UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIDADES QUIRURGICAS
Doctor. Rolando Perez
Tema: Anatomía Quirúrgica del Cuello
• Viviana Granja
• Darwin Guacho
• Daniel Herrera
• Luis Manzano
INTRODUCCIÓN
 La anatomía quirúrgica es la parte de las ciencias básicas que es aplicada por
los cirujanos en el desarrollo de los procedimientos quirúrgicos.
 La cirugía de cuello se ha considerado de alta complejidad y en ella el
conocimiento profundo de la anatomía permite un adecuado tratamiento con
reducción de las complicaciones y las secuelas.
 Un área particular de la cirugía de cuello es la de tiroides, la cual se ha
considerado desde sus inicios como una de las actividades donde la maestría
del cirujano y el conocimiento anatómico específico determinan buenos
resultados clínicos.
APONEUROSIS CERVICAL
 Esta formada por tres hojas:
 La hoja revestimiento
 La hoja pretraqueal
 Hoja prevertebral
VAINA CARATOIDEA
 Es una condensación del aponeurosis que envuelve a
las arterias carótidas primitivas e interna, la vena
yugular interna el vago, se fusiona con las tres hojas
e la aponeurosis cervical
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES
PLIEGUES CUTÁNEOS
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
•: Cabeza clavicular: Superficie superior medial de la
clavícula.
•Cabeza esternal: Escotadura yugular del esternón.
ORIGEN
INSERCIÓN: Apófisis mastoidea.
INERVACIÓN: Nervio accesorio.
Inervacion C2 y C3
FUNCIÓN: Rotación contralateral del cuello
y flexión del mismo
TRAPECIO
• Línea nucal superior. Apófisis vertebrales hasta T12.
• ORIGEN:
• Borde superior del tercio lateral de la clavícula,
acromion y espina de la escápula.
INSERCIÓN:
•Nervio espinal XI
•Inervación del C3 y C4
INERVACIÓN:
• Eleva la escápula.
FUNCIÓN:
TRIÁNGULOS DEL CUELLO
• borde inferior del maxilar inferior y una línea
Superior
• Cara superiro de la clavícula
Inferior:
• Línea media anterior del cuello
Anterior:
• Borde anterior del trapecio
Posterior:
TRIANGULO POSTERIOR DEL CUELLO
TRIANGULO POSTERIO DEL CUELLO
•Esta formado pro la aponeurosis cervical y el cutáneo del
cuello
•La aponeurosis se ve perforada por al vena yugular externa y
los nervios supraclaviculares
Techo del triángulo posterior.
•Nervio espinal, ganglios linfáticos, plexo braquial y la
tercera porción de la arteria subclavia.
•Otros elementos contenidos en el triangulo posterior son el
nervio del romboides, el nerivo del serrato mayor, el nervio
del subclavio, el nervio suprascapular y la arteria cervical
transversa.
•El plexo braquial se encuentra en el trangulo posteiro del
cuello, por abajo de una línea que va desde borde posterior
del esternocleidomastoideo a nivel del cartílago cricoides, al
punto medio de la clavícula
Contenido del triángulo posterior
•Esplenio de la cabeza el angular del omóplato, los escalenos
medios y posterio y la primera digitacion del serrato mayor.
Piso del triángulo posterior:
TRIANGULO OCCIPITAL Y
SUPRACLAVICULAR
TRIANGULO OCCIPITAL
Quirurgico del cuello
TRIANGULO ANTERIOR DEL CUELLO
• borde inferiod del maxilar inferio y una
linea trazada del ángulo de este a la
apofisis mastoides
Superior:
• Línea media anterio del cuello
Anterior:
• borde anterior del
esternocleidomastoideo
Posterior:
TECHO DEL TRIÁNGULO ANTERIOR
 Aponeurosis y el cutáneo del cuello
 Por debajo del cual se encuentran la
rama cervical del nervio facial
 Nervio cervical transverso
 Musculo cutáneo del cuello
Quirurgico del cuello
El piso del triángulo
submentionano está
formado por los
músculos
milohioideos, sobre
los cuales se
encuentran venas y
ganglios linfáticos
 El piso del triángulos
carotídeo está formado
por parte de los músculos
tirohioideos, hiogloso y
constrictores inferiores y
medio de la faringe.
