3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Curso de quechua chanka no presencial
RUNA SIMINCHIKTA QILLQASPA WAYTARICHISUN
«Quechua es una lengua hablada por más de ocho millones de latinoamericanos
y al menos por cuatro millones de peruanos en sus diversas variedades».
Yachachiq: Dr. Avelino Gonzales Contreras
• El quechua es la lengua nativa más usada en todo el
continente americano.
• Era la lengua que utilizaban los incas para
comunicarse y lleva casi 500 años conviviendo con el
español. Hubieron intenciones de desaparecer.
• El Ministerio de Educación oficializó los alfabetos de
las lenguas andinas, quechua y aimara, en el año
1985, con la Resolución Ministerial 1218-85-ED.
• Actualmente se enseña en la educación básica y
superior. Se viene difundiendo por todo el mundo.
Lengua quechua
Lengua quechua
Macro variedades
dialectales
Amazónico Norteño central
Sureño
Tiene mayor cantidad de
hablantes (censo 2017)
Chanka Collao
Huancavelica, Ayacucho y
parte 0ccidental de
Apurímac
Moquegua, Arequipa, Puno,
Cusco y parte oriental de
Apurímac
Allinta sunquchakusun, rimasun, qillqasun
qichwa rimayninchikta, llaqtanchikpa
yachayninkunatapas
Quechua
Se aprende en la
familia y comunidad
La escuela
enseña
Medios de
comunicación
difunde
Uso en las
instituciones
fortalece
Se aprende hablando
Dónde y cómo se aprende el quechua?
Gobierno: Políticas
del fortalecimiento
Huk sapan runa lawata mikuspa takin:
AMAYÁ TARILLACHUNCHU
Urqupi wikuña, qasapi taruka
tapurikullasqayki;
kaynintachus pasallarqa
yanallan saqiq kuyana urpi.
Kayqaya saqirqullawan
kayqaya qunqarqullawan
ñawillay hunta wiqintinta
sunqullay hunta llakintinta.
Yanan saqiriq urpi
¡amayá tarillachunchu!
waylla ischupa sullantapas
yakunayaptin suquykunanpaq.
LAS VOCALES Y CONSONANTES
UBICADOS EN EL TEXTO
a, i, u
ch, h, k, l, ll, m, n, ñ,
p, q, r, s, t, w, y.
Sistema fonológico del quechua sureño
(R.M. 1218-85-ED)
a. Vocales
/ i/ /a / /u/
b. Consonantes
Puntos de articulación
(Dónde)
Modos de
articulación
(Cómo)
Bilabial Alveo
dental
Palatal Velar Post
velar
Glotal
Oclusivo simple /p/ /t/ /ch/ /k/ /q/
Aspirados /ph/ /th/ /chh/ /kh/ /qh/
Glotalizados /p’/ /t’/ /ch’/ /k’/ /q’/
Fricativos /s/ /h/
Nasalizados /m/ /n/ /ñ/
Laterales /l/ /ll/
Vibrante /r/
Semiconsonante /w/ /y/
El alfabeto del quechua sureño (Achahalama):
• La variedad chanka posee 15 grafías
consonánticas y 3 grafías vocálicas, que en
total hacen 18.
• Mientras que la variedad collao, además de las
15 grafías consonánticas, posee 05 oclusivos
aspirados y 05 oclusivos glotalizados
1) La variedad del Quechua Chanka cuenta con 15 fonemas consonánticos y
3 fonemas vocálicos, en total 18 fonemas:
a, ch(cha), h(ha), i, k(ka), l(la), ll(lla), m(ma), n(na),
ñ(ña), p(pa), q(qa), r(ra), s(sa), t(ta), u, w(wa), y(ya).
2) El quechua tiene 3 vocales (a, i, u) y el castellano tiene 5 (a,e,i,o,u). Las
vocales intermedias (e, o) en quechua existen como sonidos y no como
grafía. Esto se debe a la presencia del sonido post velar “q”, porque este
sonido se pronuncia en la parte posterior de la cavidad bucal y ello hace que
la vocal “i” se abra en “e” y el “u” en “o”.
ama – no quri – oro
ima – qué muqu – rodilla
uma – cabeza qina - quena
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA FONOLOGÍA DEL
QUECHUA chanka
3. En el quechua la h tiene sonido (glotal aspirado), en
castellano esta grafía es muda; es decir, no tiene sonido.
Ejemplos: hacha en castellano suena simplemente
como “acha” y hacha en quechua suena como”jacha”.
4. En quechua no existe la “c”, pero en castellano es
complicado, puede representar a los fonemas /k/ y /C/.
En quechua simplemente representa a la k (karu, kiru,
kuru).
5. El quechua, a nivel escrito, evita la secuencia vocálica
(en la escritura no hay diptongos ni triptongo). En ningún
caso se escriben vocales juntas en una palabra. Para
evitar esto se apoya con las semiconsonantes “w”, “y”.
Ejemplos: Wayra en lugar de /huayra/, yanallay en lugar
de /yanallai/, chayta en lugar de /chaita/.
Likaspa qillqasun:
Paqpa papa parwa
Tuku tusuq tawa
Chaka chiwchi chuñu
Kachi kiru kunka
Qara muqu qusñi
sinqa sara simi
Hampatu hatus muhu
Misi Millwa Masu
Lee en forma individual, el siguiente texto:
Paniymi allquntin hamun.
Taytay sara muhuta apamun.
Mama Antuka humintata quñichiy.
Uyarispa qillqay:
1 …………………………………………………………………………………………….
2. …………………………………………………………………………………………..
3. …………………………………………………………………………………………..
4. …………………………………………………………………………………………..
5. …………………………………………………………………………………………
6. …………………………………………………………………………………………
7. ……………………………………………………………………………………………
8. ……………………………………………………………………………………………….
9. ……………………………………………………………………………………………
10. …………………………………………………………………………………………..
AÑAY

