SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
15
Lo más leído
19
Lo más leído
Pulsioximetría
Pulsioximetría
Es la medición no invasiva del oxígeno
transportado por la hemoglobina en el
interior de los vasos sanguíneos.

Mide de forma continua la saturación de
oxígeno en sangre (%SpO2).
Introducción
- Dentro de los glóbulos rojos esta la hemoglobina.
- Éste es el vehículo del oxígeno a los tejidos.
Introducción
 La saturación de Oxígeno (SaO2) es la relación %
entre la concentración de hemoglobina oxigenada (HbO2) y la hemoglobina reducida (HbR).
 Éste parámetro denota la cantidad de O2 que
pasa desde los alveolos a la sangre y se
disuelve es los tejidos y líquidos corporales.


Los oxímetros miden no invasivamente la
“asimilación” de O2 del paciente.
¿Cómo Funcionan?
- Mide la SaO2 evaluando la absorción de luz a dos
longitudes de onda determinada.

- A través de cualquier dedo, realiza mediciones de
manera rápida, y totalmente fiable.
¿Cómo Funcionan?
- El dispositivo emite luz con

dos longitudes de onda de 660
nm (roja) y 940 nm (infrarroja),
típicas de la oxihemoglobina y
la hemoglobina reducida, Respectivamente.

-La mayor parte de la luz es absorbida por el tejido
conectivo, piel, hueso y sangre venosa en una cantidad constante, produciéndose un pequeño incremento
de esta absorción en la sangre arterial con cada latido.
Por este motivo es necesario que haya pulso arterial
para que el aparato reconozca la señal.
¿Cómo Funcionan?
 La medición se basa en que el flujo de sangre arterial de
forma pulsátil.
 La pulsación de sangre arterial modula la luz que lo
atraviesa, mientras que los otros fluídos y tejidos no
mantenien una absorción constante.
 Se asume en el lugar de medición, que el componente
arterial pulsátil (CA) hace variar la luz absorvida por el
aumento de longitud del camino óptico, y se modifican
las porciones relativas de HbO2 y Hb.
¿Cómo Funcionan?
La correlación entre la saturación de oxígeno y la PaO2
viene determinada por la curva de disociación de la
oxihemoglobina
La curva de disociación de la oxiheglobina se desplaza hacia la derecha
si baja el pH, sube la PaCO2, sube la
temperatura, sube la concentración
intraeritrocitaria de 2,3 difosfoglicerato y el ejercicio intenso (baja el pH
y sube la temperatura); esto significa
que baja la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.
La curva se desplaza hacia la izquierda en las circunstancias contrarias.
GASOMETRÍA VS PULSIOXIMETRÍA.
 suministra información acerca del equilibro ácido-básico
del cuerpo, el cuál puede revelar indicios importantes
acerca del funcionamiento del pulmón y del riñón y del
estado metabólico general del cuerpo.
 Informa sobre el pH y PaCO2.
 Detecta hiperoxemia.
 Detecta hipoventilación (Importante en pacientes respirando aire con concentración elevada de O2).
 Los enfermos críticos suelen tener mala perfusión
periférica.
PULSIOXIMETRIA VS GASOMETRÍA.
 Ofrece una monitorización instantánea, continua y no
invasiva.
 Cualquier persona puede utilizarlo. Es fácil de usar.
 Es fiable en el rango de 80-100% de saturación que es el
más interesante en la práctica clínica.
 Informa sobre la frecuencia cardiaca.
 Puede alertar sobre disminuciones en la perfusión de los
tejidos.
 Es muy económica. Hay aparatos portátiles muy manejables.
 Utilizable en cualquier entorno sanitario, y domiciliario.
 La gasometría es molesta, causa nerviosismo, dolor y a
veces hiperventilación, por lo que puede sobreestimar la
oxigenación.
SONDAS DE MEDICIÓN

SANITARIAS
PULSIOXÍMETRO

DE USO HOSPITALARIO, CLÍNICO, Y
DOMICILIARIO
INDICACIONES PULSIOXIMETRO
ESPECIALIDADES MÉDICAS
* NEUMÓLOGO= ASMA, EPOC, APNEA, ETC.
* ALERGÓLOGO= Patologías A.I. Estacionales y perennes.
* PEDIATRIA= Neonatología, A.I. Miopatías, enfermedades neurológicas.

