SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E.A. San Francisco – Combinatoria
DEFINICIÓN DE COMBINATORIA
COMBINATORIA: La Combinatoria o Análisis Combinatorio, estudia de una forma general la formación y
propiedades de ciertas agrupaciones de elementos, teniendo en cuenta o no su orden de colocación y
siguiendo una determinada ley de formación.
Hay tres grupos fundamentales:
VARIACIONES
I) VARIACIONES DE ORDEN n
Dado un conjunto de m elementos { }m21 a,...,a,a=E , se llaman VARIACIONES DE ORDEN n, al número
de subconjuntos posibles de E con n elementos cada uno, de modo que un subconjunto es distinto de
otro si difiere en algún elemento o en el orden de colocación.
Notación: nm,V ≡ Variaciones de m elementos tomados de n en n.
Se calculan: 1)+n-2)...(m-1)(m-m(m=V nm, (aparecen n factores)
Este cálculo puede hacerse razonando sobre un diagrama, llamado diagrama de árbol o de ramificación
de la forma siguiente:
El primer elemento puede ser uno cualquiera de los m iniciales. Por cada una de las opciones anteriores,
el 2º elemento puede ser uno cualquiera de los m – 1 que quedan, a su vez, por cada una de éstas hay
m – 2 elementos entre los que elegir el 3º y así sucesivamente hasta el último (el n-ésimo elemento),
CCCOOOMMMBBBIIINNNAAATTTOOORRRIIIAAA
a1
am
...
1
er
elemento
a2
am
...
2º elemento
...
a1
am-1
...
m · m – 1 m – 2· · · m – (n – 1)
m – n + 1
= m·(m – 1) ·(m – 2)·…·(m – n + 1)
3
er
elemento
...
a3
am
...
a2
am-1
...
... a2
am-1
...
... a1
am-2
...
...
n-ésimo elemento
...
...
...
VARIACIONES
PERMUTACIONES
COMBINACIONES
C.E.A. San Francisco – Combinatoria
que, como se han elegido ya n – 1 elementos, solo puede ser uno cualquiera de los m – (n – 1) que
quedan.
Siguiendo las ramas podrían escribirse todos los grupos.
Ejemplo 1.:
a) E = {a,b,c}, variaciones de orden 2: 3,2V =3·2 = 6 ; {a,b},{b,a},{b,c},{c,b},{a,c},{c,a}
b) En un autobús caben 60 personas (incluido el conductor) y lo alquilan 52. ¿De cuántas maneras
pueden instalarse las 52 personas, suponiendo que el conductor es uno de los 52?.
59,51V = 59·58·...·9
(El asiento del conductor es uno de los 60 y como el conductor es uno de los 52, quedan para
colocarse en los 59 asientos restantes 51 personas).
c) ¿Cuántos números de dos cifras distintas se pueden formar con los
dígitos 5,7,9?. Si razonamos sobre un diagrama de ramificación,
tendríamos que:
Para la primera cifra tenemos 3 opciones y por cada una de éstas hay
dos a elegir para la segunda.
II) VARIACIONES CON REPETICIÓN
Son variaciones en las que se pueden repetir los elementos. Se denotan por nm,VR , y se calculan:
n
nm, m=VR
El razonamiento sobre un diagrama de árbol sería el siguiente:
2ª cifra
3 · 2 = 6
1ª cifra
5
9
7
5
9
7
5
7
9
a1
am
...
1
er
elemento
a1
am
...
2º elemento
...
a1
am
...
m · m m· · · = m·m ·m·…·m = m
n
3
er
elemento
...
a1
am
...
a1
am
...
... a1
am
...
... a1
am
...
...
n-ésimo elemento
...
...
...
m...
C.E.A. San Francisco – Combinatoria
El primer elemento puede ser uno cualquiera de los m iniciales. Por cada una de las opciones anteriores,
el 2º elemento puede seguir siendo cualquiera de los m (ya que se pueden repetir) y así sucesivamente
hasta el último (el n-ésimo elemento), que puede ser uno cualquiera de los m.
