SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES DESNUTRICIÓN?
La desnutrición es una enfermedad que es producto de una dieta inadecuada,
que no permite la absorción de los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio
del organismo, ésta ocurre cuando no se ingieren alimentos y la falta de consumo
de éstos hace que el cuerpo de una persona gaste más energías calóricas de las
que consume.
Existen muchos síntomas que sufren las personas que se encuentran en
desnutrición, pero dentro de los más resaltantes podemos citar: la fatiga, los mareos
y la pérdida de peso, además de estos otros síntomas muy delicados que pueden
llegar a producir la muerte de una persona.
¿Qué tipos de desnutrición existen?
Los tipos de desnutrición pueden agruparse de diferentes formas. Por ejemplo, se
pueden agrupar en función de las carencias que presenten las personas que la
padecen:
• Desnutrición calórica o marasmo. Este tipo de desnutrición se da en personas
que comen una cantidad de alimentos escasa, es decir, que no comen todo lo que
deberían. Provoca retrasos en el crecimiento de los niños, pérdida de tejido graso y
una delgadez muy elevada, que puede incluso llegar a considerarse caquexia. Otras
consecuencias son el cansancio generalizado, el bajo rendimiento laboral o
académico.
• Desnutrición proteica. La desnutrición proteica se da en aquellas personas cuya
dieta apenas contiene proteína y que se alimentan, principalmente, de
carbohidratos. Este tipo de desnutrición provoca una menor resistencia del cuerpo
a las infecciones, abombamiento abdominal, alteraciones de la piel, problemas
hepáticos…
La desnutrición también puede medirse en función de la relación entre el peso y
la talla:
1. Desnutrición aguda leve. Aquí el peso es normal para la edad de la persona,
pero su talla es inferior a lo que debería.
2. Desnutrición aguda moderada. Una persona con este tipo de desnutrición pesa
menos de lo que debería para su estatura.
3. Desnutrición aguda grave. En este caso, el peso está muy por debajo del que
debería (es inferior al 30% de lo que debería ser) y las funciones corporales se ven
alteradas. Se trata de una situación crítica, con un alto riesgo de muerte para la
persona que la padece.
4. Carencia de vitaminas y minerales. Cuando se da esta situación, la persona no
puede llevar a cabo tareas diarias normales debido al cansancio, defensas bajas
que favorecen la aparición de infecciones o tiene dificultades para aprender.
Desnutrición proteinoenergética
La desnutrición proteico-energética (también denominada malnutrición proteico-
energética o desnutrición proteinoenergética) es una grave carencia de proteínas y
calorías que se produce cuando no se consumen suficientes proteínas y calorías
durante un tiempo prolongado.
En los países en desarrollo, la desnutrición proteico-energética sucede a menudo
en los niños. Es un factor que está presente en más de la mitad de las muertes
infantiles (por ejemplo, al aumentar el riesgo de desarrollar infecciones
potencialmente mortales y, si se producen, aumentando su gravedad). Sin embargo,
este trastorno puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad,
si el aporte alimentario es inadecuado.
La desnutrición proteico-energética tiene dos formas principales:
 Marasmo
 Kwashiorkor
Marasmo
El marasmo es una carencia grave de calorías y proteínas que tiende a aparecer en
los lactantes y los niños de edad temprana. De modo característico produce pérdida
de peso, pérdida de músculo y grasa y deshidratación. La lactancia materna, por lo
general, protege contra el marasmo.
Kwashiorkor
El kwashiorkor es una carencia grave de proteínas más que de calorías. Es menos
frecuente que el marasmo. El término deriva de una palabra africana que significa
«primer niño-segundo niño», ya que un primogénito a menudo desarrolla
kwashiorkor cuando es desplazado del pecho materno por el nacimiento de un
segundo niño. Dado que los niños desarrollan el kwashiorkor después de haber sido
destetados, tienen generalmente más edad que los que presentan marasmo.
Inanición
La inanición es la forma más extrema de desnutrición proteíno-energética. Es el
resultado de una falta parcial o total de los nutrientes esenciales durante un tiempo
prolongado. Generalmente ocurre porque no hay alimentos disponibles (por
ejemplo, durante una hambruna), pero ocasionalmente ocurre cuando hay
alimentos disponibles (por ejemplo, cuando las personas ayunan o sufren anorexia
nerviosa ).
Causas
Las causas de la desnutrición pueden ser:
 No tener acceso a alimentos
 Trastornos o fármacos que interfieren en el consumo, el procesamiento
(metabolismo) o la absorción de los nutrientes
 Un aumento importante de la demanda de calorías
El uso de ciertos fármacos puede contribuir a la desnutrición. Los fármacos pueden:
 Disminuir el apetito: como, por ejemplo, los que se usan para tratar la
hipertensión (como los diuréticos), la insuficiencia cardíaca (como la
digoxina) o el cáncer (como la cisplatina).
 Provocan náuseas, lo que disminuye el apetito
 Aumenta el metabolismo (como tiroxina y teofilina) y aumenta la
necesidad de calorías y nutrientes
 Afectan a la absorción de los nutrientes en el intestino.
Síntomas
El signo más obvio de una carencia de calorías es la pérdida de grasa corporal
(tejido adiposo).
Cómo afecta la inanición al organismo
Si se priva de comida a una persona durante aproximadamente 1 mes, pierde
alrededor de una cuarta parte de su peso corporal. Si la inanición se prolonga
durante más tiempo, los adultos pueden perder hasta la mitad del peso de su
cuerpo, y los niños incluso más. Los huesos se marcan en la piel, y esta se vuelve
fina, seca, poco elástica, pálida y fría. Finalmente, se pierde la grasa facial y, en
consecuencia, las mejillas y los ojos parecen hundidos. El cabello se reseca, se
vuelve ralo y cae con facilidad.
La pérdida grave de músculos y tejido graso se denomina caquexia. Se cree que es
resultado de un exceso en la producción de unas sustancias denominadas citocinas
(o citoquinas), que produce el sistema inmunitario en respuesta a un trastorno, como
una infección, un cáncer o el sida.
Diagnóstico
 Evaluación médica
 A veces, análisis de sangre
Generalmente se puede diagnosticar la desnutrición mediante la formulación de
preguntas acerca de la dieta y la pérdida de peso y un examen físico (véase también
Evaluación del estado nutricional ). Una desnutrición grave y de larga duración por
lo general se puede diagnosticar con base en la apariencia y la historia de la
persona.
E-GRAFÍA
https://www.significados.com/desnutricion/
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/tipos-de-desnutricion/
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-
nutricionales/desnutrici%C3%B3n/desnutrici%C3%B3n
MAPA
GRAFICA
GRAFICAS D ESARROLLO SOSTENIBLE
GRAFICA DIETA ALIMENTICIA

