ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
             PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES


                 RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO PARA INVESTIGACION




Título de la Investigación                        Estrés en la escuela.


Nombres y Apellidos delos investigadores o Adriana María Hernández Flórez
Autor (es)                                        Evelyn Ivonne Márquez Arias.
                                                  Jeimmy Paola castillo Ladino




Director de la investigación                      Mg. Saúl Romero Morales.




Asesores de la investigación.                     Ps. Jorge Molina.




Año de la publicación o registro en la 20 de noviembre del 2012
secretaria académica de la ENSV.
Resumen de la Investigación:
Durante el desarrollo de las prácticas del programa de formación de educadores de la ENSV, se ha
observado un bajo rendimiento académico; también, un escaso interés y participación, especialmente
por los estudiantes del grado 2-3 de básica primaria de esta institución educativa, por su aprendizaje,
según lo evidenciado en los diarios de campo de los docentes en formación; en estos, se percibe
pocas acciones pedagógicas, aunque existen algunos estudiantes que se rinden a la primera dificultad
que observan, manifestando desesperación y distracción en las diferentes clases, lo anterior se
evidencia en las bajas calificaciones de los trabajos realizados; causando frustración, desánimo y
caída de la autoestima, lo cual se puede advertir en el comportamiento de algunos niños.
Debido a las escasas acciones pedagógicas y a los comportamientos inciertos queen alguna etapa del
proceso de aprendizaje presentan los estudiantes; en este trabajo de investigación, se comienza a
indagar sobre los estresores que afectan a los niños y niñas en la escuela, como un primer ensayo
para determinar la posible influencia del estrés en el sector educativo, pero desde los educandos. Por
tanto, frente a esta inquietud¿Qué influencia tiene el estrés en el proceso de aprendizaje, en los
estudiantes del grado 2-3 de la ENSV donde adelantamos la practica en básica primaria?




                              Estrés: proceso que requiere tanto la condición de un estímulo
                              considerado estresor, como la de una persona vulnerable para generar
                              una reacción de estrés.
                              Manifestaciones: comunicación o exteriorización de una opinión, un
                              estado de ánimo o un sentimiento.
                              Comportamientos: manera de proceder que tienen las personas u
                              organismos en relación con su entorno o mundo de estímulos.
Palabras Claves               Agresividad:conjunto      de   patrones   de   actividad,   que    pueden
                              manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea ficticia
                              hasta los gestos o expansiones verbales.
                              Tensión: estado emocional de ansiedad, inquietud y agitación, derivado
                              de la concurrencia de fuerzas contrarias, su sinónimo es estrés.
                              Afinamiento: seguimiento continuo a los signos vitales de un ser
                              humano para observar la fluctuación de estos.




Problema que aborda la Investigación (pregunta fundamental):
¿Qué influencia tiene el estrés, en el proceso de aprendizaje, en los estudiantes del grado      2-3 de
básica primaria de la E.N.S.V.?
Preguntas auxiliares de la investigación:


      1. ¿Cómo identificar el estrés en los estudiantes?
      2. ¿Qué factores relacionados con la actividad escolar, constituyen fuente de estrés para el
      estudiante?
      3. ¿Qué situaciones impuestas a los niños en su ambiente escolar, generan una reacción de
      estrés por la sujeción a normas a las que no está acostumbrado?
      4. ¿Cómo explicar la generación de estrés o desanimo cuando no se tiene autoestima y se
      pierde el interés (motivación) que tiene el alumno por su propio aprendizaje?
      5. ¿Cómo se resuelven las dificultades que tienen los niños al no alcanzar las competencias
      exigidas por el plan de estudios y que además generan conflictos emocionales para alcanzar el
      éxito?
      6. ¿Porque los estudiantes muestran apatía, falta de adaptación y agotamiento físico en el
      proceso de aprendizaje?
      7. ¿Por qué las manifestaciones de temor y bajo rendimiento que presentan los estudiantes
      están relacionadas con el fracaso escolar?




