SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Tecnología




                                     Comenzando a dibujar

               Para aprender a dibujar con un programa de CAD, la forma más
            adecuada es guiar algunos ejemplos y dejar al alumno libertad una vez
                                 que dé los primeros pasos.

FORMATO A-4
     Para comenzar empezaremos dibujando una plantilla de dibujo que guardaremos con el nombre
de Formato A-4. Esta plantilla nos servirá todas las veces que necesitemos dibujar algún objeto en
formato A-4.

     Nos vamos a la barra de menús desplegables y pinchamos:

1º/ Fichero-nuevo. (Aparecerá en pantalla un papel para dibujar de dimensiones infinitas).

2º/ Editar-Preferencias de la aplicación – Apariencia- Idioma – Español. Colores-fondo- 00000 negro.
Color de rejilla –gris (por defecto).

3º/ Editar- Preferencias de dibujo actual- Papel- Formato de papel- A4- retrato. Unidades- Milímetro.
Formato- decimal. Precisión- 0,0. Formato- grados decimales.           Precisión- 0.

4º/ Una vez definidas las unidades y preferencias del dibujo, dibujaremos el recuadro del formato A-4.
Este recuadro tendrá unas dimensiones que serán las de un A-4 menos 20 mm que le dejamos de
margen por cada lado.
      Las dimensiones del recuadro serán:
             277 mm de alto por 190 mm de ancho
      El dibujo quedará:
Departamento de Tecnología



Definimos la capa recuadro.
      1.- Menús desplegables- Capa- añadir capa.
      2.- Aparecerá un cuadro de diálogo. Escribimos: Nombre- Recuadro. Color- rojo. Grosor-
0.8 mm. Tipo de línea- Continua. OK.

5º/ Nos vamos a menús desplegables. Dibujo- Línea- Dos puntos.

Vamos a línea de comandos y contestamos escribiendo en esta línea.
    1.- Primer punto 0,0 (coordenadas cartesianas absolutas) Aceptar.
    2.- Siguiente punto 0, 277 Aceptar.
    3.- Siguiente punto 190, 277 Aceptar
    4.- Siguiente punto 190, 0. Aceptar
    5.- Siguiente punto: 0, 0 Aceptar

y se cerrará el recuadro.

        SIEMPRE que terminemos cualquier acción debéis pulsar botón derecho del ratón hasta
                             encontrarnos con el puntero original.


Si queremos observar el trabajo realizado pinchamos en: Ver- auto zoom. (botón derecho).

Para trazar la línea que sirve de límite del cajetín usaremos: Dibujo- línea- paralela

Nos vamos a la barra de herramientas opcionales y escribimos distancia 30. Con el ratón nos
acercaremos a la línea inferior del recuadro y aparecerá la paralela a 30 mm. Pincharemos en las
inmediaciones y aparecerá la paralela definitivamente.

6º/ Con objeto de no perder información ni parte del archivo, podemos guardar este con su nombre.
Nos vamos a menús desplegables y pinchamos Fichero- guardar como….- A-4.
Departamento de Tecnología




REALIZACIÓN DEL CAJETÍN
     En el recuadro terminado tenemos que dibujar un cajetín donde insertar títulos del dibujo, autor,
escala, etc. Tenemos que conseguir el siguiente cajetín:




   1º/ Pinchamos en la barra de menús desplegables. Capa- Añadir capa.
       Aparecerá el cuadro de diálogo. Nombre de la capa- Cajetín, color- amarillo, grosor de la
   línea 0,4 mm, tipo de línea continua, OK.

   2º/ Para construir el cajetín debemos de tener una vista más cercana de este, entonces usaremos,
   menús desplegables, vista-zoom ventana, aparecerá una lupa en el cursos. Pincharemos y
   arrastraremos el cursos desde la parte inferior izquierda a la superior derecha del cajetín,
   formando un rectángulo hasta soltar el botón izquierdo del ratón. Aparecerá una imagen
   mayor del espacio dedicado a cajetín. Pulsaremos botón derecho para salir de la orden y
   volveremos a ver nuestro cursor.
Departamento de Tecnología




3º/ Para la división del cajetín usaremos: Dibujo- línea- paralela herramienta opcional-
distancia- 25. Acercando el cursor a la línea vertical izquierda, aparecerá la primera paralela a 25
mm pincharemos cerca de la línea vertical para dejar la paralela definitivamente dibujada,
repetiremos la acción tres veces más.

