
PSQM+

Más contenido relacionado

PDF
D basic flows-routing-issues-vt00r00
PDF
Call flow wo_rr_v00t
PDF
Call flow w2_rr_v00t
PDF
Call flow w1_rr_v00t
PDF
Pstn ngn-1 part
PDF
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
PDF
The Outcome Economy
PDF
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TELEFÓNICO COMUNITARIO CBD...
D basic flows-routing-issues-vt00r00
Call flow wo_rr_v00t
Call flow w2_rr_v00t
Call flow w1_rr_v00t
Pstn ngn-1 part
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Outcome Economy
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TELEFÓNICO COMUNITARIO CBD...

Similar a Pstn ngn-2 part (20)

PPTX
(Adsl) exposicion
PDF
4-1-Protocolos y arquitecturas para servicios multimedia.pdf
PPT
Redes de Telecomunicaciones cap 4-1
PPT
05 intro wan
PPT
IP MULTIMEDIA SYSTEM
PPT
IP MULTIMEDIA SYSTEM
PDF
Red Corporativa Provincial de Telecomunicaciones Diputación de Cádiz
PDF
Soluciones de Supervivencia para IP PBXs y estrategia HD VoIP de AudioCodes
PPT
Comunicaciones Basadas en Telefonía IP
PPT
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
PPT
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
PDF
Comunicaciones basadas en telefonía IP (PRAXITEC)
PDF
Bustamante ar
PPT
PPTX
Expo electiva
PDF
It 526 red.digital.servic
PPTX
(Adsl) exposicion
4-1-Protocolos y arquitecturas para servicios multimedia.pdf
Redes de Telecomunicaciones cap 4-1
05 intro wan
IP MULTIMEDIA SYSTEM
IP MULTIMEDIA SYSTEM
Red Corporativa Provincial de Telecomunicaciones Diputación de Cádiz
Soluciones de Supervivencia para IP PBXs y estrategia HD VoIP de AudioCodes
Comunicaciones Basadas en Telefonía IP
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Comunicaciones basadas en telefonía IP (PRAXITEC)
Bustamante ar
Expo electiva
It 526 red.digital.servic
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Publicidad

Pstn ngn-2 part

  • 1. 1 Next Generation Networks 2º Parte Fernández Alejandro Javier Soroko Daniel Esteban
  • 2. 2 Análisis 4 Escenario SIP + MGCP Servicio de tarjeta Prepaga
  • 3. 3 Servicios Control Conectividad MG Clase 4 Tarjeta Prepaga Gestión y Creación de Servicios Gestión de recursos Gestión de Conectividad SIP MGCP MGC Análisis 4 - Estructura Lógica
  • 4. 4 Clase 4 Red de Transporte MG Acceso Transporte POTS Control MGC SG Servicios ASCS IN SIP Análisis 4 - Estructura Lógica
  • 5. 5 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 6. 6 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM CRCX Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 7. 7 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM CRCX 200(SDP) Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 8. 8 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=1 INVITE INVITE (SDP) IAM CRCX 200(SDP) Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 9. 9 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM SEC=1 INVITE INVITE (SDP) CRCX 200(SDP) SEC=1 INVITE TRYING Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 10. 10 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM SEC=1 INVITE INVITE (SDP) CRCX 200(SDP) SEC=1 INVITE TRYING SEC=1 INVITE SESSION PROGRESS Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 11. 11 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=2 PRACK PRACK IAM SEC=1 INVITE INVITE (SDP) CRCX 200(SDP) SEC=1 INVITE TRYING SEC=1 INVITE SESSION PROGRESS Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 12. 12 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM SEC=1 INVITE INVITE (SDP) CRCX 200(SDP) SEC=1 INVITE TRYING SEC=2 PRACK PRACK SEC=1 INVITE SESSION PROGRESS SEC=2 PRACK OK 200 Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 13. 13 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM SEC=1 INVITE INVITE (SDP) CRCX 200(SDP) SEC=1 INVITE TRYING SEC=2 PRACK PRACK SEC=1 INVITE SESSION PROGRESS SEC=2 PRACK OK 200 SEC=1 INVITE OK 200 Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 14. 14 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM SEC=1 INVITE INVITE (SDP) CRCX 200(SDP) SEC=1 INVITE TRYING SEC=2 PRACK PRACK SEC=1 INVITE SESSION PROGRESS SEC=2 PRACK OK 200 SEC=1 INVITE OK 200 SEC=1 ACK ACK Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 15. 15 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM SEC=1 INVITE INVITE (SDP) CRCX 200(SDP) SEC=1 INVITE TRYING SEC=2 PRACK PRACK SEC=1 INVITE SESSION PROGRESS SEC=2 PRACK OK 200 SEC=1 INVITE OK 200 SEC=1 ACK ACK ACM Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 16. 