SlideShare una empresa de Scribd logo
QUINTANA ROO
MAYASInventaron el chicle. Extraían la resina de un árbolconocidocomozapote, de la que sale el chicle.Hacíanbizcos a los niños nobles. Les colocaban en la cabeza un cordón con unafigurita en el extremoque les caíadelante de los ojos, muycerca, paraque al mirarlaforzaran la vista. Esadeformación era un símbolo de estatus social.La mayor parte de suspirámideslaspintaban de azul y rojosangre.Usaban la mismapalabraparareferirse al amor y al dolor.
Gran parte de suterritorio se cubre de densasselvas con árbolescomoceibas, cedrosrojo y negro, chechén, caoba, chicozapote y palmas.
La fauna quehabitaestemundoperennementeverdeesvariada: se observanmonos y gran diversidad de aves, inclusomamíferosmayorescomo el majestuoso jaguar. Cercade los litorales hay humedales, pantanos y caletasdonde el aguadulce se confunde con la salada, dandolugar a manglares y tularesquealbergan a diversasespecies de avesacuáticascomogarzas e ibis, además de cocodrilos de río y manatíes en los canales y lagunas.
En sufranjacostera hay puntas, cabos, cayos y lagunascosteras. Cuenta con islas (como Cozumel e Isla Mujeres) y frente a la costa se despliega la gran barreraarrecifalLa fauna marina tambiénesmuyextensa: sólo de peces hay más de 500 especies; también hay anfibios y reptiles acuáticos.
El estadoresguardareservas de la biosfera, como Sian Ka'an, Isla Contoy y la zona de arrecifes de Cozumel. Al sur se halla la Laguna de Bacalar y muycerca de la costa el atolóncoralinoBancoChinchorro.Quintana Roo forma parte de la Península de Yucatán, losacompacta de piedracalizageológicamentejoven. Su clima tropical propiciaqueahí se den citaselvas, sabanas y playas. A lo largo de la costa corre la cadena de arrecifesque forma parte del segundosistemaarrecifalmásgrande del mundo.
Arrecifes e islascaribeñasLas costas del Caribe quintanarroense, esdecir, de islaContoy hasta la frontera con Belice, son protegidaspor la barreracoralíferaque forma parte del segundosistemaarrecifalmásgrande del mundo y queabrigaunaenormeriqueza de fauna y flora marinas. A 30 km del pobladocostero de Xcalak se hallaBancoChinchorro, el atolóncoralinomásgrande de México. Frente a lascostas del estado se hallanvariasislasformadas de rocacoralífera y suelosarenosos, de lascualesdestacan Cozumel (la islahabitadamásgrande de México), con bellas playas y rodeada de arrecifes; Isla Mujeres, centroturístico de gran importancia; Holbox, con suabundantepesca, e islaContoy, importanterefugionatural.Lagunas
A lo largo de casitoda la costa se nota la presencia de cuerpos de agua, producto de la actividadtectónica, comobahíasalargadas y fallas o depresionesfracturadas. En estaszonas el nivel del aguaessomero y en ocasionesemergen a la superficie, dandoorigen a lagunas de pocaprofundidad. A la laguna de Bacalar, al noroeste de la bahía de Chetumal, afluyenvariascorrientessubterráneas. Parte de lasaguas de la lagunadesembocan al río Hondo a través del arroyo Chac, y el resto se vierte a la bahía de Chetumalmediantecanalessuperficiales. El sistemalagunar Guerrero, al noroeste de la bahía de Chetumal, abarcaunaextensión de 15 km2, aproximadamente, de lagunas y canales con aguasligeramenteturbias y numerososojos de agua (afloraciones de aguadulcequebrotan de lasrocas, y son salida de los muchosríossubterráneos) de diferentestamaños.Cenotesy ríossubterráneosLa penínsulacarece de ríosdebido a la porosidad del sueloquefiltra el agua hasta el mantofreáticocreando un ampliosistema de ríossubterráneos. Estosríosdesgastanlasparedescalizas de lascavernas y al desplomarse la techumbredanorigen a los cenotes, queabundan en la península y quedurantecientos de añoshanconstituidosuúnicafuente de aguadulce.