 Para salir del comando SIEMPRE pulsaremos botón derecho.

  Una buena costumbre es leer en todo momento la acción que demanda la línea de comando, en su
parte central tiene dibujado un ratón, este una vez activada una acción tiene escrito a su izquierda y
a su derecha las acciones que demandan sus botones laterales.

4º/ Para recortar el trozo grande de línea vertical que sobra usaremos:
          1.- Modificar- recortar.
          2.- En la línea de comandos aparecerá: seleccione la entidad límite para recortar.
Nosotros con el puntero señalaremos y pincharemos en el borde horizontal superior del
cajetín.
          3.- En la línea de comando aparecerá: seleccione la entidad a recortar. Nosotros
pincharemos con el cursor los trozos de líneas verticales que queremos conservar. Usaremos
botón derecho dos veces para salir de la acción.


     Si nos equivocamos en alguna ocasión podemos recurrir al icono de deshacer y hacer.




5º/ Para terminar el cajetín repetiremos la dibuja- línea- paralela- 15 mm de lado derecho.
   Sin salir de la orden, cambiamos la distancia a 25 mm para realizar la segunda paralela
vertical al lado derecho. Sin salir de la orden, cambiamos la distancia a 7.5 mm y realizaremos
3 paralelas, dividiendo el cajetín horizontalmente en 4 espacios.
Departamento de Tecnología




6º/ Si queremos dejar el cajetín como se expone al principio de este apartado, usaremos modificar-
recortar para dejarlo con el aspecto requerido.




ROTULACIÓN DEL CAJETÍN

         Para poder rotular el cajetín tenemos que servirnos de una serie de líneas auxiliares que no
servirán más que para centrar la rotulación dentro del espacio del cajetín. Estas líneas las
meteremos dentro de una capa que llamaremos auxiliar y que normalmente estará desactivada (no
se verá ni se imprimirá), sólo sirve de trazado auxiliar. Este será el aspecto y colocación de las
líneas auxiliares.




1º/ Nos vamos a menús desplegables, capas- añadir capa- nombre de la capa- auxiliar- tipo de
línea- continua- color- blanco- grosor de línea- el que de por defecto- OK (esta capa de líneas
auxiliares nos servirán ahora en el cajetín y para futuros trazados auxiliares en los propios dibujos).
Departamento de Tecnología



2º/ Nos vamos a menús desplegables, dibujo- línea- dos puntos. Tendremos que elegir el punto
inicial y el final de la línea, para lo cual pinchamos en el menú gráfico (iconos) del lateral
izquierdo donde aparece intersección de entidades.

3º/ Nos acercaremos con el puntero a los 4 vértices de las casillas donde se va a escribir texto, el
cad automáticamente elegirá el vértice intersección y se trazarán sus dos diagonales (cada vez
que dibujes una línea, pulsa el botón derecho del ratón para cortar la diagonal y no convertirla en
polilínea). La intersección de diagonales marcará el centro del rectángulo y el futuro punto de
inserción del texto.

4º/ Crearemos una nueva capa (conocemos el procedimiento) llamada “Rotulación”. Tipo de
línea- continua, grosor de línea 0.4 mm, color- azul.

5º/ Nos vamos a menús desplegables. Dibujo- texto y aparecerá un cuadro de diálogo donde
metemos altura de la letra 3mm, ángulo 0º, alineamiento MC (en medio y centrado).
Escribiremos el texto “DIBUJADO” “COMPROBADO” ETC. Al pulsar OK el cursor arrastra
el texto, si pinchamos en intersección de entidades, el cad nos ayudará a centrar el texto en las
distintas casillas, cuando lo atraiga el punto central pinchamos y el texto queda centrado
perfectamente. Si nos equivocamos en alguna acción presionamos deshacer y para salir de algún
comando botón derecho del ratón las veces que necesitemos.

6º/ Dibujo- texto- cuadro de diálogo- altura de letra 8mm- ángulo 0- MC. Escribiremos I.E.S.
COSTA DEL SOL y el nombre de plano y los colocaremos con el mismo procedimiento
empleado anteriormente. La rotulación estará terminada (Guardaremos el dibujo pinchando en el
icono correspondiente de la barra de herramientas).




