¿QUÉ HAY DETRÁS DEL GU-GU TA-TA?<br />                             DEFINICIÓN<br />Consisten en una reduplicación de las sílabas /gu/ y /ta/.<br />Se desarrolla en dos etapas diferentes:<br />3-4 meses Gu-gu<br />5-6 meses Ta-ta<br />                          Etapa en la que se sitúa<br />El gu-gu ta-ta se desarrolla en la Etapa Pre-lingüística: considerada como la etapa del nivel fónico puro, comprende las expresiones vocales y sonidos que realiza el bebé desde el llanto hasta balbuceos del primer año de vida.<br />    <br />Video relacionado: http://www.youtube.com/watch?v=t0fkgA7dnJo<br />COMUNICACIÓN DEL BEBÉ:<br />El bebe es capaz de comunicarse desde su nacimiento, aunque dependen mucho de entorno, no están desamparado ya que, disponen de medios para comunicarse y llamar la atención.<br />Desde el principio los bebés se comunican  de forma no-verbal, mediante miradas  y lenguaje corporal , es decir, comunicación gestual.<br />Incluso hay estudios que determinar que hay comunicación dentro del vientre de la madre, y que son capaces de distinguir voces y de reconocer a la madre.<br />     Desarrollo del lenguaje<br />El desarrollo del lenguaje es un momento clave torno a los 18 meses.<br />Según el doctor Agustín Moreno, los seres humanos somos: “esencialmente culturales o sociales con unas potencialidades que solo se desarrollarán si se da en el entorno adecuado”. En el caso de orfanato tienen las necesidades básicas cubiertas ,pero tienen la falta de estimulación que suponen los besos, la caricias. <br />Según los expertos los primeros estímulos durante la gestación proceden de la madre. <br />Un ejemplo: la madre embarazada cantaba a su bebé en ocasiones y no volvió a repetirla hasta que la niña tenía en torno a los dos años. Al empezar a cantar, la niña se sabía la canción. Esto de muestra que existe una receptividad en el vientre.<br />La maravillosa mente del bebé<br />Antes del desarrollo del lenguaje, los pequeños saben discernir emociones como el cariño y la solidaridad, y reaccionan con la mirada, el llano, la sonrisa, los pucheros…<br />En el momento de nacer: El cerebro del niño tiene en el momento del nacimiento todo lo que necesita. Solo debe organizarlo<br />Interacción con el entorno: Para un desarrollo rápido y eficaz debe, interactúe con su entorno<br />Estimulación y Maduración: Esta interacción estimulara y determinará la maduración total del cerebro<br />Antecedentes históricos<br />40 años atrás se consideraba que los bebés poseían un celebro totalmente inmaduro, no receptivo a los estímulos emocionales del exterior.<br />Hoy el conocimiento del comportamiento del bebe ha evolucionado tanto que se puede afirmar que los bebés son capaces de sentir emociones complejas y captar emocionalmente los estímulos externos.<br />Emociones del niño<br />Algunas emociones como el miedo o la alegría se experimentan desde el nacimiento.<br />3 meses: da respuestas voluntarias y muestra interés por quienes le rodean. Sonríe cuando le agrada lo que ve<br />5 – 6 meses: Diversificando: Interactúa más con el mundo exterior; mejora la expresión de sorpresa, alegría o frustración. <br />10 meses: Seguimiento con la vista: Sigue las miradas de sus padres, para saber qué es lo que les interesa<br />14 – 18 meses: Actuando: Tiene conciencia de sí mismo y experimenta emociones más complejas, como el orgullo y el desafío. <br />ÁREAS CEREBRALES INVOLUCRADAS EN EL DESARROLLO EMOCIONAL <br />1.Reconocimeitno visual y auditivo<br />2.Reconocimiento facial<br />3.Memoria<br />4.Lenguaje <br />5.Capacidad de razonar<br />6. Imágenes mentales<br />ALGUNOS DATOS RELEVANTES<br />LA IMPORTANCIA DE LAS  EXPRESIONES FACIALES<br />El seguimiento de las miradas es importante en la mente de los pequeños: “Toda información que les llega a través de los ojos en torno al primer año de vida, les va ayudando en gran medida a interpretar lo que les rodea”. Decía Andrew Meltroff, profesor de la universidad de Washington. <br />Según los trabajos de Nelson, a adquirir la habilidad de distinguir las caras humanas a los nueve meses.<br /> A partir de los tres años, el bebé <br />empieza a ser un gran observador. <br />Le atraen particularmente las caras <br />de quienes le miran y empieza <br />distinguir los gestos. <br />La gran revolución no tecnológica en la neonatología ha sido el contacto ,inmediato y directo, con los padres.El juego y la<br />interacción visuales parecen desempeñar un importante papel en el desarrollo cognitivo-emocional.<br />EMPATIA INFANTIL<br />Martín Hoffman de la universidad de nueva york, en un estudio sobre empatía en los primero meses demostraban que los bebés, al oír el llanto de otros pequeños, rompían a llorar.<br />El experto norteamericano admite que en los seis primeros meses de vida, el bebé es capaz de distinguir las emociones de los que le rodean, especialmente de su madre por los gestos faciales.<br />Video relacionado: <br />http://www.youtube.com/watch?v=QKWRawDHsko&feature=related<br />LA ECOGRAFÍA CUATRIDIMENSIONAL (4D)<br />Es de gran ayuda a comprobar si el desarrollo de la mente fetal, e incluso a prever ciertos problemas, como los de parálisis cerebral<br />lefttop<br />Habilidades sociales del niño<br />Habilidad social: El niño nace con unas potencialidades que se desarrollan según sus experiencias y relaciones con el entorno. <br />Atención y respuesta: El bebé es receptivo a los sonidos y a los gestos faciales.  (3 Meses)<br />Apego: es muy importante el contacto visual Él muestra su cara más alegre cuando ve a las personas más queridas (5 a 6 meses)<br />Interacción emocional: interactúa con su entorno  e intenta captar la atención (10 meses)<br />Resolución de problemas: aprende a satisfacer sus necesidades, como cogerle de la mano (14 a 18 meses)<br /> <br />                                        Juegos útiles<br />3 meses: Ver y escuchar<br />5 – 6 meses: juego de la sonrisa<br />10 meses: Sonidos graciosos:<br />14 – 18 meses: Trabajar juntos<br />Deben ser de 15 a 20 minutos, cuando el esté más despierto. <br />ESTUDIO DE CASOS<br />http://www.youtube.com/watch?v=iPcBZuqxgPM&feature=related<br />Que los bebés no sepan contarlo, no quiere decir que no piensen y sientan.<br />Trabajo realizado por:<br />María Díaz López<br />Marina Martínez Huecas<br />Eva Herrando González<br />Fátima Martín Romero<br />                       <br />
Gugutata word
Gugutata word
Gugutata word
Gugutata word
Gugutata word
Gugutata word

