SlideShare una empresa de Scribd logo
Una relación entre dos conjuntos numéricos A y B es un conjunto de pares
ordenados (x;y ), con la condición de que x E A ^ y E B.
Una relación es una función cuando se cumplen 2 condiciones:
 Todos los elementos del conjunto A están relacionados con algún elemento
del conjunto B (existencia).
 Cada elemento del conjunto A se relaciona con un único elemento del
conjunto B (unicidad).
Ejemplo:
4
6
8
10
12
3
9
19
17
A
B
R: A > B
En la imagen se muestra que no es función
porque no cumple la existencia.
R:..”es el siguiente de”..
En una función f: R > R, su Dominio es un conjunto de
números reales que pueden ser valores de X y su
Codominio o imagen, los que pueden ser valores de Y.
-4
-2
3
6
x
y
f
En la función f del gráfico , el dominio son
f: { -4;6 } y el codominio f: {-2;3} .
• Diagrama de Venn
• Pares Ordenados.
• Tabla
• Dominio y Codominio
• Indicar si es o no función.
1)
X
x
B
1
2
A
2) R: { x,2 }
3)
X
x
x
B
Y
2
A4) DM (dominio) = {x,B }
CDM (codominio)= {2,A }
5) No es función porque no se cumple la existencia.
 Los ceros de una función son los valores de "x" que hacen cero a la misma.
0-4 4
-3
1
3
X1= -4
X2= 4
Gráficamente los ceros
son los puntos donde
la gráfica corta al eje “x”.
Se llama conjunto de positividad al conjunto de todos los valores de “x” para los
cuales la función es positiva.
Analógicamente el conjunto de negatividad es el conjunto de todos los valores
de “x” para los cuales la función es negativa.
0
3
-4 4
-2
1
Conjunto de positividad : (-4;4)
Conjunto de
negatividad:
(-infini.;-4)u
(4;infini) Positividad: Gráficamente corresponde al
intervalo (o los intervalos) de valores de
“x” en los cuales la “curva” esta por
encima del eje “x”.
Negatividad: Lo mismo pero cuando la
“curva” esta por debajo del eje “x”.
Los extremos relativos se pueden ubicar gráficamente como "picos" y" valles":
son los puntos donde la función pasa de ser creciente a decreciente ( picos),
o de ser decreciente a creciente (valles).
0
-2
-2
31
3
x
y
o
o
a
b
a) Máximo Relativo: (-2;3)
b) Mínimo Relativo: (3;-2)
Una función es creciente en un punto si al crecer "x" (movernos
hacia la derecha) crece "y". Una función es decreciente si al crecer
"x" decrece "y".En las funciones continuas los extremos relativos
separan los intervalos decrecimiento de los intervalos de
decrecimiento.
-2
-2
1
2
0
3
Decrecimiento (-2;3)
Crecimiento:
(infinito;-2)
Crecimiento:
(3;infinito)
Micaela Campazzo
Paula Vazquez
Daiana Gonzalez
Micaela Campazzo
Paula Vazquez
Daiana Gonzalez

Más contenido relacionado

PPT
Funciones y preguntas tipo test
PPT
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
PPTX
Axiomas y teoremas de los números reales
PPTX
Concepto de Funciones
PPTX
Intersección de la parábola con los ejes cartesianos
PPTX
3.vectores en el plano
PPTX
Problemas con expresiones algebraicas
PDF
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Funciones y preguntas tipo test
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Axiomas y teoremas de los números reales
Concepto de Funciones
Intersección de la parábola con los ejes cartesianos
3.vectores en el plano
Problemas con expresiones algebraicas
Matemática: Función Raíz Cuadrada

La actualidad más candente (20)

ODT
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
PPT
funciones
PPTX
Relacion entre conjuntos
PPTX
Qué es una función? y Qué no es función?
DOCX
Ejercicios resueltos de radicales
PDF
Propiedades de las funciones (slide share)
PPTX
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
DOCX
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
PPTX
Funciones logarítmicas 1
PPT
Relación y función
DOCX
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
PDF
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PPTX
Funcion lineal
PPTX
Funciones exponenciales
PPTX
Vectores en el plano (1)
ODP
Funciones - Matemática
PDF
Función de segundo grado
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
PDF
Capitulo 3 ejercicios
PPT
Funciones y relaciones
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
funciones
Relacion entre conjuntos
Qué es una función? y Qué no es función?
Ejercicios resueltos de radicales
Propiedades de las funciones (slide share)
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Funciones logarítmicas 1
Relación y función
Función inyectiva, biyectiva y sobreyectiva
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
Funcion lineal
Funciones exponenciales
Vectores en el plano (1)
Funciones - Matemática
Función de segundo grado
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Capitulo 3 ejercicios
Funciones y relaciones
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Secuencia didactica unidad 2 equipo 9 equipo 2
PPTX
Funciones matematicas en la seguridad industrial
PDF
Función Compuesta y Función Inversa
PPTX
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
PPT
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
PPTX
Vaporización y presión del vapor
Secuencia didactica unidad 2 equipo 9 equipo 2
Funciones matematicas en la seguridad industrial
Función Compuesta y Función Inversa
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Vaporización y presión del vapor
Publicidad