En este caso, sí puede ocurrir que el número de elementos m sea menor que el número n de veces que
se repiten.
Ejemplo 2.:
a) {a,b,c}, 2
3,2 3=VR {a,a}, {b,b}, {c,c}, {a,b}, {b,a}, {b,c}, {c,b}, {a,c}, {c,a}.
b) Con las cifras del 1 al 9 (ambas inclusive) ¿cuántos números diferentes de 3 cifras se pueden
formar? 279=VR 3
9,3 = .
c) En el lanzamiento de 3 monedas, ¿cuántos resultados posibles tenemos?
i.- Utilizando variaciones directamente: tenemos que formar grupos de 3 elementos,
con los dos que tenemos (cara o cruz), sabiendo que pueden repetirse y que
cambiando el orden obtenemos un grupo diferente. Por tanto, se trata de variaciones
con repetición de 2 elementos tomados de 3 en 3: 82=VR 3
2,3 =
ii.- Utilizando un diagrama de ramificación: pensamos en las opciones que tenemos
para cada moneda por cada una de las opciones de la moneda anterior
PERMUTACIONES
I) PERMUTACIONES DE m ELEMENTOS
Dado un conjunto { }m21 a,...,a,a=E de m elementos, se llaman PERMUTACIONES de E a las distintas
ordenaciones que se pueden hacer con los m elementos.
Notación: mP ≡ permutaciones de m elementos.
Se calculan: m!=Pm
Recuerda que m! significa factorial de m y se calcula mediante el producto: m! = m·(m-1)·(m-2)·…·3·2·1
c
+
1ª moneda
c
+
2ª moneda
c
+
2 · 2 2· = 23
= 8
3ª moneda
c
+
c
+
c
+
c
+
Podríamos escribir todas las
posibilidades, que son:
(c,c,c) (+,c,c)
(c,c,+) (+,c,+)
(c,+,c) (+,+,c)
(c,+,+) (+,+,+)
C.E.A. San Francisco – Combinatoria
También pueden razonarse mediante un diagrama de árbol: el primer elemento puede ser uno cualquiera
de los m iniciales; para el 2º elemento sólo quedan m – 1 a elegir, para el 3º m – 2, etc., para el elemento
del lugar m – 1 sólo hay dos elementos entre los que elegir y para el del lugar m-ésimo sólo queda 1
opción, es decir, el número de ordenaciones posibles es m·(m – 1)·(m – 2)·....·2·1 que es, por definición,
m!.
Ejemplo 3.:
¿De cuántas maneras distintas se pueden sentar 7 personas en un banco?. 7P = 7! = 5040 formas
II) PERMUTACIONES CON REPETICIÓN
Dado un conjunto { }k21 a,...,a,a=E , tomamos 1k elementos iguales a 1a , 2k elementos iguales a 2a ,
..., kk elementos iguales a ka de forma que 1k + 2k +...+ kk = m. El número de ordenaciones posibles de
estos m elementos, de forma que uno de ellos aparece 1k veces, otro 2k ,..., y otro kk veces es:
!k!2!1
kk,...,2k,1k
m
k...kk
!m
=PR
⋅⋅⋅
Ejemplo 4.:
¿De cuántas formas distintas pueden colocarse, con respecto a la encuadernación, 30 libros de los
cuales 10 están en cuero, 9 en tela, 6 en cartón y 5 en rústica?.
155,6,9,10
30 103314.2
!5!6!9!10
!30
P ⋅==
(En este ejemplo sólo nos importa la encuadernación, es decir, si por ejemplo los dos primeros son en
cuero y el tercero en tela o 1º y 3º en cuero y 2º en tela, y no tenemos en cuenta el intercambiar además
el título de los libros)
COMBINACIONES Y NÚMEROS COMBINATORIOS
I) COMBINACIONES DE ORDEN n
Dado un conjunto { }m21 a,...,a,a=E , se llaman COMBINACIONES DE ORDEN n a todos los posibles
subconjuntos de E con n elementos cada uno, de modo que un subconjunto es distinto de otro si difiere
en algún elemento.
