SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE EDUCACIÓN NORMAL
“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
Clave.-10DNL0002J
TÍTULO:
Ensayo.
Pensamiento matemático
Licenciatura en Educación Preescolar
PRESENTA:
Camacho González Alejandra.
MAESTRO (A):
Christian Guzmán Ávila
CD. LERDO, DGO. 21 de noviembre 2013
2
3
Presentación.-
A continuación encontrar una breve descripción a varias incógnitas que como
educadoras nos hacemos todos los días para poder ayudar a resolver problemáticas
que se les presentan a los niños en la vida diaria.
4
Índice.-
Portada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Hoja de respeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 5
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5
“¿Qué significa resolver un problema? ¿Qué deben aprender los pequeños
sobre matemáticas durante la educación preescolar?¿Es posible que desde los
tres años de edad los niños resuelvan problemas matemáticos? ¿Aprenden
diferente los niños de primero, segundo y tercer grado de preescolar? ¿Que
deben conocer los docentes de preescolar para plantear distintos tipos de
problemas a sus alumnos?¿Qué tipos de situaciones es conveniente proponer
a los niños para hacerlos razonar, buscar y encontrar soluciones a problemas
matemáticos?”
son muchos cuestionamientos que tal vez sea un complicado resolver, pero no
es así ya que como educadora tenemos la consigna de ayudar a resolver
problemas que se les compliquen a los alumnos claro sin decirles cual es la
respuesta solamente ser una herramienta o medio para que ellos puedan
resolver y construyan su conocimiento.
La mejor manera de solucionar problemas matemáticos a los niños es
mediante los problemas diarios que ellos pueden tener ya que al momento de
compartir ya sean dulces, juguetes o etc. Estamos enseñando la resolución de
problemas mediante la aplicación del pensamiento matemático del individuo.
Es importante que los alumnos desarrollen competencias y tengan habilidades,
ya que les sean útiles para la vida diaria.
Es importante destacar que los niños de diferente grado en educación
preescolar pueden aprender de igual manera, ya que en esta edad empiezan a
desarrollarse su capacidad de conocimiento, porque se puede aplicar el mismo
problema pero en diferente situación o en diferente grado de dificultad.
Es necesario brindar apoyos para así estimular sus zonas de desarrollo, en
donde estamos ampliando el alcance del sujeto que de otra modo seria
imposible desarrollar. De manera específica utilizando materiales simples que
pueda encontrar a su alcance en su entorno diario.
Los niños a esta edad (2-7 años) empiezan a utilizar o emplear el uso de todos
sus sentidos en la adquisición de conocimiento ya que es una construcción
originada por el mismo.
6
Cada individuo tiene diferente capacidad de desarrollar su conocimiento y
habilidades de acuerdo a la estimulación de su entorno.
No solo es conocer lo que aprenden en la escuela si no que como educadora
tenemos que ser camaleónicos ya que hay que adaptarnos al medio en el que
el individuo se encuentra cambiar el método de enseñanza según el área,
comunidad y entorno en el que el niño se encuentre.
Para hacer razonar a un niño es necesaria la aplicación de problemas prácticos
y sencillos en los cuales utilicen solucionar de maneras simples empleando
situaciones cotidianas para así estimular al niño dentro y fuera del aula ya que
si llega a identificar una situación similar vista en clase pueda darle solución.
Es necesario que no debemos de olvidar el objetivo que como educadoras
tenemos es el de ayudar a desarrollar competencias para que así obtengan
aprendizajes, facilitándoles herramientas y habilidades para la vida diaria.
7
Conclusión.-
Podemos deducir que como educadoras tenemos la responsabilidad de brindar
ambientes adecuados para que los niños puedan adquirir conocimientos para
la vida diaria sin dejar de olvidar cual es nuestro principal objetivo.
BIBLIOGRAFÍA.
http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/pdf/FUENLABRADA.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de problemas verbales aditivos simples
DOCX
Claudia patricia
PPTX
Daac m2 a1t1
DOCX
Ensayodelamaestrahercy1
DOCX
plan de clase
PDF
Ensayode hercy
PPTX
Breakfast Seminar: Driving Leads Through Channel Ecosystem
PPTX
Wine Underground
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Claudia patricia
Daac m2 a1t1
Ensayodelamaestrahercy1
plan de clase
Ensayode hercy
Breakfast Seminar: Driving Leads Through Channel Ecosystem
Wine Underground

Similar a Qué significa resolver un problema (20)

PDF
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
PDF
6.ensayo
DOCX
PDF
Fuenlabrada
PDF
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
PDF
Hastael100 140607212512-phpapp02
PDF
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco Entonces ¿Qué?
PDF
Fuenlabrada (2009)
PDF
Fuenlabrada
DOCX
Ensayo. resolución de problemas.
DOCX
Ensayo. resolución de problemas.
DOCX
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
PDF
Fuenlabrada
PDF
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
PDF
Fuenlabrada
DOCX
Ensayo, resolucion de problemas
PDF
Hasta el 100 no!!
DOCX
La resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
6.ensayo
Fuenlabrada
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
Hastael100 140607212512-phpapp02
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco Entonces ¿Qué?
Fuenlabrada (2009)
Fuenlabrada
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Fuenlabrada
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
Fuenlabrada
Ensayo, resolucion de problemas
Hasta el 100 no!!
La resolucion de problemas
Publicidad

