SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
19
Lo más leído
Importancia del estudio de la Ética
Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede salvar. Es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pagó doscientos dólares por el radio y está cobrando dos mil dólares por una pequeña cantidad del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todos sus familiares, amigos y conocidos para pedir prestado el dinero, pero sólo puede reunir unos mil dólares, que es la mitad de lo que le cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No; yo lo descubrí y voy a sacar dinero de él". Heinz está desesperado y piensa en atracar el establecimiento para robar la medicina para su mujer.  CONTESTA A LAS CUESTIONES  1.- ¿Debe o no debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué? 2.- Si se tratara de un desconocido, ¿debería Heinz robar la medicina para salvarlo? ¿Por qué? 3.- ¿Qué conflicto de valores se plantea en este dilema?¿Cuáles son los valores que entran en juego? 4.- ¿En que medida entran aquí en conflicto la justicia y la compasión?
Todas las personas independientemente de su actividad han tenido que plantearse problemas relacionados con la ética y ha tenido que buscarle una solución.
Todos hemos tenido que encontrar respuestas satisfactorias a preguntas tales como: ¿Cómo se puede distinguir objetivamente entre lo bueno y lo malo? ¿Cuál es el criterio para juzgar entre el bien y el mal? ¿Basta la buena intención para actuar bien? ¿Las normas morales son fijas o cambian con el tiempo? ¿ Hay algunas leyes que efectivamente sean obligatorias en conciencia? Y ¿en qué se fundamenta dicha obligación?
¿ qué es la ética ? La ética es una ciencia que pertenece a la Filosofía y tiene por objeto el actuar humano.
Aristóteles distinguía tres tipos de actividades: Teoría: Es aquella actividad del ser humano que tiene por objeto la verdad de las cosas. Se pregunta por la esencia del ser
Praxis: es aquella actividad que tiene por objeto la bondad de la actividad humana. Su pregunta es: ¿qué debo hacer?
Poiesis: es la actividad humana que tiene por objeto la utilidad de las cosas. Su pregunta es ¿cómo puedo transformar este objeto para que me sea útil?
La ética es la ciencia que estudia la moralidad del obrar humano, es decir, considera los actos humanos en cuanto son buenos o son malos. La ética es una ciencia, la diferencia se puede ver por ejemplo hablando del clima entre el campesino y el metereólogo.
Definición etimológica de Ética es del griego ethos que significa hábito o costumbre.
La ética puede ser  Descriptiva , es el examen de las costumbres y de los comportamientos relacionados con los valores, los principios y normas morales de un pueblo, por ejemplo la poligamia, que cada pueblo vive su escala de valores “ lo que es Normal de Hecho”
La ética  Normativa ,  estudia lo que debería hacer el hombre, cuestiona lo que es bueno y lo que es malo para vivir bien. Se divide en general y especial o aplicada. “ Lo que es Normal de derecho”
Objeto material de la Ética . El comportamiento humano. Los actos humanos. Objeto formal de la Ética La moralidad de los actos humanos
Diferencia entre Ética y Moral  Moral  Cuando se hace referencia a la vida humana desde unas normas Lo que le interesa es describir las normas morales. La moral es la vida Cada uno crea sus propios actos a través de la acción
Ética : No describe lo que para un individuo o sociedad es bueno o malo Define el bien y el mal Emite juicios sobre lo bueno y lo malo NO es descriptiva  Es Normativa La ética no es la vida sino reflexión sobre la vida moral
La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción  La ética con el nivel teórico o de la reflexión
Moral   es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay que intentar no perder el norte.
Ética   es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.
Moral y ética se plantean cuestiones distintas.  La moral tiene que ver con el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer? La ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de responder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿cómo se fundamenta? ¿cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?
¿ qué se da primero ? La Moral o la Ética
¿qué es más importante   en la vida cotidiana? La vida moral  O  La vida ética
Por lo tanto La ética define que es el bien y el mal. La ética no es una ciencia descriptiva sino normativa.
Los seres humanos realizamos muchas acciones de muy distintos tipos, algunas son  inconscientes  como la digestión, otras son  mecánicas  como andar o vestirse, otras  necesarias  como respirar o comer. Algunas acciones no son necesarias, sino libres y también conscientes, pero tienen muy  poca repercusión práctica  como ir al cine o bailar.
