SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de
Costos por
Órdenes
Introducción
• Antes de poder calcular el costo de los productos,
es necesario determinar 1) el sistema de costeo
de productos y 2) el método de valuación que se
usará.
• El sistema de costeo de los productos define el
objeto del costo y el método de asignación de
costos a la producción.
• El método de valuación especifica la manera en
que se medirán los costos de los productos.
Sistemas de costeo
• Los dos principales sistemas de costos son el
costeo por órdenes y el costeo por procesos.
• El Sistema de Costeos por Órdenes es utilizado
por entidades que elaboran cantidades
relativamente pequeñas o lotes distintos de
productos únicos e identificables.
• Por ejemplo: El costeo por órdenes es apropiado
en el caso de una compañía editorial que
produzca libros de texto educativos, un contador
que prepare declaraciones de impuestos, una
empresa de arquitectura que diseñe edificios
comerciales y un despacho de investigación que
realice estudios para el desarrollo de productos.
Costeo por Órdenes
• En cada caso la organización produce
artículos o servicios que deben realizarse
con las especificaciones que establezca
quien las va a adquirir.
• En general los servicios son especificados
por el usuario, por tanto, en tales
negocios con frecuencia se usan los
sistemas de costeo por órdenes.
• La palabra “orden”, “trabajo” son sinónimo
de compromiso, proyecto y contrato.
Costeo por Órdenes
• El costeo de los productos incluye:
– La identificación de los costos
– La medición del costo
– La asignación del costo a los productos
• En un sistema de costos por órdenes, los
costos se acumulan individualmente con
base en cada orden.
• Una ORDEN es una unidad o grupo de
unidades que se caracterizan por
producirse con base en distintas
especificaciones de los clientes.
Costeo por Órdenes
• Cada orden se maneja como una entidad de
costos única o un objeto de costo.
• Los costos de las diferentes órdenes se
mantienen en cuentas separadas de mayor
auxiliar y no se suman ni se mezclan entre sí.
• El producto final de cualquier orden puede ser
una sola unidad o múltiples unidades similares o
distintas. Cuando se tienen múltiples productos
finales se puede calcular un costo unitario solo si
las unidades son similares o si se acumulan
costos para cada producto diferente
Detalles y documentos
• Una orden se puede categorizar por
la etapa de su ciclo de producción:
– Comprometidas pero aun no empezadas
– En proceso, y
– Terminadas
Requisición de materiales
• Cuando se necesita material para iniciar una orden, se debe
preparar una forma de requisición de materiales, con el fin
de que los materiales puedan ser liberados del almacén y
enviados al área de producción.
• Este documento fuente indica los tipos y las cantidades de
materiales que se deberán colocar en el área de producción
o se usarán para desempeñar un trabajo o servicio.
• Cuando los materiales son extraídos del almacén, su costo
es liberado de la cuenta del inventario de materia prima y,
si es directo para la orden en cuestión, se envía al
inventario de producción en proceso.
• Si la cuenta del inventario de materia prima también
contiene material indirecto, los costos de estas extracciones
de material se asignan a la cuenta de costos indirectos.
Requisición de materiales
Fecha Departamento
Orden número Emitido por
Autorizado por Inspeccionado por
Recibido por
Artículo No. Parte No. Descripción
Unidad de
medida
Cantidad
requerida
Cantidad
entregada
Costo unitario Costo total
REQUISICIÓN DE MATERIALES
Hoja de costos de la orden
• El documento fuente que proporciona de modo virtual
toda la información financiera sobre un trabajo en
particular es la hoja de costos de la orden.
• La parte superior de la hoja de costos de las órdenes de
trabajo incluye el número de la orden, una descripción
de la tarea, la identificación del cliente e información
diversa respecto a la programación, instrucciones de
entrega y precio del contrato.
• La parte restante de la forma detalla los costos reales de
la materia prima, la mano de obra y los costos
indirectos.
• Al igual que la forma de requisiciones de materiales, en
la actualidad la hoja de costos de las órdenes existe solo
electrónicamente en el caso de muchas empresas.
Hoja de costos de la orden
A los departamentos Fecha de adquisición
Artículo Fecha de terminación
Especificaciones
Plazo de entrega
Semana
No.
Vale No. Material Cantidad Precio Importe
Trabajo
No.
Operación Horas Cuota Importe Operación Horas Cuota Importe
Total
Acumulado
Registro de mano de obra
• Boletas de tiempo de los empleados:
– Indica los trabajos realizados y el
tiempo de mano de obra directa
consumido por cada empleado.
– Estas boletas de tiempo deben ser
recopiladas y revisadas por los
supervisores para asegurarse de que la
información sea lo más exacta posible
Costos Indirectos
• Estos costos pueden ser sustanciales en las
organizaciones de transformación y de
servicios.
• La capacidad para usar tecnologías que
permitan reducir el papeleo y mejorar la
eficiencia es importante. Aunque la
implantación de la tecnología crea nuevos
costos, es esencial considerar debidamente
todos los beneficios, inclusive aquellos que
pudieran ser difíciles de cuantificar (como el
tiempo ahorrado).
Costos Indirectos
• Lo más frecuente es que los costos
indirectos se apliquen a las órdenes
usando una o más tasas predeterminadas
para la aplicación de los costos indirectos.
• Los costos indirectos se aplican a las
órdenes multiplicando las tasas
predeterminadas por la medida real de la
base de actividad en la que se incurrió
durante el periodo por cada orden.
Costos Indirectos
• Los costos indirectos se aplican al final de
cada periodo, de tal modo que la cuenta
de inventario de producción en proceso
contenga los costos de los tres elementos
del producto (materia prima directa, mano
de obra directa y costos indirectos).
• Los costos indirectos se aplican al
inventario de producción en proceso en el
momento en que se termina la orden con
el fin de que se pueda transferir un costo
de producto adecuado al inventario de
artículos terminados.

