SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Calidad de Servicio en Redes Inalámbricas Roberto Carlos Hincapié, PhD [email_address] Universidad Pontificia Bolivariana Medellín
AGENDA El concepto de la multiplexación Calidad de Servicio QoS Mecanismos de Calidad de Servicio Tecnologías inalámbricas y sus mecanismos de Calidad de Servicio
AGENDA El concepto de la multiplexación Calidad de Servicio QoS Mecanismos de Calidad de Servicio Tecnologías inalámbricas y sus mecanismos de Calidad de Servicio
Multiplexación “ Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor”. Wikipedia La multiplexación estadística permite reducir la cantidad de recursos en proporción a la cantidad de recursos utilizados.
Multiplexación
Multiplexación Multiplexación de Circuitos: El recurso es asignado a un usuario le pertenece solamente al usuario. Esta pertenencia existe hasta cuando termina la conexión.  Multiplexación de Paquetes:  El recurso es compartido entre varios usuarios. Varios usuarios (o aplicaciones) transmiten sobre el mismo circuito por turnos.
Multiplexación Multiplexación de Circuitos: Imagen tomada de:  http://www.citap.com/documents/tcp-ip/tcpip009.htm
Multiplexación Multiplexación de Circuitos: Los usuarios se modelan de forma exponencial Los recursos son la cantidad de líneas troncales La garantía es la probabilidad de hacer una llamada extremo a extremo en la red.  Modelo ErlangB PBX PBX PBX Central Central Central PBX
Multiplexación Multiplexación de Circuitos: Los servicios de voz, son orientados a llamadas y a conversaciones con operadoras.  Modelo ErlangB PBX PBX PBX Central Central Central PBX
Multiplexación Multiplexación de Paquetes:  Imagen tomada de:  http://www.citap.com/documents/tcp-ip/tcpip009.htm
Multiplexación Multiplexación de Paquetes: Los enlaces son compartidos por varios usuarios y por varias aplicaciones de un usuario
Multiplexación Multiplexación de Paquetes: Las aplicaciones son heterogéneas y los requerimientos son diversos.  Así mismo, las conexiones no son exponenciales.
Multiplexación Se requiere definir un conjunto de mecanismos para garantizar el correcto funcionamiento de la red y el cumplimiento de los requisitos de las aplicaciones.  Estos mecanismos favorecen que los usuarios perciban un buen servicio de parte de la red.  Estos mecanismos definen la llamada Calidad de servicio o QoS.
AGENDA El concepto de la multiplexación Calidad de Servicio QoS Mecanismos de Calidad de Servicio Tecnologías inalámbricas y sus mecanismos de Calidad de Servicio
Calidad de Servicio (QoS) Quality of Service (QoS) refers to the capability of a network to  provide better service  to  selected network traffic  over various technologies, including Frame Relay, Asynchronous Transfer Mode (ATM), Ethernet and 802.1 networks, SONET, and IP-routed networks that may use any or all of these underlying technologies.  The primary goal of QoS is to provide priority  including dedicated bandwidth, controlled jitter and latency (required by some real-time and interactive traffic), and improved loss characteristics. Also important is making sure that providing priority for one or more flows does not make other flows fail.  http://www.cisco.com/en/US/docs/internetworking/technology/handbook/QoS.html
Calidad de Servicio (QoS) QoS o Calidad de Servicio (Quality of Service, en inglés) son las tecnologías que garantizan la transmisión de cierta cantidad de datos en un tiempo dado (throughput).  Calidad de servicio es la capacidad de dar un buen servicio . Es especialmente importante para ciertas aplicaciones tales como la transmisión de vídeo o voz. http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_Servicio
Calidad de Servicio (QoS) QoS se refiere a la  capacidad de la red  de  proveer un mejor servicio a cierto tráfico  de la red sobre diferentes tecnologías. El principal objetivo de la QoS es  proveer prioridad , incluyendo  ancho de banda dedicado, jitter y retardo controlados  y características de pérdidas de información mejoradas.  Una característica importante es proveer prioridad sin afectar considerablemente el desempeño de las demás transmisiones en la red.
Calidad de Servicio (QoS)
Calidad de Servicio (QoS)
Calidad de Servicio (QoS) No se conoce la forma como los usuarios acceden a los servicios. Puede presentarse un alto número de usuarios simultáneos solicitando los recursos.
Calidad de Servicio (QoS) La información que requieren transmitir los usuarios es aleatoria. No se conoce previamente la cantidad de información solicitada.  http://www.websiteoptimization.com/speed/tweak/average-web-page/
Calidad de Servicio (QoS) La incertidumbre respecto al canal de radio es el problema fundamental de la QoS en sistemas inalámbricos.  http://www.awe-communications.com/Services/images/HongKong3D_large.jpg
Calidad de Servicio (QoS) La calidad de la señal recibida por el usuario es determinante en la forma como se recibe la información. Un usuario con desvanecimiento, puede perder completamente la comunicación.  http://sss-mag.com/indoor.html
Calidad de Servicio (QoS) La disponibilidad de recursos depende de dos cosas:  Disponibilidad de recursos en una red primaria – El operador puede modificar la asignación de recursos de la red.  Disponibilidad de recursos debido a condiciones del enlace – selectividad en frecuencia.
