¿QUÉ ESCONDE EL GUGU TATA?
El periodo infantil es el más importante en la vida del niño ya que el desarrollo del cerebro del bebé se realiza de forma espectacular.  El niño al nacer cuenta con un gran número de neuronas las cuales aún están inmaduras. Para conseguir el número máximo de conexiones entre neuronas el niño necesita la estimulación. La estimulación ayudará a desarrollar  el potencial intelectual del niño. DESARROLLO DEL CEREBRO
El balbuceo del bebé tiene un papel fundamental. Una de las mayores ilusiones de cualquier padre es escuchar el balbuceo del bebé.  Durante sus primeros meses de vida el bebé es especialmente sensible a la voz humana. A partir de los dos meses ya empieza a reconocer su voz y da respuestas a las muestras afectivas que le damos. EL BALBUCEO DEL BEBÉ
El desarrollo del lenguaje hay que motivarlo por lo que es importante hablar con el bebé de forma afable y cariñosa y con un tono suave. Tienen una vital importancia los juegos, estos serán visuales, táctiles y auditivos.  También tienen una vital importancia los juegos, estos serán visuales, táctiles y auditivos. 
En el primer año de vida, la mente infantil se va perfeccionando…  En primer lugar se va perfeccionando el reconocimiento visual y auditivo. Más adelante se perfecciona el reconocimiento facial,es esencial para que el niño vaya construyendo relaciones de confianza  Seguidamente se encuentra la memoria, es necesario que desde que nacen los niños hasta los cinco o seis meses escuchen las voces de sus padres para que la recuerden y así hacer uso de la memoria.  
El lenguaje, hasta los seis meses los niños pueden percibir los sonidos básicos de la mayoría de las lenguas. La capacidad de razonar, esta se desarrolla lentamente y sigue madurando hasta la adolescencia. Pasados los ocho meses se manifiestan las imágenes mentales, esto puede hacer que los bebés sufran ansiedad por la separación principalmente de los padres. 
LA IMPORTANCIA DE LAS EXPRESIONES FACIALES Los bebés expresan sus emociones mediante una serie de señales que tienen un alto valor comunicativo. A las pocas semanas de vida, se van volviendo cada vez más específicos y van aparecido: la alegría, el enfado o ira, la tristeza, el miedo, la aversión y la sorpresa. Más tarde aparecen las emociones autoconscientes: la vergüenza, el orgullo, la culpabilidad y la envidia.
A partir de los 3 meses, los bebés empiezan a ser grandes observadores.  Le atraen caras que les miran y los gestos que se les hacen. Ya aprenden a discriminar expresiones faciales y los sentimientos. A través de las expresiones emocionales, los bebés comunican de forma no verbal lo que son incapaces de comunicar verbalmente.
El estudio madre-bebé de Huebner e Izard muestra cómo la expresión emocional de una persona puede provocar reacciones conductuales específicas en otra persona.
Hoffman piensa que existe una empatía en los bebés desde el nacimiento. Admite que en los 6 primeros meses de vida el bebé es capaz de distinguir las emociones de los que le rodean. El juego y la interacción tienen un papel muy importante en el desarrollo congnitivo-emocional.
Nelson comprobó que los bebés sonreían o hacían muecas de pena en función de la cara que tuvieran delante. Según Nelson el desarrollo del lenguaje es un momento clave para que el niño aprenda a interaccionar con su entorno.
Según los expertos el entorno emocional y afectivo que se forma al hablar las personas, es un gran estímulo para el cerebro infantil, que es incomparable a cuando lo escuchan grabado. Para los bebés es fundamental que exista todo tipo de contacto con las personas que le rodean especialmente para la madre.
Algunas de las actuales teorías de la educación maternal sostienen que un feto que se ha sentido mimado y amado nacerá con más peso y comerá y dormirá bien y su sistema defensivo estará más desarrollado. El doctor J. Antonio Vidart se muestra algo mas escéptico, afirma que decir que un bebé amado nacerá más fuerte o será más feliz que otro no deseado solo son observaciones que no están demostradas científicamente.
Realizado por: Marta Villalba  Cristina Cantos  Esther Torrecilla  Paula  Torija  Miriam Díez

