SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia
1       Radiocomunicaci´ n
                       o
La Radiocomunicaci´ n se define como la telecomunicaci´ n realizada por medio
                      o                                        o
de ondas electromagn´ ticas. Y la telecomunicaci´ n nos referimos a la emisi´ n,
                        e                              o                              o
transmisi´ n y recepci´ n de todo tipo de se˜ ales, signos, escritos, im´ genes, sonidos
          o           o                       n                         a
por cualquier medio: hilo, radio, medios opticos, y otros medios electromagn´ ticos.
                                             ´                                     e
La transmisi´ n a trav´ s del espacio libre sucede cuando las ondas electromagn´ ticas
             o        e                                                             e
se propagan a trav´ s de este esp` cio a frecuencias inferiores a 3000 GHz.
                    e             a
Las se˜ ales de Radio, TV, Radar, Sat´ lites,...tienen unas bandas de frecuencia de
       n                                 e
uso en el espacio radioel´ ctrico:
                           e

              Banda      rango  unidades          uso
                LF      30-300    KHz         Radiofaros
               MF      300-3000   KHz         Radio AM
                HF        3-30   MHz       Radio onda corta
              VHF       30-300   MHz        Radio FM, TV
              UHF      300-3000  MHz     TV, LAN, GSM, GPS
               SHF       3-300    GHz    Radar, Sat´ lite, LDMS
                                                   e
               EHF      30-300    GHz            Radar

    Las frecuencias se pueden definir en t´ rminos de longitud de onda (metros),
                                            e
que estar´ totalmente relacionado con las dimensiones de las antenas que debe-
         a
mos utilizar, distancias entre antenas en caso de hacer agrupaciones (arrays).
La longitud de onda se define como:

                                     ¤¢ 
                                     £¥ ¡                                          (1)

siendo la velocidad de propagaci´ n
         £                       o
                                        ¥  ¨¦
                                               y la frecuencia.
                                             © §
Por ejemplo, para FM, que cubre la banda de 88 a 108 MHz tenemos longitudes
de onda que van de 2.78 a 3.41 metros.



2       Limitaciones comunicaciones radio
Todos sabemos las ventajas de la radio FM, el uso extendido de esta tecnolog´a y
                                                                            ı
toda la pesca... pero y las desventajas?

    !   Ancho de banda - Interferencias - El espectro radioel´ ctrico est´ total-
                                                                e          a
        mente saturado, sobretodo en grandes ciudades. El pisarse una radio a otra,

                                          1
Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia


        suele ser ya com´ n y las grandes corporaciones nos perjudican a golpe de
                        u
        Kilowatio.
    !   Obst´ culos orogr´ ficos - Seg´ n la localizaci´ n de nuestras antenas y zona
             a             a          u               o
        donde queramos emitir, tendremos limitaciones, seguro que en alg´ n lado o
                                                                             u
        otro nos escuchar´ n mejor o peor. Para ello hay que dise˜ ar bi´ n el sistema
                          a                                      n      e
        radiante para tener una buena cobertura.
    !   Energ´a - Alimentaci´ n - Necesitamos energ´a para hacer funcionar todo
               ı               o                    ı
        el tinglado, en el mismo lugar de emisi´ n.
                                               o


3       Principales elementos de una radio FM
A parte de todos los micros, ced´ s, ordenadores, mesa de sonido, monitores,...tenemos
                                e
una serie de elementos que conectados en cadena har´ n que estemos emitiendo por
                                                     a
la FM.


              De la Salida de audio de la mesa
                             |
                             V
                    Compresor de audio
                             |
                             |
                             V
                      Excitador de FM
                             |
                             |
                             V
                        Emisor de FM
                             |
                             |               )
                             V              ))
                          Antenas----------)))                     ONDAS FM
                                            ))
                                             )


Esta configuraci´ n correspondr´a a una emisora que emite en FM desde el propio
                 o               ı
estudio de emisi´ n. Si el lugar de emisi´ n de FM estuviera a unos km de distan-
                 o                        o
cia del estudio, habr´a que dise˜ ar un radio-enlace, para ello necesitar´amos m´ s
                     ı           n                                       ı      a


                                           2
Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia


equipos de radiofrecuencia y antenas directivas (m´ s adelante lo veremos).
                                                  a

