SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION ROSA ELVA SILVA MORALES NO. 32  3 A JOSE GUADALUPE ARANDA FLORES NO. 4  3 A
INTRODUCCION La Trigonometría es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos. Los babilonios y los egipcios (hace más de 3000 años) fueron los primeros en utilizar los ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas para efectuar medidas en agricultura y para la construcción de pirámides. También se desarrollo a partir de los primeros esfuerzos hechos para avanzar en el estudio de la astronomía mediante la predicción de las rutas y posiciones de los cuerpos celestes y para mejorar la exactitud en la navegación y en el calculo del tiempo y los calendarios .
El estudio de la trigonometría pasó después a Grecia, en donde se destaca el matemático y astrónomo Griego Hiparco, por haber sido uno de los principales desarrolladores de la Trigonometría. Las tablas de “cuerdas” que construyo fueron las precursoras de las tablas de las funciones trigonométricas de la actualidad. Desde Grecia, la trigonometría pasó a la India y Arabia donde era utilizada en la Astronomía. Y desde Arabia se difundió por Europa, donde finalmente se separa de la Astronomía para convertirse en una rama independiente que hace parte de la matemática. Es así, como en este trabajo, se expondrá la historia y desarrollo de la trigonometría y de acuerdo a esto, fechas, épocas y principales precursores o personajes que lideraron el proceso o dieron los pasos fundamentales para el posterior desarrollo de esta importante rama de las matemáticas. Junto con esto, una biografía de cada uno de los exponentes y una línea del tiempo con personajes y descubrimientos para una mayor comprensión.
DEFINICION DE  TRIGONOMETRIA Trigonometría , rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos. Etimológicamente significa `medida de triángulos'. Las primeras aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de la navegación, la geodesia y la astronomía, en los que el principal problema era determinar una distancia inaccesible, es decir, una distancia que no podía ser medida de forma directa, como la distancia entre la Tierra y la Luna. Se encuentran notables aplicaciones de las funciones trigonométricas en la física y en casi todas las ramas de la ingeniería, sobre todo en el estudio de fenómenos periódicos, como el flujo de corriente alterna.
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Las funciones trigonométricas son valores sin unidades que dependen de la magnitud de un ángulo. Se dice que un ángulo situado en un plano de coordenadas rectangulares está en su posición normal si su vértice coincide con el origen y su lado inicial coincide con la parte positiva del eje  x.
FUNCION SENO La función seno se obtiene de dividir el cateto opuesto de un triángulo rectángulo entre la hipotenusa
FUNCION COSECANTE La función cosecante es parecida a la de seno solo que es al revés. Esto es en lugar de dividir el cateto puesto sobre la hipotenusa se divide la hipotenusa entre el cateto opuesto
FUNCION COSENO La función coseno se obtiene de dividir el cateto adyacente de un triángulo rectángulo entre la hipotenusa
FUNCION  SECANTE Es parecida a la función coseno solo que es al revés  se divide la hipotenusa entre el cateto adyacente
FUNCION TANGENTE La función tangente se obtiene de dividir el cateto opuesto de un triángulo rectángulo entre el cateto adyacente
FUNCION COTANGENTE Es parecida a la función tangente solo que es al revés  se divide el cateto adyacente entre el cateto opuesto