* ORL: Obstrucción nasal general, laringectomizados.
* MEDICINA DE URGENCIAS: Patología respiratorias agudas, etc.
* ATENCIÓN PRIMARIA: Control domiciliario general
* MEDIDICINA DEPORTIVA: Pruebas de esfuerzo.
* GINECOLOGIA: Embarazadas.

* CARDIOLOGÍA: I.C.Congestiva.
BENEFICIOS PARA EL PACIENTE
LA PULSIOXIMETRIA RESULTA UTIL COMO AUXILIAR EN LA TOMA DE
DECISIONES PERO NO SUSTITUYE A LA EVALUACIÓN CLINICA, NI ES
SUFICIENTE PARA UN DIAGNOSTICO EN SOLITARIO.
-

-

Evaluación y seguimiento de pacientes en hospitalización domiciliaria.
Control domiciliario de paciente con ASMA y EPOC.
Monitorización en pacientes que inician tratamientos.
Control en pacientes con empeoramiento.
Útil en pacientes perfundidos y normotérmicos.
Detectan cambios en la oxigenación precozmente.
Niños que presenten sibilantes en la auscultación (Importante en niños
con sospecha de infección de vías respiratorias y niños con crisis
asmática)
Como registro nocturno en el diagnóstico de trastornos respiratorios
durante el sueño. Como registro de la saturación de oxígeno en pacientes en tratamiento con oxigenoterapia. Como control del tratamiento en pacientes con Síndrome de Apnea- Hipoapnea del sueño.
COMO DISPOSITIVO DE USO DOMICILIARIO, CONTROLA AL PACIENTE,
MIENTRAS ES CITADO PARA SU PRÓXIMA REVISIÓN MÉDICA.
Interpretación clínica:

Al contrario, por encima del
95%, grandes aumentos de
la PaO2 no suponen incrementos significativos de la
saturación de oxígeno.

PaO2 (mmHg)

100%

677
100

95%

80

90%

60

80%

Por debajo de estos valores,
pequeñas disminuciones de
la PaO2 ocasionan desaturaciones importantes.

Saturación de O2

98,4%

Una saturación del 90%, se
corresponde con PaO2 60
mm de Hg.

48

73%

40

60%

30

50%

26
Actuación según % de saturación
El punto crítico que debe dar la señal de alarma es el de saturaciones
inferiores al 95% (inferiores al 90 ó 92% cuando existe patología
pulmonar crónica previa) estos pacientes deben recibir tratamiento
inmediato.
PaO2 (mmHg)
% Saturación
> 95 %

No actuación inmediata.

95-90 %

Tratamiento inmediato y monitorización. Según la
respuesta, valorar derivación al hospital. Los pacientes
con enfermedad respiratoria crónica toleran bien
saturaciones en torno a estos valores.

< 90 %

Enfermo grave. Hipoxia severa. Oxigenoterapia +
tratamiento y traslado al hospital.

< 80 %

Valorar intubación y ventilación mecánica.

En niños con < 92%: Remitir al hospital aunque mejoren con
maniobras iniciales, por ser más incierta su respuesta al tratamiento.
Limitaciones y causas de error
•

Anemia severa con hemoglobina < 5 mg/dl para causar lecturas falsas.