Calidad de Servicio (QoS)
Calidad de Servicio (QoS) Las aplicaciones y servicios tienen diferentes requerimientos y formatos de datos que hacen complejo el problema.  La información se puede clasificar en uno de los tres grupos siguientes:  Comunicaciones interactivas de audio o video Transferencia de información para almacenamiento temporal Transferencia de audio o video para su reproducción.
Calidad de Servicio (QoS) En la tabla siguiente, se presenta un conjunto de requerimientos para redes tipo Wimax.  Comunicaciones interactivas de audio o video Transferencia de información para almacenamiento temporal Transferencia de audio o video para su reproducción.  http://www.wimaxforum.org/technology/downloads/Mobile_WiMAX_Part1_Overview_and_Performance.pdf
Calidad de Servicio (QoS) Comunicaciones interactivas audio-video Fuentes ON-OFF: Representan el audio con supresión de silencios. Se requieren pequeños paquetes para evitar el retardo de acumular paquetes de tamaño grande.  Requiere garantías de retardos (respuesta en tiempo real). Dependiendo del codificador, pueden soportar capacidad variable
Calidad de Servicio (QoS) Comunicaciones interactivas audio-video Fuentes de Video, codificación MPEG: El video es codificado por medio de marcos o frames. La información se basa en tramas de información completa y tramas de predicción de la imagen. Esto causa que la tasa generada sea variable en el tiempo.  Broadband network Traffic: performance evaluation and design of broadband multiservice networks
Calidad de Servicio (QoS) Lo anterior causa que la tasa generada sea variable en el tiempo.  Broadband network Traffic: performance evaluation and design of broadband multiservice networks
Calidad de Servicio (QoS) Los modelos de transferencia de datos para almacenamiento temporal representan los tráficos de aplicaciones Web, Telnet, etc.  La tasa de transmisión es flexible y adaptable a la capacidad disponible de la red. El tráfico es de ráfagas http://lit.jinr.ru/LCTA/txt/Reports_probl_net/images/mrtg1.gif
Calidad de Servicio (QoS) La transferencia de audio y video para su reproducción:  No requiere una respuesta en tiempo real. Puede soportar retardos.  Un buffer de reproducción es necesario para suavizar la reproducción (Packet delay variation) Este tipo de datos considera las opciones de pausar, parar, continuar, adelantar, etc.
Calidad de Servicio (QoS) Para poder clasificar estas aplicaciones, se definen categorías de flujos para representar cada una de estas aplicaciones.
Calidad de Servicio (QoS)
Calidad de Servicio (QoS) El retardo se refiere al tiempo que transcurre entre la llegada de un paquete para ser transmitido y la transmisión o recepción final del paquete.  En la cola: tiempo que demora el paquete desde que llega a la cola hasta que es transmitido.  Extremo a extremo: desde que se genera el paquete en el origen hasta que es recibido en el destino
Calidad de Servicio (QoS) Retardo en cola Retardo extremo a extremo
Calidad de Servicio (QoS) El retardo afecta las comunicaciones interactivas principalmente. El retardo debe limitarse para poder interactuar con el destino.  La variación del retardo es perjudicial para aplicaciones de reproducción de contenidos multimedia.  http://www.redhat.com/docs/en-US/JBoss_Communications_Platform/1.2.1/html-single/Media_Server/index.html
Calidad de Servicio (QoS) Las pérdidas se refiere a la pérdida de información por: Bloqueo por no encontrar recursos disponibles (multiplexación de circuitos) Pérdida de paquetes por llenado de la cola (overflow – multiplexación de paquetes) Pérdida de secuencia de los paquetes, donde los paquetes llegan fuera del orden requerido.
Calidad de Servicio (QoS) La equidad o fairness es un concepto subjetivo que se refiere a la asignación equitativa de recursos. La asignación no debe privilegiar a ciertos usuarios sobre otros.  No existe un criterio absoluto respecto a lo que es una asignación equitativa. Un ejemplo es una asignación proporcional a la demanda.
AGENDA El concepto de la multiplexación Calidad de Servicio QoS Mecanismos de Calidad de Servicio Tecnologías inalámbricas y sus mecanismos de Calidad de Servicio
Calidad de Servicio (QoS) Para garantizar la QoS, se requieren ciertos mecanismos de control, que garanticen el desempeño de la red.
Mecanismos de QoS
Connection Admission Control Este mecanismo de control determina si la conexión de un nuevo usuario puede ser aceptada con garantías de calidad de servicio y sin afectar las garantías a los flujos existentes. Puede funcionar de acuerdo a:  La tasa de transmisión pico La envolvente de la tasa de transmisión En la repartición equitativa de la tasa de transmisión
Connection Admission Control La tasa de transmisión pico:  Se refiere a que todos los flujos transmitiendo a la mayor tasa posible puedan ser transmitidos.  La envolvente de la tasa de transmisión: La envolvente se refiere a una tasa promedio por flujo que garantice su funcionamiento correcto.  En la repartición equitativa de la tasa de transmisión: En este caso, la capacidad se reparte entre los flujos existentes. Si pueden funcionar bien, el flujo se acepta.
Buffer Management Se refiere a la organización de los paquetes que llegan a la cola antes de ser transmitidos. Los algoritmos que realizan este proceso se llaman schedulers o planificadores. Entre diferentes tipos de planificadores están:  FIFO Prioridad Weighted Fair Queue Generalized processor sharing DiffServ-IntServ
Buffer Management FIFO:  No es realmente un mecanismo de control. No logra mejorar el desempeño. Los paquetes son atendidos en el orden que llegan. Prioridad: Da prioridad a ciertos flujos sobre otros. Siempre que haya paquetes prioritarios, son atendidos por delante de los paquetes no prioritarios.  Weighted Fair Queue:  Son colas con prioridad, pero la prioridad cambia dinámicamente de acuerdo con el tiempo esperado de transmisión de los paquetes. Existe un peso para dar mayor prioridad a ciertos paquetes que a otros.
