SlideShare una empresa de Scribd logo
«el camino espiritual»
D. P. Maroto, 1987, Salmaticensis, Vol. 34,
Fasc. 1, págs. 17-60
Comentarios a la visión de el
desarrollo espiritual.
La ayuda espiritual es un proceso
• Pero que impide el proceso:
– Visiones que cierran nuestra visión de la realidad.
– Estereotipos de camino espiritual que no
corresponden, atavismos de la cultura.
– Falta de crítica a caminos estereotipados de
santidad.
– Falta de apertura a la realidad, donde Dios espera
que nos desarrollemos.
Presentaré comentarios sobre el autor.
• Divide su obra en:
• Fundamentos bíblicos.
• El camino espiritual, a través de la historia
• Precisiones críticas a los datos bíblicos y de la
historia.
• Perspectiva de futuro. Los nuevos caminos.
Fundamentos bíblicos.
Proceso de interiorización
• La palabra de Dios es un camino OBJETIVO, es
historia de salvación.
• Dios actúa en un proceso, Creación, la caída y
el proceso de redención a través del pueblo
judío, hasta el momento de CRISTO, y el
nacimiento de la Iglesia.
• Pero existe un CAMINO SUBJETIVO, que
trasforma a los individuos y al pueblo.
• Los dos caminos son paralelos
Fundamentos bíblicos.
Carácter progresivo de la revelación
• El Vaticano II, acuña la evolución histórica de
la revelación. Como es el documento «lumen
Gentium»
• Cristo esta puesto como culmen de la
revelación
Fundamentos bíblicos.
Historia del antiguo testamento
• Existen categorías donde Dios actúa y llama a
la santidad, entendiendo por esto a ser
trasformados por el. Por ejemplo, La vocación
de Abraham, el éxodo y Moisés.
• Es dentro de la historia, en donde se da la
revelación, así como fue en un tiempo, es
ahora también historia de salvación.
Fundamentos bíblicos.
CRISTO
• El Dios hombre, es el camino para vivir con Dios.
• Tomar el camino, es hacer una opción de fe. A
partir del encuentro con El.
• Hacerlo como modelo y compañía para la vida.
Tomar el código de evangelio como dialogo de
encuentro existencial con El
• Esto mediante el ingreso a una comunidad,
mediante los ritos de iniciación, bajo la guía de el
Espíritu Santo… el amor de Dios.
Fundamentos bíblicos.
Para evolucionar
• Reino que crece, e inunda toda la vida. Como
la parábola del grano de mostaza.
• Como Palo evoluciona y expresa su encuentro
con el mediante parábolas, como la carrera, la
guerra, el soldado, la peregrinación.
• Pablo habla del contraste, del hombre carnal y
el espiritual, cuya meta final es transformarse
en Cristo. El la realidad cotidiana del creyente.
El camino espiritual, a través de la
historia
• Los escritos espirituales, hablan de la
experiencia, pero carecen de sistematización.
• En el S XII (Abelardo y San Bernardo) la
teología como «Ciencia» adquiere autonomía,
no necesariamente unida a la espiritualidad.
• La ciencia teología trata de sistematizar,
haciendo grados, procesos, etc…
El camino espiritual, a través de la
historia. San clemente de Alejandría
• . Hacen coincidir la santidad con el bautismo,
pasando de carnales a iluminados.
• Aparece el concepto de Gnosis; conocimiento
que trasforma. (el cual como influencia Platónica
hace un desprecio de la materialidad).
• La moderación de lo material, cae en criterios
estoicos, y la «apatehia» tranquilidad por el
dominio de las pasiones por la mente y voluntad.
• La escala a la santidad esta en los grados de vivir