TulúmLos navegantes Mayas paraarribar a Tulum, se conducíanpor mar abiertoparalelamente al arrecife de coral, cuandovisualizaban "El Castillo", el cualcumplía con la función de faro, yaque les indicaba el momentoparatomar el canal quedividía al arrecife, esto se lograbamediante la ayuda de dos ventanales de la fachada de esteedificio, los cuales al seriluminadosporluz natural o antorchaspor la noche, les indicaba el momentoprecisoparahacergirarlasembarcaciones, asíevitabanchocar con el arrecifesalvaguardando la mercancíasquetransportaban.
Quintanaroo
Quintanaroo
CozumelCozumel es la islamásgrande del Caribe Mexicano, a solo 45 min. desde Playa del Carmen porbarco, es un destinoturístico con servicios de todotipo, exclusivoshoteles, hospedajeseconómicos, restaurantes, tiendas y joyeríasmuyimportantesquehanhecho de la islaparadaobligada de grandescrucerosinternacionales.Las actividadesmáspopularesestánrelacionadas con el buceo, remo en kayarks o el submarinismo. Los másintrépidosdisfrutan con surf, el "boogie board", esquí a chorro, el bronco (mini bote con motor), bote de vela, "wind surfer", etc.En todo el litoral de la isla se puedenencontrar playas de blanca arena y el mar color turquesa de gran belleza. dejarsearrastrarporlasantiguasaguas o inclusoagarrase a unatortugagigante a modo de salvavidas
Quintanaroo
Isla MujeresAl sur de la isla se alza un faro maya, uno de los pocosedificiosprecolombinosquesobrevivieron a la destrucción de los conquistadores.Éstees un lugar con historia y playas espectaculares. En la puntasur de la isla hay vestigios de un templomaya. Los arqueólogossabenque Isla Mujeresfue un santuariodedicado a Ixchel, diosamaya de la fertilidad y quelasmujeresmayasdebíanhacer un peregrinaje a la islacomo parte de supaso de niña a mujer. Hoy, el peregrinaje a la isla lo llevan a cabo los amantes de los animalesmarinos y de la belleza de sunaturaleza tropical. Isla Mujeresfuetambiénrefugio y hogar de famosospiratas, realmentetratantes de esclavos, comoFermínMundaca de Marecheaga.Garrafón: snorquel
Quintanaroo
CobáCobáfueuna ciudad del mayalocalizada al sureste de México, en el territorioque hoy ocupa el estado de Quintana Roo, unosnoventakilómetros al este de ChichénItzá y unoscuarenta al noroeste de Tulum.Porsucarácter de centroconcentrador de bienes y servicios, Cobáocupó un lugarhegemónico en el norte del ahora Quintana Roo. Sin embargo, perdiósufuerzahegemónica al tiempoquesurgieron a lo largo de la costa del Caribe ciudadescomo Tulum, Muyil y otras.La pirámide de NohochMul en Cobásupera en altura a ChichénItzá y a Uxmal. Alcanza 45 metros de altura
Quintanaroo
Quintanaroo
Xel-HaXel-Ha [ʃel.a] es un parqueecológicoubicado en el estado de Quintana Roo, México. Se caracterizaporuna gran caleta en la que el agua de un río se une al Mar Caribe, conformando el espacioidóneopara la convivencia de 70 especies marinas y de aguadulce. EsporestarazónqueXel-Háesconocidocomo el acuario natural másgrande del mundo. Asímismo, porser el espacio de numerososejemplares de flora y fauna de la región, se le otorgó a Xel-Há el título de Maravilla Natural de México en unarecienteconvocatoria a nivelnacional.