Objetivo general y específicos de la Investigación:


Objetivo general: Establecer los factores determinantes de estrés que influyen        en el proceso de
aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del grado 2-3.


Objetivos específicos:
      Relacionar los comportamientos y otros agentes causales de estrés en la escuela,
      especialmente en los procesos de aprendizaje.

      Corroborar si la pérdida de interés, temor, apatía, la falta de adaptación y agotamiento de los
niños en los procesos de aprendizaje, tienen relación con el estrés.
       Identificar alternativas de solución, cuando se compruebe que el estrés es causa del fracaso
       escolar que impide el éxito académico en los niños.




Tipo de Investigación:


   •   Descriptiva y se relaciona con el tipo fenomenología




Conclusiones de la Investigación:


       Los niños del grado 2 – 3 de la ENSV, vivencian situaciones de estrés, producto de las
       experiencias cotidianas como (las tareas, las evaluaciones y los llamados de atención)
       Los niños se encuentran afectados académicamente por niveles de estrés generados por clases
       monótonas, repetitivas y tradicionales, que conllevan al fracaso escolar.
       Los altos niveles de estrés generan un bloqueo cognitivo, que impide la comunicación entre las
       células asociadas con la memoria del aprendizaje generando en los niños el bajo rendimiento
       escolar.




       Bibliografía citada por el Autor (es)


       Orrico, L. P. (s.f.). CLINICA PSINCo. Recuperado el Marzo de 2012
       Barraza, A., Silero, J. (2007). El estrés académico en alumnos de educación media superior: un
       estudio comparativo. Revista Investigación Educativa, 7, 48-65.
       Omura, (2007); Cookson, (2006).
       Martí y col, (2005); Román, Ortiz, Hernández, (2005).
       1Orrico, L. P. (s.f.). CLINICA PSINCo. Recuperado el Marzo de 2012.
       1Kittim Silva
Ciber- bibliografía
      http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/estres.htm
      http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-65.pdf
      http://www.preventionweb.net/files/7624_ElEstresEscolarCampaaMundial10.pdf
      1http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/estres.htm
      1http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/estres.htm
      1http://www.asociacioneducar.com/notas/estres-perjudica-memoria-aprendizaje.pdf


Fecha en que se elaboró este RAE                              19 de octubre del 2012


Imagen (Mapa conceptual) que resume e interconecta los principales conceptos y estrategias
encontrados en la investigación:
Comentarios Finales (propuesta):
                           Cartilla, bailando y jugando me voy relajando.
La propuesta como su nombre lo indica consiste en implementar bailes, juegos y rondas que permitan
al niño expresar por medio de su corporeidad todos sus sentimientos y emociones, logrando con ello la
liberación de esas cargas de estrés que los tensionan y no permite un buen desarrollo en sus procesos
cognitivos, afectivos y sociales, para mejorar con ello sus relaciones tanto intrapersonales como
interpersonales.




Capacitar a los docentes titulares, con base a las pedagogías contemporáneas, para que los procesos
de enseñanza que brindan no estén alejados del contexto cotidiano de los estudiantes, y así
comprendan que los niños si presentan estrés durante los procesos escolares, y de igual manera, que
logren identificar estos causantes, para que busquen alternativas como: la implementación de las
nuevas tecnologías, la investigación, el juego, las noticias y acontecimientos actuales que aporten de
forma significativa a los procesos de aprendizaje, y de esta manera beneficien al niño en su totalidad,
y le permitan salir adelante y dejar de ser sujeto pasivo en la construcción del conocimiento, logrando
de esta forma el éxito escolar, y así se reducen los niveles de estrés que les causa el fracaso escolar.

