SlideShare una empresa de Scribd logo
20
OBJETIVOS:
• Observación de las características de los órganos.
• Disección del corazón y reconocimiento de sus partes.
• Distinguir los órganos pertenecientes al aparato respiratorio y al circulatorio.
MATERIAL NECESARIO:
• Cubeta de disección
• Tijeras
• Bisturí
• Guantes
• Pinzas
• Pajita para soplar
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Vamos a observar la organización y los distintos órganos que forman el aparato
respiratorio. Por otra parte, respecto al aparato circulatorio, vamos a observar el
corazón tanto en su anatomía externa como en su estructura interna: las cavidades,
las válvulas y el grosor de las paredes.
También nos fijaremos en la salida de los vasos sanguíneos y la comunicación con
las distintas cámara del corazón.
Recuerda que no estamos jugando a ser carniceros, intentamos hacer una práctica
científica de disección para ver la anatomía de los órganos y por tanto hay que
seguir las instrucciones al pie de la letra y no cortar de forma aleatoria.
APARATO RESPIRATORIO
RESULTADOS
• Realiza un dibujo del aparato respiratorio indicando cada una de las partes observadas durante
la práctica.
• Describe la forma, color, textura, presencia o no de anillos de cartílago, peso y medidas,
cualquier otra característica que te parezca relevante de cada una de las estructuras
observadas durante la realización de la práctica.
• Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuántos lóbulos presenta cada pulmón? ¿Cuál de los dos es mayor? ¿Por qué? ¿Tienen
los mismos lóbulos que el hombre?
b) ¿Qué medidas presenta la tráquea? ¿Por qué crees que la tráquea es cartilaginosa?
¿Son cerrados los anillos de la tráquea? ¿Crees que existe alguna relación entre la
función que desempeña la tráquea y su morfología?
c) ¿Has observado músculos en los pulmones?
d) Describe el aspecto de los bronquios ¿Por qué tiene mucosidad la parte interna?
¿Dónde se elabora este mucus?
e) Describe el camino de una molécula de oxígeno desde que entra en el pulmón hasta que
llega a una célula cualquiera del cuerpo. ¿Por qué necesitan oxígeno las células?
FUNIONES DE CIRCULACIÓN Y RESPIRACIÓN
¿CÓMO SON NUESTROS ÓRGANOS?
DISECCIÓN DE PULMÓN Y CORAZÓN Fecha:
20
CONCLUSIONES
• Explica los resultados obtenidos y elabora un mapa mental en el que sintetises informacion
sobre el aparato estudiado.
APARATO CIRCULATORIO:
RESULTADOS
• Realiza un dibujo del aparato circulatorio
indicando cada una de las partes
observadas durante la práctica.
• Describe la forma, color, textura, presencia
o no de anillos de cartílago, peso y
medidas, cualquier otra característica que
te parezca relevante de cada una de las
estructuras observadas durante la
realización de la práctica.
• Contesta a las siguientes preguntas:
a. ¿En qué se diferencian las válvulas
mitral y tricúspide?
b. Las paredes de los ventrículos son
musculosas, pero ¿cuál ventrículo
tiene una pared más gruesa? ¿A qué
se debe?
c. ¿Qué diferencias has observado entre
las aurículas y los ventrículos?
CONCLUSIONES
• Explica los resultados obtenidos y elabora un mapa mental en el que sintetises información
sobre el aparato estudiado.
ACTIVIDADES:
- Realiza un cuadro comparativo con las caracteristicas y funciones de cada sistema.
- Estos son los órganos que has observado, clasifícalos según el aparato al que
correspondan: laringe, tráquea, corazón, bronquios, arterias, venas.
Aparato Respiratorio Aparato circulatorio
33I.E.S. Rosa Chacel. Departamento de Biología y Geología

Más contenido relacionado

PDF
Diseccion-corazon-de-cerdo_Guion-alumnos
PDF
IA_GUIA_LABORATORIO_ANATOMÍA Y FISIOLOGIA.pdf
DOCX
Los pulmones
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
PPTX
Aparato respiratorio
DOCX
Plan naturales cuarto 2 terminado
DOCX
Plan del sistema respiratorio, tics
Diseccion-corazon-de-cerdo_Guion-alumnos
IA_GUIA_LABORATORIO_ANATOMÍA Y FISIOLOGIA.pdf
Los pulmones
Sistema cardiorespiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
Aparato respiratorio
Plan naturales cuarto 2 terminado
Plan del sistema respiratorio, tics

Similar a Pulmon corazon.asd (20)

PPTX
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
DOCX
Plan de clases
PPTX
Maria Fabiola Bracamonte Ramos
PPTX
Webquest (jennifer torres nari%80%a0%a6%f1o)
DOCX
Sistema respiratorio
PPTX
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
DOCX
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
PPTX
ANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
PPTX
Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.
PPTX
Sistema cardiorrespiratorio y aparatos circulatorio y respiratorio
PPTX
Aparato Circulatorio y Respiratorio
ODP
La nutrición
PPTX
Aparato respiratorio
DOCX
informe video educativo stop motion
DOC
Disección del pulmón
DOC
Disección del pulmón (1)
DOC
Disección del pulmón
DOC
Disección del pulmón
DOC
Disección del pulmón
DOC
Informe de un Disección de un vacuno
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Plan de clases
Maria Fabiola Bracamonte Ramos
Webquest (jennifer torres nari%80%a0%a6%f1o)
Sistema respiratorio
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
ANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
Tarea 7: Sistema respiratorio y circulatorio.
Sistema cardiorrespiratorio y aparatos circulatorio y respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
La nutrición
Aparato respiratorio
informe video educativo stop motion
Disección del pulmón
Disección del pulmón (1)
Disección del pulmón
Disección del pulmón
Disección del pulmón
Informe de un Disección de un vacuno
Publicidad