Quintanaroo
Sian KaanLa Reserva de la Biosfera Sian Ka'an (idiomamaya: Puerta del cielo, Lugar dondenace el cielo) es un espacio natural protegidoque se localiza en la costa caribeña del estado de Quintana Roo (México). FuedeclaradaPatrimonio de la Humanidadpor la Unesco en el año 1987.Un ecosistemamuy peculiar en los humedales de Sian Ka'anes el de los llamadospetenes, unasmasas de árbolesquepuedenmedir hasta treinta metros de altura y que se levantan entre lashierbas de los pantanos.
Quintanaroo
Quintanaroo
Quintanaroo
Quintanaroo
Quintanaroo
chichenitzaCiudad arqueológicamaya del estadomexicano de Yucatán. El nombre de Chichén-Itzátieneraízmaya y significa "en la orilla del pozo de los itzáes". Se estimaqueChichén-Itzá se construyóalrededor de los años 435 y 455.El efectode la serpienteque en el equinoccio de primavera puede verse en la escalinata del TemploKuKulcán, simboliza el descenso del Dios Kukulcan (ave-serpiente) a la tierra y suponía el comienzo y fin del cicloagrícola.
Quintanaroo
PLAYA DEL CARMEN
Quintanaroo

Más contenido relacionado

PPTX
Explorando Los Lugares Mas Exoticos Del Planeta
PPTX
Región insular ecosistemas
PPTX
Parques y Reservas Naturales para vivir una experiencia ecologica en Mexico
PPTX
Las regiones del ecuador
PPTX
Santuario nacional manglares de tumbes
PPTX
Flora y fauna de la región insular
PDF
Sarahi Pazmiño-Región insular o galápagos
PPTX
Feria de ciencia 2015 leonela
Explorando Los Lugares Mas Exoticos Del Planeta
Región insular ecosistemas
Parques y Reservas Naturales para vivir una experiencia ecologica en Mexico
Las regiones del ecuador
Santuario nacional manglares de tumbes
Flora y fauna de la región insular
Sarahi Pazmiño-Región insular o galápagos
Feria de ciencia 2015 leonela

La actualidad más candente (19)

DOCX
Reserva Natural Laguna de Mar Chiquita
PPT
Lomas de lachay
DOCX
Lago Chinchaycocha
PPTX
Turismo en galápagos
PPTX
Lugares Exóticos del planeta Tierra
PPSX
Islas Galapagos
PPTX
Trabajo sobre las Islas Galápagos...
PPTX
Reserva Nacional de Lachay
PPTX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
provincia de galapagos
PDF
LAS ISLAS GALAPAGOS
PPTX
Region insular galapagos
PPTX
Explorando los lugares más exóticos
PPTX
áReas protegidas
PPTX
Diapositivas región insular o galápagos
PPTX
Islas galapagos
PPTX
Islas Galápagos
PPS
Cuatroci Negasbiodiversidad2
PPTX
Islas Galápagos Mariam Mero
Reserva Natural Laguna de Mar Chiquita
Lomas de lachay
Lago Chinchaycocha
Turismo en galápagos
Lugares Exóticos del planeta Tierra
Islas Galapagos
Trabajo sobre las Islas Galápagos...
Reserva Nacional de Lachay
Universidad nacional de chimborazo
provincia de galapagos
LAS ISLAS GALAPAGOS
Region insular galapagos
Explorando los lugares más exóticos
áReas protegidas
Diapositivas región insular o galápagos
Islas galapagos
Islas Galápagos
Cuatroci Negasbiodiversidad2
Islas Galápagos Mariam Mero
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
La población indígena en méxico
PPTX
PPTX
Activities of VVOB Ecuador in het EGC program in 2011 (presentation is in Spa...