Más de Alejandra Camacho (20)

DOCX
¿Qué significa. . . ?
DOCX
DOCX
Que son los estándares curriculares.
DOCX
DOCX
¿Qué es la planeación?
DOCX
Planeacion
DOCX
DOCX
Modelos de equipamientos en las escuelas
DOCX
Ensayo: ¿Vida en escuela?
PPTX
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
DOCX
koala animal en extincion
DOCX
PPTX
Hacer encuestas en woord press
DOCX
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
DOCX
la educación en la sociedad
DOCX
estrategias para el aprendizaje en la escuela
DOCX
unidades de aprendizaja.
PPTX
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
DOCX
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
PPTX
collage teoricos
¿Qué significa. . . ?
Que son los estándares curriculares.
¿Qué es la planeación?
Planeacion
Modelos de equipamientos en las escuelas
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
koala animal en extincion
Hacer encuestas en woord press
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
la educación en la sociedad
estrategias para el aprendizaje en la escuela
unidades de aprendizaja.
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
collage teoricos
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Qué significa resolver un problema

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” Clave.-10DNL0002J TÍTULO: Ensayo. Pensamiento matemático Licenciatura en Educación Preescolar PRESENTA: Camacho González Alejandra. MAESTRO (A): Christian Guzmán Ávila CD. LERDO, DGO. 21 de noviembre 2013
  • 2. 2
  • 3. 3 Presentación.- A continuación encontrar una breve descripción a varias incógnitas que como educadoras nos hacemos todos los días para poder ayudar a resolver problemáticas que se les presentan a los niños en la vida diaria.
  • 4. 4 Índice.- Portada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Hoja de respeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 5 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
  • 5. 5 “¿Qué significa resolver un problema? ¿Qué deben aprender los pequeños sobre matemáticas durante la educación preescolar?¿Es posible que desde los tres años de edad los niños resuelvan problemas matemáticos? ¿Aprenden diferente los niños de primero, segundo y tercer grado de preescolar? ¿Que deben conocer los docentes de preescolar para plantear distintos tipos de problemas a sus alumnos?¿Qué tipos de situaciones es conveniente proponer a los niños para hacerlos razonar, buscar y encontrar soluciones a problemas matemáticos?” son muchos cuestionamientos que tal vez sea un complicado resolver, pero no es así ya que como educadora tenemos la consigna de ayudar a resolver problemas que se les compliquen a los alumnos claro sin decirles cual es la respuesta solamente ser una herramienta o medio para que ellos puedan resolver y construyan su conocimiento. La mejor manera de solucionar problemas matemáticos a los niños es mediante los problemas diarios que ellos pueden tener ya que al momento de compartir ya sean dulces, juguetes o etc. Estamos enseñando la resolución de problemas mediante la aplicación del pensamiento matemático del individuo. Es importante que los alumnos desarrollen competencias y tengan habilidades, ya que les sean útiles para la vida diaria. Es importante destacar que los niños de diferente grado en educación preescolar pueden aprender de igual manera, ya que en esta edad empiezan a desarrollarse su capacidad de conocimiento, porque se puede aplicar el mismo problema pero en diferente situación o en diferente grado de dificultad. Es necesario brindar apoyos para así estimular sus zonas de desarrollo, en donde estamos ampliando el alcance del sujeto que de otra modo seria imposible desarrollar. De manera específica utilizando materiales simples que pueda encontrar a su alcance en su entorno diario. Los niños a esta edad (2-7 años) empiezan a utilizar o emplear el uso de todos sus sentidos en la adquisición de conocimiento ya que es una construcción originada por el mismo.
  • 6. 6 Cada individuo tiene diferente capacidad de desarrollar su conocimiento y habilidades de acuerdo a la estimulación de su entorno. No solo es conocer lo que aprenden en la escuela si no que como educadora tenemos que ser camaleónicos ya que hay que adaptarnos al medio en el que el individuo se encuentra cambiar el método de enseñanza según el área, comunidad y entorno en el que el niño se encuentre. Para hacer razonar a un niño es necesaria la aplicación de problemas prácticos y sencillos en los cuales utilicen solucionar de maneras simples empleando situaciones cotidianas para así estimular al niño dentro y fuera del aula ya que si llega a identificar una situación similar vista en clase pueda darle solución. Es necesario que no debemos de olvidar el objetivo que como educadoras tenemos es el de ayudar a desarrollar competencias para que así obtengan aprendizajes, facilitándoles herramientas y habilidades para la vida diaria.
  • 7. 7 Conclusión.- Podemos deducir que como educadoras tenemos la responsabilidad de brindar ambientes adecuados para que los niños puedan adquirir conocimientos para la vida diaria sin dejar de olvidar cual es nuestro principal objetivo. BIBLIOGRAFÍA. http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/pdf/FUENLABRADA.pdf