16 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM SEC=1 INVITE INVITE (SDP) CRCX 200(SDP) SEC=1 INVITE TRYING SEC=2 PRACK PRACK SEC=1 INVITE SESSION PROGRESS SEC=2 PRACK OK 200 SEC=1 INVITE OK 200 SEC=1 ACK ACK ACM ANM Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 17. 17 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM SEC=1 INVITE INVITE (SDP) CRCX 200(SDP) SEC=1 INVITE TRYING SEC=2 PRACK PRACK SEC=1 INVITE SESSION PROGRESS SEC=2 PRACK OK 200 SEC=1 INVITE OK 200 SEC=1 ACK ACK ACM ANM MDCX(SDP) Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 18. 18 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM SEC=1 INVITE INVITE (SDP) CRCX 200(SDP) SEC=1 INVITE TRYING SEC=2 PRACK PRACK SEC=1 INVITE SESSION PROGRESS SEC=2 PRACK OK 200 SEC=1 INVITE OK 200 SEC=1 ACK ACK ACM ANM MDCX(SDP) 200 Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 19. 19 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=1100 INVITE INVITE Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 20. 20 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=1100 INVITE INVITE SEC=1100 INVITE TRYING| Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 21. 21 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=1100 INVITE INVITE SEC=1100 INVITE TRYING| IAM Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 22. 22 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=1100 INVITE INVITE SEC=1100 INVITE TRYING| IAM CRCX Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 23. 23 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=1100 INVITE INVITE SEC=1100 INVITE TRYING| 200(SDP B) IAM CRCX Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 24. 24 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP ACM SEC=1100 INVITE INVITE SEC=1100 INVITE TRYING| IAM 200(SDP B) CRCX Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 25. 25 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=1100 INVITE INVITE SEC=1100 INVITE TRYING| IAM ACM 200(SDP B) CRCX SEC=1100 INVITE RINGING Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 26. 26 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=1100 INVITE INVITE SEC=1100 INVITE TRYING| IAM ACM 200(SDP B) CRCX SEC=1100 INVITE RINGING SEC=1101 PRACK PRACK Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 27. 27 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=1100 INVITE INVITE SEC=1100 INVITE TRYING| IAM ACM 200(SDP B) CRCX SEC=1100 INVITE RINGING SEC=1101 PRACK PRACK SEC=1101 PRACK OK 200 Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 28. 28 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP IAM ACM 200(SDP B) CRCX SEC=1100 INVITE INVITE SEC=1100 INVITE TRYING| SEC=1100 INVITE RINGING SEC=1101 PRACK PRACK SEC=1101 PRACK OK 200 ANM Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 29. 29 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=1100 INVITE INVITE SEC=1100 INVITE TRYING| IAM ACM 200(SDP B) CRCX SEC=1100 INVITE RINGING SEC=1101 PRACK PRACK SEC=1101 PRACK OK 200 ANM SEC=1100 INVITE OK 200 (SDP B) Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 30. 30 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=3 INVITE INVITE (SDP) Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 31. 31 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=3 INVITE INVITE (SDP) DLCX Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 32. 32 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=3 INVITE INVITE (SDP) DLCX 250 Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 33. 33 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP CRCX(SDPB) SEC=3 INVITE INVITE (SDP) DLCX 250 Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 34. 34 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=3 INVITE INVITE (SDP) DLCX 250 CRCX(SDPB) 200(SDP A’) Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 35. 35 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=3 INVITE INVITE (SDP) DLCX 250 CRCX(SDPB) 200(SDP A’) SEC=3 INVITE OK 200(SDP A’) Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 36. 36 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=3 INVITE INVITE (SDP) DLCX 250 CRCX(SDPB) 200(SDP A’) SEC=3 INVITE OK 200(SDP A’) SEC=1100 ACK ACK(SDP A’) Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 37. 