APLICACIÓN EN TRIGONOMETRIA Se aplica en estática, cinemática y dinámica, en corriente alterna, en magnetismo y electromagnetismo, ondas, luz y sonido, difracción e interferencia, resonancia, Astronomía, Geografía (para medir la altura de las montañas desde abajo, por ejemplo), también para medir la altura de un edificio, para calcular el ángulo de tiro para dar en el blanco y para todo esto multiplicado por 100 o 1000 .
35.8 33 14 RESUELVE LO SIGUIENTE
Respuesta del triángulo 35.8²-33² C= C= h²-c² 1281.64 -1089 C= C=  492.64 C=22.2
Localiza en las tablas los siguentes angulos Sen 18*  15 min = 0.3118+14=0.3132 Cos 29*  10 min =0.8732 Sen 35*  45 min=0.5831+14=0.5845 Tan 4  *  20 min=0.0758 Cos 27*  30 min=0.8870 Sen 30*  15 min=0.5025+14=0.5039
Sen 22*  25 min=0.3800+14=0.3814 Tan 14*  50 min=0.2648 Cos 44*  35 min =0.7123+10=0.7133 Tan 9 *  5 min=0.1584+15=0.1599
9.2 7 LOCALIZA LOS VALORES QUE FALTAN (9.2)²=(7)²+a² 84.64=49+a² 84.64-49=a² 35.64=a² 35.64=a a=5.97
11 18.6 (18.6)²=(11)²+a² 345.96=121+a² 345.96-121=a² 224.96=a² 224.96=a a=14.9989
LOCALIZA EN LA TABLA TRIGONOMETRICA LOS SIGUIENTES ANGULOS
SENO 37*  18 MIN 0.6059 0.2564 0254.5 0.6265
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
COSENO 89*  40  MIN 0.0057 0.2564 0254.5 0.6265
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
TANG  12*  32 MIN 0.5214 0.2223 0.2534 0.0021
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
COTANG  40*  23  MIN 1.176 0.5465 0.4689 0 . 10
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
SENO  59*  56 MIN 0.9393 0.565496 0.5658 0.2323
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
RESUELVE LOS SIGUIENTES TRIANGULOS APLICANDO EL TEOREMA DE PITAGORAS (h²=c²+ c²)
14.1 5 cm 15 cm 52.5 4.56 458.5
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
11.2 6 cm 9.5 cm 45.6 78.6 78.9
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
7.8 6.7 cm 4 cm 5.9 47.9 8.3
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
88.9 85 cm 123cm 89.8 56.6 46.3
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
10.6 7 cm 8cm 42.5 45.6 11.6
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
DETERMINA LOS ANGULOS DE LOS SIGUIENTES TRIANGULOS RECTANGULOS
RECUERDA: SENO= C. OPUESTO HIPOTENUSA COSENO= C. ADYACENTE HIPOTENUSA TANGENTE=   C. OPUESTO C. ADYACENTE
53* 7´  36* 52´ 1* 10´ 56* 5´ 10 cm 8 cm 1* 5´  2*10´ 4* 5´
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
53*  52´ 36* 52´ 114 cm 152 cm 2*  1´ 1*  2´
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
52*  5´ 53* 7´ 152 cm 190cm 35* 7´ 56*
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
36* 52´ 53´7 32 cm 24 cm 40 cm 36* 52´ 35* 45*
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
H=5.3926 5 cm 68 H=5.3659 H=4.562 45*
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
CONTESTA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS RAZONADOS
H= 5 Calcula el lado de un rombo cuyas diagonales miden 6 y 8 cm H= 6 H= 8 H= 80
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
H=15.94 Resuelve un triángulo isósceles en el cual la base mide 19.8 cm y la altura 12.5 cm H=16.94 H=56.65 H=45.6
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
35* 38´ 54* 21´ Un rectángulo posee unas dimensiones de 120.4 x 70.18 m determinar los ángulos que una de sus diagonales forma con sus lados 542 56353 6658
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
H= 54.34 La base de un triángulo isósceles en el cual la base mide 64 cm y el ángulo opuesto es de 72.8 cuanto mide la hipotenusa H=563.5 4.563 432.5
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
6.36 Resolver un triángulo rectángulo isósceles en el que la hipotenusa vale 9 m 4.56 40.5 45.5
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
ESTO ES TODO AMIGOS ESPERO QUE HAYAN APRENDIDO ALGO SOBRE ESTE TEMA  FELICIDADES