Más contenido relacionado

PDF
Tesis completa oscar lopez regalado
PDF
Ejemplo de antecedentes de investigación
PPTX
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
PPT
Desgaste Profesional Docente
PPTX
Tensiones del aprendizaje por Ganchala ,Garcia y Corrales
PDF
Intervencion psicopedagogica de los tea
PDF
Proyecto de investigacion
PDF
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
Tesis completa oscar lopez regalado
Ejemplo de antecedentes de investigación
Bajo rendimiento academico en la universidad pedagogica nacional
Desgaste Profesional Docente
Tensiones del aprendizaje por Ganchala ,Garcia y Corrales
Intervencion psicopedagogica de los tea
Proyecto de investigacion
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.

La actualidad más candente (20)

PDF
Elaboración de trabajo de validez y confiabilidad
DOCX
Proyecto de investigación gladys
DOCX
Tesis investagacion
PPTX
3.1 pedagogía conductista
PPTX
Educacion especial
PDF
5305 mnez otero
PDF
PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN NIÑOS/AS CON TDAH.
PDF
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
PDF
Cp891116
PPTX
Pedagogía conductista
PPTX
Presentación liliana secaira
PPTX
Enfoques psicopedagógicos
PDF
Cultivando emociones cuestinarios
DOCX
Trabajo final francisco
PPTX
Estudio del caso
PPT
Alumnado con TDA-H. Intervención desde orientación
DOCX
reporte docente psicologico
PPT
TDAH renovada15nov09
Elaboración de trabajo de validez y confiabilidad
Proyecto de investigación gladys
Tesis investagacion
3.1 pedagogía conductista
Educacion especial
5305 mnez otero
PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN NIÑOS/AS CON TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Cp891116
Pedagogía conductista
Presentación liliana secaira
Enfoques psicopedagógicos
Cultivando emociones cuestinarios
Trabajo final francisco
Estudio del caso
Alumnado con TDA-H. Intervención desde orientación
reporte docente psicologico
TDAH renovada15nov09
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
PPTX
Normas apa
PPS
Rahmenveranstaltung GV 2010
PPTX
Schlesische Digitale Bibliothek
PPTX
Inteligencias múltiples
ODP
Presentacion 25 de mayo final
PDF
57 dinamicas de juego de UNICEF
PDF
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
PPTX
Jesus mejias 9no b
DOCX
Matriz tpak
PPTX
Autobiografia de catherine__viviana[2] (1)
PDF
Labmetrics Juni 2013
PPTX
Estudio cualitativo sobre ludopatia
PPTX
Deportes
PPTX
Comercio infor
PPT
ASales
PPTX
Lexikon Der Videoformate
PDF
Eo Anderson
PPT
El cuadrilatero
PPTX
Labmetrics November 2012
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
Normas apa
Rahmenveranstaltung GV 2010
Schlesische Digitale Bibliothek
Inteligencias múltiples
Presentacion 25 de mayo final
57 dinamicas de juego de UNICEF
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
Jesus mejias 9no b
Matriz tpak
Autobiografia de catherine__viviana[2] (1)
Labmetrics Juni 2013
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Deportes
Comercio infor
ASales
Lexikon Der Videoformate
Eo Anderson
El cuadrilatero
Labmetrics November 2012
Publicidad

Similar a Rae corregido (20)

DOCX
Rae finish
DOCX
TRABAJO FINAL YAILETH
DOCX
TRABAJO FINAL YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIEL
PPTX
proyecto de docencia integral sobre estrategias ludicas.pptx
DOC
Estrés
PPTX
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
DOCX
Ensayo déficit atencional
PPTX
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
PDF
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
PDF
Intervencion pp en_da_escolar_ana_miranda_casas
PPT
Presentación power point motivacion
DOCX
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
PPTX
Unidad VI. Diferencias individuales en rendimiento escolar.pptx
DOCX
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
PDF
Dialnet-ElRolDelProfesorAnteLasDificultadesDeAprendizajeDe-6349284.pdf
PDF
Problemas emocionales y de conducta en el aula
PPTX
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO
PPT
La Salud De Los Profesores
PDF
01 Monografia Oliva 2023.pdf
DOCX
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
Rae finish
TRABAJO FINAL YAILETH
TRABAJO FINAL YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIEL
proyecto de docencia integral sobre estrategias ludicas.pptx
Estrés
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
Ensayo déficit atencional
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
La_inteligencia_emocional_y_la_psicologi.pdf · versión 1.pdf
Intervencion pp en_da_escolar_ana_miranda_casas
Presentación power point motivacion
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
Unidad VI. Diferencias individuales en rendimiento escolar.pptx
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
Dialnet-ElRolDelProfesorAnteLasDificultadesDeAprendizajeDe-6349284.pdf
Problemas emocionales y de conducta en el aula
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO
La Salud De Los Profesores
01 Monografia Oliva 2023.pdf
Informe Cansancio Emocional 2022.docx