Notación: nm,C ≡ combinaciones de m elementos tomados de n en n.
Se calculan:
)!nm(!n
!m
!n
)1nm)...(2m)(1m(m
C nm,
−⋅
=
+−−−
=
Podemos deducir esta expresión fácilmente ya que, si por cada uno de esos grupos buscados de n
elementos consideramos todas sus ordenaciones posibles, obtendríamos los grupos de m elementos
que se pueden formar teniendo en cuenta el orden, es decir, las variaciones de esos m elementos
tomados de n en n, por tanto: nm,nnm, VPC =⋅
Entonces:
)!nm(!n
!m
)!nm(!n
)!nm()1nm()...2m)(1m(m
!n
)1nm)...(2m)(1m(m
P
V
C
)1n(m
n
nm,
nm,
−⋅
=
−⋅
−+−−−
=
+−−−
==
−−
48476
C.E.A. San Francisco – Combinatoria
A la expresión anterior se le llama NÚMERO COMBINATORIO de m sobre n y se representa ⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
n
m
n!n)!-(m
m!
=
n
m
⋅⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
Ejemplo 5.:
a) ¿Cuántos productos diferentes se pueden formar con los números naturales del 3 al 17, ambos
inclusive, multiplicándolos de 4 en 4 sin repetir ninguno?.
Se trata de elegir 4 números entre los 15 que tenemos (del 3 al 17 son: 17 – 2 = 15 cifras) y como el
producto es conmutativo (2·3 = 3·2), no tenemos en cuenta el orden de colocación de los factores
elegidos:
1365=
234
12131415
=
4
15
=C15,4
⋅⋅
⋅⋅⋅
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
b) ¿Cuántas apuestas posibles pueden hacerse en una Lotería Primitiva marcando 6 números de los
49 que aparecen en el cuadro?
13983816=
!43!·6
!94
=
6
49
=C49,6 ⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
II) COMBINACIONES CON REPETICIÓN
Son combinaciones en las que se pueden repetir los elementos.
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
n
1-n+m
=CR nm,
Ejemplo 6.:
El ejemplo a) anterior con repetición: (m = 15 y n = 4 ⇒ m + n – 1 = 15 + 4 – 1 = 18)
3060=
4!14!
18!
=
4
18
=CR15,4
⋅⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
III) PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS COMBINATORIOS
1) 0! = 1
2) Si m < n ⇒ nm,C = ⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
n
m
= 0
3) ⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
n
m
= ⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
n-m
m
4) ⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
n
m
+ ⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
1+n
m
= ⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
1+n
1+m

Más contenido relacionado

PPSX
Presentación polígonos, poliedros
PDF
Power Point Poliedros
DOCX
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
PDF
PPT 1 - Razones y proporciones.pdf
PPSX
Productos notables
DOCX
Definicion de area y perimetro
PDF
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
DOCX
Propiedades de las figuras geométricas
Presentación polígonos, poliedros
Power Point Poliedros
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
PPT 1 - Razones y proporciones.pdf
Productos notables
Definicion de area y perimetro
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
Propiedades de las figuras geométricas

La actualidad más candente (20)

PDF
Números complejos
DOCX