existencialmente la caridad. Hasta la divinización
del hombre.
El camino espiritual, a través de la
historia, Origenes
• Jesús es la Gnosis
• Asume la visión de Platón del hombre dividido
en cuerpo, alma y espíritu.
• Así introduce las vías a la santidad: purgativa,
iluminativa y unitiva
El camino espiritual, a través de la
historia, Evagrio Pontico
• Divide el camino a Dios:
• 1.- la práctica; purificar las pasiones del alma,
para pasar a la
• 2.- La Gnosis, experimentar los misterios de
Dios.
El camino espiritual, a través de la
historia
• Hace coincidir las tres vías, a los sacramentos,
bautismo, confirmación y eucaristía. Gregorio de
Niza
• Primero el desarraigo mediante el abandono de
la vida profana, superar los afectos y cuidados,
fuga mundi, el ejercicio de virtudes, hasta llegar a
la quietud. Juan Clímaco
• Atracción a Dios por el amor. San Bernardo
• Incipientes, proficientes y perfectos. Santo tomas
El camino espiritual, a través de la
historia
• Progresión en el amor. San Juan de La Cruz
• Amistad. Teresa de Ávila
Precisiones críticas a los datos bíblicos
y de la historia. Conclusiones
• Progresión de la revelación.
• Camino histórico, objetivo para todos los
hombres. Los diferentes pasajes tienen
significación diferente para cada cristiano
• El camino del hombre a la perfección admite
grados. No esta determinado cuales son los
grados para cada cristiano.
• La terminología de grados, vías, no se puedes
extrapolar sin más a la situación cambiante de
cada persona y de cada tiempo y cultura.
Precisiones críticas a los datos bíblicos
y de la historia. Crítica de Rhaner
• El progreso de la vida espiritual es impreciso,
tiene poco de real y mucho de formalismo.
• Pablo parece orientado por una meta Gnóstica.
• No se puede precisar los grados y la permanencia
de los mismos.
• Considera dos categorías para acercarse a la
respuesta a Dios: La situación (joven, adulto,
salud, enfermedad) y la situación (Entorno
cultural, histórico)
Precisiones críticas a los datos bíblicos
y de la historia. Crítica de Rhaner
• En los primeros grados. Algunos esquemas
adolecen de cierto pelagianismo. (El hombre
por su sola libertad, sin la gracia, se desarrolla
en la santidad).
• La realidad es que el desarrollo de la vida
cristiana es más obra de Dios.
• Más real es el evolucionismo en la virtud de
que propone Thils; o la espiral de Federico
Ruiz
Perspectiva de futuro. Los nuevos
caminos. El Hombre real.
• Tener en cuenta la situación concreta, con aportes de
sociología y psicología, es el hombre concreto el que
abierto a la gracia trasciende formándose el hombre
nuevo en Cristo.
• Así el desarrollo psicológico en el creyente va aunado
al espiritual.
• La experiencia, como lugar de desarrollo espiritual,
como las orientaciones de «gaudum et spes».
• La creación y el universo, como lugar de invitación a
Dios y a la fraternidad, al estilo Fanciscano.
Perspectiva de futuro. Los nuevos
caminos. Ritmos de la vida espiritual
• Iniciación, mediante el bautismo, haciendo en la
vida del cristiano una nueva alianza.
• La madures como una opción fundamental por
Cristo , en una sociedad que requiere la
participación de sus miembros. Llevando luces de
esperanza (Ya que cristo esta en la vida del
creyente)
• Plenitud, mediante la unión transformante,
expresada en el amor y caridad.
• La situación de crisis es oportunidad de Dios.