• Interferencias con aparatos eléctricos.
• Contrastes intravenosos, pueden interferir si absorben luz de una longitud de
onda similar a la de la hemoglobina.
• Mala perfusión periférica por frío ambiental, disminución de la temperatura
corporal, hipotensión, vaso-constricción….. Es la causa más frecuente de
error ya que es imprescindible para que funcione el aparato que haya flujo
pulsátil.
• La ictericia no interfiere. La hemoglobina fetal no interfiere.
• El pulso venoso: fallo cardíaco derecho o insuficiencia tricuspídeo. El
aumento del pulso venoso puede afectar la lectura, se debe colocar el
dispositivo por encima del corazón.
• Dishemoglobinemias: la carboxihemoglobina (intoxicación por monóxido de
carbono) y la metahemoglobina absorben longitudes de onda similares a la
oxihemoglobina. Para estas situaciones son necesarios otros dispositivos
como CO-oxímetros.
Pulsioxímetro- Oxideo
Uso Hospitalario, Clínico, y domiciliario.
Pulsioxímetro- Oxideo
Ventajas-Beneficios
- Nuevo en el mercado nacional.
- Único aprobado por las autoridades sanitarias, por su seguridad y
eficacia. Aprobado por la FDA y la EMEA.
- Aparato médico CE 0482. Los aparatos de bazar que se venden a través
de internet CE0197. Su venta es fraudulenta. No tienen control sanitario.
- Med/Cert Internacional. C.M Internacional: El Med/Cert (Certificado
médico internacional), se obtiene a través de un organismo ubicado en
Bruselas. Es el que garantiza su utilización médico/sanitario, a nivel
mundial.
- Único con Código Nacional de Farmacia. Aprobado por la Agencia
Española del medicamento. Venta exclusiva en Farmacia. Garantiza su
control sanitario.
Pulsioxímetro- Oxideo
Ventajas-Beneficios
 Control domiciliario. Continuamente controlado sobre todo en patologías
crónicas. Y aquellos que estén pendientes de monitorización.
 Fácil lectura. 4 posiciones: Esta es una gran diferencia con respecto a los que
se vende a través de Internet.

 Pantalla OLED. Oscuridad claridad: Se puede leer claramente con luz y sin ella.
 Pulso, Oxígeno, y la intensidad de ambos. Cuatro modos de medición. La
intensidad de ambos nos indica si la medición se está realizando correctamente.
 Alarma luminosa. Niños y adultos. Otra característica más, es que sin
necesidad de estar pendiente de la pantalla, tenemos una señal luminosa que se
enciende y apaga de manera muy clara.
 Desconexión automática. Se desconecta automáticamente a los diez segundos
después de haber retirado el dedo del aparato.
Pulsioxímetro- Oxideo
Especificaciones Técnicas.
 No necesita preparación de la piel, ni calentamiento en la zona de
aplicación del sensor.
 Inicia sus lecturas en un tiempo máximo de 15 segundos.
 No requiere calibración.
 SpO2: Rango medición: 70-100%. Precisión: 2 entre 70-100%. Limite
alarma: alto:100 %, bajo: 90%.
 Pulso: Rango de medición: 30-250 BPM. Precisión: 2% BPM.Intensidad
pulso: Indicador gráfico de barra.Pulso limite alarma: alto: 120, bajo: 60.
 Pilas alcalinas. Indicador potencia baja.
 Peso 42 gramos.
www.ideofarma.es

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Pulsioximetria
PPTX
Oximetria de pulso
PPT
Oxigenoterapia
PPT
Fisioterapia y nebulizaciones
PPTX
gases arteriales y venosos
PPT
Oxigenoterapia
Pulsioximetria
Oximetria de pulso
Oxigenoterapia
Fisioterapia y nebulizaciones
gases arteriales y venosos
Oxigenoterapia

La actualidad más candente (20)

PPTX
OXIGENOTERAPIA
PPTX
PPT
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
PDF
Monitorización Hemodinámica
PPT
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
PPT
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
PPTX
Oxigenoterapia al alcance de todos
PPT
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
PPTX
Ventilación mecanica
PPTX
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
PPTX
Gases arteriales. Iris guevara
PPTX
Drenaje pleural y postural
PPTX
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
PPTX
Oxigenoterapia
PPTX
Linea arterial
PDF
Ventilacion mecanica.
PDF
Oxigenoterapia
PPTX
Bomba de infusion
PPTX
OXIGENOTERAPIA
PDF
Ventilación Mecánica No Invasiva
OXIGENOTERAPIA
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización Hemodinámica
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Oxigenoterapia al alcance de todos
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Ventilación mecanica
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
Gases arteriales. Iris guevara
Drenaje pleural y postural
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia
Linea arterial
Ventilacion mecanica.
Oxigenoterapia
Bomba de infusion
OXIGENOTERAPIA
Ventilación Mecánica No Invasiva
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Pulsioximetría. USC.
PPTX
Oximetro de pulso
PPTX
Oximetría de pulso y capnografía
PPTX
Oximetría de pulso
PPT
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
PPT
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
PPTX
Oximetria De Pulso
PPTX
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
PPTX
Monitor de signos vitales
PPT
Oxigenoterapia
PPTX
Doppler transcraneal en el paciente con TCE
PDF
Antologia ciclos circadianos
PPT
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
PDF
Guia urgencias
PPTX
dispositivos médicos
PPT
Fisio 2º cuatrimestre
PPTX
Ciclo circadiano
PPTX
Aparato respiratorio.
PPTX
Monitoría Doppler Transcraneal
Pulsioximetría. USC.
Oximetro de pulso
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Oximetria De Pulso
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitor de signos vitales
Oxigenoterapia
Doppler transcraneal en el paciente con TCE
Antologia ciclos circadianos
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Guia urgencias
dispositivos médicos
Fisio 2º cuatrimestre
Ciclo circadiano
Aparato respiratorio.
Monitoría Doppler Transcraneal
Publicidad