Buffer Management Generalized processor sharing: Es un algoritmo genérico de repartir la capacidad de un recurso entre varias colas que requieren utilizarlo. La capacidad es repartida considerando la información como un fluido.  DiffServ-IntServ Son los modelos planteados para el control de QoS sobre Internet. Diff-serv se basa en la división de los datos en categorías y su procesamiento en cada cola intermedia. Int-serv se refiere a la capacidad de reservar recursos extremo a extremo en la red.
AGENDA El concepto de la multiplexación Calidad de Servicio QoS Mecanismos de Calidad de Servicio Tecnologías inalámbricas y sus mecanismos de Calidad de Servicio
Redes 802.11e Las redes inalámbricas WiFi no cuentan con mecanismos de QoS. No existe forma de garantizar los recursos ni retardos para la información de los usuarios.  El acceso es en forma aleatoria. Tomado de:  http://www.acm.org/crossroads/xrds9-4/gfx/wireless-evolution1.gif
Redes 802.11e El estándar 802.11e agrega mecanismos de QoS al estandar 802.11. Los mecanismos se basan en dos aspectos:  La clasificación de los datos en 4 categorías:  Background (AC_BK), Best Effort (AC_BE), Video (AC_VI) y Voice (AC_VO).  La priorización por medio de modificación de los parámetros de acceso al medio de acuerdo con la prioridad: Los paquetes de voz tienen un tiempo de espera menor respecto a los paquetes tipo Background.
Redes 802.11e Al momento de terminar una transmisión, los paquetes de voz tienen mas probabilidad de acceder al medio en el instante siguiente.  Los paquetes de voz tienen que esperar un tiempo menor para acceder al medio que los paquetes de baja prioridad.
Wimax 802.16 Wimax define categorías para la clasificación de la información.  No define el tipo de planificador y deja esto a los fabricantes de equipos.  Define detalladamente las tramas y los encabezados para controlar la solicitud y la asignación de capacidad a los diferentes tipos de flujos
Wimax 802.16 Tomado de:  http://en.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.16#QoS HTTP Data streams for which no minimum service level is required and therefore may be handled on a space-available basis BE  Best Effort FTP with guaranteed minimum throughput Delay-tolerant data streams comprising variable-sized data packets for which a minimum data rate is required nrtPS  Non-real-time Polling Service MPEG Video Real-time data streams comprising variable-sized data packets that are issued at periodic intervals   rtPS Real-time Polling Service VoIP Real-time service flows that generate variable-sized data packets on a periodic basis ertPS Extended Real-time Polling Service T1/E1 transport Real-time data streams comprising fixed-size data packets issued at periodic intervals UGS Unsolicited Grant Service Typical Applications Definition Abbrev Service
Wimax 802.16 En UGS (flujo garantizado), se negocia la capacidad constante en el momento de la conexión.  En ertPS y rtPS, el planificador pregunta a los flujos por la capacidad necesaria periódicamente.  En nrtPS, el planificador pregunta con menor frecuencia y permite el acceso aleatorio de los usuarios.  En BE, el usuario accede aleatoriamente al recurso.
Wimax 802.16 Wimax también utiliza el control de admisión como mecanismo de control. Al ingresar un usuario se negocia un flujo con ciertas garantías. Ese flujo recibe un identificador CID.
Wimax 802.16 Wimax también utiliza el control de admisión como mecanismo de control. Al ingresar un usuario se negocia un flujo con ciertas garantías. Ese flujo recibe un identificador CID.  Tomado de:  An Alternative QoS Architecture for the IEEE 802.16 Standard
Wireless Mesh Networks I En el caso de las redes enmalladas, el problema es garantizar la calidad para la comunicación extremo a extremo en un ambiente multi-saltos. QoS Routing in Wireless Mesh Networks with Cognitive Radios http://linuxislife.wordpress.com/2007/09/12/deploying-wirelessmesh/
Wireless Mesh Networks I Se propuso una modificación del algoritmo DSR, solicitando que en la petición de las rutas, se calculara la factibilidad de la ruta desde el punto de vista de capacidad.  http://www.cse.wustl.edu/~jain/cis788-99/ftp/adhoc_routing/fig4.gif
Wireless Mesh Networks I El problema es encontrar una ruta extremo a extremo, que pueda dar la capacidad necesaria al flujo que debe ser transmitido.  El modelo se basa en un control de admisión de conexiones, basado en tasa pico.  El problema no es trivial, pues encontrar una ruta con restricciones de capacidad es un problema muy complejo.
Wireless Mesh Networks II En otro problema, la idea es repartir los recursos de forma proporcional a la demanda de los usuarios. El modelo aplicado corresponde al “Lexicographical Max-Min Bandwidth Allocation Model”.  La asignación equitativa evita que uno de los flujos reciba mas capacidad que otros flujos.  La complejidad del problema radica en asignar rutas para los flujos y determinar capacidad para los mismos Joint Routing and Scheduling in Cognitive Radio Wireless Mesh Networks
Wireless Mesh Networks II El mecanismo de QoS no es el control de admisión. Todos los flujos son admitidos. El mecanismo es una asignación equitativa de la capacidad existente en la red.