                                Benito Acuña Poza

Más contenido relacionado

PPTX
Cosechadora de maiz
DOCX
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
PPTX
Production Technology of Aloevera
PPT
03 Methods to Improve Crops
PPTX
Diaphnoscope for seed testing
PDF
Good Agronomic Practices in Sorghum Production
PPTX
Tree height measurement methods
PPTX
Seed production of cool season vegetables
Cosechadora de maiz
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Production Technology of Aloevera
03 Methods to Improve Crops
Diaphnoscope for seed testing
Good Agronomic Practices in Sorghum Production
Tree height measurement methods
Seed production of cool season vegetables

La actualidad más candente (11)

PPT
Physical purity analysis of samples of different crops
PPTX
global agriculture research system.ppt
PPT
Modifications in handling of segregating generations
PPT
Clase 6 mejoramiento autogamas y asexual
PPTX
thinning and its effect on growth and yield.pptx
PPT
Growing and Tending Your Forest: An introduction to silviculture
DOCX
Reproduccin de plantas ramon gonzales reporte de propagacion por estacas
PDF
Silviculture
PPTX
Basic Concepts of Split-Plot Design,Analysis Of Covariance(ANCOVA)& Response ...
PPTX
Underutilized Crops for Food and Nutritional Security: Global Scenario by Ben...
PPTX
Maize ppt by sudarshan
Physical purity analysis of samples of different crops
global agriculture research system.ppt
Modifications in handling of segregating generations
Clase 6 mejoramiento autogamas y asexual
thinning and its effect on growth and yield.pptx
Growing and Tending Your Forest: An introduction to silviculture
Reproduccin de plantas ramon gonzales reporte de propagacion por estacas
Silviculture
Basic Concepts of Split-Plot Design,Analysis Of Covariance(ANCOVA)& Response ...
Underutilized Crops for Food and Nutritional Security: Global Scenario by Ben...
Maize ppt by sudarshan
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Evite fraudes en ofertas de viajes y descuentos
PDF
Surtec Overview
PDF
Celia del Carmen Hernández Arias - La actividad de los partidos políticos can...
PDF
Imperial Fishing Catalogo 2015 Español
PPT
6. desarrollo infantil normal
PDF
Forex fund management
DOCX
ANALISIS DE INFORMACION
PDF
Dinâmica de máquinas e vibrações
PDF
Presentación turismo experiencial o de experiencias
PPT
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
PPT
WCU Webometrics Institute
PDF
Detection louange 2
PPTX
Retail Bankentag Börsenzeitung ( Präsentation Uwe Fröhlich)
PDF
Magazine Premier Paris, Luxury Shooping Guide 2015
PPS
Cura del Alma
PDF
Studio tech ultra
PDF
Reporte de sostenibilidad lcbu 2011
PDF
Edicion 25 periodico vision 8
PDF
Integracija Moodle sms master rad FON
Evite fraudes en ofertas de viajes y descuentos
Surtec Overview
Celia del Carmen Hernández Arias - La actividad de los partidos políticos can...
Imperial Fishing Catalogo 2015 Español
6. desarrollo infantil normal
Forex fund management
ANALISIS DE INFORMACION
Dinâmica de máquinas e vibrações
Presentación turismo experiencial o de experiencias
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
WCU Webometrics Institute
Detection louange 2
Retail Bankentag Börsenzeitung ( Präsentation Uwe Fröhlich)
Magazine Premier Paris, Luxury Shooping Guide 2015
Cura del Alma
Studio tech ultra
Reporte de sostenibilidad lcbu 2011
Edicion 25 periodico vision 8
Integracija Moodle sms master rad FON
Publicidad

Similar a Qcad Formato A4 (20)

DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 7
PDF
Librecad primeros pasos
PDF
Practicas y manual librecad
DOCX
COREL DRAW X5 - Manual Actual.docx
DOCX
Practica 7
PDF
Curso Completo de autocad para ingeniería
DOCX
PRACTICA7 LRT
PDF
Manual sketchup 2013
DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 7
PDF
Acad 2000 2
DOCX
Practica 7 melissa
DOCX
Practica 7 melissa
DOCX
Unidad 2
DOCX
Unidad 2
Practica 7
Practica 7
Practica 7
Librecad primeros pasos
Practicas y manual librecad
COREL DRAW X5 - Manual Actual.docx
Practica 7
Curso Completo de autocad para ingeniería
PRACTICA7 LRT
Manual sketchup 2013
Practica 7
Practica 7
Practica 7
Acad 2000 2
Practica 7 melissa
Practica 7 melissa
Unidad 2
Unidad 2

