SlideShare una empresa de Scribd logo
Pyme, características
Es el acrónimo de pequeña y mediana
empresa, refiriéndose así, a las
empresas mercantiles, industriales o
de otro rubro, que poseen un numero
reducido de empleados y esta limitada
económicamente en cuanto a los
ingresos. Esto es determinado por la
región o país en el que esta ubicada la
empresa.
En conjunto, las Pyme generan
                grandes riquezas para un país,
                además de ser uno de los
                principales focos de empleo.
                También:
   Pueden realizar productos individualizados, contrario a las grandes empresas que
crean un producto estandarizado.

  Sirven de auxilio a las grandes empresas. Muchas de las grandes empresas se valen
de menores empresas subcontratadas para realizar servicios u operaciones, como
podría ser el transporte del producto finalizado.

  Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas
pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
La mayor ventaja de una pyme es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura
productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más
difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes
sumas de capital invertido. Sin embargo, por el hecho de tener una cantidad reducida
de clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas., por lo que es
importante que estas empresas amplíen su mercado o sus clientes .
Financiación. Las empresas pequeñas tienen más dificultad de encontrar
financiación a un coste y plazo adecuados debido a su mayor riesgo. Para solucionar
esto se recurren a las SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) y capital riesgo.

 Empleo. Son empresas con mucha rigidez laboral y que tiene dificultades para
encontrar mano de obra especializada. La formación previa del empleado es
fundamental para éstas.

 Tecnología. Debido al pequeño volumen de beneficios que presentan estas
empresas no pueden dedicar fondos a la investigación, por lo que tienen que
asociarse con universidades o con otras empresas.

 Acceso a mercados internacionales. El menor tamaño complica su entrada en otros
mercados. Desde las instituciones públicas se hacen esfuerzos para formar a las
empresas en las culturas de otros países.
Los criterios y parámetros por los cuales se definen las
  Pyme varían según él país o región. En el caso de
  Uruguay es el siguiente:
las pymes están constituidas según la cantidad de
personal ocupado, las ventas anuales netas y los activos

Más contenido relacionado

DOCX
MIPYMES EN COLOMBIA
PPTX
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
PPTX
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
PPTX
Micro, pequeña y mediana empresa
PPT
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PPTX
Pequeñas y Medianas Empresas
PPTX
Presentacion importancia de las pymes en mexico
PPTX
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
MIPYMES EN COLOMBIA
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
Micro, pequeña y mediana empresa
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Pequeñas y Medianas Empresas
Presentacion importancia de las pymes en mexico
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas

La actualidad más candente (20)

PPT
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
PPTX
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
PPTX
Mapa conceptual Pymes
PPTX
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
PPTX
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
PPT
clasificacion de empresas
DOCX
Diferencias y similitudes de micro
PPT
Presentación de pymes
PPTX
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
PPTX
PYMEs en Chile
PDF
El desarrollo futuro de las pymes en chile
PPT
Clasificación de las Empresas
PDF
1 generalidades acerca de la mipymes
PPT
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PPTX
Caracteristicas pymes 1
DOCX
fundamento no puede presentar el cuestonario 2
PPTX
Analizar la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Mapa conceptual Pymes
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
clasificacion de empresas
Diferencias y similitudes de micro
Presentación de pymes
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
PYMEs en Chile
El desarrollo futuro de las pymes en chile
Clasificación de las Empresas
1 generalidades acerca de la mipymes
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Caracteristicas pymes 1
fundamento no puede presentar el cuestonario 2
Analizar la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Publicidad

Similar a Pyme, características (20)

PDF
Desarrollo emp alirio_latiegue
PPTX
Powerpoint bobadilla benjamin
PPTX
Pequena y mediana empresa
PPTX
Gianna marquez.de
PPTX
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
PPTX
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
PPTX
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
PDF
Plan de negocios
PPTX
Pymes monsalve
PPTX
importancia de las (PYME)
PPTX
PPTX
Andres Fermin
PPT
Importanciadel plandenegocio
PPTX
Importancia de la pequeña y mediana empresa
PPTX
PPTX
Maria arias saia
PPTX
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
PPSX
Plan de trabajo victor goyo
PPTX
Hector presenta..
Desarrollo emp alirio_latiegue
Powerpoint bobadilla benjamin
Pequena y mediana empresa
Gianna marquez.de
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios
Pymes monsalve
importancia de las (PYME)
Andres Fermin
Importanciadel plandenegocio
Importancia de la pequeña y mediana empresa
Maria arias saia
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Plan de trabajo victor goyo
Hector presenta..
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Pyme, características

  • 2. Es el acrónimo de pequeña y mediana empresa, refiriéndose así, a las empresas mercantiles, industriales o de otro rubro, que poseen un numero reducido de empleados y esta limitada económicamente en cuanto a los ingresos. Esto es determinado por la región o país en el que esta ubicada la empresa.
  • 3. En conjunto, las Pyme generan grandes riquezas para un país, además de ser uno de los principales focos de empleo. También: Pueden realizar productos individualizados, contrario a las grandes empresas que crean un producto estandarizado. Sirven de auxilio a las grandes empresas. Muchas de las grandes empresas se valen de menores empresas subcontratadas para realizar servicios u operaciones, como podría ser el transporte del producto finalizado. Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
  • 4. La mayor ventaja de una pyme es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes sumas de capital invertido. Sin embargo, por el hecho de tener una cantidad reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas., por lo que es importante que estas empresas amplíen su mercado o sus clientes .
  • 5. Financiación. Las empresas pequeñas tienen más dificultad de encontrar financiación a un coste y plazo adecuados debido a su mayor riesgo. Para solucionar esto se recurren a las SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) y capital riesgo.  Empleo. Son empresas con mucha rigidez laboral y que tiene dificultades para encontrar mano de obra especializada. La formación previa del empleado es fundamental para éstas.  Tecnología. Debido al pequeño volumen de beneficios que presentan estas empresas no pueden dedicar fondos a la investigación, por lo que tienen que asociarse con universidades o con otras empresas.  Acceso a mercados internacionales. El menor tamaño complica su entrada en otros mercados. Desde las instituciones públicas se hacen esfuerzos para formar a las empresas en las culturas de otros países.
  • 6. Los criterios y parámetros por los cuales se definen las Pyme varían según él país o región. En el caso de Uruguay es el siguiente: las pymes están constituidas según la cantidad de personal ocupado, las ventas anuales netas y los activos