Wireless Mesh Networks III Un tercer caso, corresponde a cuando los recursos disponibles cambian súbitamente y los usuarios deben encontrar nuevas asignaciones de capacidad. Esto se conoce como “Spectrum handoff”.  El modelo pertenece a las redes cognitivas, donde los usuarios secundarios utilizan frecuencias no utilizadas por los llamados usuarios primarios.  El proceso requiere encontrar nuevas rutas y asignaciones de capacidad de varios flujos simultáneamente. Efficient Recovery Algorithms for Wireless Mesh Networks with Cognitive Radios
Wireless Mesh Networks III Cuando un usuario primario utiliza una frecuencia que no estaba siendo usada, los usuarios secundarios deben cambiar a otra frecuencia disponible.  Durante el tiempo de cambio, se soporta una disminución en la QoS llamada SoftQoS.
Wireless Mesh Networks III El problema debe resolver la reasignación de capacidad de manera proporcional para recuperar los flujos que han fallado.
Wireless Mesh Networks III El procedimiento se desarrolla de manera local, asignando costos a los enlaces que han fallado y resolviendo secuencialmente ordenando los enlaces por medio del costo definido.  El problema no utiliza control de admisión, debido a que los flujos ya se encuentran admitidos. Busca hacer una asignación equitativa de la capacidad restante entre los flujos afectados.
Channel State Information Schedulers Cuando se tienen varios usuarios móviles, se puede aprovechar mejor la capacidad del canal, asignando la capacidad de acuerdo con la calidad de los canales.  Durante un desvanecimiento de un usuario, se entrega la capacidad a otro usuario que tenga un mejor canal.  En otro momento, el usuario que sufría de desvanecimiento recibe mayor capacidad como compensación.
Channel State Information Schedulers Los terminales gastan un token cuando transmiten. Si no transmiten, acumulan el token.  Un enlace con un canal en mal estado acumula muchos tokens.
Channel State Information Schedulers El control de QoS es basado en un esquema de prioridad que cambia dinámicamente en el tiempo.  La equidad del mecanismo se logra si los usuarios tienen en el largo plazo, un nivel promedio de canal similar.  En caso contrario, los nodos que tienen el peor canal, siempre tendrán prioridad para acceder a los recursos.
Conclusiones Los mecanismos de calidad de servicio modifican el comportamiento de la red, para poder asignar recursos que mejoren el desempeño con ciertas garantías.  Las métricas de QoS dependen de las aplicaciones, la disponibilidad de los recursos y del comportamiento de los usuarios.  Finalmente, todo el proceso se da en condiciones de incertidumbre, por lo que las decisiones no garantizan instantáneamente un mejor desempeño. Si lo hacen en el largo plazo.

Más contenido relacionado

PPTX
Qos
PDF
REGLAMENTO DE CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE TELEFONÍA Y TRANSMISIÓN DE DATOS.
PDF
Modelo de calidad del servicio de radiodifusión sonora AM y FM
PPTX
Transmision de datos
DOC
Antologia de red
PPTX
Transmisión de datos
PPT
Presentacion.qo s desarrollo sw
PPSX
Cliente servidor
Qos
REGLAMENTO DE CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE TELEFONÍA Y TRANSMISIÓN DE DATOS.
Modelo de calidad del servicio de radiodifusión sonora AM y FM
Transmision de datos
Antologia de red
Transmisión de datos
Presentacion.qo s desarrollo sw
Cliente servidor

La actualidad más candente (10)

PPTX
Servicios y sistemas de telecomunicación
DOCX
telcomuniccaciones
PPSX
Cliente servidor
DOCX
Aliaga
PDF
La interoperabilidad: el nodo central del Sistema Nacional de Salud
PPTX
Tipos de servidores
DOCX
Arquitectura cliente servidor
DOCX
Glosario
PPTX
Medios de transmisión de datos
DOCX
Cliente servidor
Servicios y sistemas de telecomunicación
telcomuniccaciones
Cliente servidor
Aliaga
La interoperabilidad: el nodo central del Sistema Nacional de Salud
Tipos de servidores
Arquitectura cliente servidor
Glosario
Medios de transmisión de datos
Cliente servidor
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Network Simulation
PPT
Routing
PPT
Presentaciones andres salinas}
PPTX
Arquitectura routers para soporte de qo s
PPT
Amplif 6
PPT
Network simulator survey
PPT
Network Simulator Tutorial
PPT
11 routing
PPTX
Quality of service
PPTX
Routing and routing algorithms
PPTX
Simulation & comparison of aodv & dsr protocol
PPTX
IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)
Network Simulation
Routing
Presentaciones andres salinas}
Arquitectura routers para soporte de qo s
Amplif 6
Network simulator survey
Network Simulator Tutorial
11 routing
Quality of service
