SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un informe?
Un informe escrito o reporte es una comunicación dirigida a una o varias personas con un propósito
esencialmente instructivo respecto a un tema preciso. En el se entrega la información sistemática, los datos
y resultados obtenidos en una investigación la cual puede ser bibliográfica, empírica o mixta.
Antes de desarrollar el informe:

1. Hay que tener claro cuál es el propósito del informe (informar, describir, comentar, explicar, discutir, opinar,
recomendar o persuadir) Es necesario tener muy claro el objetivo del trabajo.
2. También es importante tener claro las características de quien va a leer el informe, si es experto o no en la
materia y en que puntos se fija más.
3. Uno debe tener claro si la información es superficial (de ser así, el reporte no debería necesitar mas de unas
500 palabras) o de lo contrario, una investigación causal por ejemplo, debe ser un informe más detallado y
extenso.
4. Debe tenerse bien claro las delimitaciones y pequeñas ideas del tema para desarrollar el informe con un
punto de vista más general. Por lo contrario el informe se puede desarrollar a partir de varios aspectos tomando
de entre ellos lo común. No conviene presentar un informe incompleto o parcial.
Durante el desarrollo del informe:
1. La organización debe ser tal que exprese el tema claramente y articule firmemente sus componentes más
importantes. Un informe consta de 3 partes básicas:

A) Introducción: Presenta el tema en rasgos generales y busca centrar la atención en las ideas principales.
También expone el punto de vista y el método adoptado y puntualiza las limitaciones en las que se trata
el tema.
B) Desarrollo del Tema: Analiza, descompone él todo en partes y las estudia sin perder el punto de
vista global del tema.
Los párrafos en que se agrupan las varias oraciones de esta parte, deberán caracterizarse por la
unidad, la coherencia, la claridad, el énfasis, etc.
Todo párrafo deberá tener una idea central diferente que se desenrollan en diferentes párrafos, la
transición de un elemento a otro debe ser fluida y firme.
C) Conclusión: Debe recoger los resultados logrados en el cuerpo de la composición, de tal forma que
el lector no pueda interpretar mal el sentido global del informe. Frecuentemente resume las ideas más
importantes del informe. Se recomienda elaborar conclusiones temáticas en orden jerárquico.
Bibliografía: Debe llevar:
* En caso de bibliografía electrónica:
E) Glosario Temático Básico: Un mínimo de 10 Conceptos definidos y explicados en el contexto del
tema.
2. La estructura del cuerpo de un informe se compone de 2 operaciones complementarias:
A) Organización: Para que el trabajo presente una unidad en la composición, se debe buscar una forma
de orden para la presentación y discusión de las ideas:
Orden Cronológico
Orden Espacial
Orden Temático
Una vez adoptado el principio de orden, este se usara uniformemente.
División: Durante la investigación es aconsejable usar microfichas de contenido. Estos son los apuntes
que se obtienen en las diferentes fuentes de información. Junto con la información de los contenidos,
también se buscan en las referencias de la obra (Bibliografía)
Después de construir la composición, se deben agrupar las fichas en un orden predefinido y un
esquema de ideas adaptado al propósito específico del informe.
En la elaboración se podrá efectuar un control de las ideas asegurándose que todas y cada una
contribuyen al desarrollo orgánico del tema principal.
3. Para desarrollar ideas existen al menos 5 mecanismos:
A) Definición: Permite aclarar el significado de las palabras, especialmente de las técnicas
B) La Comparación: Desarrollar un elemento recorriendo a otro que se suponen conocidas.
C) Contraste: Permite dar énfasis en las facultades y virtudes en comparación con otros.
D) La Explicación: Relaciona diversas ideas que tienen relaciones de orden deductivo.
Ilustración: Recurre al ejemplo, a la anécdota, a figuras similares para adornar.
4. La expresión de las ideas necesitan justificación. Los mecanismos más frecuentes para
justificar son:
Detalles específicos (Dato, Fecha, Lugar, Etc.)
Hechos públicamente conocidos
Cifras y estadísticas pertinentes
D) Mediante racionamiento lógico
• Nombre de la obra
• Nombre del autor
• Paginas consultadas
• Editorial
• Año de edición
• Nombre de la obra
• Nombre del autor
• Paginas consultadas
• Editorial
• Año de edición