MUSCULAR O VISCERAL
4.El triángulo muscular
contiene los músculos
esternotiroides y
esternocleidohioideo, asi
como la glándula tiroides
la tráquea y el esófago.
Quirurgico del cuello
TRIANGULO DE JACKSON
 Es un espacio triangular
limitado por debajo por la
parte inferior del cartílago
tiroides, con el vértice en la
horquilla supraesternal y los
lados coincidiendo con los
bordes internos de los
músculos
esternocleidomastoideos.
 Se denomina triángulo de
seguridad de Jackson
porque incluye el límite del
área a través del cual puede
incidirse la tráquea para
hacer una traqueotomía.
MUSCULO CUTÁNEO DEL CUELLO (
PLATISMA)
• Tejido subcutáneo
• Piel que cubre la parte superio del deltoides y pectoral mayor
Origina:
• Principalemnte en el borde inferior del maxilar inferior, pero
tambien piel y los músculos qur rodean la boca
Inserta
• Rama cervical del nervio facial
Inervado:
MÚSCULOS INFRAHIODEOS  Plano superficial:
esternocleidohioideo y
omohioideo
 Plano profundo:
ternotiroideo y
tirohioideo
Acción: Actúan en conjunto para descender la laringe, el
hueso hioides y el piso de la boca, o evitar su elevación,
según la circunstancia.
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
TERNOTIROIDEO
 Se inserta en la cara
posterior del primer
cartílago costal y en la
cara posterior del mango
del esternón al escudo
tiroideo
Quirurgico del cuello
ESTRUCTURAS PROFUNDAS
MÚSCULO ESCALENOS
Inervación: ramas anteriores de los nervios cervicales
Acciones: flexionan la porción cervical de la columna
vertebral hacia los lados.
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
MUSCULOS PARAVERTEBRALES
 recto anterior mayor de la cabeza
 el largo del cuello
 los rectos anterior menor
 lateral de la cabeza:
Inervación: Ramas procedentes de las ramas
anteriores de los nervios cervicales
Acción: El largo del cuello flexiona la
porción cervical de la columna vertebral y se
activa al hablar, tose y deglutir.
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
PORCIONES CERVICALES DE LA TRAQUEA Y
EL ESOFAGO
Traquea
• La tráquea se extiende del nivel
de la vértebra C6 de D6 o D7.
• Traqueotomía: operación en la
que se hace una abertura
artificial en la traquea.
Esófago
• La porción superior se encuentra
en el cuello.
• Se extiende del nivel del
cartílago cricoides C6 a la
vertebra D 11,
• el constrictor inferior de la
faringe
• El esófago es regado e inervado
por los vasos tiroides inferiores y
por los nervios laríngeos
recurrentes.
DANIEL HERRERA
DARWIN GUACHO
GANGLIOS CERVICALES
Ganglio cervical superior
Se extiende de la vértebra Cl a la C2 o C3.
Se ubica atrás de la arteria carótida interna y adelante del
musculo recto anterior mayor de Ia cabeza.
El ganglio cervical superior da origen a:
Ramos comunicantes grises
Nervios cervicales superiores (C3 o C4)
Cuatro nervios craneales:
Da ramas para el corpúsculo y el seno carotideo, para el
plexo faríngeo
Los nervios cardiacos cervicales para el corazón.
Varias de sus ramas forman un plexo en la adventicia de Ia arteria
carótida externa
GANGLIO CERVICAL MEDIO
Las ramas del plexo continúan a lo largo de las ramas de esta
arteria, y algunas llegan en último término a las glándulas salivales
Se sitúa al nivel del cartílago cricoides
Corresponde con el plano del tubérculo carotídeo de la apófisis
transversa de la sexta vértebra cervical
Se relaciona con la arteria tiroidea inferior
Puede situarse caudalmente, o fusionarse con el ganglio
inferior
Corresponde a la fusión de los ganglios cervicales
simpáticos quinto y sexto
Lo que explica que dé ramos comunicantes grises a los
nervios cervicales quinto y sexto.