Último (20)

PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Actividades del departamento de Psicología
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf

Qcad Formato A4

  • 1. Departamento de Tecnología Comenzando a dibujar Para aprender a dibujar con un programa de CAD, la forma más adecuada es guiar algunos ejemplos y dejar al alumno libertad una vez que dé los primeros pasos. FORMATO A-4 Para comenzar empezaremos dibujando una plantilla de dibujo que guardaremos con el nombre de Formato A-4. Esta plantilla nos servirá todas las veces que necesitemos dibujar algún objeto en formato A-4. Nos vamos a la barra de menús desplegables y pinchamos: 1º/ Fichero-nuevo. (Aparecerá en pantalla un papel para dibujar de dimensiones infinitas). 2º/ Editar-Preferencias de la aplicación – Apariencia- Idioma – Español. Colores-fondo- 00000 negro. Color de rejilla –gris (por defecto). 3º/ Editar- Preferencias de dibujo actual- Papel- Formato de papel- A4- retrato. Unidades- Milímetro. Formato- decimal. Precisión- 0,0. Formato- grados decimales. Precisión- 0. 4º/ Una vez definidas las unidades y preferencias del dibujo, dibujaremos el recuadro del formato A-4. Este recuadro tendrá unas dimensiones que serán las de un A-4 menos 20 mm que le dejamos de margen por cada lado. Las dimensiones del recuadro serán: 277 mm de alto por 190 mm de ancho El dibujo quedará:
  • 2. Departamento de Tecnología Definimos la capa recuadro. 1.- Menús desplegables- Capa- añadir capa. 2.- Aparecerá un cuadro de diálogo. Escribimos: Nombre- Recuadro. Color- rojo. Grosor- 0.8 mm. Tipo de línea- Continua. OK. 5º/ Nos vamos a menús desplegables. Dibujo- Línea- Dos puntos. Vamos a línea de comandos y contestamos escribiendo en esta línea. 1.- Primer punto 0,0 (coordenadas cartesianas absolutas) Aceptar. 2.- Siguiente punto 0, 277 Aceptar. 3.- Siguiente punto 190, 277 Aceptar 4.- Siguiente punto 190, 0. Aceptar 5.- Siguiente punto: 0, 0 Aceptar y se cerrará el recuadro. SIEMPRE que terminemos cualquier acción debéis pulsar botón derecho del ratón hasta encontrarnos con el puntero original. Si queremos observar el trabajo realizado pinchamos en: Ver- auto zoom. (botón derecho). Para trazar la línea que sirve de límite del cajetín usaremos: Dibujo- línea- paralela Nos vamos a la barra de herramientas opcionales y escribimos distancia 30. Con el ratón nos acercaremos a la línea inferior del recuadro y aparecerá la paralela a 30 mm. Pincharemos en las inmediaciones y aparecerá la paralela definitivamente. 6º/ Con objeto de no perder información ni parte del archivo, podemos guardar este con su nombre. Nos vamos a menús desplegables y pinchamos Fichero- guardar como….- A-4.
  • 3. Departamento de Tecnología REALIZACIÓN DEL CAJETÍN En el recuadro terminado tenemos que dibujar un cajetín donde insertar títulos del dibujo, autor, escala, etc. Tenemos que conseguir el siguiente cajetín: 1º/ Pinchamos en la barra de menús desplegables. Capa- Añadir capa. Aparecerá el cuadro de diálogo. Nombre de la capa- Cajetín, color- amarillo, grosor de la línea 0,4 mm, tipo de línea continua, OK. 2º/ Para construir el cajetín debemos de tener una vista más cercana de este, entonces usaremos, menús desplegables, vista-zoom ventana, aparecerá una lupa en el cursos. Pincharemos y arrastraremos el cursos desde la parte inferior izquierda a la superior derecha del cajetín, formando un rectángulo hasta soltar el botón izquierdo del ratón. Aparecerá una imagen mayor del espacio dedicado a cajetín. Pulsaremos botón derecho para salir de la orden y volveremos a ver nuestro cursor.