Más contenido relacionado

DOC
Estado de costo de produccion y de ventas
PDF
Ejercicios de costeo abc
PPT
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
PPTX
Costos de inventario
PPT
Contabilidad de costos[1]
PPTX
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
PPTX
Producción equivalente
PDF
Libro Casos prácticos de contabilidad de costos.pdf
Estado de costo de produccion y de ventas
Ejercicios de costeo abc
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
Costos de inventario
Contabilidad de costos[1]
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Producción equivalente
Libro Casos prácticos de contabilidad de costos.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
PPT
Control De Inventarios
PPTX
Presuouesto de mano de obra
PPTX
Presupuesto de materiales
PDF
Ensayo gestión de costos
PDF
Presentacion costos 06.09.15
PDF
Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress
PPT
costos por procesos
PPTX
Los costos por proceso
DOCX
Hoja de costos
PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PPTX
Costos predeterminados
 
PPT
Carga fabril - Costos
PPT
Costos conjuntos
DOCX
Costos por procesos
PDF
Power point contabilidad de costos
DOCX
Costo histórico
 
PPT
Administración De Inventarios
PDF
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PPTX
Presentación costos por proceso
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Control De Inventarios
Presuouesto de mano de obra
Presupuesto de materiales
Ensayo gestión de costos
Presentacion costos 06.09.15
Pdf metodos-de-localizacion-planta-con-ejercicios-resueltos-y-tallerdoc compress
costos por procesos
Los costos por proceso
Hoja de costos
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Costos predeterminados
 
Carga fabril - Costos
Costos conjuntos
Costos por procesos
Power point contabilidad de costos
Costo histórico
 
Administración De Inventarios
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Presentación costos por proceso
Publicidad

Similar a Sistema de costos por órdenes (20)