Más contenido relacionado

PPS
Proporciones notables en_geometria
PPTX
Teorema de Thales
PPTX
PDF
Teorema de Thales
PPT
DETERMINACION DE LA ALTURA: Teorema Thales Edken
PPT
Teorema De Thales
PDF
Numero de-oro-recursos-didacticos
PPT
Proporciones notables en_geometria
Teorema de Thales
Teorema de Thales
DETERMINACION DE LA ALTURA: Teorema Thales Edken
Teorema De Thales
Numero de-oro-recursos-didacticos

La actualidad más candente (16)

PPT
Historia De La TrigonometríA
PPTX
Power point trigonometría
PPTX
Sesion 4 diseño- ivan prado
PDF
Historia trigonometria
PPT
Historia de la Trigonometría
PPT
Teorema de thales
PPTX
Trigonometria
PPS
H I S T O R I A De La TrigonometríA
PPTX
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
PDF
Matemáticas: Historia De La Trigonometría.
PDF
Trigonometria
PPTX
Razones trigonometricas
PPT
Historia De La Trigonometria
DOCX
Trigonometría
PPTX
Trigonometría
PPTX
Presentación1
Historia De La TrigonometríA
Power point trigonometría
Sesion 4 diseño- ivan prado
Historia trigonometria
Historia de la Trigonometría
Teorema de thales
Trigonometria
H I S T O R I A De La TrigonometríA
EL TEOREMA DE TALES DE MILETO - Aplicaciones
Matemáticas: Historia De La Trigonometría.
Trigonometria
Razones trigonometricas
Historia De La Trigonometria
Trigonometría
Trigonometría
Presentación1
Publicidad

Destacado (7)

PPT
PPT
trabajo de power point equipo ·2
PPT
Ecuaciones
PPT
ECUACINES CUADRATICAS
PPSX
Fracciones parciales1
PDF
Examen admision habilidades
PPT
ECUACIONES LINEALES
trabajo de power point equipo ·2
Ecuaciones
ECUACINES CUADRATICAS
Fracciones parciales1
Examen admision habilidades
ECUACIONES LINEALES
Publicidad

Similar a R O S Y[4] (20)

PDF
Funciones Trigonométricas
PDF
Funciones trigonometricas
PPT
Dilsa ruales 115
PPT
Dilsa ruales 115
PDF
10° matemáticas .pdf
PPTX
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
PPT
Dilsa ruales yela
PPTX
Cecyte 4 geometria unidad 3
PDF
SINTITUL-1.pdf
DOCX
Trabajo de trigonometria merly
DOCX
134027545 trigonometria-apunte
PPT
GuiaU5MateDos.ppt
PPTX
Funciones trigonometricas 1era parte
PPTX
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
DOCX
Trabajo final
PPTX
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
ZIP
Trabajo de trigo
PDF
07. cuaderno matemática 1ro stre.cs
PDF
Cuaderno Matemática 1º Semestre Adultos Ciencias
PPTX
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Funciones Trigonométricas
Funciones trigonometricas
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
10° matemáticas .pdf
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
Dilsa ruales yela
Cecyte 4 geometria unidad 3
SINTITUL-1.pdf
Trabajo de trigonometria merly
134027545 trigonometria-apunte
GuiaU5MateDos.ppt
Funciones trigonometricas 1era parte
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Trabajo final
FASE 3 TRIGONOMETRIA PLANA- DIAPOSITIVA GRUPAL
Trabajo de trigo
07. cuaderno matemática 1ro stre.cs
Cuaderno Matemática 1º Semestre Adultos Ciencias
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx

Más de matematicasec29 (20)

PPT
TRIANGULOS RECTANGULOS
PPT
triangulos t¿rectangulos
PPT
trigonometria
PPT
trigonometria
PPT
J E S U S G I O V A N N Y 21
PPT
J E S U S G I O V A N N Y 21
PPT
trabajo completo
PPT
trabajo de power point
PPT
ecuaciones lineales
PPT
ECUACIONES LINEALES
PPT
jose_3_dediana
PPT
Autoeval
PPT
ECUACIONES LINEALES
PPT
trigonometria
PPT
trigonometria
PPT
Autoeval
PPT
trigonometria 3°a
PPT
TrigonometríA 2
PPT
Stefany Y Largo
PPT
Autoeval
TRIANGULOS RECTANGULOS
triangulos t¿rectangulos
trigonometria
trigonometria
J E S U S G I O V A N N Y 21
J E S U S G I O V A N N Y 21
trabajo completo
trabajo de power point
ecuaciones lineales
ECUACIONES LINEALES
jose_3_dediana
Autoeval
ECUACIONES LINEALES
trigonometria
trigonometria
Autoeval
trigonometria 3°a
TrigonometríA 2
Stefany Y Largo
Autoeval

Último (20)

DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
taller de informática - LEY DE OHM
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
clase auditoria informatica 2025.........