Más contenido relacionado

PDF
Escritura quechua felix julca-2013
PDF
S1-ENF-II (1)_merged.hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpdf
PPTX
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
PPTX
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA Y SALUDOS.pptx
PDF
CURSO DE IDIOMA QUECHUA.pdf
PDF
Libro de quechua con traduccion
PPTX
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 0001.pptx
PPTX
avance de 1ra y 2da clase en diapositivas
Escritura quechua felix julca-2013
S1-ENF-II (1)_merged.hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpdf
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA Y SALUDOS.pptx
CURSO DE IDIOMA QUECHUA.pdf
Libro de quechua con traduccion
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 0001.pptx
avance de 1ra y 2da clase en diapositivas

Similar a QUECHUA - clase 1 central pasco basicoss (20)

PDF
PPT 02 UPSJB Sistema Fonologico y Alfabeto Quechua(1) (1) (1).pdf
PDF
PPT 02 UPSJB Sistema Fonologico y Alfabeto Quechua(1) (1) (1).pdf
PPTX
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 1 ok.pptx
PPTX
MATERIAL DE AVANCE 1-BASICO 1-MARZO 24.pptx
PDF
5938_segunda_parte.pdf
PPTX
Achahala chanka-Semana 9.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
Vocales Quechua Publicacion
PPTX
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 4 Ok.pptx
PPTX
sistema fonético fonológico del quechua.pptx
PDF
Curso de quechua 1
PDF
603432625-SESION-01-FONOLOGIA-QUECHUA-CHANKA.pdf
PDF
Qichwa ankash.pdf
PDF
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Para Formadores con Luis Depaz - Ancash S...
DOCX
603432625-SESION-01-FONOLOGIA-QUECHUA-CHANKA.docx
PPTX
(Quechua 2021) Clase 1: Introducción al idioma quechua.
PPTX
PPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptx
PDF
MATERIAL DE APOYO YACHAYWASI.pdf
PPTX
UNIDAD 1-CLASE 3- ESTRUCTURA GRAMATICAL DEL QUECHUA (1).pptx
PPT
Didcticaquechua 130112194528-phpapp01
DOCX
BASICO II completo.docx
PPT 02 UPSJB Sistema Fonologico y Alfabeto Quechua(1) (1) (1).pdf
PPT 02 UPSJB Sistema Fonologico y Alfabeto Quechua(1) (1) (1).pdf
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 1 ok.pptx
MATERIAL DE AVANCE 1-BASICO 1-MARZO 24.pptx
5938_segunda_parte.pdf
Achahala chanka-Semana 9.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Vocales Quechua Publicacion
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 4 Ok.pptx
sistema fonético fonológico del quechua.pptx
Curso de quechua 1
603432625-SESION-01-FONOLOGIA-QUECHUA-CHANKA.pdf
Qichwa ankash.pdf
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Para Formadores con Luis Depaz - Ancash S...
603432625-SESION-01-FONOLOGIA-QUECHUA-CHANKA.docx
(Quechua 2021) Clase 1: Introducción al idioma quechua.
PPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptx
MATERIAL DE APOYO YACHAYWASI.pdf
UNIDAD 1-CLASE 3- ESTRUCTURA GRAMATICAL DEL QUECHUA (1).pptx
Didcticaquechua 130112194528-phpapp01
BASICO II completo.docx
Publicidad