Más contenido relacionado

PPT
Al antropología bíblica
PPT
Antropología
PPTX
Orientación pastoral
PPTX
Discernimiento
PDF
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
PPT
40 Virtudes morales, virtudes teologales
PPS
04 Creo En Dios Padre
DOC
Escrito 36 experiencia religiosa personal
Al antropología bíblica
Antropología
Orientación pastoral
Discernimiento
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
40 Virtudes morales, virtudes teologales
04 Creo En Dios Padre
Escrito 36 experiencia religiosa personal

La actualidad más candente (20)

PPT
la sabiduría
PPTX
El cristianismo cómo moral o ética cotidiana
PPTX
Fe, espiritualidad y religion
PPTX
Fe y religion
PPT
Revelacion Progresiva
PPT
Actitudes ante la biblia
PPT
Sesión 1 modulo 1 int fe historia salvación diplomado fe y catequesis
PPTX
Leccion1 Espiritualidad Cristiana
PPSX
Presentación 2 capaz de Dios
PPTX
El fenomeno religioso
PDF
Ignacianidad y espiritualidad de lo cotidiano- José Leonardo Rincón SJ
PPTX
Fe, liturgia y razon
DOC
Personalidad humana y dios
PPT
Vivir la creación tema 1
PPTX
Verdadera espiritualidad
PPT
El Hombre Espiritual
PPT
PPTX
La importancia de la interioridad en el educador
PPSX
Las religiones no enseñan religión
PPTX
4.4 4.7 identificación del modelo espiritual
la sabiduría
El cristianismo cómo moral o ética cotidiana
Fe, espiritualidad y religion
Fe y religion
Revelacion Progresiva
Actitudes ante la biblia
Sesión 1 modulo 1 int fe historia salvación diplomado fe y catequesis
Leccion1 Espiritualidad Cristiana
Presentación 2 capaz de Dios
El fenomeno religioso
Ignacianidad y espiritualidad de lo cotidiano- José Leonardo Rincón SJ
Fe, liturgia y razon
Personalidad humana y dios
Vivir la creación tema 1
Verdadera espiritualidad
El Hombre Espiritual
La importancia de la interioridad en el educador
Las religiones no enseñan religión
4.4 4.7 identificación del modelo espiritual
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Filosofía de la vida de Pepe Mujica
PDF
Redes complejas: del cerebro a las redes sociales
PDF
Beyond Executive Education: 3 CLOs on the Value of Investing in the Frontline
PDF
Helen Gundlach - PJA fundraising inserts
DOCX
Rasic_Shannon_CIS376-201_ResearchPaper
PDF
Trinity Daily Nov 16, 2016
PPTX
Ptd npd pcamp2013 final
PDF
Genes y genealogias susanna manrubia - curso introduccion a los sistemas co...
PPT
Воронько О.В.
PDF
How To Develop and Reinvent a Personal Brand (A Case Study)
PPTX
Ready to Invest in Social Media Software? Comparing Social Media Tools
PDF
Make 2016 the Year of Learning Impact: Learn From the Leaders
PDF
10 step marketing plan for Close up Toothpaste 2011
Filosofía de la vida de Pepe Mujica
Redes complejas: del cerebro a las redes sociales
Beyond Executive Education: 3 CLOs on the Value of Investing in the Frontline
Helen Gundlach - PJA fundraising inserts
Rasic_Shannon_CIS376-201_ResearchPaper
Trinity Daily Nov 16, 2016
Ptd npd pcamp2013 final
Genes y genealogias susanna manrubia - curso introduccion a los sistemas co...
Воронько О.В.
How To Develop and Reinvent a Personal Brand (A Case Study)
Ready to Invest in Social Media Software? Comparing Social Media Tools
Make 2016 the Year of Learning Impact: Learn From the Leaders
10 step marketing plan for Close up Toothpaste 2011
Publicidad

Similar a Al camino espiritual (20)

PDF
CUARESMA 2015 - ejercicios espirituales-
PPTX
Espiritualidad misionera 1
PPTX
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
PPTX
HISTORIA ESPIRITUALIDAD CATOLICA-I-New.pptx
PDF
En busca de la perfección cristiana
PPTX
“Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
PDF
La+raíz+de+los+justos+ +a.+w.+toozer
PDF
Convivencia con Dios - Seminario de presentación
PDF
La espiritualidad que_vivimos
PPT
Actitudes Ante La Biblia
PPT
1-Anexo 17-1x-Espiritualidade-Palestra-Juina-curta-Melhor.ppt
PPTX
El crecimiento teológico del pastor
DOCX
Problematica de teología y espiritulidad final
PPTX
Volviendo a lo espiritual
PPTX
Mirada fija en jesucristo
PPT
Historia de la Espiritualidad
PPTX
Reencontrando nuestra fe2
PPTX
Emaus, cual es tu camino, Jesús el lider por excelencia.pptx
DOCX
Problemática de teología y espiritulidad
PDF
Dios es mi colega
CUARESMA 2015 - ejercicios espirituales-
Espiritualidad misionera 1
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
HISTORIA ESPIRITUALIDAD CATOLICA-I-New.pptx
En busca de la perfección cristiana
“Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
La+raíz+de+los+justos+ +a.+w.+toozer
Convivencia con Dios - Seminario de presentación
La espiritualidad que_vivimos
Actitudes Ante La Biblia
1-Anexo 17-1x-Espiritualidade-Palestra-Juina-curta-Melhor.ppt
El crecimiento teológico del pastor
Problematica de teología y espiritulidad final
Volviendo a lo espiritual
Mirada fija en jesucristo
Historia de la Espiritualidad
Reencontrando nuestra fe2
Emaus, cual es tu camino, Jesús el lider por excelencia.pptx
Problemática de teología y espiritulidad
Dios es mi colega

Más de Upaep Online (20)