   Analicemos ahora cada elemento del dise˜ o
                                          n

3.1 Compresor de audio
Se coloca entre los modulos de audio (mesa de mezclas) y modulos de radiofre-
cuencia(excitador, emisor, antenas). Su misi´ n es reducir la se˜ al de las se˜ ales
                                              o                   n           n
m´ s fuertes (saturaciones) y aumentar las se˜ ales d´ biles (volumen bajo). Mejora
  a                                          n       e
la calidad del audio y es muy importante dentro de la cadena de emisi´ n para tener
                                                                       o
una buena calidad. Si aqu´ el audio es de mala calidad, la emisi´ n por FM ser´
                            ı                                       o              a
pues mala.

3.2 Excitador de FM
Primer elemento de la parte de radiofrecuencia. Modula la se˜ al de audio que
                                                                   n
va de (0 a 20 KHz) a la frecuencia de FM que nosotros elijamos (entre 88 y 108
MHz). Es decir trasladamos a la frecuencia de FM toda nuestra se˜ al de audio.
                                                                      n
El ancho de banda que ocupar´ nuestra se˜ al ser´ 200 KHz (transmisi´ n mono) o
                               a           n       a                    o
400KHz (transmisi´ n est´ reo).
                   o      e
Qu´ es modular?
   e
Modulaci´ n es la alteraci´ n de la frecuencia y tambi´ n es una codificaci´ n.
          o               o                           e                   o




                                         3
Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia


   La potencia de la se˜ al de FM que da el excitador suele ser de unos 20 Watios,
                       n
suficientes para que el emisor pueda ”trabajar” y amplificar la potencia.

3.3 Emisor de FM
Se encargar´ de amplificar la se˜ al subministrada por el excitador y mandarla a
            a                   n
los antenas. Tanto los cables de interconexi´ n entre equipos de radiofrecuencia,
                                            o
como los conectores, tienen que ser de radiofrecuencia y que tengan muy pocas
p´ rdidas (MUY IMPORTANTE).
 e



3.4 Antenas
Las antenas son los elementos que se encargar´ n de radiar nuestra se˜ al de FM.
                                                a                    n
Las antenas de FM de longitud         
                                     tienen una impedancia de 75 ohmios. Por lo
                                         ¡
que el cable de radiofrecuencia tiene que ser para esta impedancia.

    El cable utilizado entre emisor y antena tiene que tener muy pocas p´ rdidas, es
                                                                          e
grueso, no conviene doblarlo ya que cambiar´as la impedancia y tendr´as reflexi´ n
                                               ı                        ı          o
de la se˜ al. Que implicar´a tener reflexiones de se˜ al, que os pod´ is cargar el
        n                    ı                         n               e
emisor de FM !!!.
Imaginaros ten´ is una ca˜ er´a de agua de 30 cm de diametro, al final de esta, la
                e          n ı
empalm´ is con una de 10 cm, si la ca˜ er´a de 20 va a tope, la ca˜ er´a de 10 no
        a                               n ı                           n ı
podr´ aguantar y acabar´ rebentando todo.
     a                   a
Pues la idea es la misma, si ten´ is reflexiones de potencia en los empalmes entre
                                 e
antena y cable, o emisor y antena, os pod´ is cargar el emisor. Para evitar esto, una
                                          e
vez hecho el montaje conviene hacer unas medidas para saber que todo est´ bi´ n.
                                                                              a e
La relaci´ n de onda estacionaria (ROE) es el cociente entre el valor mayor y menor
         o
de amplitud de onda:
                                ¦¤¢
                               ¥ £            ¡ ¨
                                               ©   §                               (2)
                                                §
                                                           
El coeficiente de reflexi´ n (CR) se puedea obtener a partir de la ROE c´ mo:
                       o                                              o
                                                      ¤¢
                                                     ¥ £         
                               ¢         ¡       !¥¦¤¢
                                                       £
                                                                         ©           (3)
                                                                     ©
Lo ideal es que no haya reflexi´ n
                              o
                                      ¢ 
                                                   ¡
                                        , entonces el valor optimo de
                                                            ´
                                                                  ¦¤¢
                                                                 ¥ £
                                                                              ¦¤¢
                                                                             ¥ £
                                                                                    © ¡   .
Normalmente las antenas tienen valores de       entre 1.05 y 1.2.

