SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.
    COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
           PLANTEL NAUCALPAN.

           Asignatura: Química II.
           Prof.: Osvaldo García G.

                -EQUIPO 3-

                 Integrantes:
          Virginia Martínez Bustos.
          Jeniffer García Martínez.
                Grupo: 213 B.
Actividad experimental ll.

 ¿Qué es el
   suelo?
•     INTRODUCCION:

En la práctica anterior (Observación de
una muestra de suelo), se dio a conocer
lo que era el suelo; “Una mezcla
homogénea”.


En esta práctica (continuación) se dará
a conocer al lector, que efectivamente el
suelo es una „Mezcla homogénea”, por
medio de diferentes métodos utilizados
en esta práctica.
•   MATERIAL:   Material.        Sustancias.

                Soporte          Muestra de
                Universal.       Suelo.
                (Completo)



                Tubos de         Agua
                ensayo con       Oxigenada
                pinzas.          (H2O2)


                Capsula de
                porcelana.



                Gotero.
                Microscopio.

                Porta Objetos.
Queeselsuelo
•1-Tomar la muestra de suelo.




    •2-Agregar una pequeña muestra de suelo a un tubo de
    ensayo, y después colocarlo en el mechero.
VISTA DE TUBO DE ENSAYO POR DENTRO.




OBSERVACIONES:

Después de 3 minutos de poner el tubo de ensayo sobre el mechero con la muestra de suelo, se
vio que inmediatamente se hizo un vacío en el tubo. El vacío primero empezó se hizo
aproximadamente a la mitad del tubo y después de algunos minutos más, se vio que la tierra subió
hasta el final del tubo. Aquí las evidencias.
•3-Una vez calentada el muestra de suelo colocarla en la capsula de
porcelana.




      OBSERVACIONES:

      Después de calentada la muestra de suelo, es importante decir que al vaciarla en la capsula de
      porcelana, saco humo.

      (Fue necesario editar un poco la foto para que se pudiera observar el humo)

      A continuación las evidencias:
OBSERVACIONES:

El humo que saco la muestra de suelo, fue vapor del agua que contenía.

Después de calentar la muestra presenciamos lo siguiente:

-Reacción inmediata del agua presente en la muestra, (Vacío en el tubo).

-Saco vapor. (Reacción del H2O)

- La muestra tenía un olor a colilla de cigarro quemada.

-El olor era desagradable y muy fuerte.

-Cambio de color,

-Se hicieron más notorias sus fases. (Determinando de nuevo que el suelo es una mezcla
heterogénea).

-Se observan diferentes minerales.




    COMPARACION DE MUESTRA DE SUELO DESPUES DE MUESTRA DE SUELO, ANTES Y
    DESPUES DE SER CALCINADA. OBSERVESE LA S DIFERENCIAS.
•4-Tomar otra muestra de suelo, colocarla en la capsula de porcelana
 e inmediatamente ponerla en el mechero a calentarse.




        OBSERVACIONES:

        Al calendar la muestra de suelo, se pudieron observar algunos organismos en movimiento
        como pequeñas cochinillas.

        Después de ser calentada la muestra:

        -Se hizo un poco más negra la muestra de suelo, (Tomando en cuenta la anterior)

        -Se le hizo un poco de movimiento con la espátula y saco un poco de humo.

        -Tenía un olor desagradable. (Como la anterior).
•5-Tomar otra muestra de suelo, colocarla en un tubo de ensayo y
•agregar aproximadamente 3 dedos de agua.




•6-Golpear un poco el tubo contra la mesa y observar lo que pasa.

          OBSERVACIONES:

          -Cuando se golpeó el tubo contra la mesa se pudieron observar algunas burbujas, cabe
          mencionar eran pocas, pero lo suficiente para poder comprobar que “lo que salía eran
          pocos gases que contenía nuestra muestra de suelo”.

          -No tenía ningún olor. (Después de hacer este paso).

          -La muestra de suelo continuo con su color claro.
•7- Tomar una tercera muestra de suelo. Colocarla en la capsula de porcelana y
• agregar unas gotas de Agua oxigenada.




            OBSERVACIONES:
            -Al agregar el agua oxigenada a la muestra de suelo,
            inmediatamente comenzó z hacer efervescencia.
            -Se llegó a la conclusión de que la efervescencia producida en la
            muestra de suelo, era por la cantidad de materia orgánica que
            contenía.
            -Tuvo diferentes fases de efervescencia.
FASES DE LA EFERVESCENCIA.