37 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=3 INVITE INVITE (SDP) DLCX 250 CRCX(SDPB) 200(SDP A’) SEC=3 INVITE OK 200(SDP A’) SEC=1100 ACK ACK(SDP A’) MDCX(SDPA’) Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 38. 38 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP SEC=3 ACK ACK SEC=3 INVITE INVITE (SDP) DLCX 250 CRCX(SDPB) 200(SDP A’) SEC=3 INVITE OK 200(SDP A’) SEC=1100 ACK ACK(SDP A’) MDCX(SDPA’) 200 CONVERSACIÓN Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 39. 39 SS7 MGC A MGC B MG A MG B CL A SG B SG A CL A PTSPTS MSCS IP CONVERSACIÓN REL RLC DLCX 200 SEC=4 BYE 200 SEC=4 BYE BYE SEC=1102 BYE 200 SEC=1102 BYE BYE REL RLC DLCX 200 Análisis 4 - Tarjeta Prepaga
  • 40. 40 Trafico en cada protocolo para la llamada Cantidad de mensajes SS7 10 MGCP 16 SIP 17 10 16 17 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Cantidad de mensajes SS7 MGCP SIP
  • 42. 42 VoIP trae aparejado un nuevo problema a solucionar, la calidad de voz obtenida por la utilización de de dicha tecnología no esta asegurada como lo es en la PSTN. La insuficiencia de recursos en la red PSTN se manifiesta con la ocupación de todos los circuitos de una ruta y por consiguiente la imposibilidad de establecer una llamadas. En VoIP la insuficiencia de recursos se ve manifestada en la reducción de la calidad de voz que se puede obtener de la red. Calidad de voz
  • 43. 43 • CALIDAD SUBJETIVA ( MOS ). • DEMORA Y VARIACION DE LA DEMORA. • CANCELACION DE ECO. • RUIDO DE BACKGROUND. • SUPRESION DE SILENCIOS. • SENSIBILIDAD AL LENGUAJE ( PUES HAY ALGORITMOS DE COMPRESION DEPENDIENTES DEL IDIOMA ) Implicancias del tratamiento de la señal
  • 44. 44 Una de las métricas mas utilizadas para la medición de calidad es la conocida como MOS o Mean Opinion Score. El MOS evalúa la calidad de voz obtenida de una conexión mediante una escala entre 1 y 5, donde el 5 corresponde a la mejor calidad alcanzable. Un valor de MOS superior a cuatro es considerado como una medida de buena calidad. Usuario MOS No recomendado Casi todos los usuarios insatisfechos Gran numero de usuarios insatisfechos Algunos usuarios insatisfechos Satisfechos Muy satisfechos MOS
  • 45. 45 Fuente Simulador del canal CODEC MOS 4.1 3.8 3.9 3.9 3.6 PCM ADPCM MP-MLQ CS-ACELP LD- CELP G.711 G.726 G.723.1 G.729 G.728 Calidad de la Conversación Excelente Buena Confiable Pobre Insatisfactoria MOS 5 4 3 2 1 Nivel de Distorsión Imperceptible Apenas perceptible pero no afecta Perceptible y afecta levemente Afecta pero no es objetable Afecta mucho y es objetable
  • 47. 47 Comparación de protocolos de compresión 8 16 24 32 40 48 56 64 0 Unacceptable Utility Business Toll Calidad ADPCM 16 ADPCM 24 ADPCM 32 (G.726) PCM 64 (G.711) LDCELP 16 (G.728) MP-PLQ (G.723.1) CS-CELP 8 (G.729) Aceptación del Usuario
  • 48. 48 ALTA CALIDAD 0 150 CALIDAD SATELITAL 500 [ms] COMPONENTES DE DEMORA FIJOS • PROPAGACION ( 6 µs/Km ) • SERIALIZACION ( BUFFERS DE LOS ENLACES SERIE ) • PROCESAMIENTO ( CODECS ) COMPONENTES DE DEMORA VARIABLES • DEMORAS DE ENCOLADO • DEJITTER BUFFERS • PAQUETES DE TAMAÑO VARIABLE Retardo
  • 49. 49 Causado por las variación del tiempo entre los paquetes COMPONENTES DE DEMORA VARIABLES : DEJITTER BUFFERS T1 T3T2 Enfoque 1 Medir la variación del nivel de los paquetes en el jitter buffer sobre un período de tiempo y adaptar incrementalmente el tamaño del buffer de acuerdo al jitter calculado. Este enfoque trabaja mejor en redes que proveen un desempeño consistente del jitter en el tiempo como es ATM. Enfoque 2 Contar el número de los paquetes que llegan tarde y crear un cociente entre los paquetes que llegaron tarde y los que llegaron bien y con este valor ajustar el tamaño del buffer ( El valor del cociente debe ser predeterminado ). Este enfoque funciona mejor para redes con tiempo entre paquetes muy variables como lo es IP TIEMPO FIJO TIEMPO VARIABLE Esquema de jitter
  • 50. 50 Esquema de retardos en la red GWGW DEMORA EN LA COLA 4 [ms] DEMORA DE SERIALIZACION 2 [ms] DEMORA DEL CODEC 4 [ms] DEMORA PROPAGACION 8 [ms] DEJITTER BUFFER 50 [ms] COMPONENTES DE DEMORA FIJOS • Propagación (6 µs/Km) 8 [ms] • Serialización (Buffers de los enlaces serie) 2 [ms] • Codec G.729 25[ms] • Demoras de encolado 4 [ms] • Dejitter Buffers 50 [ms] TOTAL = 89 [ms] COMPONENTES DE DEMORA VARIABLES