Similar a ¿Qué es Función? Matemáticas. (20)

PDF
Exposición final matematicas
PDF
Analisis-grafico-de-funciones
PPTX
Presentacion relaciones y funciones
PPTX
Grafica de funciones
PPTX
Presentacion del módulo
PPTX
Funcion lineal y cudratica
PPTX
La Evolución de la Matemática Hasta la Actualidad
DOCX
Guía función racional
DOCX
466665861-Ensayo-Funciones-Cuadraticas-docx.docx
PPTX
Funciones en R -Semana 11 - Semestre I - 2025 (1).pptx
PDF
Unidad ii
PPTX
Matemáticas UNEFA
PDF
Funciones - Conceptos para BxM
DOCX
Comandos y funciones de matlab
PDF
T matematica FMRA
PPTX
Clasificación de funciones
PPT
Función Cuadrática.
PDF
Funciones
PDF
Funciones
DOCX
Profundizando teoría con un Hipertexto, has clik aquí
Exposición final matematicas
Analisis-grafico-de-funciones
Presentacion relaciones y funciones
Grafica de funciones
Presentacion del módulo
Funcion lineal y cudratica
La Evolución de la Matemática Hasta la Actualidad
Guía función racional
466665861-Ensayo-Funciones-Cuadraticas-docx.docx
Funciones en R -Semana 11 - Semestre I - 2025 (1).pptx
Unidad ii
Matemáticas UNEFA
Funciones - Conceptos para BxM
Comandos y funciones de matlab
T matematica FMRA
Clasificación de funciones
Función Cuadrática.
Funciones
Funciones
Profundizando teoría con un Hipertexto, has clik aquí

Último (20)

PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

¿Qué es Función? Matemáticas.

  • 1. Una relación entre dos conjuntos numéricos A y B es un conjunto de pares ordenados (x;y ), con la condición de que x E A ^ y E B. Una relación es una función cuando se cumplen 2 condiciones:  Todos los elementos del conjunto A están relacionados con algún elemento del conjunto B (existencia).  Cada elemento del conjunto A se relaciona con un único elemento del conjunto B (unicidad).
  • 2. Ejemplo: 4 6 8 10 12 3 9 19 17 A B R: A > B En la imagen se muestra que no es función porque no cumple la existencia. R:..”es el siguiente de”..
  • 3. En una función f: R > R, su Dominio es un conjunto de números reales que pueden ser valores de X y su Codominio o imagen, los que pueden ser valores de Y. -4 -2 3 6 x y f En la función f del gráfico , el dominio son f: { -4;6 } y el codominio f: {-2;3} .
  • 4. • Diagrama de Venn • Pares Ordenados. • Tabla • Dominio y Codominio • Indicar si es o no función. 1) X x B 1 2 A 2) R: { x,2 } 3) X x x B Y 2 A4) DM (dominio) = {x,B } CDM (codominio)= {2,A } 5) No es función porque no se cumple la existencia.
  • 5.  Los ceros de una función son los valores de "x" que hacen cero a la misma. 0-4 4 -3 1 3 X1= -4 X2= 4 Gráficamente los ceros son los puntos donde la gráfica corta al eje “x”.
  • 6. Se llama conjunto de positividad al conjunto de todos los valores de “x” para los cuales la función es positiva. Analógicamente el conjunto de negatividad es el conjunto de todos los valores de “x” para los cuales la función es negativa. 0 3 -4 4 -2 1 Conjunto de positividad : (-4;4) Conjunto de negatividad: (-infini.;-4)u (4;infini) Positividad: Gráficamente corresponde al intervalo (o los intervalos) de valores de “x” en los cuales la “curva” esta por encima del eje “x”. Negatividad: Lo mismo pero cuando la “curva” esta por debajo del eje “x”.
  • 7. Los extremos relativos se pueden ubicar gráficamente como "picos" y" valles": son los puntos donde la función pasa de ser creciente a decreciente ( picos), o de ser decreciente a creciente (valles). 0 -2 -2 31 3 x y o o a b a) Máximo Relativo: (-2;3) b) Mínimo Relativo: (3;-2)
  • 8. Una función es creciente en un punto si al crecer "x" (movernos hacia la derecha) crece "y". Una función es decreciente si al crecer "x" decrece "y".En las funciones continuas los extremos relativos separan los intervalos decrecimiento de los intervalos de decrecimiento. -2 -2 1 2 0 3 Decrecimiento (-2;3) Crecimiento: (infinito;-2) Crecimiento: (3;infinito)