Más contenido relacionado

DOCX
Como hacer un informe o reporte
PPT
Diapositivas ponencia
PPT
Documentos técnicos y científicos
DOCX
Ensayo sobre el informe
PPTX
Documentos cientificos y tecnicos
PPT
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
DOCX
La importancia de saber subrayado
Como hacer un informe o reporte
Diapositivas ponencia
Documentos técnicos y científicos
Ensayo sobre el informe
Documentos cientificos y tecnicos
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
La importancia de saber subrayado

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tipos de textos: informe y monografía
PPTX
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
DOCX
Texto Expositivo
PPTX
Documentos tecnicos
PDF
TIPOS DE REPORTE
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
DOCUMENTO TECNICOS
PPT
Bosquejo y resumen oficial
PPTX
Documentos técnicos y científicos.docx
PPTX
Documentos tecnicos cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
COEM 3001 El resumen
PPTX
Como elaborar un ensayo
PPT
Cómo se hace un resumen
PPT
Como hacer una_ponencia (1)
PPTX
Diapos tecnicas de comunicacion
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
Tipos de textos: informe y monografía
Natalia Alejandra Gómez Ardila - Redacción de Textos
Texto Expositivo
Documentos tecnicos
TIPOS DE REPORTE
Documentos tecnicos y cientificos
DOCUMENTO TECNICOS
Bosquejo y resumen oficial
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
COEM 3001 El resumen
Como elaborar un ensayo
Cómo se hace un resumen
Como hacer una_ponencia (1)
Diapos tecnicas de comunicacion
Documentos tecnicos y cientificos
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Destornilladores
DOCX
Patrones y juegos de comunicacion
DOCX
Cisco
DOCX
Logros educativos de felipe calderon
DOCX
El valor que tiene mi madre
DOCX
Used to
DOCX
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
DOCX
Hiperactividad
DOC
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
Destornilladores
Patrones y juegos de comunicacion
Cisco
Logros educativos de felipe calderon
El valor que tiene mi madre
Used to
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
Hiperactividad
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
Publicidad

Similar a Qué es un informe (20)

DOCX
Como hacer un informe o reporte
DOCX
Que es un informe
PPTX
Informe escrito
PPTX
Exposición reporte
PPS
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
DOCX
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
PDF
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
PPTX
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
DOCX
Qué es un reporte de investigación
PPTX
Informe
PPTX
El informe cientifico
PPT
Documentos tec y cient
DOC
01_como_redactar_un_informe.doc
PPT
fundamentos para redactar
PDF
Como redactar un_informr_tecnico xD
PDF
Como redactar un_informr_tecnico (1)
PDF
Como redactar un informe tecnico
PDF
Como redactar un_informr_tecnico
PDF
Como_redactar_un_informr_tecnico.pdf
PPTX
Técnicas de la comunicación
Como hacer un informe o reporte
Que es un informe
Informe escrito
Exposición reporte
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Qué es un reporte de investigación
Informe
El informe cientifico
Documentos tec y cient
01_como_redactar_un_informe.doc
fundamentos para redactar
Como redactar un_informr_tecnico xD
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un informe tecnico
Como redactar un_informr_tecnico
Como_redactar_un_informr_tecnico.pdf
Técnicas de la comunicación

Más de bonita69 (10)

PPTX
Guia y panel de control de windows
PPTX
Universidad veracruzana
PPTX
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
PPTX
Analisis de un spot publicitario
PPTX
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
PPTX
Herramientas de mano
PPTX
Terapia familiar
PPTX
Psicologia clinica para evaluacion
PPTX
Herramientas de recuperacion y ensamblaje
PPTX
Videocase..
Guia y panel de control de windows
Universidad veracruzana
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Analisis de un spot publicitario
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
Herramientas de mano
Terapia familiar
Psicologia clinica para evaluacion
Herramientas de recuperacion y ensamblaje
Videocase..