PPTX
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
DOCX
Unidad iii contabilidad de costos ii
PPTX
Sistemas de costos
PPTX
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
PPT
Costos por procesos principios de costos
DOCX
Sistema órdenes de producción y por procesos.
PPTX
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
PPTX
CONTABILIDAD DE COSTOS
PPTX
Costeo por órdenes de trabajo.pptx
PPT
Costos ordenes produccion
PPTX
Sistema de costos por unidades especificas de produccion
PPTX
3. SISTEMAS DE COSTOS.pptx
PPTX
3. SISTEMAS DE COSTOS (1).pptx
PPTX
3. SISTEMAS DE COSTOS (1).pptx
PDF
CONTABILIDAD DE COSTO
DOCX
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
PPT
Costos segun su naturaleza
PPT
Costos segun su naturaleza
PPTX
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
PDF
Conceptos Capítulo 3.pdf
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
Unidad iii contabilidad de costos ii
Sistemas de costos
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Costos por procesos principios de costos
Sistema órdenes de producción y por procesos.
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
CONTABILIDAD DE COSTOS
Costeo por órdenes de trabajo.pptx
Costos ordenes produccion
Sistema de costos por unidades especificas de produccion
3. SISTEMAS DE COSTOS.pptx
3. SISTEMAS DE COSTOS (1).pptx
3. SISTEMAS DE COSTOS (1).pptx
CONTABILIDAD DE COSTO
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
Costos segun su naturaleza
Costos segun su naturaleza
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Conceptos Capítulo 3.pdf
Publicidad

Más de Cecilia Loeza (20)

PDF
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
PDF
PDF
Funciones hiperbólicas
PDF
Sistemas lineales tablas
PDF
Fourier y sus coeficientes Cañada
PDF
Variable de frecuencia compleja
PDF
Integral de fourier
PDF
Resistores normales
PDF
Movimiento ondulatorio
PDF
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
PDF
Temas selectos de estructuras de datos
PDF
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
PDF
Árboles binarios
PDF
Autómatas
PPT
Potencial eléctricoPotencial electrico
PDF
Estadística descriptiva
PDF
Combinatoria
PDF
Ecologia 3ra ed
PDF
Unidad iii Pilas y colas
PDF
Estructuras lineales
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
Funciones hiperbólicas
Sistemas lineales tablas
Fourier y sus coeficientes Cañada
Variable de frecuencia compleja
Integral de fourier
Resistores normales
Movimiento ondulatorio
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
Temas selectos de estructuras de datos
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
Árboles binarios
Autómatas
Potencial eléctricoPotencial electrico
Estadística descriptiva
Combinatoria
Ecologia 3ra ed
Unidad iii Pilas y colas
Estructuras lineales

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Sistema de costos por órdenes