Routing and routing algorithms
Simulation & comparison of aodv & dsr protocol
IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)
Publicidad

Similar a Qo s redes inalambricas (20)

PPT
Calidad de servicio en redes
DOC
Tipos de qos
DOCX
Randol h gonzalez questionario QoS
DOCX
MATERIAL DE ESTUDIO
PPT
Servicio de calidad
PPT
Servicio de calidad
PPT
Calidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
PPT
Qo s excelente
DOCX
Hyperlink
PDF
Arquitectura de computadoras
PDF
telefonia ip 2 escaliblidad nivel dos escalable
PDF
caracteristicas de la telefonia ip andrres
PPT
Frame relay (FR)
PPT
Sistemas de comunicacion grupo 7
PDF
QoS en Redes Corporativas
PPT
Amplif 6
PDF
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
Calidad de servicio en redes
Tipos de qos
Randol h gonzalez questionario QoS
MATERIAL DE ESTUDIO
Servicio de calidad
Servicio de calidad
Calidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
Qo s excelente
Hyperlink
Arquitectura de computadoras
telefonia ip 2 escaliblidad nivel dos escalable
caracteristicas de la telefonia ip andrres
Frame relay (FR)
Sistemas de comunicacion grupo 7
QoS en Redes Corporativas
Amplif 6
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO

Más de Santiago Bernal (20)

PDF
Osint con trape - barcamp pereira
PPTX
Seguridad web, ataque y defensa
PDF
Hacking a 1 clic de distancia
PPTX
Demos de seguridad informática y hacking
PPTX
Teletrabajo ucaldas sept 2017
PDF
realidad aumentada cpco7
PPTX
PPTX
Expo crc
PPTX
Regulatel
DOCX
Taller crc
DOCX
Taller uit
DOCX
Talle rcitel
DOCX
Preguntasluisa
PPT
Expo citel
PPT
Expo citel
PPTX
Nctuns santiago
PDF
Delito informatico intimidad datos
PDF
Presentacion del sistema juridico colombia
DOC
Parcial 1 legislación
PPT
6.eventos y swing
Osint con trape - barcamp pereira
Seguridad web, ataque y defensa
Hacking a 1 clic de distancia
Demos de seguridad informática y hacking
Teletrabajo ucaldas sept 2017
realidad aumentada cpco7
Expo crc
Regulatel
Taller crc
Taller uit
Talle rcitel
Preguntasluisa
Expo citel
Expo citel
Nctuns santiago
Delito informatico intimidad datos
Presentacion del sistema juridico colombia
Parcial 1 legislación
6.eventos y swing

Qo s redes inalambricas

  • 1.  
  • 2. Calidad de Servicio en Redes Inalámbricas Roberto Carlos Hincapié, PhD [email_address] Universidad Pontificia Bolivariana Medellín
  • 3. AGENDA El concepto de la multiplexación Calidad de Servicio QoS Mecanismos de Calidad de Servicio Tecnologías inalámbricas y sus mecanismos de Calidad de Servicio
  • 4. AGENDA El concepto de la multiplexación Calidad de Servicio QoS Mecanismos de Calidad de Servicio Tecnologías inalámbricas y sus mecanismos de Calidad de Servicio
  • 5. Multiplexación “ Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor”. Wikipedia La multiplexación estadística permite reducir la cantidad de recursos en proporción a la cantidad de recursos utilizados.
  • 7. Multiplexación Multiplexación de Circuitos: El recurso es asignado a un usuario le pertenece solamente al usuario. Esta pertenencia existe hasta cuando termina la conexión. Multiplexación de Paquetes: El recurso es compartido entre varios usuarios. Varios usuarios (o aplicaciones) transmiten sobre el mismo circuito por turnos.
  • 8. Multiplexación Multiplexación de Circuitos: Imagen tomada de: http://www.citap.com/documents/tcp-ip/tcpip009.htm
  • 9. Multiplexación Multiplexación de Circuitos: Los usuarios se modelan de forma exponencial Los recursos son la cantidad de líneas troncales La garantía es la probabilidad de hacer una llamada extremo a extremo en la red. Modelo ErlangB PBX PBX PBX Central Central Central PBX
  • 10. Multiplexación Multiplexación de Circuitos: Los servicios de voz, son orientados a llamadas y a conversaciones con operadoras. Modelo ErlangB PBX PBX PBX Central Central Central PBX
  • 11. Multiplexación Multiplexación de Paquetes: Imagen tomada de: http://www.citap.com/documents/tcp-ip/tcpip009.htm
  • 12. Multiplexación Multiplexación de Paquetes: Los enlaces son compartidos por varios usuarios y por varias aplicaciones de un usuario
  • 13. Multiplexación Multiplexación de Paquetes: Las aplicaciones son heterogéneas y los requerimientos son diversos. Así mismo, las conexiones no son exponenciales.
  • 14. Multiplexación Se requiere definir un conjunto de mecanismos para garantizar el correcto funcionamiento de la red y el cumplimiento de los requisitos de las aplicaciones. Estos mecanismos favorecen que los usuarios perciban un buen servicio de parte de la red. Estos mecanismos definen la llamada Calidad de servicio o QoS.