Más contenido relacionado

PPT
Qu esconde el_gugu_tata_(2)
PPTX
Gugu tata
PPTX
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
PPTX
Univesidad indoamerica (1)
PPT
Estimulación temprana
PDF
Estimulando al beb_desde_el_vientre
PPTX
Procesos
PPTX
El bebé de 0 a 12 meses
Qu esconde el_gugu_tata_(2)
Gugu tata
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
Univesidad indoamerica (1)
Estimulación temprana
Estimulando al beb_desde_el_vientre
Procesos
El bebé de 0 a 12 meses

La actualidad más candente (16)

PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
Presentacion de estimulacion temprana
PPTX
Estimulac.. mell
PPTX
Procesos
PPTX
Campoverde estimulacion temprana
PPTX
Estimulaciontemprana
DOCX
Comentario video de la mente infantil
DOC
341 psicologia - educacion infantil
PPTX
Hipoacusia
PPTX
Tipos de estimulacion
DOCX
Articulo 2 e.t.
PPTX
Presentación kelly
PPTX
El bebé de 0 a 12 meses
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
Los inicios de la comunicación
PPTX
Estimulacion temprana
Presentacion de estimulacion temprana
Estimulac.. mell
Procesos
Campoverde estimulacion temprana
Estimulaciontemprana
Comentario video de la mente infantil
341 psicologia - educacion infantil
Hipoacusia
Tipos de estimulacion
Articulo 2 e.t.
Presentación kelly
El bebé de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana
Los inicios de la comunicación
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Trabajo encuestas de estilos educativos
DOCX
Trabajo encuestas de estilos educativos
PPT
Programac..
DOCX
El efecto pigmalion
PPS
Nuevos padres
DOCX
Trabajo encuestas de estilos educativos
DOCX
Trabajo encuestas de estilos educativos
DOCX
Trabajo encuestas de estilos educativos
DOCX
Piramide de maslow
DOCX
Trabajo encuestas de estilos educativos
PPT
Programac..
PDF
Plan concilia
DOCX
El efecto pigmalion
DOCX
Trabajo encuestas de estilos educativos
PPT
Estilos educativos
DOCX
La triangulacion parental
PPT
Mi primera escuela de padres
DOCX
Proyecto de educacion no formal
PPTX
El aprendizaje constructivista (c)
PDF
Tesis final nuevo esquema 0012
Trabajo encuestas de estilos educativos
Trabajo encuestas de estilos educativos
Programac..
El efecto pigmalion
Nuevos padres
Trabajo encuestas de estilos educativos
Trabajo encuestas de estilos educativos
Trabajo encuestas de estilos educativos
Piramide de maslow
Trabajo encuestas de estilos educativos
Programac..
Plan concilia
El efecto pigmalion
Trabajo encuestas de estilos educativos
Estilos educativos
La triangulacion parental
Mi primera escuela de padres
Proyecto de educacion no formal
El aprendizaje constructivista (c)
Tesis final nuevo esquema 0012
Publicidad

Similar a Qué+escon.. (20)

DOCX
Gugutata word
DOCX
Gugu tata word
DOCX
Gugu tata word
DOCX
Gugu tata word
DOCX
Gugu tata word
DOCX
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
PPT
Power gugutata
PPTX
Power gugutata
PDF
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
PPTX
Presentacion gugu tata
PPTX
Gugu tata powerpoint
PPTX
Gugu tata
DOCX
Trabajo gugu - tata
PPTX
Presentación procesos 1
PPTX
Presentación procesos 1
PPTX
Presentación procesos 1
PPTX
presentación power point
PPTX
Qu quiere decir gugu tata2
PDF
Estimulalossentidos 130507111739-phpapp02
PDF
Estimula los sentidos
Gugutata word
Gugu tata word
Gugu tata word
Gugu tata word
Gugu tata word
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
Power gugutata
Power gugutata
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
Presentacion gugu tata
Gugu tata powerpoint
Gugu tata
Trabajo gugu - tata
Presentación procesos 1
Presentación procesos 1
Presentación procesos 1
presentación power point
Qu quiere decir gugu tata2
Estimulalossentidos 130507111739-phpapp02
Estimula los sentidos

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Qué+escon..