Más de GERSONYOELCONDEZOMEN1 (14)

PPTX
Taller uso pedagógico SIFODS EPR 11.11.22.pptx
PDF
desempeño docente en post pandemia actualizado
PPTX
CRITERIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS COMPTENCIAS.pptx
PDF
aprendiendo los temas mas importantes del quechua
PDF
la leyenda del pan de mi pueblo tan herm
PPTX
1 ASISTENCIA TECNICA A DIRECTIVOS (1).pptx
PDF
QUECHUA -clase 5.pdfXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
Comprension lectora 4to grado Estudiantes.pdf
PDF
aprendo en casa la molina- areas de todo
PPT
estrofas_y_metrica en los niveles basico
PPT
223324140-XXUlceras-por-decubito-ppt.ppt
PPTX
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MODIFICADO CON ES
DOCX
PLANIFICADOR SEMANA 2 (3°GRADO).docx
PPTX
nivelesdecomprensionlectora.pptx
Taller uso pedagógico SIFODS EPR 11.11.22.pptx
desempeño docente en post pandemia actualizado
CRITERIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS COMPTENCIAS.pptx
aprendiendo los temas mas importantes del quechua
la leyenda del pan de mi pueblo tan herm
1 ASISTENCIA TECNICA A DIRECTIVOS (1).pptx
QUECHUA -clase 5.pdfXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Comprension lectora 4to grado Estudiantes.pdf
aprendo en casa la molina- areas de todo
estrofas_y_metrica en los niveles basico
223324140-XXUlceras-por-decubito-ppt.ppt
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MODIFICADO CON ES
PLANIFICADOR SEMANA 2 (3°GRADO).docx
nivelesdecomprensionlectora.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