PPTX
Tronco profesional para responder
PPTX
Tronco electivo para responder
PPT
Al Resistencia y Ansiedad
PPT
Al resistencia y ansiedad
PPT
Al Duelo
PPT
Elementos de lectio divina
PPT
Al ENTENDIMIENTO INTEGRATIVO/AUTOENTENDIMIENTO DINÁMICO
PPT
LA RESPUESTA DEL ORIENTADOR Y LA AUTOEXPLORACIÓN DEL CLIENTE
PPTX
Capítulo III
PPTX
Bienes culturales, trabajo y desarrollo humano
PPT
Al Ética Profesional
PPT
Al encuadre
PPT
Al Origen de la Dirección Espiritual
PPTX
Al diferencia de entrevista pastoral y terapéutica
PPTX
S07. fuentes académicas
PPT
Gerard Egan
PPT
Acompañamiento y comunicación
PPTX
Subsidio iii.1 diseño de la investigación
PPTX
Subsidio i.1 demanda actual
PPTX
La vida escondida
Tronco profesional para responder
Tronco electivo para responder
Al Resistencia y Ansiedad
Al resistencia y ansiedad
Al Duelo
Elementos de lectio divina
Al ENTENDIMIENTO INTEGRATIVO/AUTOENTENDIMIENTO DINÁMICO
LA RESPUESTA DEL ORIENTADOR Y LA AUTOEXPLORACIÓN DEL CLIENTE
Capítulo III
Bienes culturales, trabajo y desarrollo humano
Al Ética Profesional
Al encuadre
Al Origen de la Dirección Espiritual
Al diferencia de entrevista pastoral y terapéutica
S07. fuentes académicas
Gerard Egan
Acompañamiento y comunicación
Subsidio iii.1 diseño de la investigación
Subsidio i.1 demanda actual
La vida escondida