  • 4. Departamento de Tecnología 3º/ Para la división del cajetín usaremos: Dibujo- línea- paralela herramienta opcional- distancia- 25. Acercando el cursor a la línea vertical izquierda, aparecerá la primera paralela a 25 mm pincharemos cerca de la línea vertical para dejar la paralela definitivamente dibujada, repetiremos la acción tres veces más. Para salir del comando SIEMPRE pulsaremos botón derecho. Una buena costumbre es leer en todo momento la acción que demanda la línea de comando, en su parte central tiene dibujado un ratón, este una vez activada una acción tiene escrito a su izquierda y a su derecha las acciones que demandan sus botones laterales. 4º/ Para recortar el trozo grande de línea vertical que sobra usaremos: 1.- Modificar- recortar. 2.- En la línea de comandos aparecerá: seleccione la entidad límite para recortar. Nosotros con el puntero señalaremos y pincharemos en el borde horizontal superior del cajetín. 3.- En la línea de comando aparecerá: seleccione la entidad a recortar. Nosotros pincharemos con el cursor los trozos de líneas verticales que queremos conservar. Usaremos botón derecho dos veces para salir de la acción. Si nos equivocamos en alguna ocasión podemos recurrir al icono de deshacer y hacer. 5º/ Para terminar el cajetín repetiremos la dibuja- línea- paralela- 15 mm de lado derecho. Sin salir de la orden, cambiamos la distancia a 25 mm para realizar la segunda paralela vertical al lado derecho. Sin salir de la orden, cambiamos la distancia a 7.5 mm y realizaremos 3 paralelas, dividiendo el cajetín horizontalmente en 4 espacios.
  • 5. Departamento de Tecnología 6º/ Si queremos dejar el cajetín como se expone al principio de este apartado, usaremos modificar- recortar para dejarlo con el aspecto requerido. ROTULACIÓN DEL CAJETÍN Para poder rotular el cajetín tenemos que servirnos de una serie de líneas auxiliares que no servirán más que para centrar la rotulación dentro del espacio del cajetín. Estas líneas las meteremos dentro de una capa que llamaremos auxiliar y que normalmente estará desactivada (no se verá ni se imprimirá), sólo sirve de trazado auxiliar. Este será el aspecto y colocación de las líneas auxiliares. 1º/ Nos vamos a menús desplegables, capas- añadir capa- nombre de la capa- auxiliar- tipo de línea- continua- color- blanco- grosor de línea- el que de por defecto- OK (esta capa de líneas auxiliares nos servirán ahora en el cajetín y para futuros trazados auxiliares en los propios dibujos).
  • 6. Departamento de Tecnología 2º/ Nos vamos a menús desplegables, dibujo- línea- dos puntos. Tendremos que elegir el punto inicial y el final de la línea, para lo cual pinchamos en el menú gráfico (iconos) del lateral izquierdo donde aparece intersección de entidades. 3º/ Nos acercaremos con el puntero a los 4 vértices de las casillas donde se va a escribir texto, el cad automáticamente elegirá el vértice intersección y se trazarán sus dos diagonales (cada vez que dibujes una línea, pulsa el botón derecho del ratón para cortar la diagonal y no convertirla en polilínea). La intersección de diagonales marcará el centro del rectángulo y el futuro punto de inserción del texto. 4º/ Crearemos una nueva capa (conocemos el procedimiento) llamada “Rotulación”. Tipo de línea- continua, grosor de línea 0.4 mm, color- azul. 5º/ Nos vamos a menús desplegables. Dibujo- texto y aparecerá un cuadro de diálogo donde metemos altura de la letra 3mm, ángulo 0º, alineamiento MC (en medio y centrado). Escribiremos el texto “DIBUJADO” “COMPROBADO” ETC. Al pulsar OK el cursor arrastra el texto, si pinchamos en intersección de entidades, el cad nos ayudará a centrar el texto en las distintas casillas, cuando lo atraiga el punto central pinchamos y el texto queda centrado perfectamente. Si nos equivocamos en alguna acción presionamos deshacer y para salir de algún comando botón derecho del ratón las veces que necesitemos. 6º/ Dibujo- texto- cuadro de diálogo- altura de letra 8mm- ángulo 0- MC. Escribiremos I.E.S. COSTA DEL SOL y el nombre de plano y los colocaremos con el mismo procedimiento empleado anteriormente. La rotulación estará terminada (Guardaremos el dibujo pinchando en el icono correspondiente de la barra de herramientas). Benito Acuña Poza