Formulas de perímetros y áreas de figuras planas
PPTX
Presentación teorema de pitagoras
PPTX
Tema 8. diedrico directo metodos
PPT
Poliedros
PPTX
Números complejos pro
PPT
Lineas notables
PDF
Taller de polinomios aritmeticos
PPT
Geometria basica
DOCX
Ejercicios Teorema de Tales
DOCX
Dibujo lobo
PPTX
PRISMA:TRONCO DE PRISMA
PPT
Clase perimetros, areas y volumenes
PDF
Formulas conicas y cuadricas
DOCX
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
PPT
RAICES CUADRADAS Y CUBICAS
DOCX
Ángulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
PPT
Angulos de la circunferencia
DOCX
Taller area sombreada preicfes
PPT
GeometríA 1º Eso
Números complejos
Formulas de perímetros y áreas de figuras planas
Presentación teorema de pitagoras
Tema 8. diedrico directo metodos
Poliedros
Números complejos pro
Lineas notables
Taller de polinomios aritmeticos
Geometria basica
Ejercicios Teorema de Tales
Dibujo lobo
PRISMA:TRONCO DE PRISMA
Clase perimetros, areas y volumenes
Formulas conicas y cuadricas
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
RAICES CUADRADAS Y CUBICAS
Ángulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
Angulos de la circunferencia
Taller area sombreada preicfes
GeometríA 1º Eso
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Plan Anual del 2010 MCC
PDF
Presentacion del proyecto
DOCX
Bimbo (1)
DOCX
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablas
DOCX
Ejercicio estadisitica tema5. ph
PDF
Solucion del taller de estadisitica 1'
PDF
PDF
(583424170)+laboratorio de fisica_general
PDF
26 cuentos para pensar
PPTX
La contaminación atmosferica, el daño que causamos4to d
DOCX
Trabajo de campo - ESTADÍSITICA
DOCX
PRODUCTOS NOTABLES II
PDF
DOCX
íNdice
DOC
Plan anual de trabajo 2011
PPTX
Logaritmos exponenciales ecuaciones_propiedades
DOCX
Visión
DOC
Plan anual de trabajo 2011
DOCX
ORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACION
PDF
El blog como recurso educativo
Plan Anual del 2010 MCC
Presentacion del proyecto
Bimbo (1)
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablas
Ejercicio estadisitica tema5. ph
Solucion del taller de estadisitica 1'
(583424170)+laboratorio de fisica_general
26 cuentos para pensar
La contaminación atmosferica, el daño que causamos4to d
Trabajo de campo - ESTADÍSITICA
PRODUCTOS NOTABLES II
íNdice
Plan anual de trabajo 2011
Logaritmos exponenciales ecuaciones_propiedades
Visión
Plan anual de trabajo 2011
ORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACION
El blog como recurso educativo
Publicidad

Similar a Combinatoria (20)

PPTX
Analisis combinatorio
PPTX
Analisis combinatorio
PDF
Apoyo para unidad 2
PDF
Algebra lineal
PDF
333 tecnicas-de-conteo
PPTX
Deber de informática primero d
PDF
1 MATRICES.pdf. La noción de matriz es útil como método simplificado para r...
DOCX
Técnicas de conteo
PPTX
Combinatoria
PDF
Estadística - César.Angulo.Bustos.pdf
PPT
Probabilidades matematica
PPTX
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
PDF
17. Transformaciones isométricas RD 2024.pdf
PPTX
ELEXON MIRABAL (ARITMETICA MODULAR Y ENTERA)
PPTX
ELEXON MIRABAL (ARITMÉTICA MODULAR Y ENTERA)