GANGLIO CERVICAL INTERMEDIO
Por dentro de la arteria vertebral, y a nivel de la séptima
vértebra cervical
Puede estar unido al ganglio inferior por el asa de la
subclavia.
Se une al sexto nervio cervical por medio del ramo
comunicante gris correspondiente.
PORCIÓN CERVICAL DE LA TRÁQUEA
Se relaciona por delante:
Arco yugular, el esternocleidohiodeo, y el
esternotiroideo, el istmo de la glándula tiroides
Por detrás se relaciona :
Esófago y los nervios laríngeos recurrentes.
A los lados:
Con los lóbulos de la glándula de la tiroides y las arterias
carótidas primitivas
Esta regada e inervada principalmente por los vasos
tiroideos inferiores, y por los nervios laríngeos
recurrentes.
PORCIÓN CERVICAL DEL ESÓFAGO
Una quinta parte de su longitud se relaciona.
Por delante:
Con la tráquea y los nervios laríngeos recurrente.
Por atrás:
Con el largo del cuello y la columna vertebral
A los lados:
Con los lóbulos de la glándula de la tiroides y las arterias carótidas
primitivas.
La tráquea cubre:
Borde derecho del esófago.
Izquierdo se proyecta hacia afuera por atrás de la tráquea.
Regado e inervado :
Vasos tiroideos inferiores.
Nervios laríngeos recurrentes.
COLUMNA CERVICALExisten siete huesos cervicales, con ocho nervios espinales, en
general son pequeños y delicados.
Sus procesos espinosos son cortos.
Nombrados de cefálico a caudal:
C1 a C7, Atlas (C1) y Axis (C2).
En la región cervical se distingue dos partes:
Columna cervical superior (CCA):
Formada por:
Cóndilos occipitales, atlas (C1) y carillas articulares
superiores del axis (C2),
Realizan movimientos cibernéticos, de ajuste con 3 grados
de movimiento.
-Columna cervical baja (CCB):
Desde las carillas articulares inferiores del axis (C2) hasta la
meseta superior de T1.
Realizan dos tipos de movimientos:
flexoextensión y movimientos mixtos de inclinación-rotación

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Triángulos del Cuello
PDF
Trayecto inguinal
PPT
Fascias del cuello
PPTX
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
PPTX
Pared Abdominal y Region Inguinal
PPTX
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PPTX
Límites del cuello
Triángulos del Cuello
Trayecto inguinal
Fascias del cuello
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Pared Abdominal y Region Inguinal
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
Límites del cuello

La actualidad más candente (20)

PPT
Hernia Inguinal
PPTX
PLEXO CERVICAL
PDF
Fascias y aponeurosis del abdomen
PPTX
Diseccion de cuello
PPT
Irrigación del cerebro final
PPTX
Amigdalectomia & Adenoidectomia
PPTX
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
PPT
músculos de la region posterior del cuello
PPT
Anatomia del cuello definitiva
PPTX
Anatomía de la Región Perineal
PPTX
3.1 pared abdominal anterior
PPT
Anatomía del Ligamento Inguinal
PDF
Anatomía del Riñón
PPT
Epistaxis - hemorragia nasal
PPT
Ganglios del cuello
PDF
Periné. Anatomía
PPTX
anatomia del cuello
PPTX
PPTX
Anatomía de-faringe-y-laringe
Hernia Inguinal
PLEXO CERVICAL
Fascias y aponeurosis del abdomen
Diseccion de cuello
Irrigación del cerebro final
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
músculos de la region posterior del cuello
Anatomia del cuello definitiva
Anatomía de la Región Perineal
3.1 pared abdominal anterior
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Riñón
Epistaxis - hemorragia nasal
Ganglios del cuello
Periné. Anatomía
anatomia del cuello
Anatomía de-faringe-y-laringe
Publicidad

Similar a Quirurgico del cuello (20)

PPTX
anatomia quirurgica del cuello.pptx
PPTX
Anatomía descriptiva en el cuello humano
PPTX
CUELLO ANATOMIA MEDICA - CURSO FBBBBBBBB
PPTX
anatomia macroscopica cuerllo parte 1 .pptx
PPTX
Cuello DLC.pptx
PPTX
Anatomia de cuello
PPTX
Cuello I - Región Cervical
DOCX
RESUMEN DE PATOLOGIA QUIRURGICA DE CUELLO (1) (2).docx
PDF
Generalidades de la anatomia del cuello.