Más contenido relacionado

DOCX
Gugu tata word
DOCX
Gugu tata word
DOCX
Trabajo gugu - tata
PPTX
Gugu tata powerpoint
PPTX
Presentacion gugu tata
PPTX
Presentación procesos 1
PPTX
Presentación procesos 1
PPT
Qu esconde el_gugu_tata_(2)
Gugu tata word
Gugu tata word
Trabajo gugu - tata
Gugu tata powerpoint
Presentacion gugu tata
Presentación procesos 1
Presentación procesos 1
Qu esconde el_gugu_tata_(2)

La actualidad más candente (16)

PPTX
Estimulación Temprana Diapositivas
DOCX
Vínculo afectivo o de apego
PDF
Psicología infantil
DOCX
Universidad técnica de ambato
PPTX
Estimulacion temprana
PPT
Teorias de Apgego
PDF
Estimulando al beb_desde_el_vientre
PPTX
Etapa De La Infancia Cpr[1]
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
Estimulación temprana ppt
PPT
La música y sus efectos en el embarazo.
DOCX
Comparaciones guardería
PPT
La música y sus efectos en el embarazo. i
DOCX
Comentario video de la mente infantil
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Estimulación Prenatal
Estimulación Temprana Diapositivas
Vínculo afectivo o de apego
Psicología infantil
Universidad técnica de ambato
Estimulacion temprana
Teorias de Apgego
Estimulando al beb_desde_el_vientre
Etapa De La Infancia Cpr[1]
Estimulacion temprana
Estimulación temprana ppt
La música y sus efectos en el embarazo.
Comparaciones guardería
La música y sus efectos en el embarazo. i
Comentario video de la mente infantil
Estimulación temprana
Estimulación Prenatal
Publicidad