   El cable m´ s usado suele ser este:
             a                   ´


                                                     4
Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia



   Tipo de cable Atenuaci´ n 100 metros a 100 MHz Precio (euros/metro)
                         o
   CELFLEX 7/8                1.23 dB                     13.8

    1 dB es un decibelio. Para que os hag´ is una idea, perder 3 dB significa di-
                                            a
vidir la potencia entre 2. Es decir, cuanto m´ s corto el cable mejor, pero el cable
                                              a
bueno!!! Tambi´ n habr´ que usar los conectores adecuados.
                e       a


3.4.1 Tipos de antenas
Nuestra elecci´ n de antenas vendr´ determinada por el lugar de emplazamiento
                o                   a
de estas. Si queremos emitir en unas direcciones concretas, eligiremos antenas di-
   ´
rectivas, si queremos emitir en todas las direcciones, antenas omnidireccionales.
Tambi´ n se caracterizan por el tipo de polarizaci´ n (horizontal, vertical, circular),
       e                                          o
esto est´ relacionado en de que manera se radia el campo el´ ctrico.
         a                                                    e

   El diagrama de radiaci´ n nos deja claro en que direcciones rad´as la se˜ al,
                         o                                        ı        n
veamos algunos ejemplos.

Antena Omnidireccionas (radiaci´ n en todas direcciones) - Ejemplo Dipolo
                               o                                                     ¡




                                          5
Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia


   Antena direccional (radiaci´ n en direcciones concretas) - Ejemplo Agru-
                              o
paci´ n de dipolos
    o




    Seg´ n el area que queramos cubrir, podemos hacer agrupaciones de antenas,
        u      ´
una directiva en una direcci´ n, otra en otra direcci´ n y as´ cubrir zonas sin des-
                              o                       o       ı
perdiciar potencia. Imagin´ os que tenemos una monta˜ a justo detr´ s y estamos
                             a                            n            a
pegados a ella, pues no tiene ning´ n sentido emitir en esa direcci´ n, estamos
                                      u                                 o
tirando Watios all´ donde no hay gente que nos escuche, malamente!
                     a
Si elegimos hacer agrupaciones de antenas tendremos que comprar un repartidor,
reparte la se˜ al que viene del cable del emisor, a los cables que vayan a las difer-
             n
entes antenas. Un repartidor de dos salidas (para dos antenas) suele valer unos
600 euros, eso s´, te garantiza que se pierde muy poca potencia y que no hay
                   ı
reflexiones. La distancia de separaci´ n entre antenas
                                      o


4    Radioenlaces
A veces, el estudio de emisi´ n y el emisor FM est´ n situados en localizaciones
                             o                       a
diferentes dentro de una ciudad o zona. Para ello, se dise˜ an radioenlaces, conex-
                                                          n
iones de radiofrecuencia con antenas directivas entre los dos recintos a otras ffre-
cuencias diferentes a FM.
Har´ n falta nuevos equipos: emisor radioenlace, antena emisor radioenlace, an-
    a
tena receptor radioenlace y receptor radioenlace.

                                          6
Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia


5       La r` dio digital (lo que viene)
            a
El sistema que se propone se llama DAB (Digital Audio Broadcasting) ”Radiodi-
fusi´ n de se˜ ales de audio de forma digital”.
    o         n
Se trabajar´ con dispositivos digitales: chips, conversores Anal´ gico/Digitales,...,
            a                                                      o
y se trabajar´ con se˜ al digital (ceros y unos). As´ que nos tocar´ cambiar nuestros
              a       n                             ı              a
sistemas de emisi´ n. Mejorar´ la calidad de recepci´ n (no habr´ que conectar la
                    o            a                      o            a
cadena de water como antena, vamos). La calidad de la se˜ al que se manda es
                                                                 n
calidad de CD (44000 muestras/segundo).
Las frecuencias de emisi´ n tendr´ n un ancho de banda de 1.6 MHz, podr´ n caber
                           o         a                                       a
6 emisoras de radio emitiendo en est´ reo. IMPORTANTE: 6 emisoras emitiendo
                                         e
desde un mismo emisor!!!
Las bandas de frecuencia que se utilizaran en principio ser´ n:a
    !   De   ©§¥£¡
             ¦ ¤ ¢         a        §¨£¦ 
                                   ¦ ¤ ¢   para radio digital terrestre.
    !   De   ©§¨¡
             ¦ ¤ ¢    ©       a
                               ¦§¤¨£ £©
                                   ¢  ©     para radio digital v´a sat´ lite.
                                                                 ı     e