Otras en cambio si tienen repercusiones, pero son producto de mi relación con las cosas, no con las personas. Estas acciones están sometidas a normas técnicas. Son  acciones técnicas . Hacer mi trabajo, pintar una casa o arreglar los frenos de una moto requieren el conocimiento y aplicación de unas normas que determinan mi relación con las cosas no con las personas.  Ninguna de estas acciones son acciones morales. Todas carecen de alguna característica que hace que una acción sea moral.
Fotograma de la película "M, el vampiro de Düsseldorf" de Fritz Lang.  El protagonista de esta película es un psicópata asesino de niños. Cuando es capturado alega que no es responsable de sus actos. En primer lugar, no es consciente de lo que está haciendo. Por otro lado, no actúa con libertad, puesto que tampoco puede evitar hacer lo que hace. Así pues, sus acciones no son enjuiciables moralmente, no son acciones morales, y no se le puede exigir responsabilidad moral.    Una acción es moral  cuando posee cuatro características, que son las siguientes: - Ha de ser voluntaria, es decir  libre y conciente  ( libertad  y  consciencia ). Una acción no es moral si no existe libertad, si no existe la posibilidad de elegir entre varias opciones. - Ha de tener  consecuencias para los demás , exige la relación con otros seres humanos. - Ha de  estar sometida a  normas morales  (no técnicas).
¿Qué es una norma?   Una norma es una regla que nos indica cómo actuar en determinadas ocasiones de acuerdo a los valores.  -  Tipos de normas . Hay normas de distinto tipo. Pero no se diferencian por su contenido, por lo que la norma dice que debemos hacer, sino por una serie de elementos formales.  En muchas ocasiones una misma norma puede ser moral, social, religiosa o jurídica.  "No matarás" o "no debes matar", en este contexto es una norma religiosa. El que ordena es Dios y en caso de desobedecer la norma habrá que responder ante él. Si una persona no mata porque Dios ordena no matar, está obedeciendo una norma religiosa. Otra persona puede que no mate porque no quiere ir a la cárcel. Esa persona está obedeciendo una norma de tipo legal o jurídico.  En ambos casos el contenido de la norma es el mismo (no debes matar), pero se diferencian por una serie de características que tienen que ver no con su contenido, sino con su forma.
Esas características o  elementos formales  son los siguientes: Quién promulga la norma, quién nos la impone y nos obliga a cumplirla. - A quién va dirigida. - Ante quién se responde en caso de incumplimiento. - Cuál es la sanción o castigo para quién incumple la norma. - De quién se puede esperar obediencia.
Los seres humanos  Los miembros de esa sociedad  Una comunidad política  Los creyentes Se puede esperar obediencia de Remordimiento  Rechazo social  La determinada por la ley  Conciencia de pecado  Sanción  Uno mismo  La sociedad  Los tribunales  Dios  Se responde ante  Cada persona  Los miembros de una sociedad  Una comunidad política  Seres humanos  Destinada a Uno mismo  Las costumbres o modas sociales  Órgano legislativo  Dios  Promulgada  Moral Social  Jurídica Religiosa
Norma moral Es una regla o mandato que nos imponemos nosotros a nosotros mismos. En el caso de no cumplirla hemos de responder ante nosotros mismos y la sanción o castigo se presenta en forma de remordimiento de conciencia. Por último, es una norma que pretende ser universal ya que cuando nos la imponemos esperamos que sea válida para todos los seres humanos.
Necesidad de las normas morales: libertad, sociabilidad y responsabilidad
 

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Etica y moral presentaciones
PPT
PPTX
Etica profesional de enfermeria
PPT
salud-comunitaria-ppt
PDF
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
DOCX
Peritaje contable judicial
Etica y moral presentaciones
Etica profesional de enfermeria
salud-comunitaria-ppt
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Peritaje contable judicial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etica y moral
PPT
Etica y moral
PPS
Que es la etica y moral
DOCX
éTica y moral cuadro comparativo
PDF
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
PPTX
2. objetividad y subjetividad
PPTX
ÉTICA :Actos Humanos
PPTX
Unidad 1. La ética y su objetivo
DOCX
Teorías éticas línea del tiempo 2
PPTX
PPTX
MORAL
PPTX
1. Ética y Deontología
PPTX
ética, moral, valores y la diferencia
PPTX
PPTX
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
PPTX
La moral
PPTX
Formalismo
PPT
Etica moral filosofia
PPTX
Estructura del acto moral. tema 2
Etica y moral
Etica y moral
Que es la etica y moral
éTica y moral cuadro comparativo
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
2. objetividad y subjetividad
ÉTICA :Actos Humanos
Unidad 1. La ética y su objetivo
Teorías éticas línea del tiempo 2
MORAL
1. Ética y Deontología
ética, moral, valores y la diferencia
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
La moral
Formalismo
Etica moral filosofia
Estructura del acto moral. tema 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Codigo etica marketing
DOCX
La ética profesional del marketing
PPTX
Ética del marketing
PPT
La Libertad
PDF
Qué es la libertad
DOCX
Antropocentrismo
PPTX
Antropocentrismo y biocentrismo
PPT
La Moral
DOCX
Mapa Mental del Etica.
PPTX
Carácterísticas de la ética
PPT
ETICA
PPTX
Diferencia entre ética y moral
PPT
DOC
Definicion de-etica
PPTX
La ética y su campo de estudio
DOCX
ÉTICA, su definición y su campo de acción
PPTX
Ramas de la ética
DOC
1. la etica y su objetivo
PPT
La ética en la empresa
Codigo etica marketing
La ética profesional del marketing
Ética del marketing
La Libertad
Qué es la libertad
Antropocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismo
La Moral
Mapa Mental del Etica.
Carácterísticas de la ética
ETICA
Diferencia entre ética y moral
Definicion de-etica
La ética y su campo de estudio
ÉTICA, su definición y su campo de acción
Ramas de la ética
1. la etica y su objetivo
La ética en la empresa
Publicidad

Similar a ¿Qué es ética? (20)

PPTX
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
PPTX
Generalidades de la ética y la moral
PDF
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
PPTX
Deontologia Profesional
PPTX
éTica y moral
PDF
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
PPT
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
PPTX
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
PPT
U3 d- equipo virtud etica corregido
PPTX
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
DOC
4. normas morales y otros tipos de normas 8 pag
PPTX
40 diapositivas
PPT
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
PPT
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
PPTX
Trabajo computacion practica 10 1 bachillerato aa
PPTX
1. Ética.pptx
PPTX
Deontologóa Profesional.
PPTX
Deontología Profesional.
DOCX
MORAL Y ETICA
PPTX
Unidad1 clase1
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
Generalidades de la ética y la moral
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
Deontologia Profesional
éTica y moral
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
U3 d- equipo virtud etica corregido
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
4. normas morales y otros tipos de normas 8 pag
40 diapositivas
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
Trabajo computacion practica 10 1 bachillerato aa
1. Ética.pptx
Deontologóa Profesional.
Deontología Profesional.
MORAL Y ETICA
Unidad1 clase1

Más de Upaep Online (20)

PPTX
Tronco profesional para responder
PPTX
Tronco electivo para responder
PPT
Al Resistencia y Ansiedad
PPT
Al resistencia y ansiedad
PPT
Al Duelo
PPT
Elementos de lectio divina
PPT
Al ENTENDIMIENTO INTEGRATIVO/AUTOENTENDIMIENTO DINÁMICO
PPT
LA RESPUESTA DEL ORIENTADOR Y LA AUTOEXPLORACIÓN DEL CLIENTE
PPTX
Capítulo III
PPTX
Bienes culturales, trabajo y desarrollo humano
PPT
Al Ética Profesional
PPT
Al encuadre
PPT
Al antropología bíblica
PPTX
Al camino espiritual
PPT
Al Origen de la Dirección Espiritual
PPTX
Al diferencia de entrevista pastoral y terapéutica
PPTX
S07. fuentes académicas
PPT
Gerard Egan
PPT
Antropología
PPTX
Orientación pastoral
Tronco profesional para responder
Tronco electivo para responder
Al Resistencia y Ansiedad
Al resistencia y ansiedad
Al Duelo
Elementos de lectio divina
Al ENTENDIMIENTO INTEGRATIVO/AUTOENTENDIMIENTO DINÁMICO
LA RESPUESTA DEL ORIENTADOR Y LA AUTOEXPLORACIÓN DEL CLIENTE
Capítulo III
Bienes culturales, trabajo y desarrollo humano
Al Ética Profesional
Al encuadre
Al antropología bíblica
Al camino espiritual
Al Origen de la Dirección Espiritual
Al diferencia de entrevista pastoral y terapéutica
S07. fuentes académicas
Gerard Egan
Antropología
Orientación pastoral

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

¿Qué es ética?