PPTX
I phone
PPTX
DOC
creatividad una-experiencia_vivencial
ODP
Jornades xàtiva ppt
PPS
Bienaventuranzas de la fe
PDF
Sandra suy
PPTX
Consejo técnico pe y or 01 de agosto 2011
DOCX
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
PPTX
Cuaresma 2012
DOC
Lumen
PPTX
Colegio loyola para la ciencia e innovación (1)
PDF
Tabulación N21
PPS
Presentación curso 13.14
PDF
30 liguori laura-las-nuevas-tecnologias
PPS
Ge ointroducción revisada2012
PDF
Conmemorando el Horrible Atentado Realizado Lamentablemente en el Invierno dE...
La población indígena en méxico
Activities of VVOB Ecuador in het EGC program in 2011 (presentation is in Spa...
I phone
creatividad una-experiencia_vivencial
Jornades xàtiva ppt
Bienaventuranzas de la fe
Sandra suy
Consejo técnico pe y or 01 de agosto 2011
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
Cuaresma 2012
Lumen
Colegio loyola para la ciencia e innovación (1)
Tabulación N21
Presentación curso 13.14
30 liguori laura-las-nuevas-tecnologias
Ge ointroducción revisada2012
Conmemorando el Horrible Atentado Realizado Lamentablemente en el Invierno dE...
Publicidad

Similar a Quintanaroo (20)

PPTX
Quintana Roo
PDF
Quintana roo
PPTX
Sitios turísticos del caribe mexicano
PPTX
Quintana roo expo
PPTX
Sitios turísticos del caribe mexicano
PPTX
Ruinas arqueologicas de Quintana Roo
PPTX
Gil medinapresentacion3
PPTX
Ruinas arqueológicas en quintana roo
PPTX
Sitios turisticos del Caribe Mexicano
PPTX
Sitios turísticos del caribe mexicano
PPS
Maravillas de mexico
PDF
México. Quintana Roo.
PPTX
Quintana roo
PPTX
Turismo en riviera maya 2
PPTX
Turismo en riviera maya
PPTX
Turismo en riviera maya definitivo
PPTX
10 lugares imperdibles de la riviera maya
PPTX
Zonas Arqueologicas en Quintana Roo
PPTX
5 experiencias imperdibles en la Riviera Maya
PPSX
Quintana roo
Quintana Roo
Quintana roo
Sitios turísticos del caribe mexicano
Quintana roo expo
Sitios turísticos del caribe mexicano
Ruinas arqueologicas de Quintana Roo
Gil medinapresentacion3
Ruinas arqueológicas en quintana roo
Sitios turisticos del Caribe Mexicano
Sitios turísticos del caribe mexicano
Maravillas de mexico
México. Quintana Roo.
Quintana roo
Turismo en riviera maya 2
Turismo en riviera maya
Turismo en riviera maya definitivo
10 lugares imperdibles de la riviera maya
Zonas Arqueologicas en Quintana Roo
5 experiencias imperdibles en la Riviera Maya
Quintana roo

Último (20)

PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm

Quintanaroo

  • 2. MAYASInventaron el chicle. Extraían la resina de un árbolconocidocomozapote, de la que sale el chicle.Hacíanbizcos a los niños nobles. Les colocaban en la cabeza un cordón con unafigurita en el extremoque les caíadelante de los ojos, muycerca, paraque al mirarlaforzaran la vista. Esadeformación era un símbolo de estatus social.La mayor parte de suspirámideslaspintaban de azul y rojosangre.Usaban la mismapalabraparareferirse al amor y al dolor.
  • 3. Gran parte de suterritorio se cubre de densasselvas con árbolescomoceibas, cedrosrojo y negro, chechén, caoba, chicozapote y palmas.
La fauna quehabitaestemundoperennementeverdeesvariada: se observanmonos y gran diversidad de aves, inclusomamíferosmayorescomo el majestuoso jaguar. Cercade los litorales hay humedales, pantanos y caletasdonde el aguadulce se confunde con la salada, dandolugar a manglares y tularesquealbergan a diversasespecies de avesacuáticascomogarzas e ibis, además de cocodrilos de río y manatíes en los canales y lagunas.