                             1



                                 2




                                 3
4
    7



5   8




6       9
10




11
OBSERVACIONES:
-Se observaron diferentes fases en la muestra de suelo al agregar el “Agua
oxigenada”.
-No desprendió ningún olor.
-Cambio de color, a café muy oscuro.
-Desprendió un poco de humo.
•CONCLUSION:
-El suelo es una “Mezcla homogénea”, porque a pesar de
los diferentes pasos que se
 hacían con las muestras de suelo, se observaban
diferentes fases.
•El suelo, (Aunque sea en poca cantidad) contiene agua.
•El suelo (Aunque sea en poca cantidad), contiene gases.

Más contenido relacionado

DOCX
QUE ES EL SUELO.
PPTX
Practica Tierra
PPTX
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
PPTX
~$Observacion de una muestra de
PPTX
Observaciondeunamuestradesuelo
DOC
Actividad experimental no 2
PPTX
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
PPTX
Estudio de suelos
QUE ES EL SUELO.
Practica Tierra
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
~$Observacion de una muestra de
Observaciondeunamuestradesuelo
Actividad experimental no 2
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Estudio de suelos

La actualidad más candente (8)

PPTX
Observación de una muestra de suelo
PPTX
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
DOCX
Practica suelo observación
DOCX
Practica Muestra de suelo.
PPTX
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PPT
Practica 1 & 2 sem.ii
PPTX
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
PPTX
PRACTICA #1
Observación de una muestra de suelo
Practica 1 Observacion de una muestra de suelo
Practica suelo observación
Practica Muestra de suelo.
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
Practica 1 & 2 sem.ii
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
PRACTICA #1
Publicidad

Similar a Queeselsuelo (20)

DOCX
Practica suelo
PPTX
Actividad 2 de laboratorio
PPTX
actividad experimental.quimica
PPTX
Actividad experimental
DOCX
Practica experimental 2 suelo
DOCX
Practica experimental suelo
DOCX
Pagina de internet
PPTX
Practica 2
PPTX
Practica 2 suelo
PPTX
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
PPTX
~$Observacion de una muestra de
PPTX
~$Observacion de una muestra de
PPTX
~$Observacion de una muestra de
PPTX
~$Observacion de una muestra de
PPTX
~$Observacion de una muestra de
PPTX
Observacion de una muestra de
PPTX
~$Observacion de una muestra de
PPTX
~$Observacion de una muestra de
PPTX
~$Observacion de una muestra de
Practica suelo
Actividad 2 de laboratorio
actividad experimental.quimica
Actividad experimental
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental suelo
Pagina de internet
Practica 2
Practica 2 suelo
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
~$Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra de
Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra de
~$Observacion de una muestra de
Publicidad

Más de JennyGaarcia (20)

PPTX
Presentación 3
PPTX
Presentación2 (3)
DOCX
Practicaultima
PPTX
Universidad nacional autonoma de mexico
PPT
Solvatacion (2)
PPTX
Identificaciondeionesenelsuelo
PPTX
Identificaciondecationes
PPTX
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
DOCX
Pq4 clasificasiondelsuelo.
DOCX
Pq4 clasificasiondelsuelo.
PDF
Quim2unidad2ll
PDF
Quim2unidad2ll
DOCX
Practica1 23
DOCX
PRACTICA I.
DOCX
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
PDF
Quim2unidad1
PDF
Quim2unidad1
DOCX
Practicanumero8
PPTX
Actividad7 sintesisdelagua
PPTX
Practica6 sintesisdelagua
Presentación 3
Presentación2 (3)
Practicaultima
Universidad nacional autonoma de mexico
Solvatacion (2)
Identificaciondeionesenelsuelo
Identificaciondecationes
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Quim2unidad2ll
Quim2unidad2ll
Practica1 23
PRACTICA I.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Quim2unidad1
Quim2unidad1
Practicanumero8
Actividad7 sintesisdelagua
Practica6 sintesisdelagua

Queeselsuelo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN. Asignatura: Química II. Prof.: Osvaldo García G. -EQUIPO 3- Integrantes: Virginia Martínez Bustos. Jeniffer García Martínez. Grupo: 213 B.
  • 2. Actividad experimental ll. ¿Qué es el suelo?
  • 3. INTRODUCCION: En la práctica anterior (Observación de una muestra de suelo), se dio a conocer lo que era el suelo; “Una mezcla homogénea”. En esta práctica (continuación) se dará a conocer al lector, que efectivamente el suelo es una „Mezcla homogénea”, por medio de diferentes métodos utilizados en esta práctica.
  • 4. MATERIAL: Material. Sustancias. Soporte Muestra de Universal. Suelo. (Completo) Tubos de Agua ensayo con Oxigenada pinzas. (H2O2) Capsula de porcelana. Gotero. Microscopio. Porta Objetos.
  • 6. •1-Tomar la muestra de suelo. •2-Agregar una pequeña muestra de suelo a un tubo de ensayo, y después colocarlo en el mechero.
  • 7. VISTA DE TUBO DE ENSAYO POR DENTRO. OBSERVACIONES: Después de 3 minutos de poner el tubo de ensayo sobre el mechero con la muestra de suelo, se vio que inmediatamente se hizo un vacío en el tubo. El vacío primero empezó se hizo aproximadamente a la mitad del tubo y después de algunos minutos más, se vio que la tierra subió hasta el final del tubo. Aquí las evidencias.
  • 8. •3-Una vez calentada el muestra de suelo colocarla en la capsula de porcelana. OBSERVACIONES: Después de calentada la muestra de suelo, es importante decir que al vaciarla en la capsula de porcelana, saco humo. (Fue necesario editar un poco la foto para que se pudiera observar el humo) A continuación las evidencias:
  • 9. OBSERVACIONES: El humo que saco la muestra de suelo, fue vapor del agua que contenía. Después de calentar la muestra presenciamos lo siguiente: -Reacción inmediata del agua presente en la muestra, (Vacío en el tubo). -Saco vapor. (Reacción del H2O) - La muestra tenía un olor a colilla de cigarro quemada. -El olor era desagradable y muy fuerte. -Cambio de color, -Se hicieron más notorias sus fases. (Determinando de nuevo que el suelo es una mezcla heterogénea). -Se observan diferentes minerales. COMPARACION DE MUESTRA DE SUELO DESPUES DE MUESTRA DE SUELO, ANTES Y DESPUES DE SER CALCINADA. OBSERVESE LA S DIFERENCIAS.
  • 10. •4-Tomar otra muestra de suelo, colocarla en la capsula de porcelana e inmediatamente ponerla en el mechero a calentarse. OBSERVACIONES: Al calendar la muestra de suelo, se pudieron observar algunos organismos en movimiento como pequeñas cochinillas. Después de ser calentada la muestra: -Se hizo un poco más negra la muestra de suelo, (Tomando en cuenta la anterior) -Se le hizo un poco de movimiento con la espátula y saco un poco de humo. -Tenía un olor desagradable. (Como la anterior).
  • 11. •5-Tomar otra muestra de suelo, colocarla en un tubo de ensayo y •agregar aproximadamente 3 dedos de agua. •6-Golpear un poco el tubo contra la mesa y observar lo que pasa. OBSERVACIONES: -Cuando se golpeó el tubo contra la mesa se pudieron observar algunas burbujas, cabe mencionar eran pocas, pero lo suficiente para poder comprobar que “lo que salía eran pocos gases que contenía nuestra muestra de suelo”. -No tenía ningún olor. (Después de hacer este paso). -La muestra de suelo continuo con su color claro.
  • 12. •7- Tomar una tercera muestra de suelo. Colocarla en la capsula de porcelana y • agregar unas gotas de Agua oxigenada. OBSERVACIONES: -Al agregar el agua oxigenada a la muestra de suelo, inmediatamente comenzó z hacer efervescencia. -Se llegó a la conclusión de que la efervescencia producida en la muestra de suelo, era por la cantidad de materia orgánica que contenía. -Tuvo diferentes fases de efervescencia.
  • 13. FASES DE LA EFERVESCENCIA. 1 2 3
  • 14. 4 7 5 8 6 9
  • 15. 10 11
  • 16. OBSERVACIONES: -Se observaron diferentes fases en la muestra de suelo al agregar el “Agua oxigenada”. -No desprendió ningún olor. -Cambio de color, a café muy oscuro. -Desprendió un poco de humo.
  • 17. •CONCLUSION: -El suelo es una “Mezcla homogénea”, porque a pesar de los diferentes pasos que se hacían con las muestras de suelo, se observaban diferentes fases. •El suelo, (Aunque sea en poca cantidad) contiene agua. •El suelo (Aunque sea en poca cantidad), contiene gases.