Extremos de una
función
1
Extremos de una función
qwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqw
Una función no siempre tiene un mínimo o un máximo en un
intervalo. Por ejemplo, en la figura 3.1(a) y (b), es posible ver que
la función f(x)
= x2 + 1 tiene tanto un mínimo como un máximo en el intervalo
cerrado [–1, 2], pero no tiene un máximo en el intervalo abierto (–
1, 2).
Extremos de una función
Figura 3.1(b)
Figura 3.1(a) 4
Además, en la figura 3.1(c),
se observa que la
continuidad (o la falta de la
misma) puede
afectar la existencia de un
extremo
en un interval.
Esto sugiere el siguiente
teorema.
Figura 3.1(c)
Extremos de una función
5
Extremos Relativos y
Números Críticos
6
Extremos relativos y números críticos
En la figura 3.2, la gráfica de f(x) = x3 – 3x2 tiene un máximo
relativo
en el punto (0, 0) y un mínimo relativo en el punto (2, –4).
De manera informal, para
una función continua, puede
pensar que un máximo relativo
se presenta en una “cresta” de la
gráfica, y que un mínimo relativo
se presenta en un “valle” en la
gráfica.
Extremos relativos y números críticos
8
Ejemplo 1 – Valor de la derivada en los extremos relativos
Encuentre el valor de la derivada en cada uno de los
extremos relativos que se ilustran en la figura 3.3.
Figura 3.3
9
Observe que en el ejemplo 1 en los extremos relativos la
derivada es cero o no existe. Los valores de x en estos puntos
especiales reciben el nombre de puntos críticos.
La figura 3.4 lustra los dos tipos de números críticos.
Figure 3.4
Extremos relativos y números críticos
Extremos relativos y números críticos
1
1
Valores Extremos en un
Intervalo Cerrado
12
Ejemplo – Determinar los extremos en un intervalo
cerrado
Determine los extremos
de
[–1, 2].
f(x) = 3x4 – 4x3 en el
intervalo
Funciones crecientes
y decrecientes
14
Funciones crecientes y
decrecientes
Usted aprenderá cómo se pueden utilizar las derivadas para clasificar
extremos relativos ya sea como mínimos o como máximos relativos. En
primer término, es importante definir las funciones crecientes y
decrecientes.
15
16
Una función es creciente si, cuandox se mueve hacia la derecha, su
gráfica asciende, y es decreciente si su gráfica desciende. Por
ejemplo, la función en la figura 3.15 es decreciente en el intervalo es
constante en el intervalo (a, b) y es creciente en el intervalo
Figura 3.15
Funciones crecientes y decrecientes
La derivada se relaciona con la pendiente de una
función.
Valores extremos en un intervalo cerrado
El teorema 3.2 señala que los extremos relativos de una función
sólo pueden ocurrir en los puntos críticos de la función.
Sabiendo lo anterior, puede utilizar las siguientes estrategias
para
determinar los extremos en un intervalo cerrado.
17
Funciones crecientes y decrecientes
Como se muestra en el teorema 3.5, una derivada positiva implica
que la función es creciente, una derivada negativa implica que la
función es decreciente y una derivada cero sobre todo el intervalo
implica que la función es constante en ese intervalo.
18
Ejemplo 1 – Intervalos sobre los cuales f es creciente y
decreciente
Determine los intervalos abiertos sobre los
cuales es creciente o decreciente.
Funciones creciente y decrecientes
Una función es estrictamente monótona en un intervalo si es
creciente o decreciente sobre todo el intervalo.
Por ejemplo, la función f(x) = x3 es estrictamente monótona en
toda la recta de los números reales porque es creciente siempre
sobre ella, como se muestra en la figura 3.17(a).
20
La función que se muestra en la figura 3.17(b) no es
estrictamente monótona en toda la recta de los números reales
porque es constante en el intervalo [0, 1].
Figure 3.17(b)
Funciones crecientes y
decrecientes
Criterio de la Primera
Derivada
22
Criterio de la primera derivada
Una vez que ha determinado los intervalos de crecimiento
o decrecimiento, es fácil localizar los extremos relativos de la
función. Por ejemplo, en la figura 3.18 (del ejemplo1), la función tiene
un máximo relativo en el punto (0, 0) por que f es creciente
inmediatamente a la izquierda de x = 0 y decreciente inmediatamente
a la derecha de x = 0.
Figura 3.18
23
Criterio de la Primera Derivada
Mínimo
relativo
Máximo
relativo
Ni mínimo relativo ni máximo
relativo
Ejemplo 2 – Aplicar el criterio de la primera derivada
Determine los extremos relativos de la
función
en el intervalo (0, 2π).
Solución:
Observe que f es continua en el intervalo (0, 2π).
La
derivada de f es
Para determinar los puntos críticos de f en este
intervalo, haga que f'(x) sea igual a cero.
Ejemplo 2 – Solución
Debido que f' existe en todos los puntos, se puede
concluir que x = π/3 y x = 5π/3 son los únicos puntos
críticos.
Ejemplo 2 – Solución
La tabla resume las pruebas de los tres
intervalos
determinados por estos dos números críticos.
qwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqw
Ejemplo 2 – Solución
Mediante de la aplicación de criterio
de
concluir que f tiene un mínimo
relativo
la primera derivada,
puede
en el punto donde
y un máximo relativo en el
punto donde
como se muestra en la
figura 3.19.
27
Figura 3.19
Encuentre los extremos absolutos
de:
Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento, y
encuentre
los extremos locales de:

Más contenido relacionado

PPT
LCalc10_ch03_sec3.ppt cursos de minedas y numeros diversos en 3D
DOCX
Aplicaciones a la derivada
PDF
Variacion de funciones
DOCX
Aplicaciones de la derivada
PPTX
FUNCIONES.pptx
DOCX
Aplicaciones de las derivadas
PPTX
Funciones
PPTX
Diapositivas funciones 1
LCalc10_ch03_sec3.ppt cursos de minedas y numeros diversos en 3D
Aplicaciones a la derivada
Variacion de funciones
Aplicaciones de la derivada
FUNCIONES.pptx
Aplicaciones de las derivadas
Funciones
Diapositivas funciones 1

Similar a qwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqw (20)

PPTX
Funciones
PDF
PDF
FUNCIONES REALES
PPTX
Funciones 2 carlos mata
PPT
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
PDF
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
PDF
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
PDF
Aplicación de la derivada
PDF
Graficacion optimizacion2011
PDF
Aplicaciones de las derivadas
PDF
Revista horacio
PPT
Matematicasdia
PPTX
(Zeida) integral definida
PPTX
Integral definida. Luizei Arias
PPTX
FUNCION EN UNA DIRECCION.pptx
PPTX
TAREA FINAL.pptx
DOCX
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
PPT
Funciones
PPT
funciones
DOC
Funciones
FUNCIONES REALES
Funciones 2 carlos mata
Lección 1.2: Interceptos, Valor MáXimo Valor MíNimo Ce L
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Aplicación de la derivada
Graficacion optimizacion2011
Aplicaciones de las derivadas
Revista horacio
Matematicasdia
(Zeida) integral definida
Integral definida. Luizei Arias
FUNCION EN UNA DIRECCION.pptx
TAREA FINAL.pptx
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Funciones
funciones
Publicidad

Más de juanMAguilar3 (10)

PDF
SEMANA 5A - 2025-10.pdf UPCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PDF
SEMANA 4A - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
PDF
SEMANA 3B - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD...
PDF
SEMANA 2A - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
PDF
SEMANA 3A - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
PDF
SEMANA 4B - 2025-10.pdfCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PDF
SEMANA 2B - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD...
PDF
LIMITES TRIGONOMETRICOS.pdf dadasdasdasdas
PDF
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYP DE SAN MARCOS PPT DE EL
PPTX
APLICACIONES DE LA DERIVADA 1111111111111
SEMANA 5A - 2025-10.pdf UPCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
SEMANA 4A - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
SEMANA 3B - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD...
SEMANA 2A - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
SEMANA 3A - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
SEMANA 4B - 2025-10.pdfCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
SEMANA 2B - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD...
LIMITES TRIGONOMETRICOS.pdf dadasdasdasdas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYP DE SAN MARCOS PPT DE EL
APLICACIONES DE LA DERIVADA 1111111111111
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PDF
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PDF
DIARIO CAS_ AVANCE II TRIMESTRE_FABIANA ALVARADO MENDOZA_2025_4TO C.pdf
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PPTX
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PPTX
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
PPTX
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
PPTX
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
Libro de motores para clases en Educación Técnica
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
DIARIO CAS_ AVANCE II TRIMESTRE_FABIANA ALVARADO MENDOZA_2025_4TO C.pdf
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
Actores viales y Conductores y su vias..
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
Técnicas de Lubricación de motores combu
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx

qwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqw

  • 2. Extremos de una función
  • 4. Una función no siempre tiene un mínimo o un máximo en un intervalo. Por ejemplo, en la figura 3.1(a) y (b), es posible ver que la función f(x) = x2 + 1 tiene tanto un mínimo como un máximo en el intervalo cerrado [–1, 2], pero no tiene un máximo en el intervalo abierto (– 1, 2). Extremos de una función Figura 3.1(b) Figura 3.1(a) 4
  • 5. Además, en la figura 3.1(c), se observa que la continuidad (o la falta de la misma) puede afectar la existencia de un extremo en un interval. Esto sugiere el siguiente teorema. Figura 3.1(c) Extremos de una función 5
  • 7. Extremos relativos y números críticos En la figura 3.2, la gráfica de f(x) = x3 – 3x2 tiene un máximo relativo en el punto (0, 0) y un mínimo relativo en el punto (2, –4). De manera informal, para una función continua, puede pensar que un máximo relativo se presenta en una “cresta” de la gráfica, y que un mínimo relativo se presenta en un “valle” en la gráfica.
  • 8. Extremos relativos y números críticos 8
  • 9. Ejemplo 1 – Valor de la derivada en los extremos relativos Encuentre el valor de la derivada en cada uno de los extremos relativos que se ilustran en la figura 3.3. Figura 3.3
  • 10. 9 Observe que en el ejemplo 1 en los extremos relativos la derivada es cero o no existe. Los valores de x en estos puntos especiales reciben el nombre de puntos críticos. La figura 3.4 lustra los dos tipos de números críticos. Figure 3.4 Extremos relativos y números críticos
  • 11. Extremos relativos y números críticos 1 1
  • 12. Valores Extremos en un Intervalo Cerrado 12
  • 13. Ejemplo – Determinar los extremos en un intervalo cerrado Determine los extremos de [–1, 2]. f(x) = 3x4 – 4x3 en el intervalo
  • 15. Funciones crecientes y decrecientes Usted aprenderá cómo se pueden utilizar las derivadas para clasificar extremos relativos ya sea como mínimos o como máximos relativos. En primer término, es importante definir las funciones crecientes y decrecientes. 15
  • 16. 16 Una función es creciente si, cuandox se mueve hacia la derecha, su gráfica asciende, y es decreciente si su gráfica desciende. Por ejemplo, la función en la figura 3.15 es decreciente en el intervalo es constante en el intervalo (a, b) y es creciente en el intervalo Figura 3.15 Funciones crecientes y decrecientes La derivada se relaciona con la pendiente de una función.
  • 17. Valores extremos en un intervalo cerrado El teorema 3.2 señala que los extremos relativos de una función sólo pueden ocurrir en los puntos críticos de la función. Sabiendo lo anterior, puede utilizar las siguientes estrategias para determinar los extremos en un intervalo cerrado. 17
  • 18. Funciones crecientes y decrecientes Como se muestra en el teorema 3.5, una derivada positiva implica que la función es creciente, una derivada negativa implica que la función es decreciente y una derivada cero sobre todo el intervalo implica que la función es constante en ese intervalo. 18
  • 19. Ejemplo 1 – Intervalos sobre los cuales f es creciente y decreciente Determine los intervalos abiertos sobre los cuales es creciente o decreciente.
  • 20. Funciones creciente y decrecientes Una función es estrictamente monótona en un intervalo si es creciente o decreciente sobre todo el intervalo. Por ejemplo, la función f(x) = x3 es estrictamente monótona en toda la recta de los números reales porque es creciente siempre sobre ella, como se muestra en la figura 3.17(a).
  • 21. 20 La función que se muestra en la figura 3.17(b) no es estrictamente monótona en toda la recta de los números reales porque es constante en el intervalo [0, 1]. Figure 3.17(b) Funciones crecientes y decrecientes
  • 22. Criterio de la Primera Derivada 22
  • 23. Criterio de la primera derivada Una vez que ha determinado los intervalos de crecimiento o decrecimiento, es fácil localizar los extremos relativos de la función. Por ejemplo, en la figura 3.18 (del ejemplo1), la función tiene un máximo relativo en el punto (0, 0) por que f es creciente inmediatamente a la izquierda de x = 0 y decreciente inmediatamente a la derecha de x = 0. Figura 3.18
  • 24. 23 Criterio de la Primera Derivada Mínimo relativo Máximo relativo Ni mínimo relativo ni máximo relativo
  • 25. Ejemplo 2 – Aplicar el criterio de la primera derivada Determine los extremos relativos de la función en el intervalo (0, 2π). Solución: Observe que f es continua en el intervalo (0, 2π). La derivada de f es Para determinar los puntos críticos de f en este intervalo, haga que f'(x) sea igual a cero.
  • 26. Ejemplo 2 – Solución Debido que f' existe en todos los puntos, se puede concluir que x = π/3 y x = 5π/3 son los únicos puntos críticos.
  • 27. Ejemplo 2 – Solución La tabla resume las pruebas de los tres intervalos determinados por estos dos números críticos.
  • 29. Ejemplo 2 – Solución Mediante de la aplicación de criterio de concluir que f tiene un mínimo relativo la primera derivada, puede en el punto donde y un máximo relativo en el punto donde como se muestra en la figura 3.19. 27 Figura 3.19
  • 30. Encuentre los extremos absolutos de: Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento, y encuentre los extremos locales de: