¿QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
Antesde presentarlosresultadosencontradosentornoal efectoque hatendidolas herramientas
web2.0 enlosaprendizajesde losestudiantes,esimportante indicarque dentrode latotalidadde
los documentos identificados en el estudio, a nivel de las tecnologías utilizadas fue posible
determinarque el 31%de éstostiene entre susejestemáticoslaintegraciónde herramientasWeb
2.0, seguidoporaquellostextosque involucranel usode foros,software especializadoyofimática.
(Sarmiento, 2016)
La tecnologíase ha convertido en un recurso instruccional fundamental que apoya las dinámicas
propias del proceso de enseñanza-aprendizaje, sea éste presencial, a distancia o mixto. El
desarrollotecnológicohatomadounrumboantesinimaginableaportandomayoresbeneficiosala
educación, coadyuvando en la puesta en práctica de los tan proclamados principios pedagógicos
del constructivismo. (Martínez de Salvo, 2010).
El propioTim14 sostiene que el términotuvounaampliaresonanciaenlaindustria del tic y que, a
su formade ver, nosiempre eraaplicadode formaconsistente.Envirtudde estasituación publicó
ensu blog,en2005, un artículoen el que pretendíaaclararqué puede entenderse porWeb2.0. En
él, el de Cork afirma que la Web debe ser considerada como una plataforma que brinda una
ampliagama de serviciosasususuarios.Un factor que este autor señala como característico de la
forma en que es posible hacer negocios en la Web 2.0, tiene que ver con las posibilidades
comerciales que brinda orientarse hacia grandes volúmenes de usuarios a partir de las redes
sociales existentes entre muchos de ellos.
Las compañías debenofrecerservicios en línea que puedan beneficiarse de economías de escala
derivadas de una gran cantidad de usuarios.
• Esta clase de negociosnotienen un control preciso del contenido de las bases de datos a partir
de las cuales prestan sus servicios, más bien, éstas crecen en la medida en que más personas las
usan. 16
• Conciben a sus usuarios como co-diseñadores de los productos que ofrecen.
• Facilitan procesos de construcción colectiva de contenidos.
• Dan soporte a una gran cantidad de usuarios a partir de sistemas auto-gestionados.
• Las aplicaciones que se emplean no son exclusivas de una plataforma17 específica.
• Susinterfacescon el usuario y modelos de desarrollo y negocios tienen estructuras modulares
compactas que pueden ser combinadas entre sí. (Pérez, 2011).
Las herramientasWeb2.0 estándisponiblesdesde hace algunosaños,sonde dominiopúblico con
la implementaciónde códigolibre encualquiersitioWeb.Portal razón,lossitiosWebcomerciales
son losque mayoruso le han dado a las tecnologíasde este tipo con el propósito de mantener un
gran número de clientes en Internet (Fu; Liu & Wang, 2008). Se considera, entonces, que al
integrar las herramientas Web 2.0 se facilita que la información de una Ciudad Educadora se con
vierta realmente en un bien público a partir de la creación de una red social interactiva en línea
que genere conocimiento educador. (González, 2009).
Los educadoresalo largodel mundoestándiseminandounagrancantidadde recursos educativos
enla Internet,creandoununiversodonde cada persona pueda acceder y contribuir a la suma del
conocimiento humano. Se va estableciendo una nueva pedagogía en la que los educadores y los
estudiantescrean,danformaydesarrollanjuntosel conocimiento,profundizandosushabilidades
y entendimiento en el proceso. Sin embargo, el potencial de las tecnologías Web 2.0 en la
educaciónmédicasolose lograrási hay una capacitaciónpermanente de profesoresy estudiantes
para utilizar estos nuevos enfoques. (Badillo, 2011).

Más contenido relacionado

PDF
Web 2.0
DOCX
Ensayo de web 2.0
PPTX
Plataformas educativas
DOCX
Web 2.0 Y Educación
PPTX
Plataformas educativas y Redes Sociales educativas
PPTX
Web 2.0 vpm
PPTX
Aprendizaje virtual.
PPTX
Importancia de la web 2.
Web 2.0
Ensayo de web 2.0
Plataformas educativas
Web 2.0 Y Educación
Plataformas educativas y Redes Sociales educativas
Web 2.0 vpm
Aprendizaje virtual.
Importancia de la web 2.

La actualidad más candente (19)

PPTX
Web 2 0 Educativa Cindy Jimenez
PDF
Uso en el aula y perfil profesional
PPTX
Web 2 0 Educativa Michael
PPTX
PPTX
Herramientas colaborativas y web 2.0
 
PPTX
Web Educativa Alvaro
PPTX
Web 2 0 Educativa Ever Marin
PPTX
Trabajo web
PPTX
REDES DE APRENDIZAJE
DOCX
La tecnología en la educación
PPTX
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Tes6 trabajo8 pevam
PPTX
PPTX
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
PDF
Nociones básicas acerca de la web 2.0
PPTX
PDF
Redes sociales educativas
PPTX
Uso responsable de las ti cs
Web 2 0 Educativa Cindy Jimenez
Uso en el aula y perfil profesional
Web 2 0 Educativa Michael
Herramientas colaborativas y web 2.0
 
Web Educativa Alvaro
Web 2 0 Educativa Ever Marin
Trabajo web
REDES DE APRENDIZAJE
La tecnología en la educación
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Herramientas web 2.0
Tes6 trabajo8 pevam
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Nociones básicas acerca de la web 2.0
Redes sociales educativas
Uso responsable de las ti cs
Publicidad