PDF
Matrices y sus Aplicaciones.pdf
PDF
Combinatoria
PDF
7 permutaciones combinaciones
Analisis combinatorio
Analisis combinatorio
Apoyo para unidad 2
Algebra lineal
333 tecnicas-de-conteo
Deber de informática primero d
1 MATRICES.pdf. La noción de matriz es útil como método simplificado para r...
Técnicas de conteo
Combinatoria
Estadística - César.Angulo.Bustos.pdf
Probabilidades matematica
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
17. Transformaciones isométricas RD 2024.pdf
ELEXON MIRABAL (ARITMETICA MODULAR Y ENTERA)
ELEXON MIRABAL (ARITMÉTICA MODULAR Y ENTERA)
Matrices y sus Aplicaciones.pdf
Combinatoria
7 permutaciones combinaciones

Más de Cecilia Loeza (20)

PDF
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
PDF
PDF
Funciones hiperbólicas
PDF
Sistemas lineales tablas
PDF
Fourier y sus coeficientes Cañada
PDF
Variable de frecuencia compleja
PDF
Integral de fourier
PDF
Resistores normales
PDF
Movimiento ondulatorio
PDF
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
PDF
Temas selectos de estructuras de datos
PDF
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
PDF
Árboles binarios
PDF
Autómatas
PPT
Potencial eléctricoPotencial electrico
PDF
Estadística descriptiva
PDF
Ecologia 3ra ed
PDF
Unidad iii Pilas y colas
PDF
Estructuras lineales
PDF
Matemáticas discretas
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
Funciones hiperbólicas
Sistemas lineales tablas
Fourier y sus coeficientes Cañada
Variable de frecuencia compleja
Integral de fourier
Resistores normales
Movimiento ondulatorio
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
Temas selectos de estructuras de datos
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
Árboles binarios
Autómatas
Potencial eléctricoPotencial electrico
Estadística descriptiva
Ecologia 3ra ed
Unidad iii Pilas y colas
Estructuras lineales
Matemáticas discretas

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...

Combinatoria

  • 1. C.E.A. San Francisco – Combinatoria DEFINICIÓN DE COMBINATORIA COMBINATORIA: La Combinatoria o Análisis Combinatorio, estudia de una forma general la formación y propiedades de ciertas agrupaciones de elementos, teniendo en cuenta o no su orden de colocación y siguiendo una determinada ley de formación. Hay tres grupos fundamentales: VARIACIONES I) VARIACIONES DE ORDEN n Dado un conjunto de m elementos { }m21 a,...,a,a=E , se llaman VARIACIONES DE ORDEN n, al número de subconjuntos posibles de E con n elementos cada uno, de modo que un subconjunto es distinto de otro si difiere en algún elemento o en el orden de colocación. Notación: nm,V ≡ Variaciones de m elementos tomados de n en n. Se calculan: 1)+n-2)...(m-1)(m-m(m=V nm, (aparecen n factores) Este cálculo puede hacerse razonando sobre un diagrama, llamado diagrama de árbol o de ramificación de la forma siguiente: El primer elemento puede ser uno cualquiera de los m iniciales. Por cada una de las opciones anteriores, el 2º elemento puede ser uno cualquiera de los m – 1 que quedan, a su vez, por cada una de éstas hay m – 2 elementos entre los que elegir el 3º y así sucesivamente hasta el último (el n-ésimo elemento), CCCOOOMMMBBBIIINNNAAATTTOOORRRIIIAAA a1 am ... 1 er elemento a2 am ... 2º elemento ... a1 am-1 ... m · m – 1 m – 2· · · m – (n – 1) m – n + 1 = m·(m – 1) ·(m – 2)·…·(m – n + 1) 3 er elemento ... a3 am ... a2 am-1 ... ... a2 am-1 ... ... a1 am-2 ... ... n-ésimo elemento ... ... ... VARIACIONES PERMUTACIONES COMBINACIONES
  • 2. C.E.A. San Francisco – Combinatoria que, como se han elegido ya n – 1 elementos, solo puede ser uno cualquiera de los m – (n – 1) que quedan. Siguiendo las ramas podrían escribirse todos los grupos. Ejemplo 1.: a) E = {a,b,c}, variaciones de orden 2: 3,2V =3·2 = 6 ; {a,b},{b,a},{b,c},{c,b},{a,c},{c,a} b) En un autobús caben 60 personas (incluido el conductor) y lo alquilan 52. ¿De cuántas maneras pueden instalarse las 52 personas, suponiendo que el conductor es uno de los 52?. 59,51V = 59·58·...·9 (El asiento del conductor es uno de los 60 y como el conductor es uno de los 52, quedan para colocarse en los 59 asientos restantes 51 personas). c) ¿Cuántos números de dos cifras distintas se pueden formar con los dígitos 5,7,9?. Si razonamos sobre un diagrama de ramificación, tendríamos que: Para la primera cifra tenemos 3 opciones y por cada una de éstas hay dos a elegir para la segunda. II) VARIACIONES CON REPETICIÓN Son variaciones en las que se pueden repetir los elementos. Se denotan por nm,VR , y se calculan: n nm, m=VR El razonamiento sobre un diagrama de árbol sería el siguiente: 2ª cifra 3 · 2 = 6 1ª cifra 5 9 7 5 9 7 5 7 9 a1 am ... 1 er elemento a1 am ... 2º elemento ... a1 am ... m · m m· · · = m·m ·m·…·m = m n 3 er elemento ... a1 am ... a1 am ... ... a1 am ... ... a1 am ... ... n-ésimo elemento ... ... ... m...