Destacado (20)

PDF
"Si no vuelvo, búsquenme en Putis" - Photocatalog
PDF
Workspace Design Summit 2015 - Draft Agenda
PPT
Archer South Africa - benefits of mms overview 2012
PDF
Programblad for Christianssand Protestfestival 2009
PDF
Novasom Home Sleep Test order form
PDF
Fitex Recerca En El Territori
PPTX
Circuito 2x9 2011 - Golf en Costa del Sol
PDF
Formación Comercial Ipg Hp Cm
PPTX
Quitar publicidad en tu navegador
PPT
Report Feb 1 07
PDF
Boston public library machado y silvetti - tn
PDF
RADiOSPHERE | TALKWALKER & WEBANALYSEANBIETER
PDF
Politisk Medieanalyse uke 7 2013
PDF
Brev gunillacarlsson juni 1[final]
PPT
Bakeola. sare sozialak
PPTX
Adiccion a las Redes Sociales
PDF
قرار اللجنة الأفريقية في قضية عرب شركس
PDF
Uk assistance dogs tourism_standard
PDF
Raheja Oma with options of Akasha Residences & Sansara Residences | 21flats
PPT
Mobile Medicine 20 [5 Cr3 1330 Paton]
"Si no vuelvo, búsquenme en Putis" - Photocatalog
Workspace Design Summit 2015 - Draft Agenda
Archer South Africa - benefits of mms overview 2012
Programblad for Christianssand Protestfestival 2009
Novasom Home Sleep Test order form
Fitex Recerca En El Territori
Circuito 2x9 2011 - Golf en Costa del Sol
Formación Comercial Ipg Hp Cm
Quitar publicidad en tu navegador
Report Feb 1 07
Boston public library machado y silvetti - tn
RADiOSPHERE | TALKWALKER & WEBANALYSEANBIETER
Politisk Medieanalyse uke 7 2013
Brev gunillacarlsson juni 1[final]
Bakeola. sare sozialak
Adiccion a las Redes Sociales
قرار اللجنة الأفريقية في قضية عرب شركس
Uk assistance dogs tourism_standard
Raheja Oma with options of Akasha Residences & Sansara Residences | 21flats
Mobile Medicine 20 [5 Cr3 1330 Paton]
Publicidad

Similar a Gugutata word (20)

PPTX
Gugu tata
PPTX
Presentación procesos 1
PPT
Qué+escon..
PPT
Power gugutata
PPT
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
PDF
Guía de Estimulación Oportuna: Un mes en mi primer año de vida
PPTX
Infopedagogia (1)
PPTX
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
DOCX
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
PPTX
ESTIMULACION INFANTIL
DOCX
Redes el cerebro del bebe
DOCX
Redes el cerebro del bebe
PPTX
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
PPSX
Pss. programas de estimulación temprana (dioscoride paulino)
PPTX
Power gugutata
PDF
Presentación .pdfPresentación .pdfPresentación .pdf
PDF
News Psicopedagogicos
DOCX
estimulacion temprana de 0 a 2 años
PPT
estimulación infantil UNIVERSIDAD .ppt
PPTX
psicologia evolutiva
Gugu tata
Presentación procesos 1
Qué+escon..
Power gugutata
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
Guía de Estimulación Oportuna: Un mes en mi primer año de vida
Infopedagogia (1)
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
ESTIMULACION INFANTIL
Redes el cerebro del bebe
Redes el cerebro del bebe
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Pss. programas de estimulación temprana (dioscoride paulino)
Power gugutata
Presentación .pdfPresentación .pdfPresentación .pdf
News Psicopedagogicos
estimulacion temprana de 0 a 2 años
estimulación infantil UNIVERSIDAD .ppt
psicologia evolutiva

Más de martinromerofatima (20)