PPTX
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
PPTX
anatomia del cuello.pptx
PPT
Anatomia qx del cuello
PPTX
cuello.pptx MEDIDICINA ANATOMIA. CIRUGIA
PPTX
Musculos del cuello Completo
PPT
Anat.regio.cuello.2012
PDF
Anatomia del cuello.pdf
PPT
Lesiones de cuello
PDF
Cuello
PPT
Anatomia
PPTX
Cuello
anatomia quirurgica del cuello.pptx
Anatomía descriptiva en el cuello humano
CUELLO ANATOMIA MEDICA - CURSO FBBBBBBBB
anatomia macroscopica cuerllo parte 1 .pptx
Cuello DLC.pptx
Anatomia de cuello
Cuello I - Región Cervical
RESUMEN DE PATOLOGIA QUIRURGICA DE CUELLO (1) (2).docx
Generalidades de la anatomia del cuello.
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
anatomia del cuello.pptx
Anatomia qx del cuello
cuello.pptx MEDIDICINA ANATOMIA. CIRUGIA
Musculos del cuello Completo
Anat.regio.cuello.2012
Anatomia del cuello.pdf
Lesiones de cuello
Cuello
Anatomia
Cuello
Publicidad

Más de Viviana Granja (16)

PPTX
Enfermedades del tubo digestivo
PPTX
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
PPTX
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
PPTX
Estatus epileptico pediatria
PPTX
Colecisitis
PPTX
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
PPTX
Antibioticos
PPTX
TRASTORNO DE EVITACION
PPTX
ENTREVISTA MEDICO PACIENTE
PPTX
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
PPTX
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
PPTX
Fisioogia del-riñon
PPTX
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
PPTX
Quimica ley parciales de dalton
PPTX
Intestino delgado, grueso y ano.
DOCX
Trabajo de qumica seminario
Enfermedades del tubo digestivo
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
Estatus epileptico pediatria
Colecisitis
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Antibioticos
TRASTORNO DE EVITACION
ENTREVISTA MEDICO PACIENTE
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
Fisioogia del-riñon
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
Quimica ley parciales de dalton
Intestino delgado, grueso y ano.
Trabajo de qumica seminario

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
intervencio y violencia, ppt del manual
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Quirurgico del cuello

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES QUIRURGICAS Doctor. Rolando Perez Tema: Anatomía Quirúrgica del Cuello • Viviana Granja • Darwin Guacho • Daniel Herrera • Luis Manzano
  • 2. INTRODUCCIÓN  La anatomía quirúrgica es la parte de las ciencias básicas que es aplicada por los cirujanos en el desarrollo de los procedimientos quirúrgicos.  La cirugía de cuello se ha considerado de alta complejidad y en ella el conocimiento profundo de la anatomía permite un adecuado tratamiento con reducción de las complicaciones y las secuelas.  Un área particular de la cirugía de cuello es la de tiroides, la cual se ha considerado desde sus inicios como una de las actividades donde la maestría del cirujano y el conocimiento anatómico específico determinan buenos resultados clínicos.