R O S Y[4]

  • 1. PRESENTACION ROSA ELVA SILVA MORALES NO. 32 3 A JOSE GUADALUPE ARANDA FLORES NO. 4 3 A
  • 2. INTRODUCCION La Trigonometría es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos. Los babilonios y los egipcios (hace más de 3000 años) fueron los primeros en utilizar los ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas para efectuar medidas en agricultura y para la construcción de pirámides. También se desarrollo a partir de los primeros esfuerzos hechos para avanzar en el estudio de la astronomía mediante la predicción de las rutas y posiciones de los cuerpos celestes y para mejorar la exactitud en la navegación y en el calculo del tiempo y los calendarios .
  • 3. El estudio de la trigonometría pasó después a Grecia, en donde se destaca el matemático y astrónomo Griego Hiparco, por haber sido uno de los principales desarrolladores de la Trigonometría. Las tablas de “cuerdas” que construyo fueron las precursoras de las tablas de las funciones trigonométricas de la actualidad. Desde Grecia, la trigonometría pasó a la India y Arabia donde era utilizada en la Astronomía. Y desde Arabia se difundió por Europa, donde finalmente se separa de la Astronomía para convertirse en una rama independiente que hace parte de la matemática. Es así, como en este trabajo, se expondrá la historia y desarrollo de la trigonometría y de acuerdo a esto, fechas, épocas y principales precursores o personajes que lideraron el proceso o dieron los pasos fundamentales para el posterior desarrollo de esta importante rama de las matemáticas. Junto con esto, una biografía de cada uno de los exponentes y una línea del tiempo con personajes y descubrimientos para una mayor comprensión.
  • 4. DEFINICION DE TRIGONOMETRIA Trigonometría , rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos. Etimológicamente significa `medida de triángulos'. Las primeras aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de la navegación, la geodesia y la astronomía, en los que el principal problema era determinar una distancia inaccesible, es decir, una distancia que no podía ser medida de forma directa, como la distancia entre la Tierra y la Luna. Se encuentran notables aplicaciones de las funciones trigonométricas en la física y en casi todas las ramas de la ingeniería, sobre todo en el estudio de fenómenos periódicos, como el flujo de corriente alterna.
  • 5. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Las funciones trigonométricas son valores sin unidades que dependen de la magnitud de un ángulo. Se dice que un ángulo situado en un plano de coordenadas rectangulares está en su posición normal si su vértice coincide con el origen y su lado inicial coincide con la parte positiva del eje x.
  • 6. FUNCION SENO La función seno se obtiene de dividir el cateto opuesto de un triángulo rectángulo entre la hipotenusa
  • 7. FUNCION COSECANTE La función cosecante es parecida a la de seno solo que es al revés. Esto es en lugar de dividir el cateto puesto sobre la hipotenusa se divide la hipotenusa entre el cateto opuesto
  • 8. FUNCION COSENO La función coseno se obtiene de dividir el cateto adyacente de un triángulo rectángulo entre la hipotenusa
  • 9. FUNCION SECANTE Es parecida a la función coseno solo que es al revés se divide la hipotenusa entre el cateto adyacente