Similar a Que se puede hacer con la web 2 (20)

DOCX
TRABAJO PRACTICO PATEIS WORD EN LIMPIO-1.docx
DOCX
TRABAJO PRACTICO PATEIS WORD EN LIMPIO-1.docx
PPTX
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPTX
Tarea 6 Recursos Didacticos
PPT
El uso de herramientas web 3.0 en los centros educativos del país
PPTX
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
PPTX
Presentacion power point
PPTX
Presentacion power point
DOCX
DOCX
Web usos en la educación
PDF
PPTX
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
DOCX
E-learning
PPTX
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
PDF
PPTX
Tarea 5 informatica presentacion
TRABAJO PRACTICO PATEIS WORD EN LIMPIO-1.docx
TRABAJO PRACTICO PATEIS WORD EN LIMPIO-1.docx
Presentación sobre telecomunicaciones. Uso de la web 2.0
Web 2.0
Tarea 6 Recursos Didacticos
El uso de herramientas web 3.0 en los centros educativos del país
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Presentacion power point
Presentacion power point
Web usos en la educación
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
E-learning
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Tarea 5 informatica presentacion
Publicidad

Más de melanie0499 (8)

PDF
PPTX
Examen parcial power point
DOCX
USO EN EL AULA
DOCX
Importancia
DOCX
Melanie 1
DOCX
Melanie 1
PDF
Melanie pdf
PDF
Portafolio de herramientas melanie1
Examen parcial power point
USO EN EL AULA
Importancia
Melanie 1
Melanie 1
Melanie pdf
Portafolio de herramientas melanie1

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Que se puede hacer con la web 2

  • 1. ¿QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0? Antesde presentarlosresultadosencontradosentornoal efectoque hatendidolas herramientas web2.0 enlosaprendizajesde losestudiantes,esimportante indicarque dentrode latotalidadde los documentos identificados en el estudio, a nivel de las tecnologías utilizadas fue posible determinarque el 31%de éstostiene entre susejestemáticoslaintegraciónde herramientasWeb 2.0, seguidoporaquellostextosque involucranel usode foros,software especializadoyofimática. (Sarmiento, 2016) La tecnologíase ha convertido en un recurso instruccional fundamental que apoya las dinámicas propias del proceso de enseñanza-aprendizaje, sea éste presencial, a distancia o mixto. El desarrollotecnológicohatomadounrumboantesinimaginableaportandomayoresbeneficiosala educación, coadyuvando en la puesta en práctica de los tan proclamados principios pedagógicos del constructivismo. (Martínez de Salvo, 2010). El propioTim14 sostiene que el términotuvounaampliaresonanciaenlaindustria del tic y que, a su formade ver, nosiempre eraaplicadode formaconsistente.Envirtudde estasituación publicó ensu blog,en2005, un artículoen el que pretendíaaclararqué puede entenderse porWeb2.0. En él, el de Cork afirma que la Web debe ser considerada como una plataforma que brinda una ampliagama de serviciosasususuarios.Un factor que este autor señala como característico de la forma en que es posible hacer negocios en la Web 2.0, tiene que ver con las posibilidades comerciales que brinda orientarse hacia grandes volúmenes de usuarios a partir de las redes sociales existentes entre muchos de ellos. Las compañías debenofrecerservicios en línea que puedan beneficiarse de economías de escala derivadas de una gran cantidad de usuarios. • Esta clase de negociosnotienen un control preciso del contenido de las bases de datos a partir de las cuales prestan sus servicios, más bien, éstas crecen en la medida en que más personas las usan. 16 • Conciben a sus usuarios como co-diseñadores de los productos que ofrecen. • Facilitan procesos de construcción colectiva de contenidos. • Dan soporte a una gran cantidad de usuarios a partir de sistemas auto-gestionados. • Las aplicaciones que se emplean no son exclusivas de una plataforma17 específica. • Susinterfacescon el usuario y modelos de desarrollo y negocios tienen estructuras modulares compactas que pueden ser combinadas entre sí. (Pérez, 2011). Las herramientasWeb2.0 estándisponiblesdesde hace algunosaños,sonde dominiopúblico con la implementaciónde códigolibre encualquiersitioWeb.Portal razón,lossitiosWebcomerciales
  • 2. son losque mayoruso le han dado a las tecnologíasde este tipo con el propósito de mantener un gran número de clientes en Internet (Fu; Liu & Wang, 2008). Se considera, entonces, que al integrar las herramientas Web 2.0 se facilita que la información de una Ciudad Educadora se con vierta realmente en un bien público a partir de la creación de una red social interactiva en línea que genere conocimiento educador. (González, 2009). Los educadoresalo largodel mundoestándiseminandounagrancantidadde recursos educativos enla Internet,creandoununiversodonde cada persona pueda acceder y contribuir a la suma del conocimiento humano. Se va estableciendo una nueva pedagogía en la que los educadores y los estudiantescrean,danformaydesarrollanjuntosel conocimiento,profundizandosushabilidades y entendimiento en el proceso. Sin embargo, el potencial de las tecnologías Web 2.0 en la educaciónmédicasolose lograrási hay una capacitaciónpermanente de profesoresy estudiantes para utilizar estos nuevos enfoques. (Badillo, 2011).