  • 15. AGENDA El concepto de la multiplexación Calidad de Servicio QoS Mecanismos de Calidad de Servicio Tecnologías inalámbricas y sus mecanismos de Calidad de Servicio
  • 16. Calidad de Servicio (QoS) Quality of Service (QoS) refers to the capability of a network to provide better service to selected network traffic over various technologies, including Frame Relay, Asynchronous Transfer Mode (ATM), Ethernet and 802.1 networks, SONET, and IP-routed networks that may use any or all of these underlying technologies. The primary goal of QoS is to provide priority including dedicated bandwidth, controlled jitter and latency (required by some real-time and interactive traffic), and improved loss characteristics. Also important is making sure that providing priority for one or more flows does not make other flows fail. http://www.cisco.com/en/US/docs/internetworking/technology/handbook/QoS.html
  • 17. Calidad de Servicio (QoS) QoS o Calidad de Servicio (Quality of Service, en inglés) son las tecnologías que garantizan la transmisión de cierta cantidad de datos en un tiempo dado (throughput). Calidad de servicio es la capacidad de dar un buen servicio . Es especialmente importante para ciertas aplicaciones tales como la transmisión de vídeo o voz. http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_Servicio
  • 18. Calidad de Servicio (QoS) QoS se refiere a la capacidad de la red de proveer un mejor servicio a cierto tráfico de la red sobre diferentes tecnologías. El principal objetivo de la QoS es proveer prioridad , incluyendo ancho de banda dedicado, jitter y retardo controlados y características de pérdidas de información mejoradas. Una característica importante es proveer prioridad sin afectar considerablemente el desempeño de las demás transmisiones en la red.
  • 21. Calidad de Servicio (QoS) No se conoce la forma como los usuarios acceden a los servicios. Puede presentarse un alto número de usuarios simultáneos solicitando los recursos.
  • 22. Calidad de Servicio (QoS) La información que requieren transmitir los usuarios es aleatoria. No se conoce previamente la cantidad de información solicitada. http://www.websiteoptimization.com/speed/tweak/average-web-page/
  • 23. Calidad de Servicio (QoS) La incertidumbre respecto al canal de radio es el problema fundamental de la QoS en sistemas inalámbricos. http://www.awe-communications.com/Services/images/HongKong3D_large.jpg
  • 24. Calidad de Servicio (QoS) La calidad de la señal recibida por el usuario es determinante en la forma como se recibe la información. Un usuario con desvanecimiento, puede perder completamente la comunicación. http://sss-mag.com/indoor.html
  • 25. Calidad de Servicio (QoS) La disponibilidad de recursos depende de dos cosas: Disponibilidad de recursos en una red primaria – El operador puede modificar la asignación de recursos de la red. Disponibilidad de recursos debido a condiciones del enlace – selectividad en frecuencia.
  • 27. Calidad de Servicio (QoS) Las aplicaciones y servicios tienen diferentes requerimientos y formatos de datos que hacen complejo el problema. La información se puede clasificar en uno de los tres grupos siguientes: Comunicaciones interactivas de audio o video Transferencia de información para almacenamiento temporal Transferencia de audio o video para su reproducción.
  • 28. Calidad de Servicio (QoS) En la tabla siguiente, se presenta un conjunto de requerimientos para redes tipo Wimax. Comunicaciones interactivas de audio o video Transferencia de información para almacenamiento temporal Transferencia de audio o video para su reproducción. http://www.wimaxforum.org/technology/downloads/Mobile_WiMAX_Part1_Overview_and_Performance.pdf
  • 29. Calidad de Servicio (QoS) Comunicaciones interactivas audio-video Fuentes ON-OFF: Representan el audio con supresión de silencios. Se requieren pequeños paquetes para evitar el retardo de acumular paquetes de tamaño grande. Requiere garantías de retardos (respuesta en tiempo real). Dependiendo del codificador, pueden soportar capacidad variable
  • 30. Calidad de Servicio (QoS) Comunicaciones interactivas audio-video Fuentes de Video, codificación MPEG: El video es codificado por medio de marcos o frames. La información se basa en tramas de información completa y tramas de predicción de la imagen. Esto causa que la tasa generada sea variable en el tiempo. Broadband network Traffic: performance evaluation and design of broadband multiservice networks
  • 31. Calidad de Servicio (QoS) Lo anterior causa que la tasa generada sea variable en el tiempo. Broadband network Traffic: performance evaluation and design of broadband multiservice networks
  • 32. Calidad de Servicio (QoS) Los modelos de transferencia de datos para almacenamiento temporal representan los tráficos de aplicaciones Web, Telnet, etc. La tasa de transmisión es flexible y adaptable a la capacidad disponible de la red. El tráfico es de ráfagas http://lit.jinr.ru/LCTA/txt/Reports_probl_net/images/mrtg1.gif
  • 33. Calidad de Servicio (QoS) La transferencia de audio y video para su reproducción: No requiere una respuesta en tiempo real. Puede soportar retardos. Un buffer de reproducción es necesario para suavizar la reproducción (Packet delay variation) Este tipo de datos considera las opciones de pausar, parar, continuar, adelantar, etc.
  • 34. Calidad de Servicio (QoS) Para poder clasificar estas aplicaciones, se definen categorías de flujos para representar cada una de estas aplicaciones.
  • 36. Calidad de Servicio (QoS) El retardo se refiere al tiempo que transcurre entre la llegada de un paquete para ser transmitido y la transmisión o recepción final del paquete. En la cola: tiempo que demora el paquete desde que llega a la cola hasta que es transmitido. Extremo a extremo: desde que se genera el paquete en el origen hasta que es recibido en el destino
  • 37. Calidad de Servicio (QoS) Retardo en cola Retardo extremo a extremo
  • 38. Calidad de Servicio (QoS) El retardo afecta las comunicaciones interactivas principalmente. El retardo debe limitarse para poder interactuar con el destino. La variación del retardo es perjudicial para aplicaciones de reproducción de contenidos multimedia. http://www.redhat.com/docs/en-US/JBoss_Communications_Platform/1.2.1/html-single/Media_Server/index.html
  • 39. Calidad de Servicio (QoS) Las pérdidas se refiere a la pérdida de información por: Bloqueo por no encontrar recursos disponibles (multiplexación de circuitos) Pérdida de paquetes por llenado de la cola (overflow – multiplexación de paquetes) Pérdida de secuencia de los paquetes, donde los paquetes llegan fuera del orden requerido.