    Pero lo importante, ya existen receptores digitales, de momento muy caros,
que es lo que est´ retrasando a esta tecnolog´a como a muchas otras. De momento,
                 a                           ı
nos queda exprimir a la FM por donde podamos, pero tenemos que ir pensando en
estos temas.




                                                   7

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicaciones inalámbricas
PPTX
Emisión y recepción de radio y televisión.
PDF
Transmisores y receptores_amfm
DOC
PPT
Frecuencias de tv
PPT
Unidad 2 (2)
DOC
Equipos de alta frecuencia
Comunicaciones inalámbricas
Emisión y recepción de radio y televisión.
Transmisores y receptores_amfm
Frecuencias de tv
Unidad 2 (2)
Equipos de alta frecuencia

La actualidad más candente (20)

PDF
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
PPT
Redes inalámbricas ybarcelo
PPTX
Emision y transmision de la radio y television
PPTX
Comunicación Analógica
DOCX
Test ee443
TXT
Decreto 2058 de 1995
PDF
Imprime 24 a 32
DOC
Apuntes comunicaciones
PPTX
Radio AM - FM y la radio cibernética
PPTX
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
DOCX
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
PPTX
Tecnologia via radio
DOCX
EJERCICIO ANTENAS.docx
PDF
Radioenlaces
PPT
Comunicaciones ii
DOCX
Radiocomunicación por microondas
PPTX
Comunicacion analogica
PPT
comunicacion serie inalambrica
PPTX
Microondas dago
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
Redes inalámbricas ybarcelo
Emision y transmision de la radio y television
Comunicación Analógica
Test ee443
Decreto 2058 de 1995
Imprime 24 a 32
Apuntes comunicaciones
Radio AM - FM y la radio cibernética
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Tecnologia via radio
EJERCICIO ANTENAS.docx
Radioenlaces
Comunicaciones ii
Radiocomunicación por microondas
Comunicacion analogica
comunicacion serie inalambrica
Microondas dago
Publicidad

Similar a Radio FM Conceptos Basicos (20)

PDF
Trabajo Práctico, Radio
PPTX
Comunicaciones de rf
PDF
19206495 transmisor-fm
PPTX
Frecuencia modulada (FM) UAS
PPTX
3. radiocomunicaciones.pptx
PPTX
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
PPTX
La Radio AM y FM
ODP
Enlaces de rf
ODP
Enlaces de rf
ODP
Enlaces de rf
DOCX
Emisiones de Radio
PPT
Comunicacion digital 2016 UDA
PDF
Aplicacion de las telecomunicaciones
PPTX
Señales
PPT
Ticti 1 V8
PPTX
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
PDF
7 capitulo 7
PPTX
Proyecto
PDF
Transmisor rf
Trabajo Práctico, Radio
Comunicaciones de rf
19206495 transmisor-fm
Frecuencia modulada (FM) UAS
3. radiocomunicaciones.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
La Radio AM y FM
Enlaces de rf
Enlaces de rf
Enlaces de rf
Emisiones de Radio
Comunicacion digital 2016 UDA
Aplicacion de las telecomunicaciones
Señales
Ticti 1 V8
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
7 capitulo 7
Proyecto
Transmisor rf
Publicidad

Más de Radio Bronka 104.5 FM (20)