  • 51. 51 Cancelación de eco TX y RX TX RX2 hilos 4 hilos CENTRAL Híbrido 2-4 Eco : “ Es causado por las señales reflejadas y es función de la demora ” Comienza a ser significante cuando la demora del round trip es mayor a 150 [ms]. La desadaptación de impedancias en el híbrido de 2 a 4 hilos es el mayor causante del eco. Para minimizar este efecto tenemos las técnicas de cancelación de eco de la norma G.165
  • 52. 52 Recomendación G.114 de la ITU Retardo en un sentido (ms) Descripción 0 - 150 Aceptable para la mayoría de las aplicaciones de usuario. 150 - 400 Aceptable si los administradores son conscientes del impacto del tiempo de transmisión en la calidad de las aplicaciones de usuario. 400 Inaceptable para una planificación general de la red. Sin embargo se reconoce que en algunos casos excepcionales estos limites se excederán
  • 53. 53 Calidad de servicio Extremo a Extremo Niveles de QoS Se definieron cuatro niveles de calidad para proveer un lenguaje común entre operadores Mejor Alto medio mejor esfuerzo MOS 4,2 -5,0 3,8 - 4,2 2,9 - 3,8 2,0 - 2,9 Retardo boca-oreja 0 - 150 ms 150 - 250 ms 250 - 450 ms 450 ms o mas Call setup 0 - 1 seg 1 - 3 seg 3 - 5 seg 5 seg o mas
  • 55. 55 Ruido de background y Supresión de silencios Conversación Detectada Palabra 1 Palabra 2 Piso de Ruido S/N SeñalVocal(dB) Tiempo Silencio Durante éste tiempo no transmite nada (Suprime el silencio). Luego, del otro lado, genera “Ruido de Confort” Detección de actividad vocal Se transmiten paquetes No se transmite
  • 56. 56 Ruido de background y Supresión de silencios • El algoritmo VAD ( Voice activity Detection) toma una decisión por cada trama a transmitir. Para ello compara los valores de cada trama con los promedios acumulados durante los periodos de silencio. Los parámetros analizados son: • densidad espectral • energía total • energía en baja frecuencia • cantidad de cruces por cero • El ruido de confort generado en el extremo remoto debe tener las mismas características que el ruido original. Para ello se envía información en algunos intervalos de silencio. • Las recomendaciones G.723 y G729 tienen diseñados algoritmos de supresión de silencios.
  • 57. 57 Standards para el Objetivo de medición de calidad de Voz Medición de calidad de voz
  • 58. 58 Objetivo • Los codecs de voz se transformaron en comunes dentro de muchos sistemas de comunicaciones. • La redes de comunicaciones modernas no pueden ser evaluadas con métricas convencionales como la relación señal ruido • Los modelos Objetivos, basados en la percepción humana, fueron desarrollados en función de evaluaciones realizadas por test subjetivos.
  • 59. 59 Standards • PSQM, PSQM+: Perceptual Speech Quality Desarrollado por KPN ITU-T P.861 • PAMS: Perceptual Analysis Measurement System Desarrollado por British Telecom • Ambos son intrusivos • PSQM Evalúa la calidad entre 0 y 6.5, a menor valor mejor calidad • PAMS Evalúa la calidad mediante un rango entre 1 y 5, a mayor valor mejor calidad
  • 60. 60 PSQM Standard • Definido en la recomendación P.861 de la ITU-T • Es poco confiable para algunas aplicaciones, por ejemplo las que usan filtros lineales y/o variaciones de retardo. • El algoritmo compara la señal recibida después del proceso de codificación y decodificación de la señal original Objective quality measurement by PSQM Transformation from objective to subjective quality scale DecoderCoder Source speech (real or artificial) PSQM value MOS value
  • 61. 61 PAMS Standard • Identifica también el retardo en la transmisión de los paquetes. • Mide dos tipos de índices de calidad – Listening quality opinion scale 5-1 – Listening effort opinion scale 5-1 • El algoritmo adiciona una técnica para alinear la muestra considerando el retardo variable en la transmisión. Align & Equalize Regression Señal de Referencia Señal Degradada Auditory Transform Error Parameterization Auditory Transform listing quality and listing effort
  • 62. 62 PESQ Standard (ITU-T P.862) • PESQ: Perceptual Evaluation of Speech Quality • Es el resultado de muchos años de desarrollo con un solo objetivo que la medición de calidad de voz sea aplicable tanto a prueba de codecs cono a la evaluación de la calidad extremo a extremo. • La escala de evaluación es entre 1 y 5 • Combina las mejores funciones de los algoritmos de PAMS y PSQM+