Más de cepecole (20)

DOCX
Ejercicios2do
DOCX
Ejercicios4to
DOCX
Ejercicios 3ero
PDF
Mruv primero
PDF
Sales
PDF
Compuestos organicos i 4to sec.
DOCX
Biologia 5to
DOCX
Quimica 4 to
DOCX
Quimica 3 ero
DOCX
Practicando en quimica 2
DOCX
Practicando en quimica 3
DOCX
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
PPTX
Química y el ambiente
PPTX
4°inecuaciones..
PPTX
Medidas de pocision
PPTX
Tanto por ciento y porcentaje
PPTX
La parábola
PPTX
La parábola
PPTX
MCD y MCM
PPTX
MCD y MCM
Ejercicios2do
Ejercicios4to
Ejercicios 3ero
Mruv primero
Sales
Compuestos organicos i 4to sec.
Biologia 5to
Quimica 4 to
Quimica 3 ero
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 3
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
Química y el ambiente
4°inecuaciones..
Medidas de pocision
Tanto por ciento y porcentaje
La parábola
La parábola
MCD y MCM
MCD y MCM
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Pulmon corazon.asd

  • 1. 20 OBJETIVOS: • Observación de las características de los órganos. • Disección del corazón y reconocimiento de sus partes. • Distinguir los órganos pertenecientes al aparato respiratorio y al circulatorio. MATERIAL NECESARIO: • Cubeta de disección • Tijeras • Bisturí • Guantes • Pinzas • Pajita para soplar FUNDAMENTO TEÓRICO: Vamos a observar la organización y los distintos órganos que forman el aparato respiratorio. Por otra parte, respecto al aparato circulatorio, vamos a observar el corazón tanto en su anatomía externa como en su estructura interna: las cavidades, las válvulas y el grosor de las paredes. También nos fijaremos en la salida de los vasos sanguíneos y la comunicación con las distintas cámara del corazón. Recuerda que no estamos jugando a ser carniceros, intentamos hacer una práctica científica de disección para ver la anatomía de los órganos y por tanto hay que seguir las instrucciones al pie de la letra y no cortar de forma aleatoria. APARATO RESPIRATORIO RESULTADOS • Realiza un dibujo del aparato respiratorio indicando cada una de las partes observadas durante la práctica. • Describe la forma, color, textura, presencia o no de anillos de cartílago, peso y medidas, cualquier otra característica que te parezca relevante de cada una de las estructuras observadas durante la realización de la práctica. • Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Cuántos lóbulos presenta cada pulmón? ¿Cuál de los dos es mayor? ¿Por qué? ¿Tienen los mismos lóbulos que el hombre? b) ¿Qué medidas presenta la tráquea? ¿Por qué crees que la tráquea es cartilaginosa? ¿Son cerrados los anillos de la tráquea? ¿Crees que existe alguna relación entre la función que desempeña la tráquea y su morfología? c) ¿Has observado músculos en los pulmones? d) Describe el aspecto de los bronquios ¿Por qué tiene mucosidad la parte interna? ¿Dónde se elabora este mucus? e) Describe el camino de una molécula de oxígeno desde que entra en el pulmón hasta que llega a una célula cualquiera del cuerpo. ¿Por qué necesitan oxígeno las células? FUNIONES DE CIRCULACIÓN Y RESPIRACIÓN ¿CÓMO SON NUESTROS ÓRGANOS? DISECCIÓN DE PULMÓN Y CORAZÓN Fecha:
  • 2. 20 CONCLUSIONES • Explica los resultados obtenidos y elabora un mapa mental en el que sintetises informacion sobre el aparato estudiado. APARATO CIRCULATORIO: RESULTADOS • Realiza un dibujo del aparato circulatorio indicando cada una de las partes observadas durante la práctica. • Describe la forma, color, textura, presencia o no de anillos de cartílago, peso y medidas, cualquier otra característica que te parezca relevante de cada una de las estructuras observadas durante la realización de la práctica. • Contesta a las siguientes preguntas: a. ¿En qué se diferencian las válvulas mitral y tricúspide? b. Las paredes de los ventrículos son musculosas, pero ¿cuál ventrículo tiene una pared más gruesa? ¿A qué se debe? c. ¿Qué diferencias has observado entre las aurículas y los ventrículos? CONCLUSIONES • Explica los resultados obtenidos y elabora un mapa mental en el que sintetises información sobre el aparato estudiado. ACTIVIDADES: - Realiza un cuadro comparativo con las caracteristicas y funciones de cada sistema. - Estos son los órganos que has observado, clasifícalos según el aparato al que correspondan: laringe, tráquea, corazón, bronquios, arterias, venas. Aparato Respiratorio Aparato circulatorio
  • 3. 33I.E.S. Rosa Chacel. Departamento de Biología y Geología