  • 1. ¿QUÉ ESCONDE EL GUGU TATA?
  • 2. El periodo infantil es el más importante en la vida del niño ya que el desarrollo del cerebro del bebé se realiza de forma espectacular.  El niño al nacer cuenta con un gran número de neuronas las cuales aún están inmaduras. Para conseguir el número máximo de conexiones entre neuronas el niño necesita la estimulación. La estimulación ayudará a desarrollar el potencial intelectual del niño. DESARROLLO DEL CEREBRO
  • 3. El balbuceo del bebé tiene un papel fundamental. Una de las mayores ilusiones de cualquier padre es escuchar el balbuceo del bebé.  Durante sus primeros meses de vida el bebé es especialmente sensible a la voz humana. A partir de los dos meses ya empieza a reconocer su voz y da respuestas a las muestras afectivas que le damos. EL BALBUCEO DEL BEBÉ
  • 4. El desarrollo del lenguaje hay que motivarlo por lo que es importante hablar con el bebé de forma afable y cariñosa y con un tono suave. Tienen una vital importancia los juegos, estos serán visuales, táctiles y auditivos.  También tienen una vital importancia los juegos, estos serán visuales, táctiles y auditivos. 
  • 5. En el primer año de vida, la mente infantil se va perfeccionando…  En primer lugar se va perfeccionando el reconocimiento visual y auditivo. Más adelante se perfecciona el reconocimiento facial,es esencial para que el niño vaya construyendo relaciones de confianza  Seguidamente se encuentra la memoria, es necesario que desde que nacen los niños hasta los cinco o seis meses escuchen las voces de sus padres para que la recuerden y así hacer uso de la memoria.  
  • 6. El lenguaje, hasta los seis meses los niños pueden percibir los sonidos básicos de la mayoría de las lenguas. La capacidad de razonar, esta se desarrolla lentamente y sigue madurando hasta la adolescencia. Pasados los ocho meses se manifiestan las imágenes mentales, esto puede hacer que los bebés sufran ansiedad por la separación principalmente de los padres. 
  • 7. LA IMPORTANCIA DE LAS EXPRESIONES FACIALES Los bebés expresan sus emociones mediante una serie de señales que tienen un alto valor comunicativo. A las pocas semanas de vida, se van volviendo cada vez más específicos y van aparecido: la alegría, el enfado o ira, la tristeza, el miedo, la aversión y la sorpresa. Más tarde aparecen las emociones autoconscientes: la vergüenza, el orgullo, la culpabilidad y la envidia.
  • 8. A partir de los 3 meses, los bebés empiezan a ser grandes observadores. Le atraen caras que les miran y los gestos que se les hacen. Ya aprenden a discriminar expresiones faciales y los sentimientos. A través de las expresiones emocionales, los bebés comunican de forma no verbal lo que son incapaces de comunicar verbalmente.
  • 9. El estudio madre-bebé de Huebner e Izard muestra cómo la expresión emocional de una persona puede provocar reacciones conductuales específicas en otra persona.
  • 10. Hoffman piensa que existe una empatía en los bebés desde el nacimiento. Admite que en los 6 primeros meses de vida el bebé es capaz de distinguir las emociones de los que le rodean. El juego y la interacción tienen un papel muy importante en el desarrollo congnitivo-emocional.
  • 11. Nelson comprobó que los bebés sonreían o hacían muecas de pena en función de la cara que tuvieran delante. Según Nelson el desarrollo del lenguaje es un momento clave para que el niño aprenda a interaccionar con su entorno.
  • 12. Según los expertos el entorno emocional y afectivo que se forma al hablar las personas, es un gran estímulo para el cerebro infantil, que es incomparable a cuando lo escuchan grabado. Para los bebés es fundamental que exista todo tipo de contacto con las personas que le rodean especialmente para la madre.
  • 13. Algunas de las actuales teorías de la educación maternal sostienen que un feto que se ha sentido mimado y amado nacerá con más peso y comerá y dormirá bien y su sistema defensivo estará más desarrollado. El doctor J. Antonio Vidart se muestra algo mas escéptico, afirma que decir que un bebé amado nacerá más fuerte o será más feliz que otro no deseado solo son observaciones que no están demostradas científicamente.
  • 14. Realizado por: Marta Villalba Cristina Cantos Esther Torrecilla Paula Torija Miriam Díez