QUECHUA - clase 1 central pasco basicoss

  • 1. Curso de quechua chanka no presencial RUNA SIMINCHIKTA QILLQASPA WAYTARICHISUN «Quechua es una lengua hablada por más de ocho millones de latinoamericanos y al menos por cuatro millones de peruanos en sus diversas variedades». Yachachiq: Dr. Avelino Gonzales Contreras
  • 2. • El quechua es la lengua nativa más usada en todo el continente americano. • Era la lengua que utilizaban los incas para comunicarse y lleva casi 500 años conviviendo con el español. Hubieron intenciones de desaparecer. • El Ministerio de Educación oficializó los alfabetos de las lenguas andinas, quechua y aimara, en el año 1985, con la Resolución Ministerial 1218-85-ED. • Actualmente se enseña en la educación básica y superior. Se viene difundiendo por todo el mundo. Lengua quechua
  • 3. Lengua quechua Macro variedades dialectales Amazónico Norteño central Sureño Tiene mayor cantidad de hablantes (censo 2017) Chanka Collao Huancavelica, Ayacucho y parte 0ccidental de Apurímac Moquegua, Arequipa, Puno, Cusco y parte oriental de Apurímac
  • 4. Allinta sunquchakusun, rimasun, qillqasun qichwa rimayninchikta, llaqtanchikpa yachayninkunatapas
  • 5. Quechua Se aprende en la familia y comunidad La escuela enseña Medios de comunicación difunde Uso en las instituciones fortalece Se aprende hablando Dónde y cómo se aprende el quechua? Gobierno: Políticas del fortalecimiento
  • 6. Huk sapan runa lawata mikuspa takin: AMAYÁ TARILLACHUNCHU Urqupi wikuña, qasapi taruka tapurikullasqayki; kaynintachus pasallarqa yanallan saqiq kuyana urpi. Kayqaya saqirqullawan kayqaya qunqarqullawan ñawillay hunta wiqintinta sunqullay hunta llakintinta. Yanan saqiriq urpi ¡amayá tarillachunchu! waylla ischupa sullantapas yakunayaptin suquykunanpaq.
  • 7. LAS VOCALES Y CONSONANTES UBICADOS EN EL TEXTO a, i, u ch, h, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, w, y.
  • 8. Sistema fonológico del quechua sureño (R.M. 1218-85-ED) a. Vocales / i/ /a / /u/ b. Consonantes
  • 9. Puntos de articulación (Dónde) Modos de articulación (Cómo) Bilabial Alveo dental Palatal Velar Post velar Glotal Oclusivo simple /p/ /t/ /ch/ /k/ /q/ Aspirados /ph/ /th/ /chh/ /kh/ /qh/ Glotalizados /p’/ /t’/ /ch’/ /k’/ /q’/ Fricativos /s/ /h/ Nasalizados /m/ /n/ /ñ/ Laterales /l/ /ll/ Vibrante /r/ Semiconsonante /w/ /y/
  • 10. El alfabeto del quechua sureño (Achahalama): • La variedad chanka posee 15 grafías consonánticas y 3 grafías vocálicas, que en total hacen 18. • Mientras que la variedad collao, además de las 15 grafías consonánticas, posee 05 oclusivos aspirados y 05 oclusivos glotalizados
  • 11. 1) La variedad del Quechua Chanka cuenta con 15 fonemas consonánticos y 3 fonemas vocálicos, en total 18 fonemas: a, ch(cha), h(ha), i, k(ka), l(la), ll(lla), m(ma), n(na), ñ(ña), p(pa), q(qa), r(ra), s(sa), t(ta), u, w(wa), y(ya). 2) El quechua tiene 3 vocales (a, i, u) y el castellano tiene 5 (a,e,i,o,u). Las vocales intermedias (e, o) en quechua existen como sonidos y no como grafía. Esto se debe a la presencia del sonido post velar “q”, porque este sonido se pronuncia en la parte posterior de la cavidad bucal y ello hace que la vocal “i” se abra en “e” y el “u” en “o”. ama – no quri – oro ima – qué muqu – rodilla uma – cabeza qina - quena ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA FONOLOGÍA DEL QUECHUA chanka
  • 12. 3. En el quechua la h tiene sonido (glotal aspirado), en castellano esta grafía es muda; es decir, no tiene sonido. Ejemplos: hacha en castellano suena simplemente como “acha” y hacha en quechua suena como”jacha”. 4. En quechua no existe la “c”, pero en castellano es complicado, puede representar a los fonemas /k/ y /C/. En quechua simplemente representa a la k (karu, kiru, kuru). 5. El quechua, a nivel escrito, evita la secuencia vocálica (en la escritura no hay diptongos ni triptongo). En ningún caso se escriben vocales juntas en una palabra. Para evitar esto se apoya con las semiconsonantes “w”, “y”. Ejemplos: Wayra en lugar de /huayra/, yanallay en lugar de /yanallai/, chayta en lugar de /chaita/.
  • 13. Likaspa qillqasun: Paqpa papa parwa Tuku tusuq tawa
  • 15. Kachi kiru kunka Qara muqu qusñi
  • 17. Hampatu hatus muhu Misi Millwa Masu
  • 18. Lee en forma individual, el siguiente texto: Paniymi allquntin hamun. Taytay sara muhuta apamun. Mama Antuka humintata quñichiy.
  • 19. Uyarispa qillqay: 1 ……………………………………………………………………………………………. 2. ………………………………………………………………………………………….. 3. ………………………………………………………………………………………….. 4. ………………………………………………………………………………………….. 5. ………………………………………………………………………………………… 6. ………………………………………………………………………………………… 7. …………………………………………………………………………………………… 8. ………………………………………………………………………………………………. 9. …………………………………………………………………………………………… 10. …………………………………………………………………………………………..
  • 20. AÑAY