  • 10. FUNCION TANGENTE La función tangente se obtiene de dividir el cateto opuesto de un triángulo rectángulo entre el cateto adyacente
  • 11. FUNCION COTANGENTE Es parecida a la función tangente solo que es al revés se divide el cateto adyacente entre el cateto opuesto
  • 12. APLICACIÓN EN TRIGONOMETRIA Se aplica en estática, cinemática y dinámica, en corriente alterna, en magnetismo y electromagnetismo, ondas, luz y sonido, difracción e interferencia, resonancia, Astronomía, Geografía (para medir la altura de las montañas desde abajo, por ejemplo), también para medir la altura de un edificio, para calcular el ángulo de tiro para dar en el blanco y para todo esto multiplicado por 100 o 1000 .
  • 13. 35.8 33 14 RESUELVE LO SIGUIENTE
  • 14. Respuesta del triángulo 35.8²-33² C= C= h²-c² 1281.64 -1089 C= C= 492.64 C=22.2
  • 15. Localiza en las tablas los siguentes angulos Sen 18* 15 min = 0.3118+14=0.3132 Cos 29* 10 min =0.8732 Sen 35* 45 min=0.5831+14=0.5845 Tan 4 * 20 min=0.0758 Cos 27* 30 min=0.8870 Sen 30* 15 min=0.5025+14=0.5039
  • 16. Sen 22* 25 min=0.3800+14=0.3814 Tan 14* 50 min=0.2648 Cos 44* 35 min =0.7123+10=0.7133 Tan 9 * 5 min=0.1584+15=0.1599
  • 17. 9.2 7 LOCALIZA LOS VALORES QUE FALTAN (9.2)²=(7)²+a² 84.64=49+a² 84.64-49=a² 35.64=a² 35.64=a a=5.97
  • 18. 11 18.6 (18.6)²=(11)²+a² 345.96=121+a² 345.96-121=a² 224.96=a² 224.96=a a=14.9989
  • 19. LOCALIZA EN LA TABLA TRIGONOMETRICA LOS SIGUIENTES ANGULOS
  • 20. SENO 37* 18 MIN 0.6059 0.2564 0254.5 0.6265
  • 22. COSENO 89* 40 MIN 0.0057 0.2564 0254.5 0.6265
  • 24. TANG 12* 32 MIN 0.5214 0.2223 0.2534 0.0021
  • 26. COTANG 40* 23 MIN 1.176 0.5465 0.4689 0 . 10
  • 28. SENO 59* 56 MIN 0.9393 0.565496 0.5658 0.2323
  • 30. RESUELVE LOS SIGUIENTES TRIANGULOS APLICANDO EL TEOREMA DE PITAGORAS (h²=c²+ c²)
  • 31. 14.1 5 cm 15 cm 52.5 4.56 458.5
  • 33. 11.2 6 cm 9.5 cm 45.6 78.6 78.9
  • 35. 7.8 6.7 cm 4 cm 5.9 47.9 8.3
  • 37. 88.9 85 cm 123cm 89.8 56.6 46.3
  • 39. 10.6 7 cm 8cm 42.5 45.6 11.6
  • 41. DETERMINA LOS ANGULOS DE LOS SIGUIENTES TRIANGULOS RECTANGULOS
  • 42. RECUERDA: SENO= C. OPUESTO HIPOTENUSA COSENO= C. ADYACENTE HIPOTENUSA TANGENTE= C. OPUESTO C. ADYACENTE
  • 43. 53* 7´ 36* 52´ 1* 10´ 56* 5´ 10 cm 8 cm 1* 5´ 2*10´ 4* 5´
  • 45. 53* 52´ 36* 52´ 114 cm 152 cm 2* 1´ 1* 2´
  • 47. 52* 5´ 53* 7´ 152 cm 190cm 35* 7´ 56*
  • 49. 36* 52´ 53´7 32 cm 24 cm 40 cm 36* 52´ 35* 45*
  • 51. H=5.3926 5 cm 68 H=5.3659 H=4.562 45*
  • 53. CONTESTA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS RAZONADOS
  • 54. H= 5 Calcula el lado de un rombo cuyas diagonales miden 6 y 8 cm H= 6 H= 8 H= 80
  • 56. H=15.94 Resuelve un triángulo isósceles en el cual la base mide 19.8 cm y la altura 12.5 cm H=16.94 H=56.65 H=45.6
  • 58. 35* 38´ 54* 21´ Un rectángulo posee unas dimensiones de 120.4 x 70.18 m determinar los ángulos que una de sus diagonales forma con sus lados 542 56353 6658
  • 60. H= 54.34 La base de un triángulo isósceles en el cual la base mide 64 cm y el ángulo opuesto es de 72.8 cuanto mide la hipotenusa H=563.5 4.563 432.5
  • 62. 6.36 Resolver un triángulo rectángulo isósceles en el que la hipotenusa vale 9 m 4.56 40.5 45.5
  • 64. ESTO ES TODO AMIGOS ESPERO QUE HAYAN APRENDIDO ALGO SOBRE ESTE TEMA FELICIDADES