  • 1. Importancia del estudio de la Ética
  • 2. Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede salvar. Es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pagó doscientos dólares por el radio y está cobrando dos mil dólares por una pequeña cantidad del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todos sus familiares, amigos y conocidos para pedir prestado el dinero, pero sólo puede reunir unos mil dólares, que es la mitad de lo que le cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No; yo lo descubrí y voy a sacar dinero de él". Heinz está desesperado y piensa en atracar el establecimiento para robar la medicina para su mujer.  CONTESTA A LAS CUESTIONES 1.- ¿Debe o no debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué? 2.- Si se tratara de un desconocido, ¿debería Heinz robar la medicina para salvarlo? ¿Por qué? 3.- ¿Qué conflicto de valores se plantea en este dilema?¿Cuáles son los valores que entran en juego? 4.- ¿En que medida entran aquí en conflicto la justicia y la compasión?
  • 3. Todas las personas independientemente de su actividad han tenido que plantearse problemas relacionados con la ética y ha tenido que buscarle una solución.
  • 4. Todos hemos tenido que encontrar respuestas satisfactorias a preguntas tales como: ¿Cómo se puede distinguir objetivamente entre lo bueno y lo malo? ¿Cuál es el criterio para juzgar entre el bien y el mal? ¿Basta la buena intención para actuar bien? ¿Las normas morales son fijas o cambian con el tiempo? ¿ Hay algunas leyes que efectivamente sean obligatorias en conciencia? Y ¿en qué se fundamenta dicha obligación?
  • 5. ¿ qué es la ética ? La ética es una ciencia que pertenece a la Filosofía y tiene por objeto el actuar humano.
  • 6. Aristóteles distinguía tres tipos de actividades: Teoría: Es aquella actividad del ser humano que tiene por objeto la verdad de las cosas. Se pregunta por la esencia del ser
  • 7. Praxis: es aquella actividad que tiene por objeto la bondad de la actividad humana. Su pregunta es: ¿qué debo hacer?
  • 8. Poiesis: es la actividad humana que tiene por objeto la utilidad de las cosas. Su pregunta es ¿cómo puedo transformar este objeto para que me sea útil?
  • 9. La ética es la ciencia que estudia la moralidad del obrar humano, es decir, considera los actos humanos en cuanto son buenos o son malos. La ética es una ciencia, la diferencia se puede ver por ejemplo hablando del clima entre el campesino y el metereólogo.
  • 10. Definición etimológica de Ética es del griego ethos que significa hábito o costumbre.
  • 11. La ética puede ser Descriptiva , es el examen de las costumbres y de los comportamientos relacionados con los valores, los principios y normas morales de un pueblo, por ejemplo la poligamia, que cada pueblo vive su escala de valores “ lo que es Normal de Hecho”
  • 12. La ética Normativa , estudia lo que debería hacer el hombre, cuestiona lo que es bueno y lo que es malo para vivir bien. Se divide en general y especial o aplicada. “ Lo que es Normal de derecho”
  • 13. Objeto material de la Ética . El comportamiento humano. Los actos humanos. Objeto formal de la Ética La moralidad de los actos humanos
  • 14. Diferencia entre Ética y Moral Moral Cuando se hace referencia a la vida humana desde unas normas Lo que le interesa es describir las normas morales. La moral es la vida Cada uno crea sus propios actos a través de la acción
  • 15. Ética : No describe lo que para un individuo o sociedad es bueno o malo Define el bien y el mal Emite juicios sobre lo bueno y lo malo NO es descriptiva Es Normativa La ética no es la vida sino reflexión sobre la vida moral
  • 16. La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción La ética con el nivel teórico o de la reflexión
  • 17. Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay que intentar no perder el norte.
