UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
TEMA: ELABORACIÓN DE UN R.A.E
Docente: Oscar Cucaita.
2012 - I




CÓMO HACER UN RAE
Algunas indicaciones


Los siguientes son los descriptores de un RAE, RESUMEN ANALÍTICO EN
EDUCACIÓN:

   1. Título. Corresponde al nombre del proyecto o del trabajo de grado
   2. Autor del proyecto
   3. Edición o nombre de la editorial
   4. Fecha de elaboración del RAE, o en su defecto la fecha de sustentación del
       trabajo
   5. Palabras Claves, es decir aquellas palabras muy importantes dentro del
       trabajo. No son más de diez. Ejemplo: evaluación, docencia, escuela, etc.
   6. Descripción. Corresponde al tipo de trabajo que es. Ejemplo: artículo de
       revista, libro, trabajo de grado para optar a X título.
   7. Fuentes. Determina el número de autores que se utilizaron en el
       documento a manera de cita o de pie de página o bibliografía. Ejemplo: 34
       fuentes bibliográficas. En este ítem sólo se enumera. No se hace la
       bibliografía como tal.
   8. Contenidos. Corresponde al resumen del trabajo. No supera las mil
       palabras. Se redacta en tercera persona del singular. Ejemplo: “El
       documento inicia con una introducción acerca de la importancia de….”
   9. Metodología. Se refiere a la metodología utilizada. Por ejemplo:
       Investigación acción participativa, investigación científica, investigación
       correlacional. No supera los cinco renglones.
   10. Conclusiones. Relaciona un resumen de las conclusiones del autor. No es
       subjetivo. No establece comentarios u opiniones. Es fiel a alas conclusiones
       del documento.
   11. Autor del RAE. Nombre completos de la persona que elaboró el RAE.
       Puede coincidir con el autor del documento.

Ahora bien, si a la hora de elaborar el RAE, no se establece alguno de los ítems
anteriores se debe escribir: “Por las características del documento, no presenta”.
Si alguna instancia superior lo solicita o la Universidad o Institución lo requiere, se
pueden contemplar otros descriptores como: asesor de proyecto, director de
proyecto, pàginas, observaciones, entre otros.


El RAE se debe incluir al iniciar el trabajo de grado. Es prácticamente una ficha del
resumen del proyecto. Se hace en máximo dos hojas, arial 12, 1-1/2 espacio.

Más contenido relacionado

PDF
Guía de Elaboracion del RAI
PPTX
Abstract y Rae
PPTX
ABSTRACT Y RAE
PPTX
Yesika
PDF
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
PDF
CóMo Construir El Marco TeóRico
PPT
Ensayo y artículo científico
Guía de Elaboracion del RAI
Abstract y Rae
ABSTRACT Y RAE
Yesika
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
CóMo Construir El Marco TeóRico
Ensayo y artículo científico

La actualidad más candente (18)

PPT
SesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque Ex
PDF
PPT
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
DOCX
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
PPTX
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosado
PPTX
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosado
PPT
Articulo de revisión
PPTX
Teresa actividadii
PPTX
diapositivas de la monografia
PPTX
Expo de seminario estefany
PDF
PDF
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
DOC
Informe Estado del Arte
PPTX
Monografia DIAPOSITIVAS
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
DOC
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
PDF
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
SesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque Ex
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosado
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosado
Articulo de revisión
Teresa actividadii
diapositivas de la monografia
Expo de seminario estefany
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Informe Estado del Arte
Monografia DIAPOSITIVAS
Documentos tecnicos y cientificos
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
Actividad 8 diana_barrios_dominguez.
Publicidad

Destacado (8)

DOC
PDF
Formato rae
DOC
Fichas Rae 2
DOCX
Investigación de los celos
DOC
Fichas Rae
DOCX
Rai resumen analitico de investigación
PPT
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Formato rae
Fichas Rae 2
Investigación de los celos
Fichas Rae
Rai resumen analitico de investigación
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Publicidad

Similar a R.a.e (20)

PPTX
Abstract y rae
PPTX
Yudy rae
PPTX
Normas APA
PDF
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
DOC
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
PPTX
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
DOC
Propuesta elaboracion de resumenes
PPTX
Conclusiones, uso de las normas apa
PDF
Normas apaweb-161101114935
PDF
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
PDF
normas APA
PDF
Normas A.P. A - para Ensayo
PDF
Normas para Escribir un Ensayo apa web
PPTX
Monografia
PPTX
La relatoría
PPTX
LA RELATORIA
PPTX
Como citar con normas APA para universidad
Abstract y rae
Yudy rae
Normas APA
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Propuesta elaboracion de resumenes
Conclusiones, uso de las normas apa
Normas apaweb-161101114935
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
normas APA
Normas A.P. A - para Ensayo
Normas para Escribir un Ensayo apa web
Monografia
La relatoría
LA RELATORIA
Como citar con normas APA para universidad

Más de Fernando Melo (8)

PDF
La reseña
PPT
Muy bueno investiga
PDF
Articles 186363 guia-aut_myd
DOC
Retroalimentacion syllabus espistemologia_1_grupo_12_ (1)
PPT
Partes ensayo
PDF
0162012
PPT
P0001 file filosofía educación
La reseña
Muy bueno investiga
Articles 186363 guia-aut_myd
Retroalimentacion syllabus espistemologia_1_grupo_12_ (1)
Partes ensayo
0162012
P0001 file filosofía educación

R.a.e

  • 1. UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN TEMA: ELABORACIÓN DE UN R.A.E Docente: Oscar Cucaita. 2012 - I CÓMO HACER UN RAE Algunas indicaciones Los siguientes son los descriptores de un RAE, RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN: 1. Título. Corresponde al nombre del proyecto o del trabajo de grado 2. Autor del proyecto 3. Edición o nombre de la editorial 4. Fecha de elaboración del RAE, o en su defecto la fecha de sustentación del trabajo 5. Palabras Claves, es decir aquellas palabras muy importantes dentro del trabajo. No son más de diez. Ejemplo: evaluación, docencia, escuela, etc. 6. Descripción. Corresponde al tipo de trabajo que es. Ejemplo: artículo de revista, libro, trabajo de grado para optar a X título. 7. Fuentes. Determina el número de autores que se utilizaron en el documento a manera de cita o de pie de página o bibliografía. Ejemplo: 34 fuentes bibliográficas. En este ítem sólo se enumera. No se hace la bibliografía como tal. 8. Contenidos. Corresponde al resumen del trabajo. No supera las mil palabras. Se redacta en tercera persona del singular. Ejemplo: “El documento inicia con una introducción acerca de la importancia de….” 9. Metodología. Se refiere a la metodología utilizada. Por ejemplo: Investigación acción participativa, investigación científica, investigación correlacional. No supera los cinco renglones. 10. Conclusiones. Relaciona un resumen de las conclusiones del autor. No es subjetivo. No establece comentarios u opiniones. Es fiel a alas conclusiones del documento. 11. Autor del RAE. Nombre completos de la persona que elaboró el RAE. Puede coincidir con el autor del documento. Ahora bien, si a la hora de elaborar el RAE, no se establece alguno de los ítems anteriores se debe escribir: “Por las características del documento, no presenta”.
  • 2. Si alguna instancia superior lo solicita o la Universidad o Institución lo requiere, se pueden contemplar otros descriptores como: asesor de proyecto, director de proyecto, pàginas, observaciones, entre otros. El RAE se debe incluir al iniciar el trabajo de grado. Es prácticamente una ficha del resumen del proyecto. Se hace en máximo dos hojas, arial 12, 1-1/2 espacio.