SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Juan Vilca Vilca E-mail :  [email_address] LA TUTORÍA
Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo,cognitivo y pedagógico a los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. LA TUTORÍA
EL DOCENTE TUTOR DEBE REUNIR CUALIDADES PARA EL DESARROLLO DE SU FUNCIÓN EMPATÍA CAPACIDAD DE ESCUCHA CONFIABILIDAD ESTABILIDAD EMOCIONAL RESPETO Y VALORACIÓN HACIA LA DIVERSIDAD PRÁCTICA DE VALORES ÉTICOS.
1° Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo.   2° Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y su grupo-clase, para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor, o a otros docentes, cuando lo necesiten.   3° Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes, con relaciones interpersonales caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activa y la expresión sincera y libre de cada uno. OBJETIVOS DE LA TUTORÍA
PEI PCC PAT PTOE LA TUTORÍA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PRIMARIA  SECUNDARIA
RECUPERADORA 8 2 1 PREVENTIVA FORMATIVA CARACTERISTICAS DE LA TUTORÍA PERMANENTE PERSONALIZADA INTEGRAL INCLUSIVA NO TERAPEUTICA 3 4 5 6 7
AREAS DE LA TUTORÍA   AREA ACADÉMICA AREA PERSONAL - SOCIAL Favorece que el estudiante desarrolle una personalidad sana y equilibrada, que le permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno. Busca asesor y guiar a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades Proyecto de vida personal.  Desarrollo Humano . Desarrollo sexual.  T oma de decisiones. Autoestima. Habilidades sociales Análisis   del desempeño   académico   E strategias de  A prendizaje D ificultades de  A prendizaje  
AREA VOCACIONAL Ayuda al estudiante en la elección de una ocupación, oficio o profesión en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus carateristicas y posibilidades, tanto personales como del medio . AREA DE SALUD MENTAL Y CORPORAL Promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes C onocimiento de sí mismo C onocimiento de las ocupaciones, oficios, profesiones: T oma de decisiones   profesionales Estilos de vida saludable. Noción de salud y enfermedad. • Hábitos de higiene personal y colectiva. Uso del tiempo libre. Importancia del descanso.
AREA DE AYUDA SOCIAL Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común AREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad; involucrandose así con su entorno local, regional, nacional y global. Identificación con la comunidad. Cómo pueden contribuir los estudiantes a hacer de la comunidad un lugar mejor para vivir. Reconocimiento de las necesidades de la  I.E y la Comunidad. •  Hechos de la localidad o región. •  Situación del país (aspectos sociales, culturales, económicos, políticos) •  Realidad internacional. •  El fenómeno de globalización.
AREA DE CONVIVENCIA Busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas en el marco del respeto a las normas de convivencia TEMAS •  Convivencia democrática. Deberes y derechos. •  Integración del aula. •  Solución de conflictos. •  Participación estudiantil.   ACTIVIDADES _ Asambleas de aula. _ Trabajo con representantes estudiantiles y líderes naturales. _ Discusión de casos y dilemas morales.  
FECHAS A DESTACARSE 3er Domingo de Junio DÍA DEL PADRE 26 de Junio Día Internacional de Lucha contra el tráfico ilícito y el uso indebido de Drogas 2do Domingo de Setiembre Día de la Familia 03 de Setiembre Día Internacional de la Paz 01 Semana del Octubre Semana del Niño
16 de Noviembre Día de la Tolerancia 20 de Noviembre Día Mundial de la Declaración Universal de los Derechos del Niño 01 de Diciembre Día Mundial de Lucha contra el SIDA 10 de  Diciembre Día de los Derechos Humanos CLAUSURA PROGRAMA TOE

Más contenido relacionado

PPTX
Convivencia escolar 2
PPTX
INSTITUCIÓN EDUCATIVA "ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA"
PPTX
Proyecto lourdes1
PPTX
Convivencia escolar
PPTX
Sistema educativo bolivariano
DOCX
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
PDF
Plan de clases
PPTX
CONVIVENCIA
Convivencia escolar 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA "ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA"
Proyecto lourdes1
Convivencia escolar
Sistema educativo bolivariano
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
Plan de clases
CONVIVENCIA