Más contenido relacionado

DOCX
Desnutricion
PPSX
Desnutricion
PPTX
Yulisa peña
PPTX
Desnutrición internet
DOC
Seminario de desnutricion
DOCX
Desnutricion villacis tatiana
Desnutricion
Desnutricion
Yulisa peña
Desnutrición internet
Seminario de desnutricion
Desnutricion villacis tatiana

Similar a QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx (20)

PPTX
desnutricion calorica
PPTX
Desnutricion
PPTX
DESNUCTRICION CALORICA Y PROTEICAS Y CARENIAS NATRICIONALES
PDF
TIPOS DE DESNUTRICIÓN.pdf
PPTX
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
PPTX
Desnutricion en niños
DOCX
Karen herrera
PPTX
PPTX
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
PPTX
Desnutricion lalo vr
PDF
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
DOC
Desnutrición- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PDF
Desnutricion
PDF
DESNUTRICIÓN medicina integral y salud comunitaria
PPT
Desnutricion
PPTX
La desnutricion presentacion
PDF
oficial sobre la desnutricion (Autoguardado)hilda.pdf
PDF
Ladesnutricion
PPTX
Desnutrición
PPTX
Desnutricion -
desnutricion calorica
Desnutricion
DESNUCTRICION CALORICA Y PROTEICAS Y CARENIAS NATRICIONALES
TIPOS DE DESNUTRICIÓN.pdf
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
Desnutricion en niños
Karen herrera
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Desnutricion lalo vr
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
Desnutrición- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Desnutricion
DESNUTRICIÓN medicina integral y salud comunitaria
Desnutricion
La desnutricion presentacion
oficial sobre la desnutricion (Autoguardado)hilda.pdf
Ladesnutricion
Desnutrición
Desnutricion -
Publicidad