  • 3. APONEUROSIS CERVICAL  Esta formada por tres hojas:  La hoja revestimiento  La hoja pretraqueal  Hoja prevertebral
  • 4. VAINA CARATOIDEA  Es una condensación del aponeurosis que envuelve a las arterias carótidas primitivas e interna, la vena yugular interna el vago, se fusiona con las tres hojas e la aponeurosis cervical
  • 7. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO •: Cabeza clavicular: Superficie superior medial de la clavícula. •Cabeza esternal: Escotadura yugular del esternón. ORIGEN INSERCIÓN: Apófisis mastoidea. INERVACIÓN: Nervio accesorio. Inervacion C2 y C3 FUNCIÓN: Rotación contralateral del cuello y flexión del mismo
  • 8. TRAPECIO • Línea nucal superior. Apófisis vertebrales hasta T12. • ORIGEN: • Borde superior del tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escápula. INSERCIÓN: •Nervio espinal XI •Inervación del C3 y C4 INERVACIÓN: • Eleva la escápula. FUNCIÓN:
  • 9. TRIÁNGULOS DEL CUELLO • borde inferior del maxilar inferior y una línea Superior • Cara superiro de la clavícula Inferior: • Línea media anterior del cuello Anterior: • Borde anterior del trapecio Posterior:
  • 11. TRIANGULO POSTERIO DEL CUELLO •Esta formado pro la aponeurosis cervical y el cutáneo del cuello •La aponeurosis se ve perforada por al vena yugular externa y los nervios supraclaviculares Techo del triángulo posterior. •Nervio espinal, ganglios linfáticos, plexo braquial y la tercera porción de la arteria subclavia. •Otros elementos contenidos en el triangulo posterior son el nervio del romboides, el nerivo del serrato mayor, el nervio del subclavio, el nervio suprascapular y la arteria cervical transversa. •El plexo braquial se encuentra en el trangulo posteiro del cuello, por abajo de una línea que va desde borde posterior del esternocleidomastoideo a nivel del cartílago cricoides, al punto medio de la clavícula Contenido del triángulo posterior •Esplenio de la cabeza el angular del omóplato, los escalenos medios y posterio y la primera digitacion del serrato mayor. Piso del triángulo posterior:
  • 15. TRIANGULO ANTERIOR DEL CUELLO • borde inferiod del maxilar inferio y una linea trazada del ángulo de este a la apofisis mastoides Superior: • Línea media anterio del cuello Anterior: • borde anterior del esternocleidomastoideo Posterior:
  • 16. TECHO DEL TRIÁNGULO ANTERIOR  Aponeurosis y el cutáneo del cuello  Por debajo del cual se encuentran la rama cervical del nervio facial  Nervio cervical transverso  Musculo cutáneo del cuello
  • 18. El piso del triángulo submentionano está formado por los músculos milohioideos, sobre los cuales se encuentran venas y ganglios linfáticos
  • 19.  El piso del triángulos carotídeo está formado por parte de los músculos tirohioideos, hiogloso y constrictores inferiores y medio de la faringe.
  • 20. MUSCULAR O VISCERAL 4.El triángulo muscular contiene los músculos esternotiroides y esternocleidohioideo, asi como la glándula tiroides la tráquea y el esófago.
  • 22. TRIANGULO DE JACKSON  Es un espacio triangular limitado por debajo por la parte inferior del cartílago tiroides, con el vértice en la horquilla supraesternal y los lados coincidiendo con los bordes internos de los músculos esternocleidomastoideos.  Se denomina triángulo de seguridad de Jackson porque incluye el límite del área a través del cual puede incidirse la tráquea para hacer una traqueotomía.
  • 23. MUSCULO CUTÁNEO DEL CUELLO ( PLATISMA) • Tejido subcutáneo • Piel que cubre la parte superio del deltoides y pectoral mayor Origina: • Principalemnte en el borde inferior del maxilar inferior, pero tambien piel y los músculos qur rodean la boca Inserta • Rama cervical del nervio facial Inervado:
  • 24. MÚSCULOS INFRAHIODEOS  Plano superficial: esternocleidohioideo y omohioideo  Plano profundo: ternotiroideo y tirohioideo Acción: Actúan en conjunto para descender la laringe, el hueso hioides y el piso de la boca, o evitar su elevación, según la circunstancia.
  • 28. TERNOTIROIDEO  Se inserta en la cara posterior del primer cartílago costal y en la cara posterior del mango del esternón al escudo tiroideo
  • 31. MÚSCULO ESCALENOS Inervación: ramas anteriores de los nervios cervicales Acciones: flexionan la porción cervical de la columna vertebral hacia los lados.