PDF
Didactica musical
PDF
Creatividad musical
PDF
Expresion musical. tema 3
PDF
Percepcion musical
PDF
Fundamentos psicopedagogicos
PDF
Ciencia musica
PDF
Ciencia musica
PPTX
El Tutor y la Familia
DOCX
Las necesidades educativas especiales
PDF
Ventajas y Desventajas TIC's en Educación
DOCX
Tipos de Familia
PPTX
El Tutor y La Familia
PDF
Escuela 2-0
DOCX
Cuestionario de los estilos educativos
DOCX
Cuestionario de los estilos educativos
DOCX
Comentario del video Child Friendly
PPTX
Tipos de juegos y el uso de la TV y videojuegos en Educación Infantil
PPTX
Tipos de juegos y el uso de la TV y los videojuegos en Educación Infantil
DOCX
Plan Concilia
PPTX
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Didactica musical
Creatividad musical
Expresion musical. tema 3
Percepcion musical
Fundamentos psicopedagogicos
Ciencia musica
Ciencia musica
El Tutor y la Familia
Las necesidades educativas especiales
Ventajas y Desventajas TIC's en Educación
Tipos de Familia
El Tutor y La Familia
Escuela 2-0
Cuestionario de los estilos educativos
Cuestionario de los estilos educativos
Comentario del video Child Friendly
Tipos de juegos y el uso de la TV y videojuegos en Educación Infantil
Tipos de juegos y el uso de la TV y los videojuegos en Educación Infantil
Plan Concilia
Periodo de Adaptación en Educación Infantil