  • 3. C.E.A. San Francisco – Combinatoria El primer elemento puede ser uno cualquiera de los m iniciales. Por cada una de las opciones anteriores, el 2º elemento puede seguir siendo cualquiera de los m (ya que se pueden repetir) y así sucesivamente hasta el último (el n-ésimo elemento), que puede ser uno cualquiera de los m. En este caso, sí puede ocurrir que el número de elementos m sea menor que el número n de veces que se repiten. Ejemplo 2.: a) {a,b,c}, 2 3,2 3=VR {a,a}, {b,b}, {c,c}, {a,b}, {b,a}, {b,c}, {c,b}, {a,c}, {c,a}. b) Con las cifras del 1 al 9 (ambas inclusive) ¿cuántos números diferentes de 3 cifras se pueden formar? 279=VR 3 9,3 = . c) En el lanzamiento de 3 monedas, ¿cuántos resultados posibles tenemos? i.- Utilizando variaciones directamente: tenemos que formar grupos de 3 elementos, con los dos que tenemos (cara o cruz), sabiendo que pueden repetirse y que cambiando el orden obtenemos un grupo diferente. Por tanto, se trata de variaciones con repetición de 2 elementos tomados de 3 en 3: 82=VR 3 2,3 = ii.- Utilizando un diagrama de ramificación: pensamos en las opciones que tenemos para cada moneda por cada una de las opciones de la moneda anterior PERMUTACIONES I) PERMUTACIONES DE m ELEMENTOS Dado un conjunto { }m21 a,...,a,a=E de m elementos, se llaman PERMUTACIONES de E a las distintas ordenaciones que se pueden hacer con los m elementos. Notación: mP ≡ permutaciones de m elementos. Se calculan: m!=Pm Recuerda que m! significa factorial de m y se calcula mediante el producto: m! = m·(m-1)·(m-2)·…·3·2·1 c + 1ª moneda c + 2ª moneda c + 2 · 2 2· = 23 = 8 3ª moneda c + c + c + c + Podríamos escribir todas las posibilidades, que son: (c,c,c) (+,c,c) (c,c,+) (+,c,+) (c,+,c) (+,+,c) (c,+,+) (+,+,+)
  • 4. C.E.A. San Francisco – Combinatoria También pueden razonarse mediante un diagrama de árbol: el primer elemento puede ser uno cualquiera de los m iniciales; para el 2º elemento sólo quedan m – 1 a elegir, para el 3º m – 2, etc., para el elemento del lugar m – 1 sólo hay dos elementos entre los que elegir y para el del lugar m-ésimo sólo queda 1 opción, es decir, el número de ordenaciones posibles es m·(m – 1)·(m – 2)·....·2·1 que es, por definición, m!. Ejemplo 3.: ¿De cuántas maneras distintas se pueden sentar 7 personas en un banco?. 7P = 7! = 5040 formas II) PERMUTACIONES CON REPETICIÓN Dado un conjunto { }k21 a,...,a,a=E , tomamos 1k elementos iguales a 1a , 2k elementos iguales a 2a , ..., kk elementos iguales a ka de forma que 1k + 2k +...+ kk = m. El número de ordenaciones posibles de estos m elementos, de forma que uno de ellos aparece 1k veces, otro 2k ,..., y otro kk veces es: !k!2!1 kk,...,2k,1k m k...kk !m =PR ⋅⋅⋅ Ejemplo 4.: ¿De cuántas formas distintas pueden colocarse, con respecto a la encuadernación, 30 libros de los cuales 10 están en cuero, 9 en tela, 6 en cartón y 5 en rústica?. 