Más de SantosPalencia1 (16)

DOCX
TEATRO MÁS FAMOSO DE GUATEMALA.docx
DOCX
ENERGÍA QUÍMIC1.docx
DOCX
5 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA RELACIÓN ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD.docx
DOCX
León2.docx
DOCX
PAYASO.docx
DOCX
Qué es Humildad.docx
DOCX
PERSONAJES DEL TEATRO.docx
DOCX
HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx
DOCX
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
DOCX
Historia del Beisbol.docx
DOCX
DERECHOS HUMANOS 2021.docx
DOCX
Mango.docx
DOCX
DESARROLLO SOSTENIBL1.docx
DOCX
ANIMALES ZOOLOGICO DS.docx
DOCX
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
DOCX
TRECE SIGNOS DEL TEATRO.docx
TEATRO MÁS FAMOSO DE GUATEMALA.docx
ENERGÍA QUÍMIC1.docx
5 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA RELACIÓN ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD.docx
León2.docx
PAYASO.docx
Qué es Humildad.docx
PERSONAJES DEL TEATRO.docx
HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
Historia del Beisbol.docx
DERECHOS HUMANOS 2021.docx
Mango.docx
DESARROLLO SOSTENIBL1.docx
ANIMALES ZOOLOGICO DS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
TRECE SIGNOS DEL TEATRO.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PPTX
TCE.pptx n
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPTX
Aumento de peso durante el embarazo. liz
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PPTX
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PPTX
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
Proceso de excreción en la digestión humana
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
TCE.pptx n
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
Aumento de peso durante el embarazo. liz
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p

QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx

  • 1. ¿QUÉ ES DESNUTRICIÓN? La desnutrición es una enfermedad que es producto de una dieta inadecuada, que no permite la absorción de los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio del organismo, ésta ocurre cuando no se ingieren alimentos y la falta de consumo de éstos hace que el cuerpo de una persona gaste más energías calóricas de las que consume. Existen muchos síntomas que sufren las personas que se encuentran en desnutrición, pero dentro de los más resaltantes podemos citar: la fatiga, los mareos y la pérdida de peso, además de estos otros síntomas muy delicados que pueden llegar a producir la muerte de una persona. ¿Qué tipos de desnutrición existen? Los tipos de desnutrición pueden agruparse de diferentes formas. Por ejemplo, se pueden agrupar en función de las carencias que presenten las personas que la padecen: • Desnutrición calórica o marasmo. Este tipo de desnutrición se da en personas que comen una cantidad de alimentos escasa, es decir, que no comen todo lo que deberían. Provoca retrasos en el crecimiento de los niños, pérdida de tejido graso y una delgadez muy elevada, que puede incluso llegar a considerarse caquexia. Otras consecuencias son el cansancio generalizado, el bajo rendimiento laboral o académico. • Desnutrición proteica. La desnutrición proteica se da en aquellas personas cuya dieta apenas contiene proteína y que se alimentan, principalmente, de carbohidratos. Este tipo de desnutrición provoca una menor resistencia del cuerpo a las infecciones, abombamiento abdominal, alteraciones de la piel, problemas hepáticos… La desnutrición también puede medirse en función de la relación entre el peso y la talla: 1. Desnutrición aguda leve. Aquí el peso es normal para la edad de la persona, pero su talla es inferior a lo que debería. 2. Desnutrición aguda moderada. Una persona con este tipo de desnutrición pesa menos de lo que debería para su estatura. 3. Desnutrición aguda grave. En este caso, el peso está muy por debajo del que debería (es inferior al 30% de lo que debería ser) y las funciones corporales se ven alteradas. Se trata de una situación crítica, con un alto riesgo de muerte para la persona que la padece. 4. Carencia de vitaminas y minerales. Cuando se da esta situación, la persona no puede llevar a cabo tareas diarias normales debido al cansancio, defensas bajas que favorecen la aparición de infecciones o tiene dificultades para aprender.
  • 2. Desnutrición proteinoenergética La desnutrición proteico-energética (también denominada malnutrición proteico- energética o desnutrición proteinoenergética) es una grave carencia de proteínas y calorías que se produce cuando no se consumen suficientes proteínas y calorías durante un tiempo prolongado. En los países en desarrollo, la desnutrición proteico-energética sucede a menudo en los niños. Es un factor que está presente en más de la mitad de las muertes infantiles (por ejemplo, al aumentar el riesgo de desarrollar infecciones potencialmente mortales y, si se producen, aumentando su gravedad). Sin embargo, este trastorno puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, si el aporte alimentario es inadecuado. La desnutrición proteico-energética tiene dos formas principales:  Marasmo  Kwashiorkor Marasmo El marasmo es una carencia grave de calorías y proteínas que tiende a aparecer en los lactantes y los niños de edad temprana. De modo característico produce pérdida de peso, pérdida de músculo y grasa y deshidratación. La lactancia materna, por lo general, protege contra el marasmo. Kwashiorkor El kwashiorkor es una carencia grave de proteínas más que de calorías. Es menos frecuente que el marasmo. El término deriva de una palabra africana que significa «primer niño-segundo niño», ya que un primogénito a menudo desarrolla kwashiorkor cuando es desplazado del pecho materno por el nacimiento de un segundo niño. Dado que los niños desarrollan el kwashiorkor después de haber sido destetados, tienen generalmente más edad que los que presentan marasmo. Inanición La inanición es la forma más extrema de desnutrición proteíno-energética. Es el resultado de una falta parcial o total de los nutrientes esenciales durante un tiempo prolongado. Generalmente ocurre porque no hay alimentos disponibles (por ejemplo, durante una hambruna), pero ocasionalmente ocurre cuando hay alimentos disponibles (por ejemplo, cuando las personas ayunan o sufren anorexia nerviosa ). Causas Las causas de la desnutrición pueden ser:  No tener acceso a alimentos
  • 3.  Trastornos o fármacos que interfieren en el consumo, el procesamiento (metabolismo) o la absorción de los nutrientes  Un aumento importante de la demanda de calorías El uso de ciertos fármacos puede contribuir a la desnutrición. Los fármacos pueden:  Disminuir el apetito: como, por ejemplo, los que se usan para tratar la hipertensión (como los diuréticos), la insuficiencia cardíaca (como la digoxina) o el cáncer (como la cisplatina).  Provocan náuseas, lo que disminuye el apetito  Aumenta el metabolismo (como tiroxina y teofilina) y aumenta la necesidad de calorías y nutrientes  Afectan a la absorción de los nutrientes en el intestino. Síntomas El signo más obvio de una carencia de calorías es la pérdida de grasa corporal (tejido adiposo). Cómo afecta la inanición al organismo Si se priva de comida a una persona durante aproximadamente 1 mes, pierde alrededor de una cuarta parte de su peso corporal. Si la inanición se prolonga durante más tiempo, los adultos pueden perder hasta la mitad del peso de su cuerpo, y los niños incluso más. Los huesos se marcan en la piel, y esta se vuelve fina, seca, poco elástica, pálida y fría. Finalmente, se pierde la grasa facial y, en consecuencia, las mejillas y los ojos parecen hundidos. El cabello se reseca, se vuelve ralo y cae con facilidad. La pérdida grave de músculos y tejido graso se denomina caquexia. Se cree que es resultado de un exceso en la producción de unas sustancias denominadas citocinas (o citoquinas), que produce el sistema inmunitario en respuesta a un trastorno, como una infección, un cáncer o el sida. Diagnóstico  Evaluación médica  A veces, análisis de sangre Generalmente se puede diagnosticar la desnutrición mediante la formulación de preguntas acerca de la dieta y la pérdida de peso y un examen físico (véase también Evaluación del estado nutricional ). Una desnutrición grave y de larga duración por lo general se puede diagnosticar con base en la apariencia y la historia de la persona.
  • 7. GRAFICAS D ESARROLLO SOSTENIBLE