Rae corregido

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO PARA INVESTIGACION Título de la Investigación Estrés en la escuela. Nombres y Apellidos delos investigadores o Adriana María Hernández Flórez Autor (es) Evelyn Ivonne Márquez Arias. Jeimmy Paola castillo Ladino Director de la investigación Mg. Saúl Romero Morales. Asesores de la investigación. Ps. Jorge Molina. Año de la publicación o registro en la 20 de noviembre del 2012 secretaria académica de la ENSV. Resumen de la Investigación: Durante el desarrollo de las prácticas del programa de formación de educadores de la ENSV, se ha observado un bajo rendimiento académico; también, un escaso interés y participación, especialmente por los estudiantes del grado 2-3 de básica primaria de esta institución educativa, por su aprendizaje, según lo evidenciado en los diarios de campo de los docentes en formación; en estos, se percibe pocas acciones pedagógicas, aunque existen algunos estudiantes que se rinden a la primera dificultad que observan, manifestando desesperación y distracción en las diferentes clases, lo anterior se evidencia en las bajas calificaciones de los trabajos realizados; causando frustración, desánimo y caída de la autoestima, lo cual se puede advertir en el comportamiento de algunos niños.
  • 2. Debido a las escasas acciones pedagógicas y a los comportamientos inciertos queen alguna etapa del proceso de aprendizaje presentan los estudiantes; en este trabajo de investigación, se comienza a indagar sobre los estresores que afectan a los niños y niñas en la escuela, como un primer ensayo para determinar la posible influencia del estrés en el sector educativo, pero desde los educandos. Por tanto, frente a esta inquietud¿Qué influencia tiene el estrés en el proceso de aprendizaje, en los estudiantes del grado 2-3 de la ENSV donde adelantamos la practica en básica primaria? Estrés: proceso que requiere tanto la condición de un estímulo considerado estresor, como la de una persona vulnerable para generar una reacción de estrés. Manifestaciones: comunicación o exteriorización de una opinión, un estado de ánimo o un sentimiento. Comportamientos: manera de proceder que tienen las personas u organismos en relación con su entorno o mundo de estímulos. Palabras Claves Agresividad:conjunto de patrones de actividad, que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea ficticia hasta los gestos o expansiones verbales. Tensión: estado emocional de ansiedad, inquietud y agitación, derivado de la concurrencia de fuerzas contrarias, su sinónimo es estrés. Afinamiento: seguimiento continuo a los signos vitales de un ser humano para observar la fluctuación de estos. Problema que aborda la Investigación (pregunta fundamental): ¿Qué influencia tiene el estrés, en el proceso de aprendizaje, en los estudiantes del grado 2-3 de básica primaria de la E.N.S.V.?
  • 3. Preguntas auxiliares de la investigación: 1. ¿Cómo identificar el estrés en los estudiantes? 2. ¿Qué factores relacionados con la actividad escolar, constituyen fuente de estrés para el estudiante? 3. ¿Qué situaciones impuestas a los niños en su ambiente escolar, generan una reacción de estrés por la sujeción a normas a las que no está acostumbrado? 4. ¿Cómo explicar la generación de estrés o desanimo cuando no se tiene autoestima y se pierde el interés (motivación) que tiene el alumno por su propio aprendizaje? 5. ¿Cómo se resuelven las dificultades que tienen los niños al no alcanzar las competencias exigidas por el plan de estudios y que además generan conflictos emocionales para alcanzar el éxito? 6. ¿Porque los estudiantes muestran apatía, falta de adaptación y agotamiento físico en el proceso de aprendizaje? 7. ¿Por qué las manifestaciones de temor y bajo rendimiento que presentan los estudiantes están relacionadas con el fracaso escolar? Objetivo general y específicos de la Investigación: Objetivo general: Establecer los factores determinantes de estrés que influyen en el proceso de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del grado 2-3. Objetivos específicos: Relacionar los comportamientos y otros agentes causales de estrés en la escuela, especialmente en los procesos de aprendizaje. Corroborar si la pérdida de interés, temor, apatía, la falta de adaptación y agotamiento de los