155,6,9,10 30 103314.2 !5!6!9!10 !30 P ⋅== (En este ejemplo sólo nos importa la encuadernación, es decir, si por ejemplo los dos primeros son en cuero y el tercero en tela o 1º y 3º en cuero y 2º en tela, y no tenemos en cuenta el intercambiar además el título de los libros) COMBINACIONES Y NÚMEROS COMBINATORIOS I) COMBINACIONES DE ORDEN n Dado un conjunto { }m21 a,...,a,a=E , se llaman COMBINACIONES DE ORDEN n a todos los posibles subconjuntos de E con n elementos cada uno, de modo que un subconjunto es distinto de otro si difiere en algún elemento. Notación: nm,C ≡ combinaciones de m elementos tomados de n en n. Se calculan: )!nm(!n !m !n )1nm)...(2m)(1m(m C nm, −⋅ = +−−− = Podemos deducir esta expresión fácilmente ya que, si por cada uno de esos grupos buscados de n elementos consideramos todas sus ordenaciones posibles, obtendríamos los grupos de m elementos que se pueden formar teniendo en cuenta el orden, es decir, las variaciones de esos m elementos tomados de n en n, por tanto: nm,nnm, VPC =⋅ Entonces: )!nm(!n !m )!nm(!n )!nm()1nm()...2m)(1m(m !n )1nm)...(2m)(1m(m P V C )1n(m n nm, nm, −⋅ = −⋅ −+−−− = +−−− == −− 48476
  • 5. C.E.A. San Francisco – Combinatoria A la expresión anterior se le llama NÚMERO COMBINATORIO de m sobre n y se representa ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ n m n!n)!-(m m! = n m ⋅⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ Ejemplo 5.: a) ¿Cuántos productos diferentes se pueden formar con los números naturales del 3 al 17, ambos inclusive, multiplicándolos de 4 en 4 sin repetir ninguno?. Se trata de elegir 4 números entre los 15 que tenemos (del 3 al 17 son: 17 – 2 = 15 cifras) y como el producto es conmutativo (2·3 = 3·2), no tenemos en cuenta el orden de colocación de los factores elegidos: 1365= 234 12131415 = 4 15 =C15,4 ⋅⋅ ⋅⋅⋅ ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ b) ¿Cuántas apuestas posibles pueden hacerse en una Lotería Primitiva marcando 6 números de los 49 que aparecen en el cuadro? 13983816= !43!·6 !94 = 6 49 =C49,6 ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ II) COMBINACIONES CON REPETICIÓN Son combinaciones en las que se pueden repetir los elementos. ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ n 1-n+m =CR nm, Ejemplo 6.: El ejemplo a) anterior con repetición: (m = 15 y n = 4 ⇒ m + n – 1 = 15 + 4 – 1 = 18) 3060= 4!14! 18! = 4 18 =CR15,4 ⋅⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ III) PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS COMBINATORIOS 1) 0! = 1 2) Si m < n ⇒ nm,C = ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ n m = 0 3) ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ n m = ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ n-m m 4) ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ n m + ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ 1+n m = ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ 1+n 1+m