En sufranjacostera hay puntas, cabos, cayos y lagunascosteras. Cuenta con islas (como Cozumel e Isla Mujeres) y frente a la costa se despliega la gran barreraarrecifalLa fauna marina tambiénesmuyextensa: sólo de peces hay más de 500 especies; también hay anfibios y reptiles acuáticos.
El estadoresguardareservas de la biosfera, como Sian Ka'an, Isla Contoy y la zona de arrecifes de Cozumel. Al sur se halla la Laguna de Bacalar y muycerca de la costa el atolóncoralinoBancoChinchorro.Quintana Roo forma parte de la Península de Yucatán, losacompacta de piedracalizageológicamentejoven. Su clima tropical propiciaqueahí se den citaselvas, sabanas y playas. A lo largo de la costa corre la cadena de arrecifesque forma parte del segundosistemaarrecifalmásgrande del mundo.
  • 4. Arrecifes e islascaribeñasLas costas del Caribe quintanarroense, esdecir, de islaContoy hasta la frontera con Belice, son protegidaspor la barreracoralíferaque forma parte del segundosistemaarrecifalmásgrande del mundo y queabrigaunaenormeriqueza de fauna y flora marinas. A 30 km del pobladocostero de Xcalak se hallaBancoChinchorro, el atolóncoralinomásgrande de México. Frente a lascostas del estado se hallanvariasislasformadas de rocacoralífera y suelosarenosos, de lascualesdestacan Cozumel (la islahabitadamásgrande de México), con bellas playas y rodeada de arrecifes; Isla Mujeres, centroturístico de gran importancia; Holbox, con suabundantepesca, e islaContoy, importanterefugionatural.Lagunas
A lo largo de casitoda la costa se nota la presencia de cuerpos de agua, producto de la actividadtectónica, comobahíasalargadas y fallas o depresionesfracturadas. En estaszonas el nivel del aguaessomero y en ocasionesemergen a la superficie, dandoorigen a lagunas de pocaprofundidad. A la laguna de Bacalar, al noroeste de la bahía de Chetumal, afluyenvariascorrientessubterráneas. Parte de lasaguas de la lagunadesembocan al río Hondo a través del arroyo Chac, y el resto se vierte a la bahía de Chetumalmediantecanalessuperficiales. El sistemalagunar Guerrero, al noroeste de la bahía de Chetumal, abarcaunaextensión de 15 km2, aproximadamente, de lagunas y canales con aguasligeramenteturbias y numerososojos de agua (afloraciones de aguadulcequebrotan de lasrocas, y son salida de los muchosríossubterráneos) de diferentestamaños.Cenotesy ríossubterráneosLa penínsulacarece de ríosdebido a la porosidad del sueloquefiltra el agua hasta el mantofreáticocreando un ampliosistema de ríossubterráneos. Estosríosdesgastanlasparedescalizas de lascavernas y al desplomarse la techumbredanorigen a los cenotes, queabundan en la península y quedurantecientos de añoshanconstituidosuúnicafuente de aguadulce.
  • 5. TulúmLos navegantes Mayas paraarribar a Tulum, se conducíanpor mar abiertoparalelamente al arrecife de coral, cuandovisualizaban "El Castillo", el cualcumplía con la función de faro, yaque les indicaba el momentoparatomar el canal quedividía al arrecife, esto se lograbamediante la ayuda de dos ventanales de la fachada de esteedificio, los cuales al seriluminadosporluz natural o antorchaspor la noche, les indicaba el momentoprecisoparahacergirarlasembarcaciones, asíevitabanchocar con el arrecifesalvaguardando la mercancíasquetransportaban.