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Gugutata word

  • 1. ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL GU-GU TA-TA?<br /> DEFINICIÓN<br />Consisten en una reduplicación de las sílabas /gu/ y /ta/.<br />Se desarrolla en dos etapas diferentes:<br />3-4 meses Gu-gu<br />5-6 meses Ta-ta<br /> Etapa en la que se sitúa<br />El gu-gu ta-ta se desarrolla en la Etapa Pre-lingüística: considerada como la etapa del nivel fónico puro, comprende las expresiones vocales y sonidos que realiza el bebé desde el llanto hasta balbuceos del primer año de vida.<br /> <br />Video relacionado: http://www.youtube.com/watch?v=t0fkgA7dnJo<br />COMUNICACIÓN DEL BEBÉ:<br />El bebe es capaz de comunicarse desde su nacimiento, aunque dependen mucho de entorno, no están desamparado ya que, disponen de medios para comunicarse y llamar la atención.<br />Desde el principio los bebés se comunican de forma no-verbal, mediante miradas y lenguaje corporal , es decir, comunicación gestual.<br />Incluso hay estudios que determinar que hay comunicación dentro del vientre de la madre, y que son capaces de distinguir voces y de reconocer a la madre.<br /> Desarrollo del lenguaje<br />El desarrollo del lenguaje es un momento clave torno a los 18 meses.<br />Según el doctor Agustín Moreno, los seres humanos somos: “esencialmente culturales o sociales con unas potencialidades que solo se desarrollarán si se da en el entorno adecuado”. En el caso de orfanato tienen las necesidades básicas cubiertas ,pero tienen la falta de estimulación que suponen los besos, la caricias. <br />Según los expertos los primeros estímulos durante la gestación proceden de la madre. <br />Un ejemplo: la madre embarazada cantaba a su bebé en ocasiones y no volvió a repetirla hasta que la niña tenía en torno a los dos años. Al empezar a cantar, la niña se sabía la canción. Esto de muestra que existe una receptividad en el vientre.<br />La maravillosa mente del bebé<br />Antes del desarrollo del lenguaje, los pequeños saben discernir emociones como el cariño y la solidaridad, y reaccionan con la mirada, el llano, la sonrisa, los pucheros…<br />En el momento de nacer: El cerebro del niño tiene en el momento del nacimiento todo lo que necesita. Solo debe organizarlo<br />Interacción con el entorno: Para un desarrollo rápido y eficaz debe, interactúe con su entorno<br />Estimulación y Maduración: Esta interacción estimulara y determinará la maduración total del cerebro<br />Antecedentes históricos<br />40 años atrás se consideraba que los bebés poseían un celebro totalmente inmaduro, no receptivo a los estímulos emocionales del exterior.<br />Hoy el conocimiento del comportamiento del bebe ha evolucionado tanto que se puede afirmar que los bebés son capaces de sentir emociones complejas y captar emocionalmente los estímulos externos.<br />Emociones del niño<br />Algunas emociones como el miedo o la alegría se experimentan desde el nacimiento.<br />3 meses: da respuestas voluntarias y muestra interés por quienes le rodean. Sonríe cuando le agrada lo que ve<br />5 – 6 meses: Diversificando: Interactúa más con el mundo exterior; mejora la expresión de sorpresa, alegría o frustración. <br />10 meses: Seguimiento con la vista: Sigue las miradas de sus padres, para saber qué es lo que les interesa<br />14 – 18 meses: Actuando: Tiene conciencia de sí mismo y experimenta emociones más complejas, como el orgullo y el desafío. <br />ÁREAS CEREBRALES INVOLUCRADAS EN EL DESARROLLO EMOCIONAL <br />1.Reconocimeitno visual y auditivo<br />2.Reconocimiento facial<br />3.Memoria<br />4.Lenguaje <br />5.Capacidad de razonar<br />6. Imágenes mentales<br />ALGUNOS DATOS RELEVANTES<br />LA IMPORTANCIA DE LAS EXPRESIONES FACIALES<br />El seguimiento de las miradas es importante en la mente de los pequeños: “Toda información que les llega a través de los ojos en torno al primer año de vida, les va ayudando en gran medida a interpretar lo que les rodea”. Decía Andrew Meltroff, profesor de la universidad de Washington. <br />Según los trabajos de Nelson, a adquirir la habilidad de distinguir las caras humanas a los nueve meses.<br /> A partir de los tres años, el bebé <br />empieza a ser un gran observador. <br />Le atraen particularmente las caras <br />de quienes le miran y empieza <br />distinguir los gestos. <br />La gran revolución no tecnológica en la neonatología ha sido el contacto ,inmediato y directo, con los padres.El juego y la<br />interacción visuales parecen desempeñar un importante papel en el desarrollo cognitivo-emocional.<br />EMPATIA INFANTIL<br />Martín Hoffman de la universidad de nueva york, en un estudio sobre empatía en los primero meses demostraban que los bebés, al oír el llanto de otros pequeños, rompían a llorar.<br />El experto norteamericano admite que en los seis primeros meses de vida, el bebé es capaz de distinguir las emociones de los que le rodean, especialmente de su madre por los gestos faciales.<br />Video relacionado: <br />http://www.youtube.com/watch?v=QKWRawDHsko&feature=related<br />LA ECOGRAFÍA CUATRIDIMENSIONAL (4D)<br />Es de gran ayuda a comprobar si el desarrollo de la mente fetal, e incluso a prever ciertos problemas, como los de parálisis cerebral<br />lefttop<br />Habilidades sociales del niño<br />Habilidad social: El niño nace con unas potencialidades que se desarrollan según sus experiencias y relaciones con el entorno. <br />Atención y respuesta: El bebé es receptivo a los sonidos y a los gestos faciales. (3 Meses)<br />Apego: es muy importante el contacto visual Él muestra su cara más alegre cuando ve a las personas más queridas (5 a 6 meses)<br />Interacción emocional: interactúa con su entorno e intenta captar la atención (10 meses)<br />Resolución de problemas: aprende a satisfacer sus necesidades, como cogerle de la mano (14 a 18 meses)<br /> <br /> Juegos útiles<br />3 meses: Ver y escuchar<br />5 – 6 meses: juego de la sonrisa<br />10 meses: Sonidos graciosos:<br />14 – 18 meses: Trabajar juntos<br />Deben ser de 15 a 20 minutos, cuando el esté más despierto. <br />ESTUDIO DE CASOS<br />http://www.youtube.com/watch?v=iPcBZuqxgPM&feature=related<br />Que los bebés no sepan contarlo, no quiere decir que no piensen y sientan.<br />Trabajo realizado por:<br />María Díaz López<br />Marina Martínez Huecas<br />Eva Herrando González<br />Fátima Martín Romero<br /> <br />