  • 35. MUSCULOS PARAVERTEBRALES  recto anterior mayor de la cabeza  el largo del cuello  los rectos anterior menor  lateral de la cabeza: Inervación: Ramas procedentes de las ramas anteriores de los nervios cervicales Acción: El largo del cuello flexiona la porción cervical de la columna vertebral y se activa al hablar, tose y deglutir.
  • 41. PORCIONES CERVICALES DE LA TRAQUEA Y EL ESOFAGO Traquea • La tráquea se extiende del nivel de la vértebra C6 de D6 o D7. • Traqueotomía: operación en la que se hace una abertura artificial en la traquea. Esófago • La porción superior se encuentra en el cuello. • Se extiende del nivel del cartílago cricoides C6 a la vertebra D 11, • el constrictor inferior de la faringe • El esófago es regado e inervado por los vasos tiroides inferiores y por los nervios laríngeos recurrentes.
  • 44. GANGLIOS CERVICALES Ganglio cervical superior Se extiende de la vértebra Cl a la C2 o C3. Se ubica atrás de la arteria carótida interna y adelante del musculo recto anterior mayor de Ia cabeza. El ganglio cervical superior da origen a:
  • 45. Ramos comunicantes grises Nervios cervicales superiores (C3 o C4) Cuatro nervios craneales: Da ramas para el corpúsculo y el seno carotideo, para el plexo faríngeo Los nervios cardiacos cervicales para el corazón. Varias de sus ramas forman un plexo en la adventicia de Ia arteria carótida externa
  • 46. GANGLIO CERVICAL MEDIO Las ramas del plexo continúan a lo largo de las ramas de esta arteria, y algunas llegan en último término a las glándulas salivales Se sitúa al nivel del cartílago cricoides Corresponde con el plano del tubérculo carotídeo de la apófisis transversa de la sexta vértebra cervical Se relaciona con la arteria tiroidea inferior
  • 47. Puede situarse caudalmente, o fusionarse con el ganglio inferior Corresponde a la fusión de los ganglios cervicales simpáticos quinto y sexto Lo que explica que dé ramos comunicantes grises a los nervios cervicales quinto y sexto.
  • 48. GANGLIO CERVICAL INTERMEDIO Por dentro de la arteria vertebral, y a nivel de la séptima vértebra cervical Puede estar unido al ganglio inferior por el asa de la subclavia. Se une al sexto nervio cervical por medio del ramo comunicante gris correspondiente.
  • 49. PORCIÓN CERVICAL DE LA TRÁQUEA Se relaciona por delante: Arco yugular, el esternocleidohiodeo, y el esternotiroideo, el istmo de la glándula tiroides Por detrás se relaciona : Esófago y los nervios laríngeos recurrentes.
  • 50. A los lados: Con los lóbulos de la glándula de la tiroides y las arterias carótidas primitivas Esta regada e inervada principalmente por los vasos tiroideos inferiores, y por los nervios laríngeos recurrentes.
  • 51. PORCIÓN CERVICAL DEL ESÓFAGO Una quinta parte de su longitud se relaciona. Por delante: Con la tráquea y los nervios laríngeos recurrente. Por atrás: Con el largo del cuello y la columna vertebral
  • 52. A los lados: Con los lóbulos de la glándula de la tiroides y las arterias carótidas primitivas. La tráquea cubre: Borde derecho del esófago. Izquierdo se proyecta hacia afuera por atrás de la tráquea. Regado e inervado : Vasos tiroideos inferiores. Nervios laríngeos recurrentes.
  • 53. COLUMNA CERVICALExisten siete huesos cervicales, con ocho nervios espinales, en general son pequeños y delicados. Sus procesos espinosos son cortos. Nombrados de cefálico a caudal: C1 a C7, Atlas (C1) y Axis (C2).
  • 54. En la región cervical se distingue dos partes: Columna cervical superior (CCA): Formada por: Cóndilos occipitales, atlas (C1) y carillas articulares superiores del axis (C2), Realizan movimientos cibernéticos, de ajuste con 3 grados de movimiento.
  • 55. -Columna cervical baja (CCB): Desde las carillas articulares inferiores del axis (C2) hasta la meseta superior de T1. Realizan dos tipos de movimientos: flexoextensión y movimientos mixtos de inclinación-rotación