  • 4. niños en los procesos de aprendizaje, tienen relación con el estrés. Identificar alternativas de solución, cuando se compruebe que el estrés es causa del fracaso escolar que impide el éxito académico en los niños. Tipo de Investigación: • Descriptiva y se relaciona con el tipo fenomenología Conclusiones de la Investigación: Los niños del grado 2 – 3 de la ENSV, vivencian situaciones de estrés, producto de las experiencias cotidianas como (las tareas, las evaluaciones y los llamados de atención) Los niños se encuentran afectados académicamente por niveles de estrés generados por clases monótonas, repetitivas y tradicionales, que conllevan al fracaso escolar. Los altos niveles de estrés generan un bloqueo cognitivo, que impide la comunicación entre las células asociadas con la memoria del aprendizaje generando en los niños el bajo rendimiento escolar. Bibliografía citada por el Autor (es) Orrico, L. P. (s.f.). CLINICA PSINCo. Recuperado el Marzo de 2012 Barraza, A., Silero, J. (2007). El estrés académico en alumnos de educación media superior: un estudio comparativo. Revista Investigación Educativa, 7, 48-65. Omura, (2007); Cookson, (2006). Martí y col, (2005); Román, Ortiz, Hernández, (2005). 1Orrico, L. P. (s.f.). CLINICA PSINCo. Recuperado el Marzo de 2012. 1Kittim Silva
  • 5. Ciber- bibliografía http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/estres.htm http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-65.pdf http://www.preventionweb.net/files/7624_ElEstresEscolarCampaaMundial10.pdf 1http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/estres.htm 1http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/estres.htm 1http://www.asociacioneducar.com/notas/estres-perjudica-memoria-aprendizaje.pdf Fecha en que se elaboró este RAE 19 de octubre del 2012 Imagen (Mapa conceptual) que resume e interconecta los principales conceptos y estrategias encontrados en la investigación:
  • 6. Comentarios Finales (propuesta): Cartilla, bailando y jugando me voy relajando. La propuesta como su nombre lo indica consiste en implementar bailes, juegos y rondas que permitan al niño expresar por medio de su corporeidad todos sus sentimientos y emociones, logrando con ello la liberación de esas cargas de estrés que los tensionan y no permite un buen desarrollo en sus procesos cognitivos, afectivos y sociales, para mejorar con ello sus relaciones tanto intrapersonales como interpersonales. Capacitar a los docentes titulares, con base a las pedagogías contemporáneas, para que los procesos de enseñanza que brindan no estén alejados del contexto cotidiano de los estudiantes, y así comprendan que los niños si presentan estrés durante los procesos escolares, y de igual manera, que logren identificar estos causantes, para que busquen alternativas como: la implementación de las nuevas tecnologías, la investigación, el juego, las noticias y acontecimientos actuales que aporten de forma significativa a los procesos de aprendizaje, y de esta manera beneficien al niño en su totalidad, y le permitan salir adelante y dejar de ser sujeto pasivo en la construcción del conocimiento, logrando de esta forma el éxito escolar, y así se reducen los niveles de estrés que les causa el fracaso escolar.