  • 2. Introducción • Antes de poder calcular el costo de los productos, es necesario determinar 1) el sistema de costeo de productos y 2) el método de valuación que se usará. • El sistema de costeo de los productos define el objeto del costo y el método de asignación de costos a la producción. • El método de valuación especifica la manera en que se medirán los costos de los productos.
  • 3. Sistemas de costeo • Los dos principales sistemas de costos son el costeo por órdenes y el costeo por procesos. • El Sistema de Costeos por Órdenes es utilizado por entidades que elaboran cantidades relativamente pequeñas o lotes distintos de productos únicos e identificables. • Por ejemplo: El costeo por órdenes es apropiado en el caso de una compañía editorial que produzca libros de texto educativos, un contador que prepare declaraciones de impuestos, una empresa de arquitectura que diseñe edificios comerciales y un despacho de investigación que realice estudios para el desarrollo de productos.
  • 4. Costeo por Órdenes • En cada caso la organización produce artículos o servicios que deben realizarse con las especificaciones que establezca quien las va a adquirir. • En general los servicios son especificados por el usuario, por tanto, en tales negocios con frecuencia se usan los sistemas de costeo por órdenes. • La palabra “orden”, “trabajo” son sinónimo de compromiso, proyecto y contrato.
  • 5. Costeo por Órdenes • El costeo de los productos incluye: – La identificación de los costos – La medición del costo – La asignación del costo a los productos • En un sistema de costos por órdenes, los costos se acumulan individualmente con base en cada orden. • Una ORDEN es una unidad o grupo de unidades que se caracterizan por producirse con base en distintas especificaciones de los clientes.
  • 6. Costeo por Órdenes • Cada orden se maneja como una entidad de costos única o un objeto de costo. • Los costos de las diferentes órdenes se mantienen en cuentas separadas de mayor auxiliar y no se suman ni se mezclan entre sí. • El producto final de cualquier orden puede ser una sola unidad o múltiples unidades similares o distintas. Cuando se tienen múltiples productos finales se puede calcular un costo unitario solo si las unidades son similares o si se acumulan costos para cada producto diferente
  • 7. Detalles y documentos • Una orden se puede categorizar por la etapa de su ciclo de producción: – Comprometidas pero aun no empezadas – En proceso, y – Terminadas
  • 8. Requisición de materiales • Cuando se necesita material para iniciar una orden, se debe preparar una forma de requisición de materiales, con el fin de que los materiales puedan ser liberados del almacén y enviados al área de producción. • Este documento fuente indica los tipos y las cantidades de materiales que se deberán colocar en el área de producción o se usarán para desempeñar un trabajo o servicio. • Cuando los materiales son extraídos del almacén, su costo es liberado de la cuenta del inventario de materia prima y, si es directo para la orden en cuestión, se envía al inventario de producción en proceso. • Si la cuenta del inventario de materia prima también contiene material indirecto, los costos de estas extracciones de material se asignan a la cuenta de costos indirectos.
  • 9. Requisición de materiales Fecha Departamento Orden número Emitido por Autorizado por Inspeccionado por Recibido por Artículo No. Parte No. Descripción Unidad de medida Cantidad requerida Cantidad entregada Costo unitario Costo total REQUISICIÓN DE MATERIALES
  • 10. Hoja de costos de la orden • El documento fuente que proporciona de modo virtual toda la información financiera sobre un trabajo en particular es la hoja de costos de la orden. • La parte superior de la hoja de costos de las órdenes de trabajo incluye el número de la orden, una descripción de la tarea, la identificación del cliente e información diversa respecto a la programación, instrucciones de entrega y precio del contrato. • La parte restante de la forma detalla los costos reales de la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos. • Al igual que la forma de requisiciones de materiales, en la actualidad la hoja de costos de las órdenes existe solo electrónicamente en el caso de muchas empresas.
  • 11. Hoja de costos de la orden A los departamentos Fecha de adquisición Artículo Fecha de terminación Especificaciones Plazo de entrega Semana No. Vale No. Material Cantidad Precio Importe Trabajo No. Operación Horas Cuota Importe Operación Horas Cuota Importe Total Acumulado
  • 12. Registro de mano de obra • Boletas de tiempo de los empleados: – Indica los trabajos realizados y el tiempo de mano de obra directa consumido por cada empleado. – Estas boletas de tiempo deben ser recopiladas y revisadas por los supervisores para asegurarse de que la información sea lo más exacta posible
  • 13. Costos Indirectos • Estos costos pueden ser sustanciales en las organizaciones de transformación y de servicios. • La capacidad para usar tecnologías que permitan reducir el papeleo y mejorar la eficiencia es importante. Aunque la implantación de la tecnología crea nuevos costos, es esencial considerar debidamente todos los beneficios, inclusive aquellos que pudieran ser difíciles de cuantificar (como el tiempo ahorrado).
  • 14. Costos Indirectos • Lo más frecuente es que los costos indirectos se apliquen a las órdenes usando una o más tasas predeterminadas para la aplicación de los costos indirectos. • Los costos indirectos se aplican a las órdenes multiplicando las tasas predeterminadas por la medida real de la base de actividad en la que se incurrió durante el periodo por cada orden.
  • 15. Costos Indirectos • Los costos indirectos se aplican al final de cada periodo, de tal modo que la cuenta de inventario de producción en proceso contenga los costos de los tres elementos del producto (materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos). • Los costos indirectos se aplican al inventario de producción en proceso en el momento en que se termina la orden con el fin de que se pueda transferir un costo de producto adecuado al inventario de artículos terminados.