  • 40. Calidad de Servicio (QoS) La equidad o fairness es un concepto subjetivo que se refiere a la asignación equitativa de recursos. La asignación no debe privilegiar a ciertos usuarios sobre otros. No existe un criterio absoluto respecto a lo que es una asignación equitativa. Un ejemplo es una asignación proporcional a la demanda.
  • 41. AGENDA El concepto de la multiplexación Calidad de Servicio QoS Mecanismos de Calidad de Servicio Tecnologías inalámbricas y sus mecanismos de Calidad de Servicio
  • 42. Calidad de Servicio (QoS) Para garantizar la QoS, se requieren ciertos mecanismos de control, que garanticen el desempeño de la red.
  • 44. Connection Admission Control Este mecanismo de control determina si la conexión de un nuevo usuario puede ser aceptada con garantías de calidad de servicio y sin afectar las garantías a los flujos existentes. Puede funcionar de acuerdo a: La tasa de transmisión pico La envolvente de la tasa de transmisión En la repartición equitativa de la tasa de transmisión
  • 45. Connection Admission Control La tasa de transmisión pico: Se refiere a que todos los flujos transmitiendo a la mayor tasa posible puedan ser transmitidos. La envolvente de la tasa de transmisión: La envolvente se refiere a una tasa promedio por flujo que garantice su funcionamiento correcto. En la repartición equitativa de la tasa de transmisión: En este caso, la capacidad se reparte entre los flujos existentes. Si pueden funcionar bien, el flujo se acepta.
  • 46. Buffer Management Se refiere a la organización de los paquetes que llegan a la cola antes de ser transmitidos. Los algoritmos que realizan este proceso se llaman schedulers o planificadores. Entre diferentes tipos de planificadores están: FIFO Prioridad Weighted Fair Queue Generalized processor sharing DiffServ-IntServ
  • 47. Buffer Management FIFO: No es realmente un mecanismo de control. No logra mejorar el desempeño. Los paquetes son atendidos en el orden que llegan. Prioridad: Da prioridad a ciertos flujos sobre otros. Siempre que haya paquetes prioritarios, son atendidos por delante de los paquetes no prioritarios. Weighted Fair Queue: Son colas con prioridad, pero la prioridad cambia dinámicamente de acuerdo con el tiempo esperado de transmisión de los paquetes. Existe un peso para dar mayor prioridad a ciertos paquetes que a otros.
  • 48. Buffer Management Generalized processor sharing: Es un algoritmo genérico de repartir la capacidad de un recurso entre varias colas que requieren utilizarlo. La capacidad es repartida considerando la información como un fluido. DiffServ-IntServ Son los modelos planteados para el control de QoS sobre Internet. Diff-serv se basa en la división de los datos en categorías y su procesamiento en cada cola intermedia. Int-serv se refiere a la capacidad de reservar recursos extremo a extremo en la red.
  • 49. AGENDA El concepto de la multiplexación Calidad de Servicio QoS Mecanismos de Calidad de Servicio Tecnologías inalámbricas y sus mecanismos de Calidad de Servicio
  • 50. Redes 802.11e Las redes inalámbricas WiFi no cuentan con mecanismos de QoS. No existe forma de garantizar los recursos ni retardos para la información de los usuarios. El acceso es en forma aleatoria. Tomado de: http://www.acm.org/crossroads/xrds9-4/gfx/wireless-evolution1.gif
  • 51. Redes 802.11e El estándar 802.11e agrega mecanismos de QoS al estandar 802.11. Los mecanismos se basan en dos aspectos: La clasificación de los datos en 4 categorías: Background (AC_BK), Best Effort (AC_BE), Video (AC_VI) y Voice (AC_VO). La priorización por medio de modificación de los parámetros de acceso al medio de acuerdo con la prioridad: Los paquetes de voz tienen un tiempo de espera menor respecto a los paquetes tipo Background.
  • 52. Redes 802.11e Al momento de terminar una transmisión, los paquetes de voz tienen mas probabilidad de acceder al medio en el instante siguiente. Los paquetes de voz tienen que esperar un tiempo menor para acceder al medio que los paquetes de baja prioridad.
  • 53. Wimax 802.16 Wimax define categorías para la clasificación de la información. No define el tipo de planificador y deja esto a los fabricantes de equipos. Define detalladamente las tramas y los encabezados para controlar la solicitud y la asignación de capacidad a los diferentes tipos de flujos
  • 54. Wimax 802.16 Tomado de: http://en.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.16#QoS HTTP Data streams for which no minimum service level is required and therefore may be handled on a space-available basis BE  Best Effort FTP with guaranteed minimum throughput Delay-tolerant data streams comprising variable-sized data packets for which a minimum data rate is required nrtPS  Non-real-time Polling Service MPEG Video Real-time data streams comprising variable-sized data packets that are issued at periodic intervals   rtPS Real-time Polling Service VoIP Real-time service flows that generate variable-sized data packets on a periodic basis ertPS Extended Real-time Polling Service T1/E1 transport Real-time data streams comprising fixed-size data packets issued at periodic intervals UGS Unsolicited Grant Service Typical Applications Definition Abbrev Service
  • 55. Wimax 802.16 En UGS (flujo garantizado), se negocia la capacidad constante en el momento de la conexión. En ertPS y rtPS, el planificador pregunta a los flujos por la capacidad necesaria periódicamente. En nrtPS, el planificador pregunta con menor frecuencia y permite el acceso aleatorio de los usuarios. En BE, el usuario accede aleatoriamente al recurso.
  • 56. Wimax 802.16 Wimax también utiliza el control de admisión como mecanismo de control. Al ingresar un usuario se negocia un flujo con ciertas garantías. Ese flujo recibe un identificador CID.
  • 57. Wimax 802.16 Wimax también utiliza el control de admisión como mecanismo de control. Al ingresar un usuario se negocia un flujo con ciertas garantías. Ese flujo recibe un identificador CID. Tomado de: An Alternative QoS Architecture for the IEEE 802.16 Standard
  • 58. Wireless Mesh Networks I En el caso de las redes enmalladas, el problema es garantizar la calidad para la comunicación extremo a extremo en un ambiente multi-saltos. QoS Routing in Wireless Mesh Networks with Cognitive Radios http://linuxislife.wordpress.com/2007/09/12/deploying-wirelessmesh/
  • 59. Wireless Mesh Networks I Se propuso una modificación del algoritmo DSR, solicitando que en la petición de las rutas, se calculara la factibilidad de la ruta desde el punto de vista de capacidad. http://www.cse.wustl.edu/~jain/cis788-99/ftp/adhoc_routing/fig4.gif
  • 60. Wireless Mesh Networks I El problema es encontrar una ruta extremo a extremo, que pueda dar la capacidad necesaria al flujo que debe ser transmitido. El modelo se basa en un control de admisión de conexiones, basado en tasa pico. El problema no es trivial, pues encontrar una ruta con restricciones de capacidad es un problema muy complejo.
  • 61. Wireless Mesh Networks II En otro problema, la idea es repartir los recursos de forma proporcional a la demanda de los usuarios. El modelo aplicado corresponde al “Lexicographical Max-Min Bandwidth Allocation Model”. La asignación equitativa evita que uno de los flujos reciba mas capacidad que otros flujos. La complejidad del problema radica en asignar rutas para los flujos y determinar capacidad para los mismos Joint Routing and Scheduling in Cognitive Radio Wireless Mesh Networks
  • 62. Wireless Mesh Networks II El mecanismo de QoS no es el control de admisión. Todos los flujos son admitidos. El mecanismo es una asignación equitativa de la capacidad existente en la red.
  • 63. Wireless Mesh Networks III Un tercer caso, corresponde a cuando los recursos disponibles cambian súbitamente y los usuarios deben encontrar nuevas asignaciones de capacidad. Esto se conoce como “Spectrum handoff”. El modelo pertenece a las redes cognitivas, donde los usuarios secundarios utilizan frecuencias no utilizadas por los llamados usuarios primarios. El proceso requiere encontrar nuevas rutas y asignaciones de capacidad de varios flujos simultáneamente. Efficient Recovery Algorithms for Wireless Mesh Networks with Cognitive Radios
  • 64. Wireless Mesh Networks III Cuando un usuario primario utiliza una frecuencia que no estaba siendo usada, los usuarios secundarios deben cambiar a otra frecuencia disponible. Durante el tiempo de cambio, se soporta una disminución en la QoS llamada SoftQoS.
  • 65. Wireless Mesh Networks III El problema debe resolver la reasignación de capacidad de manera proporcional para recuperar los flujos que han fallado.
  • 66. Wireless Mesh Networks III El procedimiento se desarrolla de manera local, asignando costos a los enlaces que han fallado y resolviendo secuencialmente ordenando los enlaces por medio del costo definido. El problema no utiliza control de admisión, debido a que los flujos ya se encuentran admitidos. Busca hacer una asignación equitativa de la capacidad restante entre los flujos afectados.
  • 67. Channel State Information Schedulers Cuando se tienen varios usuarios móviles, se puede aprovechar mejor la capacidad del canal, asignando la capacidad de acuerdo con la calidad de los canales. Durante un desvanecimiento de un usuario, se entrega la capacidad a otro usuario que tenga un mejor canal. En otro momento, el usuario que sufría de desvanecimiento recibe mayor capacidad como compensación.
  • 68. Channel State Information Schedulers Los terminales gastan un token cuando transmiten. Si no transmiten, acumulan el token. Un enlace con un canal en mal estado acumula muchos tokens.
  • 69. Channel State Information Schedulers El control de QoS es basado en un esquema de prioridad que cambia dinámicamente en el tiempo. La equidad del mecanismo se logra si los usuarios tienen en el largo plazo, un nivel promedio de canal similar. En caso contrario, los nodos que tienen el peor canal, siempre tendrán prioridad para acceder a los recursos.
  • 70. Conclusiones Los mecanismos de calidad de servicio modifican el comportamiento de la red, para poder asignar recursos que mejoren el desempeño con ciertas garantías. Las métricas de QoS dependen de las aplicaciones, la disponibilidad de los recursos y del comportamiento de los usuarios. Finalmente, todo el proceso se da en condiciones de incertidumbre, por lo que las decisiones no garantizan instantáneamente un mejor desempeño. Si lo hacen en el largo plazo.