La actualidad más candente (20)

DOCX
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
PPT
Periódico: Colegio María Auxiliadora - La Ceja, Antioquia
PPTX
Otras variables que determinan la diversidad en el aula ute lizbeth loja
PPT
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
PPTX
Proyecto democracia SANMIGAR
PPTX
Convivencia escolar
PPTX
Convivencia escolar
PPTX
Diapositivas convivencia social
DOC
Decálogo del tutor y la tutora
PDF
Decalogo del tutor
PPT
Convivencia escolar
DOCX
Triptico
PDF
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
PDF
Proyecto de innovacion la mejora de la convivencia escolar ccesa007
DOCX
Estrategia pacto de convivencia ciclo
PPTX
Portafolio digital judith estupiñan
PPTX
Convivencia
PPT
Valores para la Convivencia Escolar
PPTX
Ciclo i
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
Periódico: Colegio María Auxiliadora - La Ceja, Antioquia
Otras variables que determinan la diversidad en el aula ute lizbeth loja
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
Proyecto democracia SANMIGAR
Convivencia escolar
Convivencia escolar
Diapositivas convivencia social
Decálogo del tutor y la tutora
Decalogo del tutor
Convivencia escolar
Triptico
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
Proyecto de innovacion la mejora de la convivencia escolar ccesa007
Estrategia pacto de convivencia ciclo
Portafolio digital judith estupiñan
Convivencia
Valores para la Convivencia Escolar
Ciclo i
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
3 Principios pedagogicos
PPT
Clases de turismo
PDF
Clases de turismo
PPT
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
PPT
Qué Es La Tutoría Universitaria
PPTX
Resumen Turismo
DOCX
Acta compromiso padres de familia 2012 2013
PPT
Conceptos Generales De Turismo
DOCX
Carta compromiso 2015-2016
PPTX
Línea del tiempo del Turismo
PPT
El Marketing Turistico
DOCX
Acta de compromiso ante la comunidad educativa
PPTX
Historia del turismo en el mundoo
DOCX
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
PPT
Tipos de Turismo
PPTX
Diapositivas turismo clasificación
DOCX
Planeacion Tutoria de Secundaria
PPTX
Historia del turismo
PPTX
El turismo diapositivas
PPT
3 Principios pedagogicos
Clases de turismo
Clases de turismo
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Qué Es La Tutoría Universitaria
Resumen Turismo
Acta compromiso padres de familia 2012 2013
Conceptos Generales De Turismo
Carta compromiso 2015-2016
Línea del tiempo del Turismo
El Marketing Turistico
Acta de compromiso ante la comunidad educativa
Historia del turismo en el mundoo
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Tipos de Turismo
Diapositivas turismo clasificación
Planeacion Tutoria de Secundaria
Historia del turismo
El turismo diapositivas
Publicidad

Similar a Que es tutoria (20)

PPT
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
PPT
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
PPT
Maestros tutores
PPT
Maestros tutores
PPT
Tutoria y orientacion educativa
PPT
Trabajo Tutoria 2009
PPT
Tutoria - TOE
PDF
Tutoría y Orientación Educativa
PPT
02 tutoria
PPT
Tutoria y orientacion educativa
PPTX
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
PPT
Tutoria conceptos
PPTX
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
RTF
Plan de tutoría 2006
PPTX
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
DOCX
PLAN ANUAL DE TUTORIA 2022-23.docx
PPTX
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
PDF
Lineamientos-de-TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAOE-UGEL
PDF
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Maestros tutores
Maestros tutores
Tutoria y orientacion educativa
Trabajo Tutoria 2009
Tutoria - TOE
Tutoría y Orientación Educativa
02 tutoria
Tutoria y orientacion educativa
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
Tutoria conceptos
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
Plan de tutoría 2006
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
PLAN ANUAL DE TUTORIA 2022-23.docx
2. LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN.pptx
Lineamientos-de-TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAOE-UGEL
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf

Que es tutoria

  • 1. Prof. Juan Vilca Vilca E-mail : [email_address] LA TUTORÍA
  • 2. Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo,cognitivo y pedagógico a los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. LA TUTORÍA
  • 3. EL DOCENTE TUTOR DEBE REUNIR CUALIDADES PARA EL DESARROLLO DE SU FUNCIÓN EMPATÍA CAPACIDAD DE ESCUCHA CONFIABILIDAD ESTABILIDAD EMOCIONAL RESPETO Y VALORACIÓN HACIA LA DIVERSIDAD PRÁCTICA DE VALORES ÉTICOS.
  • 4. 1° Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo.   2° Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y su grupo-clase, para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor, o a otros docentes, cuando lo necesiten.   3° Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes, con relaciones interpersonales caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activa y la expresión sincera y libre de cada uno. OBJETIVOS DE LA TUTORÍA
  • 5. PEI PCC PAT PTOE LA TUTORÍA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
  • 6. RECUPERADORA 8 2 1 PREVENTIVA FORMATIVA CARACTERISTICAS DE LA TUTORÍA PERMANENTE PERSONALIZADA INTEGRAL INCLUSIVA NO TERAPEUTICA 3 4 5 6 7
  • 7. AREAS DE LA TUTORÍA AREA ACADÉMICA AREA PERSONAL - SOCIAL Favorece que el estudiante desarrolle una personalidad sana y equilibrada, que le permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno. Busca asesor y guiar a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades Proyecto de vida personal. Desarrollo Humano . Desarrollo sexual. T oma de decisiones. Autoestima. Habilidades sociales Análisis del desempeño académico   E strategias de A prendizaje D ificultades de A prendizaje  
  • 8. AREA VOCACIONAL Ayuda al estudiante en la elección de una ocupación, oficio o profesión en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus carateristicas y posibilidades, tanto personales como del medio . AREA DE SALUD MENTAL Y CORPORAL Promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes C onocimiento de sí mismo C onocimiento de las ocupaciones, oficios, profesiones: T oma de decisiones profesionales Estilos de vida saludable. Noción de salud y enfermedad. • Hábitos de higiene personal y colectiva. Uso del tiempo libre. Importancia del descanso.
  • 9. AREA DE AYUDA SOCIAL Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común AREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad; involucrandose así con su entorno local, regional, nacional y global. Identificación con la comunidad. Cómo pueden contribuir los estudiantes a hacer de la comunidad un lugar mejor para vivir. Reconocimiento de las necesidades de la I.E y la Comunidad. • Hechos de la localidad o región. • Situación del país (aspectos sociales, culturales, económicos, políticos) • Realidad internacional. • El fenómeno de globalización.
  • 10. AREA DE CONVIVENCIA Busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas en el marco del respeto a las normas de convivencia TEMAS • Convivencia democrática. Deberes y derechos. • Integración del aula. • Solución de conflictos. • Participación estudiantil.   ACTIVIDADES _ Asambleas de aula. _ Trabajo con representantes estudiantiles y líderes naturales. _ Discusión de casos y dilemas morales.  
  • 11. FECHAS A DESTACARSE 3er Domingo de Junio DÍA DEL PADRE 26 de Junio Día Internacional de Lucha contra el tráfico ilícito y el uso indebido de Drogas 2do Domingo de Setiembre Día de la Familia 03 de Setiembre Día Internacional de la Paz 01 Semana del Octubre Semana del Niño
  • 12. 16 de Noviembre Día de la Tolerancia 20 de Noviembre Día Mundial de la Declaración Universal de los Derechos del Niño 01 de Diciembre Día Mundial de Lucha contra el SIDA 10 de Diciembre Día de los Derechos Humanos CLAUSURA PROGRAMA TOE