Similar a Pulsioximetria de dedo- Oxideo (20)

PDF
Pulsioximetria
PDF
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
PPTX
Dispositivo Que Escojimos
DOCX
Introducción (2) (1)
DOCX
Proyecto
PPT
AS02
PPT
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
PPT
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
PPT
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
PDF
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
PPTX
La pulsioximetria expo magster tirado.pptx
DOCX
El proyecto tercer peiodo
PPTX
saturACION DE OXIGENO EN EL CAMPO DE LA BIOMEDICA
PDF
saturaciondeoxigeno-230427051205-5f9fae70 2.pdf
PPTX
SATURACION DE OXIGENO.pptx
PPTX
Proyecto salud
PPTX
SATURjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
DOCX
Saturacion de oxigeno
PPTX
Oximetría de pulso.pptx
PDF
Pulse oximetry
Pulsioximetria
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
Dispositivo Que Escojimos
Introducción (2) (1)
Proyecto
AS02
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
La pulsioximetria expo magster tirado.pptx
El proyecto tercer peiodo
saturACION DE OXIGENO EN EL CAMPO DE LA BIOMEDICA
saturaciondeoxigeno-230427051205-5f9fae70 2.pdf
SATURACION DE OXIGENO.pptx
Proyecto salud
SATURjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Saturacion de oxigeno
Oximetría de pulso.pptx
Pulse oximetry