PDF
Qué es el DRM ?
PDF
Direkte Aktion- Articulo sobre radio bronka en Publicacion de Dinamarca
PDF
Sintonizar Radios Libres FM
PDF
Radio Bronka Programas febrero 2013
PDF
Manual Guerrilla Comunicacion - Luther Blisset
PDF
Edición audio Audacity 2.0
PDF
Parrilla programas invierno 2012
PDF
Crear una radio libre
PDF
25 años de Radio Bronka
PDF
Butlleta socis radio bronka
PDF
Tx 2 kw Vimesa
PDF
PDF
Hazlo tu mismo Parte 2 Libro
PDF
Hazlo tu mismo Parte 1
PDF
Parrilla Programas Junio 2012
PDF
La radio de la radio
PDF
Tutorial PITIVI
PDF
Ràdio Bronka 2012 Català
PDF
Radio Bronka 2012
PDF
Boe 10marzo-2012
Qué es el DRM ?
Direkte Aktion- Articulo sobre radio bronka en Publicacion de Dinamarca
Sintonizar Radios Libres FM
Radio Bronka Programas febrero 2013
Manual Guerrilla Comunicacion - Luther Blisset
Edición audio Audacity 2.0
Parrilla programas invierno 2012
Crear una radio libre
25 años de Radio Bronka
Butlleta socis radio bronka
Tx 2 kw Vimesa
Hazlo tu mismo Parte 2 Libro
Hazlo tu mismo Parte 1
Parrilla Programas Junio 2012
La radio de la radio
Tutorial PITIVI
Ràdio Bronka 2012 Català
Radio Bronka 2012
Boe 10marzo-2012

Último (20)

PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Radio FM Conceptos Basicos

  • 1. Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia 1 Radiocomunicaci´ n o La Radiocomunicaci´ n se define como la telecomunicaci´ n realizada por medio o o de ondas electromagn´ ticas. Y la telecomunicaci´ n nos referimos a la emisi´ n, e o o transmisi´ n y recepci´ n de todo tipo de se˜ ales, signos, escritos, im´ genes, sonidos o o n a por cualquier medio: hilo, radio, medios opticos, y otros medios electromagn´ ticos. ´ e La transmisi´ n a trav´ s del espacio libre sucede cuando las ondas electromagn´ ticas o e e se propagan a trav´ s de este esp` cio a frecuencias inferiores a 3000 GHz. e a Las se˜ ales de Radio, TV, Radar, Sat´ lites,...tienen unas bandas de frecuencia de n e uso en el espacio radioel´ ctrico: e Banda rango unidades uso LF 30-300 KHz Radiofaros MF 300-3000 KHz Radio AM HF 3-30 MHz Radio onda corta VHF 30-300 MHz Radio FM, TV UHF 300-3000 MHz TV, LAN, GSM, GPS SHF 3-300 GHz Radar, Sat´ lite, LDMS e EHF 30-300 GHz Radar Las frecuencias se pueden definir en t´ rminos de longitud de onda (metros), e que estar´ totalmente relacionado con las dimensiones de las antenas que debe- a mos utilizar, distancias entre antenas en caso de hacer agrupaciones (arrays). La longitud de onda se define como: ¤¢  £¥ ¡ (1) siendo la velocidad de propagaci´ n £ o ¥ ¨¦ y la frecuencia. © § Por ejemplo, para FM, que cubre la banda de 88 a 108 MHz tenemos longitudes de onda que van de 2.78 a 3.41 metros. 2 Limitaciones comunicaciones radio Todos sabemos las ventajas de la radio FM, el uso extendido de esta tecnolog´a y ı toda la pesca... pero y las desventajas? ! Ancho de banda - Interferencias - El espectro radioel´ ctrico est´ total- e a mente saturado, sobretodo en grandes ciudades. El pisarse una radio a otra, 1
  • 2. Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia suele ser ya com´ n y las grandes corporaciones nos perjudican a golpe de u Kilowatio. ! Obst´ culos orogr´ ficos - Seg´ n la localizaci´ n de nuestras antenas y zona a a u o donde queramos emitir, tendremos limitaciones, seguro que en alg´ n lado o u otro nos escuchar´ n mejor o peor. Para ello hay que dise˜ ar bi´ n el sistema a n e radiante para tener una buena cobertura. ! Energ´a - Alimentaci´ n - Necesitamos energ´a para hacer funcionar todo ı o ı el tinglado, en el mismo lugar de emisi´ n. o 3 Principales elementos de una radio FM A parte de todos los micros, ced´ s, ordenadores, mesa de sonido, monitores,...tenemos e una serie de elementos que conectados en cadena har´ n que estemos emitiendo por a la FM. De la Salida de audio de la mesa | V Compresor de audio | | V Excitador de FM | | V Emisor de FM | | ) V )) Antenas----------))) ONDAS FM )) ) Esta configuraci´ n correspondr´a a una emisora que emite en FM desde el propio o ı estudio de emisi´ n. Si el lugar de emisi´ n de FM estuviera a unos km de distan- o o cia del estudio, habr´a que dise˜ ar un radio-enlace, para ello necesitar´amos m´ s ı n ı a 2
  • 3. Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia equipos de radiofrecuencia y antenas directivas (m´ s adelante lo veremos). a Analicemos ahora cada elemento del dise˜ o n 3.1 Compresor de audio Se coloca entre los modulos de audio (mesa de mezclas) y modulos de radiofre- cuencia(excitador, emisor, antenas). Su misi´ n es reducir la se˜ al de las se˜ ales o n n m´ s fuertes (saturaciones) y aumentar las se˜ ales d´ biles (volumen bajo). Mejora a n e la calidad del audio y es muy importante dentro de la cadena de emisi´ n para tener o una buena calidad. Si aqu´ el audio es de mala calidad, la emisi´ n por FM ser´ ı o a pues mala. 3.2 Excitador de FM Primer elemento de la parte de radiofrecuencia. Modula la se˜ al de audio que n va de (0 a 20 KHz) a la frecuencia de FM que nosotros elijamos (entre 88 y 108 MHz). Es decir trasladamos a la frecuencia de FM toda nuestra se˜ al de audio. n El ancho de banda que ocupar´ nuestra se˜ al ser´ 200 KHz (transmisi´ n mono) o a n a o 400KHz (transmisi´ n est´ reo). o e Qu´ es modular? e Modulaci´ n es la alteraci´ n de la frecuencia y tambi´ n es una codificaci´ n. o o e o 3