  • 8. CozumelCozumel es la islamásgrande del Caribe Mexicano, a solo 45 min. desde Playa del Carmen porbarco, es un destinoturístico con servicios de todotipo, exclusivoshoteles, hospedajeseconómicos, restaurantes, tiendas y joyeríasmuyimportantesquehanhecho de la islaparadaobligada de grandescrucerosinternacionales.Las actividadesmáspopularesestánrelacionadas con el buceo, remo en kayarks o el submarinismo. Los másintrépidosdisfrutan con surf, el "boogie board", esquí a chorro, el bronco (mini bote con motor), bote de vela, "wind surfer", etc.En todo el litoral de la isla se puedenencontrar playas de blanca arena y el mar color turquesa de gran belleza. dejarsearrastrarporlasantiguasaguas o inclusoagarrase a unatortugagigante a modo de salvavidas
  • 10. Isla MujeresAl sur de la isla se alza un faro maya, uno de los pocosedificiosprecolombinosquesobrevivieron a la destrucción de los conquistadores.Éstees un lugar con historia y playas espectaculares. En la puntasur de la isla hay vestigios de un templomaya. Los arqueólogossabenque Isla Mujeresfue un santuariodedicado a Ixchel, diosamaya de la fertilidad y quelasmujeresmayasdebíanhacer un peregrinaje a la islacomo parte de supaso de niña a mujer. Hoy, el peregrinaje a la isla lo llevan a cabo los amantes de los animalesmarinos y de la belleza de sunaturaleza tropical. Isla Mujeresfuetambiénrefugio y hogar de famosospiratas, realmentetratantes de esclavos, comoFermínMundaca de Marecheaga.Garrafón: snorquel
  • 12. CobáCobáfueuna ciudad del mayalocalizada al sureste de México, en el territorioque hoy ocupa el estado de Quintana Roo, unosnoventakilómetros al este de ChichénItzá y unoscuarenta al noroeste de Tulum.Porsucarácter de centroconcentrador de bienes y servicios, Cobáocupó un lugarhegemónico en el norte del ahora Quintana Roo. Sin embargo, perdiósufuerzahegemónica al tiempoquesurgieron a lo largo de la costa del Caribe ciudadescomo Tulum, Muyil y otras.La pirámide de NohochMul en Cobásupera en altura a ChichénItzá y a Uxmal. Alcanza 45 metros de altura
  • 15. Xel-HaXel-Ha [ʃel.a] es un parqueecológicoubicado en el estado de Quintana Roo, México. Se caracterizaporuna gran caleta en la que el agua de un río se une al Mar Caribe, conformando el espacioidóneopara la convivencia de 70 especies marinas y de aguadulce. EsporestarazónqueXel-Háesconocidocomo el acuario natural másgrande del mundo. Asímismo, porser el espacio de numerososejemplares de flora y fauna de la región, se le otorgó a Xel-Há el título de Maravilla Natural de México en unarecienteconvocatoria a nivelnacional.
  • 17. Sian KaanLa Reserva de la Biosfera Sian Ka'an (idiomamaya: Puerta del cielo, Lugar dondenace el cielo) es un espacio natural protegidoque se localiza en la costa caribeña del estado de Quintana Roo (México). FuedeclaradaPatrimonio de la Humanidadpor la Unesco en el año 1987.Un ecosistemamuy peculiar en los humedales de Sian Ka'anes el de los llamadospetenes, unasmasas de árbolesquepuedenmedir hasta treinta metros de altura y que se levantan entre lashierbas de los pantanos.
  • 23. chichenitzaCiudad arqueológicamaya del estadomexicano de Yucatán. El nombre de Chichén-Itzátieneraízmaya y significa "en la orilla del pozo de los itzáes". Se estimaqueChichén-Itzá se construyóalrededor de los años 435 y 455.El efectode la serpienteque en el equinoccio de primavera puede verse en la escalinata del TemploKuKulcán, simboliza el descenso del Dios Kukulcan (ave-serpiente) a la tierra y suponía el comienzo y fin del cicloagrícola.