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Al camino espiritual

  • 1. «el camino espiritual» D. P. Maroto, 1987, Salmaticensis, Vol. 34, Fasc. 1, págs. 17-60 Comentarios a la visión de el desarrollo espiritual.
  • 2. La ayuda espiritual es un proceso • Pero que impide el proceso: – Visiones que cierran nuestra visión de la realidad. – Estereotipos de camino espiritual que no corresponden, atavismos de la cultura. – Falta de crítica a caminos estereotipados de santidad. – Falta de apertura a la realidad, donde Dios espera que nos desarrollemos.
  • 3. Presentaré comentarios sobre el autor. • Divide su obra en: • Fundamentos bíblicos. • El camino espiritual, a través de la historia • Precisiones críticas a los datos bíblicos y de la historia. • Perspectiva de futuro. Los nuevos caminos.
  • 4. Fundamentos bíblicos. Proceso de interiorización • La palabra de Dios es un camino OBJETIVO, es historia de salvación. • Dios actúa en un proceso, Creación, la caída y el proceso de redención a través del pueblo judío, hasta el momento de CRISTO, y el nacimiento de la Iglesia. • Pero existe un CAMINO SUBJETIVO, que trasforma a los individuos y al pueblo. • Los dos caminos son paralelos
  • 5. Fundamentos bíblicos. Carácter progresivo de la revelación • El Vaticano II, acuña la evolución histórica de la revelación. Como es el documento «lumen Gentium» • Cristo esta puesto como culmen de la revelación
  • 6. Fundamentos bíblicos. Historia del antiguo testamento • Existen categorías donde Dios actúa y llama a la santidad, entendiendo por esto a ser trasformados por el. Por ejemplo, La vocación de Abraham, el éxodo y Moisés. • Es dentro de la historia, en donde se da la revelación, así como fue en un tiempo, es ahora también historia de salvación.
  • 7. Fundamentos bíblicos. CRISTO • El Dios hombre, es el camino para vivir con Dios. • Tomar el camino, es hacer una opción de fe. A partir del encuentro con El. • Hacerlo como modelo y compañía para la vida. Tomar el código de evangelio como dialogo de encuentro existencial con El • Esto mediante el ingreso a una comunidad, mediante los ritos de iniciación, bajo la guía de el Espíritu Santo… el amor de Dios.
  • 8. Fundamentos bíblicos. Para evolucionar • Reino que crece, e inunda toda la vida. Como la parábola del grano de mostaza. • Como Palo evoluciona y expresa su encuentro con el mediante parábolas, como la carrera, la guerra, el soldado, la peregrinación. • Pablo habla del contraste, del hombre carnal y el espiritual, cuya meta final es transformarse en Cristo. El la realidad cotidiana del creyente.
  • 9. El camino espiritual, a través de la historia • Los escritos espirituales, hablan de la experiencia, pero carecen de sistematización. • En el S XII (Abelardo y San Bernardo) la teología como «Ciencia» adquiere autonomía, no necesariamente unida a la espiritualidad. • La ciencia teología trata de sistematizar, haciendo grados, procesos, etc…
  • 10. El camino espiritual, a través de la historia. San clemente de Alejandría • . Hacen coincidir la santidad con el bautismo, pasando de carnales a iluminados. • Aparece el concepto de Gnosis; conocimiento que trasforma. (el cual como influencia Platónica hace un desprecio de la materialidad). • La moderación de lo material, cae en criterios estoicos, y la «apatehia» tranquilidad por el dominio de las pasiones por la mente y voluntad. • La escala a la santidad esta en los grados de vivir existencialmente la caridad. Hasta la divinización del hombre.
  • 11. El camino espiritual, a través de la historia, Origenes • Jesús es la Gnosis • Asume la visión de Platón del hombre dividido en cuerpo, alma y espíritu. • Así introduce las vías a la santidad: purgativa, iluminativa y unitiva
  • 12. El camino espiritual, a través de la historia, Evagrio Pontico • Divide el camino a Dios: • 1.- la práctica; purificar las pasiones del alma, para pasar a la • 2.- La Gnosis, experimentar los misterios de Dios.
  • 13. El camino espiritual, a través de la historia • Hace coincidir las tres vías, a los sacramentos, bautismo, confirmación y eucaristía. Gregorio de Niza • Primero el desarraigo mediante el abandono de la vida profana, superar los afectos y cuidados, fuga mundi, el ejercicio de virtudes, hasta llegar a la quietud. Juan Clímaco • Atracción a Dios por el amor. San Bernardo • Incipientes, proficientes y perfectos. Santo tomas
  • 14. El camino espiritual, a través de la historia • Progresión en el amor. San Juan de La Cruz • Amistad. Teresa de Ávila
  • 15. Precisiones críticas a los datos bíblicos y de la historia. Conclusiones • Progresión de la revelación. • Camino histórico, objetivo para todos los hombres. Los diferentes pasajes tienen significación diferente para cada cristiano • El camino del hombre a la perfección admite grados. No esta determinado cuales son los grados para cada cristiano. • La terminología de grados, vías, no se puedes extrapolar sin más a la situación cambiante de cada persona y de cada tiempo y cultura.
  • 16. Precisiones críticas a los datos bíblicos y de la historia. Crítica de Rhaner • El progreso de la vida espiritual es impreciso, tiene poco de real y mucho de formalismo. • Pablo parece orientado por una meta Gnóstica. • No se puede precisar los grados y la permanencia de los mismos. • Considera dos categorías para acercarse a la respuesta a Dios: La situación (joven, adulto, salud, enfermedad) y la situación (Entorno cultural, histórico)
  • 17. Precisiones críticas a los datos bíblicos y de la historia. Crítica de Rhaner • En los primeros grados. Algunos esquemas adolecen de cierto pelagianismo. (El hombre por su sola libertad, sin la gracia, se desarrolla en la santidad). • La realidad es que el desarrollo de la vida cristiana es más obra de Dios. • Más real es el evolucionismo en la virtud de que propone Thils; o la espiral de Federico Ruiz
  • 18. Perspectiva de futuro. Los nuevos caminos. El Hombre real. • Tener en cuenta la situación concreta, con aportes de sociología y psicología, es el hombre concreto el que abierto a la gracia trasciende formándose el hombre nuevo en Cristo. • Así el desarrollo psicológico en el creyente va aunado al espiritual. • La experiencia, como lugar de desarrollo espiritual, como las orientaciones de «gaudum et spes». • La creación y el universo, como lugar de invitación a Dios y a la fraternidad, al estilo Fanciscano.
  • 19. Perspectiva de futuro. Los nuevos caminos. Ritmos de la vida espiritual • Iniciación, mediante el bautismo, haciendo en la vida del cristiano una nueva alianza. • La madures como una opción fundamental por Cristo , en una sociedad que requiere la participación de sus miembros. Llevando luces de esperanza (Ya que cristo esta en la vida del creyente) • Plenitud, mediante la unión transformante, expresada en el amor y caridad. • La situación de crisis es oportunidad de Dios.