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica

Pulsioximetria de dedo- Oxideo

  • 2. Pulsioximetría Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Mide de forma continua la saturación de oxígeno en sangre (%SpO2).
  • 3. Introducción - Dentro de los glóbulos rojos esta la hemoglobina. - Éste es el vehículo del oxígeno a los tejidos.
  • 4. Introducción  La saturación de Oxígeno (SaO2) es la relación % entre la concentración de hemoglobina oxigenada (HbO2) y la hemoglobina reducida (HbR).  Éste parámetro denota la cantidad de O2 que pasa desde los alveolos a la sangre y se disuelve es los tejidos y líquidos corporales.  Los oxímetros miden no invasivamente la “asimilación” de O2 del paciente.
  • 5. ¿Cómo Funcionan? - Mide la SaO2 evaluando la absorción de luz a dos longitudes de onda determinada. - A través de cualquier dedo, realiza mediciones de manera rápida, y totalmente fiable.
  • 6. ¿Cómo Funcionan? - El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda de 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja), típicas de la oxihemoglobina y la hemoglobina reducida, Respectivamente. -La mayor parte de la luz es absorbida por el tejido conectivo, piel, hueso y sangre venosa en una cantidad constante, produciéndose un pequeño incremento de esta absorción en la sangre arterial con cada latido. Por este motivo es necesario que haya pulso arterial para que el aparato reconozca la señal.
  • 7. ¿Cómo Funcionan?  La medición se basa en que el flujo de sangre arterial de forma pulsátil.  La pulsación de sangre arterial modula la luz que lo atraviesa, mientras que los otros fluídos y tejidos no mantenien una absorción constante.  Se asume en el lugar de medición, que el componente arterial pulsátil (CA) hace variar la luz absorvida por el aumento de longitud del camino óptico, y se modifican las porciones relativas de HbO2 y Hb.
  • 8. ¿Cómo Funcionan? La correlación entre la saturación de oxígeno y la PaO2 viene determinada por la curva de disociación de la oxihemoglobina La curva de disociación de la oxiheglobina se desplaza hacia la derecha si baja el pH, sube la PaCO2, sube la temperatura, sube la concentración intraeritrocitaria de 2,3 difosfoglicerato y el ejercicio intenso (baja el pH y sube la temperatura); esto significa que baja la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. La curva se desplaza hacia la izquierda en las circunstancias contrarias.
  • 9. GASOMETRÍA VS PULSIOXIMETRÍA.  suministra información acerca del equilibro ácido-básico del cuerpo, el cuál puede revelar indicios importantes acerca del funcionamiento del pulmón y del riñón y del estado metabólico general del cuerpo.  Informa sobre el pH y PaCO2.  Detecta hiperoxemia.  Detecta hipoventilación (Importante en pacientes respirando aire con concentración elevada de O2).  Los enfermos críticos suelen tener mala perfusión periférica.
  • 10. PULSIOXIMETRIA VS GASOMETRÍA.  Ofrece una monitorización instantánea, continua y no invasiva.  Cualquier persona puede utilizarlo. Es fácil de usar.  Es fiable en el rango de 80-100% de saturación que es el más interesante en la práctica clínica.  Informa sobre la frecuencia cardiaca.  Puede alertar sobre disminuciones en la perfusión de los tejidos.  Es muy económica. Hay aparatos portátiles muy manejables.  Utilizable en cualquier entorno sanitario, y domiciliario.  La gasometría es molesta, causa nerviosismo, dolor y a veces hiperventilación, por lo que puede sobreestimar la oxigenación.
  • 12. PULSIOXÍMETRO DE USO HOSPITALARIO, CLÍNICO, Y DOMICILIARIO
  • 13. INDICACIONES PULSIOXIMETRO ESPECIALIDADES MÉDICAS * NEUMÓLOGO= ASMA, EPOC, APNEA, ETC. * ALERGÓLOGO= Patologías A.I. Estacionales y perennes. * PEDIATRIA= Neonatología, A.I. Miopatías, enfermedades neurológicas. * ORL: Obstrucción nasal general, laringectomizados. * MEDICINA DE URGENCIAS: Patología respiratorias agudas, etc. * ATENCIÓN PRIMARIA: Control domiciliario general * MEDIDICINA DEPORTIVA: Pruebas de esfuerzo. * GINECOLOGIA: Embarazadas. * CARDIOLOGÍA: I.C.Congestiva.
  • 14. BENEFICIOS PARA EL PACIENTE LA PULSIOXIMETRIA RESULTA UTIL COMO AUXILIAR EN LA TOMA DE DECISIONES PERO NO SUSTITUYE A LA EVALUACIÓN CLINICA, NI ES SUFICIENTE PARA UN DIAGNOSTICO EN SOLITARIO. - - Evaluación y seguimiento de pacientes en hospitalización domiciliaria. Control domiciliario de paciente con ASMA y EPOC. Monitorización en pacientes que inician tratamientos. Control en pacientes con empeoramiento. Útil en pacientes perfundidos y normotérmicos. Detectan cambios en la oxigenación precozmente. Niños que presenten sibilantes en la auscultación (Importante en niños con sospecha de infección de vías respiratorias y niños con crisis asmática) Como registro nocturno en el diagnóstico de trastornos respiratorios durante el sueño. Como registro de la saturación de oxígeno en pacientes en tratamiento con oxigenoterapia. Como control del tratamiento en pacientes con Síndrome de Apnea- Hipoapnea del sueño. COMO DISPOSITIVO DE USO DOMICILIARIO, CONTROLA AL PACIENTE, MIENTRAS ES CITADO PARA SU PRÓXIMA REVISIÓN MÉDICA.