  • 18. Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.
  • 19. Moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que ver con el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer? La ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de responder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿cómo se fundamenta? ¿cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?
  • 20. ¿ qué se da primero ? La Moral o la Ética
  • 21. ¿qué es más importante en la vida cotidiana? La vida moral O La vida ética
  • 22. Por lo tanto La ética define que es el bien y el mal. La ética no es una ciencia descriptiva sino normativa.
  • 23. Los seres humanos realizamos muchas acciones de muy distintos tipos, algunas son inconscientes como la digestión, otras son mecánicas como andar o vestirse, otras necesarias como respirar o comer. Algunas acciones no son necesarias, sino libres y también conscientes, pero tienen muy poca repercusión práctica como ir al cine o bailar.
  • 24. Otras en cambio si tienen repercusiones, pero son producto de mi relación con las cosas, no con las personas. Estas acciones están sometidas a normas técnicas. Son acciones técnicas . Hacer mi trabajo, pintar una casa o arreglar los frenos de una moto requieren el conocimiento y aplicación de unas normas que determinan mi relación con las cosas no con las personas. Ninguna de estas acciones son acciones morales. Todas carecen de alguna característica que hace que una acción sea moral.
  • 25. Fotograma de la película "M, el vampiro de Düsseldorf" de Fritz Lang. El protagonista de esta película es un psicópata asesino de niños. Cuando es capturado alega que no es responsable de sus actos. En primer lugar, no es consciente de lo que está haciendo. Por otro lado, no actúa con libertad, puesto que tampoco puede evitar hacer lo que hace. Así pues, sus acciones no son enjuiciables moralmente, no son acciones morales, y no se le puede exigir responsabilidad moral.   Una acción es moral cuando posee cuatro características, que son las siguientes: - Ha de ser voluntaria, es decir libre y conciente ( libertad y consciencia ). Una acción no es moral si no existe libertad, si no existe la posibilidad de elegir entre varias opciones. - Ha de tener consecuencias para los demás , exige la relación con otros seres humanos. - Ha de estar sometida a normas morales (no técnicas).
  • 26. ¿Qué es una norma? Una norma es una regla que nos indica cómo actuar en determinadas ocasiones de acuerdo a los valores. - Tipos de normas . Hay normas de distinto tipo. Pero no se diferencian por su contenido, por lo que la norma dice que debemos hacer, sino por una serie de elementos formales. En muchas ocasiones una misma norma puede ser moral, social, religiosa o jurídica. "No matarás" o "no debes matar", en este contexto es una norma religiosa. El que ordena es Dios y en caso de desobedecer la norma habrá que responder ante él. Si una persona no mata porque Dios ordena no matar, está obedeciendo una norma religiosa. Otra persona puede que no mate porque no quiere ir a la cárcel. Esa persona está obedeciendo una norma de tipo legal o jurídico. En ambos casos el contenido de la norma es el mismo (no debes matar), pero se diferencian por una serie de características que tienen que ver no con su contenido, sino con su forma.
  • 27. Esas características o elementos formales son los siguientes: Quién promulga la norma, quién nos la impone y nos obliga a cumplirla. - A quién va dirigida. - Ante quién se responde en caso de incumplimiento. - Cuál es la sanción o castigo para quién incumple la norma. - De quién se puede esperar obediencia.
  • 28. Los seres humanos Los miembros de esa sociedad Una comunidad política Los creyentes Se puede esperar obediencia de Remordimiento Rechazo social La determinada por la ley Conciencia de pecado Sanción Uno mismo La sociedad Los tribunales Dios Se responde ante Cada persona Los miembros de una sociedad Una comunidad política Seres humanos Destinada a Uno mismo Las costumbres o modas sociales Órgano legislativo Dios Promulgada Moral Social Jurídica Religiosa
  • 29. Norma moral Es una regla o mandato que nos imponemos nosotros a nosotros mismos. En el caso de no cumplirla hemos de responder ante nosotros mismos y la sanción o castigo se presenta en forma de remordimiento de conciencia. Por último, es una norma que pretende ser universal ya que cuando nos la imponemos esperamos que sea válida para todos los seres humanos.
  • 30. Necesidad de las normas morales: libertad, sociabilidad y responsabilidad
  • 31.