  • 4. Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia La potencia de la se˜ al de FM que da el excitador suele ser de unos 20 Watios, n suficientes para que el emisor pueda ”trabajar” y amplificar la potencia. 3.3 Emisor de FM Se encargar´ de amplificar la se˜ al subministrada por el excitador y mandarla a a n los antenas. Tanto los cables de interconexi´ n entre equipos de radiofrecuencia, o como los conectores, tienen que ser de radiofrecuencia y que tengan muy pocas p´ rdidas (MUY IMPORTANTE). e 3.4 Antenas Las antenas son los elementos que se encargar´ n de radiar nuestra se˜ al de FM. a n Las antenas de FM de longitud   tienen una impedancia de 75 ohmios. Por lo   ¡ que el cable de radiofrecuencia tiene que ser para esta impedancia. El cable utilizado entre emisor y antena tiene que tener muy pocas p´ rdidas, es e grueso, no conviene doblarlo ya que cambiar´as la impedancia y tendr´as reflexi´ n ı ı o de la se˜ al. Que implicar´a tener reflexiones de se˜ al, que os pod´ is cargar el n ı n e emisor de FM !!!. Imaginaros ten´ is una ca˜ er´a de agua de 30 cm de diametro, al final de esta, la e n ı empalm´ is con una de 10 cm, si la ca˜ er´a de 20 va a tope, la ca˜ er´a de 10 no a n ı n ı podr´ aguantar y acabar´ rebentando todo. a a Pues la idea es la misma, si ten´ is reflexiones de potencia en los empalmes entre e antena y cable, o emisor y antena, os pod´ is cargar el emisor. Para evitar esto, una e vez hecho el montaje conviene hacer unas medidas para saber que todo est´ bi´ n. a e La relaci´ n de onda estacionaria (ROE) es el cociente entre el valor mayor y menor o de amplitud de onda: ¦¤¢ ¥ £ ¡ ¨ © § (2) § El coeficiente de reflexi´ n (CR) se puedea obtener a partir de la ROE c´ mo: o o ¤¢ ¥ £ ¢ ¡ !¥¦¤¢ £ © (3) © Lo ideal es que no haya reflexi´ n o ¢ ¡ , entonces el valor optimo de ´ ¦¤¢ ¥ £ ¦¤¢ ¥ £ © ¡ . Normalmente las antenas tienen valores de entre 1.05 y 1.2. El cable m´ s usado suele ser este: a ´ 4
  • 5. Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia Tipo de cable Atenuaci´ n 100 metros a 100 MHz Precio (euros/metro) o CELFLEX 7/8 1.23 dB 13.8 1 dB es un decibelio. Para que os hag´ is una idea, perder 3 dB significa di- a vidir la potencia entre 2. Es decir, cuanto m´ s corto el cable mejor, pero el cable a bueno!!! Tambi´ n habr´ que usar los conectores adecuados. e a 3.4.1 Tipos de antenas Nuestra elecci´ n de antenas vendr´ determinada por el lugar de emplazamiento o a de estas. Si queremos emitir en unas direcciones concretas, eligiremos antenas di- ´ rectivas, si queremos emitir en todas las direcciones, antenas omnidireccionales. Tambi´ n se caracterizan por el tipo de polarizaci´ n (horizontal, vertical, circular), e o esto est´ relacionado en de que manera se radia el campo el´ ctrico. a e El diagrama de radiaci´ n nos deja claro en que direcciones rad´as la se˜ al, o ı n veamos algunos ejemplos. Antena Omnidireccionas (radiaci´ n en todas direcciones) - Ejemplo Dipolo o    ¡ 5
  • 6. Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia Antena direccional (radiaci´ n en direcciones concretas) - Ejemplo Agru- o paci´ n de dipolos o Seg´ n el area que queramos cubrir, podemos hacer agrupaciones de antenas, u ´ una directiva en una direcci´ n, otra en otra direcci´ n y as´ cubrir zonas sin des- o o ı perdiciar potencia. Imagin´ os que tenemos una monta˜ a justo detr´ s y estamos a n a pegados a ella, pues no tiene ning´ n sentido emitir en esa direcci´ n, estamos u o tirando Watios all´ donde no hay gente que nos escuche, malamente! a Si elegimos hacer agrupaciones de antenas tendremos que comprar un repartidor, reparte la se˜ al que viene del cable del emisor, a los cables que vayan a las difer- n entes antenas. Un repartidor de dos salidas (para dos antenas) suele valer unos 600 euros, eso s´, te garantiza que se pierde muy poca potencia y que no hay ı reflexiones. La distancia de separaci´ n entre antenas o 4 Radioenlaces A veces, el estudio de emisi´ n y el emisor FM est´ n situados en localizaciones o a diferentes dentro de una ciudad o zona. Para ello, se dise˜ an radioenlaces, conex- n iones de radiofrecuencia con antenas directivas entre los dos recintos a otras ffre- cuencias diferentes a FM. Har´ n falta nuevos equipos: emisor radioenlace, antena emisor radioenlace, an- a tena receptor radioenlace y receptor radioenlace. 6
  • 7. Encuentro de radios libres 15 y 16 abril 2005 Valencia 5 La r` dio digital (lo que viene) a El sistema que se propone se llama DAB (Digital Audio Broadcasting) ”Radiodi- fusi´ n de se˜ ales de audio de forma digital”. o n Se trabajar´ con dispositivos digitales: chips, conversores Anal´ gico/Digitales,..., a o y se trabajar´ con se˜ al digital (ceros y unos). As´ que nos tocar´ cambiar nuestros a n ı a sistemas de emisi´ n. Mejorar´ la calidad de recepci´ n (no habr´ que conectar la o a o a cadena de water como antena, vamos). La calidad de la se˜ al que se manda es n calidad de CD (44000 muestras/segundo). Las frecuencias de emisi´ n tendr´ n un ancho de banda de 1.6 MHz, podr´ n caber o a a 6 emisoras de radio emitiendo en est´ reo. IMPORTANTE: 6 emisoras emitiendo e desde un mismo emisor!!! Las bandas de frecuencia que se utilizaran en principio ser´ n:a ! De ©§¥£¡ ¦ ¤ ¢     a §¨£¦  ¦ ¤ ¢ para radio digital terrestre. ! De ©§¨¡ ¦ ¤ ¢   © a ¦§¤¨£ £© ¢ © para radio digital v´a sat´ lite. ı e Pero lo importante, ya existen receptores digitales, de momento muy caros, que es lo que est´ retrasando a esta tecnolog´a como a muchas otras. De momento, a ı nos queda exprimir a la FM por donde podamos, pero tenemos que ir pensando en estos temas. 7