  • 15. Interpretación clínica: Al contrario, por encima del 95%, grandes aumentos de la PaO2 no suponen incrementos significativos de la saturación de oxígeno. PaO2 (mmHg) 100% 677 100 95% 80 90% 60 80% Por debajo de estos valores, pequeñas disminuciones de la PaO2 ocasionan desaturaciones importantes. Saturación de O2 98,4% Una saturación del 90%, se corresponde con PaO2 60 mm de Hg. 48 73% 40 60% 30 50% 26
  • 16. Actuación según % de saturación El punto crítico que debe dar la señal de alarma es el de saturaciones inferiores al 95% (inferiores al 90 ó 92% cuando existe patología pulmonar crónica previa) estos pacientes deben recibir tratamiento inmediato. PaO2 (mmHg) % Saturación > 95 % No actuación inmediata. 95-90 % Tratamiento inmediato y monitorización. Según la respuesta, valorar derivación al hospital. Los pacientes con enfermedad respiratoria crónica toleran bien saturaciones en torno a estos valores. < 90 % Enfermo grave. Hipoxia severa. Oxigenoterapia + tratamiento y traslado al hospital. < 80 % Valorar intubación y ventilación mecánica. En niños con < 92%: Remitir al hospital aunque mejoren con maniobras iniciales, por ser más incierta su respuesta al tratamiento.
  • 17. Limitaciones y causas de error • Anemia severa con hemoglobina < 5 mg/dl para causar lecturas falsas. • Interferencias con aparatos eléctricos. • Contrastes intravenosos, pueden interferir si absorben luz de una longitud de onda similar a la de la hemoglobina. • Mala perfusión periférica por frío ambiental, disminución de la temperatura corporal, hipotensión, vaso-constricción….. Es la causa más frecuente de error ya que es imprescindible para que funcione el aparato que haya flujo pulsátil. • La ictericia no interfiere. La hemoglobina fetal no interfiere. • El pulso venoso: fallo cardíaco derecho o insuficiencia tricuspídeo. El aumento del pulso venoso puede afectar la lectura, se debe colocar el dispositivo por encima del corazón. • Dishemoglobinemias: la carboxihemoglobina (intoxicación por monóxido de carbono) y la metahemoglobina absorben longitudes de onda similares a la oxihemoglobina. Para estas situaciones son necesarios otros dispositivos como CO-oxímetros.
  • 18. Pulsioxímetro- Oxideo Uso Hospitalario, Clínico, y domiciliario.
  • 19. Pulsioxímetro- Oxideo Ventajas-Beneficios - Nuevo en el mercado nacional. - Único aprobado por las autoridades sanitarias, por su seguridad y eficacia. Aprobado por la FDA y la EMEA. - Aparato médico CE 0482. Los aparatos de bazar que se venden a través de internet CE0197. Su venta es fraudulenta. No tienen control sanitario. - Med/Cert Internacional. C.M Internacional: El Med/Cert (Certificado médico internacional), se obtiene a través de un organismo ubicado en Bruselas. Es el que garantiza su utilización médico/sanitario, a nivel mundial. - Único con Código Nacional de Farmacia. Aprobado por la Agencia Española del medicamento. Venta exclusiva en Farmacia. Garantiza su control sanitario.
  • 20. Pulsioxímetro- Oxideo Ventajas-Beneficios  Control domiciliario. Continuamente controlado sobre todo en patologías crónicas. Y aquellos que estén pendientes de monitorización.  Fácil lectura. 4 posiciones: Esta es una gran diferencia con respecto a los que se vende a través de Internet.  Pantalla OLED. Oscuridad claridad: Se puede leer claramente con luz y sin ella.  Pulso, Oxígeno, y la intensidad de ambos. Cuatro modos de medición. La intensidad de ambos nos indica si la medición se está realizando correctamente.  Alarma luminosa. Niños y adultos. Otra característica más, es que sin necesidad de estar pendiente de la pantalla, tenemos una señal luminosa que se enciende y apaga de manera muy clara.  Desconexión automática. Se desconecta automáticamente a los diez segundos después de haber retirado el dedo del aparato.
  • 21. Pulsioxímetro- Oxideo Especificaciones Técnicas.  No necesita preparación de la piel, ni calentamiento en la zona de aplicación del sensor.  Inicia sus lecturas en un tiempo máximo de 15 segundos.  No requiere calibración.  SpO2: Rango medición: 70-100%. Precisión: 2 entre 70-100%. Limite alarma: alto:100 %, bajo: 90%.  Pulso: Rango de medición: 30-250 BPM. Precisión: 2% BPM.Intensidad pulso: Indicador gráfico de barra.Pulso limite alarma: alto: 120, bajo: 60.  Pilas alcalinas. Indicador potencia baja.  Peso 42 gramos.