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Qué es un informe

  • 1. ¿Qué es un informe? Un informe escrito o reporte es una comunicación dirigida a una o varias personas con un propósito esencialmente instructivo respecto a un tema preciso. En el se entrega la información sistemática, los datos y resultados obtenidos en una investigación la cual puede ser bibliográfica, empírica o mixta. Antes de desarrollar el informe: 1. Hay que tener claro cuál es el propósito del informe (informar, describir, comentar, explicar, discutir, opinar, recomendar o persuadir) Es necesario tener muy claro el objetivo del trabajo. 2. También es importante tener claro las características de quien va a leer el informe, si es experto o no en la materia y en que puntos se fija más. 3. Uno debe tener claro si la información es superficial (de ser así, el reporte no debería necesitar mas de unas 500 palabras) o de lo contrario, una investigación causal por ejemplo, debe ser un informe más detallado y extenso. 4. Debe tenerse bien claro las delimitaciones y pequeñas ideas del tema para desarrollar el informe con un punto de vista más general. Por lo contrario el informe se puede desarrollar a partir de varios aspectos tomando de entre ellos lo común. No conviene presentar un informe incompleto o parcial. Durante el desarrollo del informe: 1. La organización debe ser tal que exprese el tema claramente y articule firmemente sus componentes más importantes. Un informe consta de 3 partes básicas: A) Introducción: Presenta el tema en rasgos generales y busca centrar la atención en las ideas principales. También expone el punto de vista y el método adoptado y puntualiza las limitaciones en las que se trata el tema. B) Desarrollo del Tema: Analiza, descompone él todo en partes y las estudia sin perder el punto de vista global del tema. Los párrafos en que se agrupan las varias oraciones de esta parte, deberán caracterizarse por la unidad, la coherencia, la claridad, el énfasis, etc. Todo párrafo deberá tener una idea central diferente que se desenrollan en diferentes párrafos, la transición de un elemento a otro debe ser fluida y firme. C) Conclusión: Debe recoger los resultados logrados en el cuerpo de la composición, de tal forma que el lector no pueda interpretar mal el sentido global del informe. Frecuentemente resume las ideas más importantes del informe. Se recomienda elaborar conclusiones temáticas en orden jerárquico. Bibliografía: Debe llevar: * En caso de bibliografía electrónica: E) Glosario Temático Básico: Un mínimo de 10 Conceptos definidos y explicados en el contexto del tema. 2. La estructura del cuerpo de un informe se compone de 2 operaciones complementarias: A) Organización: Para que el trabajo presente una unidad en la composición, se debe buscar una forma de orden para la presentación y discusión de las ideas: Orden Cronológico Orden Espacial Orden Temático Una vez adoptado el principio de orden, este se usara uniformemente. División: Durante la investigación es aconsejable usar microfichas de contenido. Estos son los apuntes que se obtienen en las diferentes fuentes de información. Junto con la información de los contenidos, también se buscan en las referencias de la obra (Bibliografía) Después de construir la composición, se deben agrupar las fichas en un orden predefinido y un
  • 2. esquema de ideas adaptado al propósito específico del informe. En la elaboración se podrá efectuar un control de las ideas asegurándose que todas y cada una contribuyen al desarrollo orgánico del tema principal. 3. Para desarrollar ideas existen al menos 5 mecanismos: A) Definición: Permite aclarar el significado de las palabras, especialmente de las técnicas B) La Comparación: Desarrollar un elemento recorriendo a otro que se suponen conocidas. C) Contraste: Permite dar énfasis en las facultades y virtudes en comparación con otros. D) La Explicación: Relaciona diversas ideas que tienen relaciones de orden deductivo. Ilustración: Recurre al ejemplo, a la anécdota, a figuras similares para adornar. 4. La expresión de las ideas necesitan justificación. Los mecanismos más frecuentes para justificar son: Detalles específicos (Dato, Fecha, Lugar, Etc.) Hechos públicamente conocidos Cifras y estadísticas pertinentes D) Mediante racionamiento lógico • Nombre de la obra • Nombre del autor • Paginas consultadas • Editorial • Año de edición • Nombre de la obra • Nombre del autor • Paginas consultadas • Editorial • Año de edición