SlideShare una empresa de Scribd logo
Rcp
¿CUAL ES LA
  DIFERENCIA
  ENTRE PARO           Es la
RESPIRATORIO Y     interrupción
PARO CARDIO-        repentina y
                 simultánea de la
RESPIRATORIO?      respiración.


                 Se define como
                  el cese brusco
                 de la función del
                  corazón y de la
                   respiración.
EL PARO RESPIRATORIO SE
        OCASIONA POR:
•Ahogamiento.
•Cuerpos extraños en vías respiratorias
(Trozos     de    alimentos,    Vómitos,
mucosidades, sangre etc.).
•Inhalación de vapores o gases irritantes.
•Estrangulamiento.
•Intoxicación por alcohol.
•Dosis excesiva de medicamentos.
•Choque eléctrico.
EL PARO CARDIO-
RESPIRATORIO SE OCASIONA
          POR:


• Ataque cardíaco.
•Hipotermia profunda.
•Shock.
•Traumatismo            cráneo
encefálico.
•Electrocución.
 Ausencia de
  respiración.
  Cianosis en
 labios y uñas.
   Pérdida de
 conocimiento.
 Pulso rápido y
     débil.
•Ausencia del pulso y
        respiración.
    •Piel pálida a veces
 cianótica especialmente
     en labios y uñas.
•Pérdida de conocimiento
      •Pupila dilatada
 parcialmente a los 2 ó 3
 minutos la dilatación es
 total y no reacciona a la
             luz.
Rcp
PROCEDIMIENTO INICIAL

Intente despertar la persona con
movimientos suaves o llamándola.




Si no despierta, acueste la víctima
sobre la espalda y pida ayuda.
Si usted no conoce el procedimiento de
reanimación permanezca con la víctima hasta
que llegue un auxiliador que si conozca dicho
procedimiento, vigilando que la víctima tenga las
vías             aéreas               despejadas.
Rcp
Rcp
Rcp
Luego de este procedimiento dirija la atención al
  tórax y observe si se eleva ligeramente o acerque su
  mejilla a la boca del paciente y sentirá el aire caliente
  el cual corresponde a la espiración de éste.




 Si no responde incline de nuevo la cabeza y de dos
  soplos más.
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp
Rcp

Más contenido relacionado

PPT
Shockcardiopulmonar
PDF
Que hacer en caso de lipotimia o desmayo
PPTX
Parada cardiorespiratoria
PDF
LIPOTIMIA
PPT
Trabajo
PDF
Atragantamiento
PPTX
Lipotimias, desmayos
Shockcardiopulmonar
Que hacer en caso de lipotimia o desmayo
Parada cardiorespiratoria
LIPOTIMIA
Trabajo
Atragantamiento
Lipotimias, desmayos

La actualidad más candente (20)

PPTX
auscultacion cardiaca. clinica
PPTX
Presentación1 (1)
PPTX
Inspección de pulmones Nivel Basico
PPTX
Paro cardio respiratorio (pcr)
PPT
Sonidos anormales soplos
PPTX
soplos cardíacos
PPTX
Emergencias respiratoria
PPTX
Primeros auxilios en shock
PPT
Semiologiacardiaca (1)
PPTX
PPTX
Disnea respiratoria
PPTX
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
PDF
Taller de reanimación cardiopulmonar
 
PPT
Clase Pcr
PPTX
Urgencias urgencias respiratorias
PPTX
Angina de pecho e infarto de miocardio. Manejo odontológico
DOCX
Resumen clase apneas de la infancia
PPT
auscultacion cardiaca. clinica
Presentación1 (1)
Inspección de pulmones Nivel Basico
Paro cardio respiratorio (pcr)
Sonidos anormales soplos
soplos cardíacos
Emergencias respiratoria
Primeros auxilios en shock
Semiologiacardiaca (1)
Disnea respiratoria
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Taller de reanimación cardiopulmonar
 
Clase Pcr
Urgencias urgencias respiratorias
Angina de pecho e infarto de miocardio. Manejo odontológico
Resumen clase apneas de la infancia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las 5 s
DOC
Modelo Plan de emergencia
PPTX
Pausas activas no. 3
XLS
Checklist electrico
PPT
Pausas activas laborales Petrex S.A -Ronald Sanabria Soberanes
DOC
03 formato check list tableros electricos
PPT
Pausas activas para conductores
PDF
Chequeo para te1
PPTX
Brigada de emergencia
PDF
Checklist revisión unidad
PPTX
Enfermedades por quimicos
PPTX
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
PDF
5 ergonomia pdf
PPTX
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
PPT
Radiacion ionizante
PPT
Folleto pausas activas 20 feb 2013
PPT
dolor lumbar
PDF
Plan de seguridad escolar -
DOCX
Rutina de ejercicios de pausas activas
PPTX
Taller pausas activas
Las 5 s
Modelo Plan de emergencia
Pausas activas no. 3
Checklist electrico
Pausas activas laborales Petrex S.A -Ronald Sanabria Soberanes
03 formato check list tableros electricos
Pausas activas para conductores
Chequeo para te1
Brigada de emergencia
Checklist revisión unidad
Enfermedades por quimicos
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
5 ergonomia pdf
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Radiacion ionizante
Folleto pausas activas 20 feb 2013
dolor lumbar
Plan de seguridad escolar -
Rutina de ejercicios de pausas activas
Taller pausas activas
Publicidad

Similar a Rcp (20)

PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPT
Diapositivas 2010 (1)
PPTX
Reanimación CardioPulmonar
PPT
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
PDF
REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP).pdf
DOCX
Paro cardio respiratorio
PPTX
parocardiorespiratorio-140916093423-phpapp01.pptx
PPTX
3i6beZBNEPg7C6eP419.pptx
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PDF
Paro cardiorrespiratorio
PDF
Paro_cardiorrespiratorio.pdf
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPTX
Rcp via aerea
PPTX
UmqpresentacionPAROCARDIORESPIRATORIO.pptx
PPTX
Reanimación cardiopulmonar actualizada para profesionales
PPT
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
PDF
Tríptico de parocardio respiratorio
PPTX
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
Paro cardiorespiratorio
Diapositivas 2010 (1)
Reanimación CardioPulmonar
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP).pdf
Paro cardio respiratorio
parocardiorespiratorio-140916093423-phpapp01.pptx
3i6beZBNEPg7C6eP419.pptx
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorrespiratorio
Paro_cardiorrespiratorio.pdf
Paro cardiorespiratorio
Rcp via aerea
UmqpresentacionPAROCARDIORESPIRATORIO.pptx
Reanimación cardiopulmonar actualizada para profesionales
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Tríptico de parocardio respiratorio
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx

Más de Jacke Garcia (15)

PPTX
Empresas de limpieza en s.o
PPTX
Auditoria de calidad
PPTX
Riesgos que afectan la salud
PPT
Expo gestantes
PPTX
Exp. erupciones volcanicas
PPTX
Diapositivas control biologico
PPTX
Accidente electrico
DOC
Modelo Reglamento higiene y seguridad
DOC
Formato de inspección de seguridad p y p
DOC
Modelo programa S.O
PPTX
SG-SST
PPTX
Ergonomia en la oficina
PPTX
Pausas activas nº 4
PPTX
Pausas activas n 2
PPTX
Pausas activas n.1
Empresas de limpieza en s.o
Auditoria de calidad
Riesgos que afectan la salud
Expo gestantes
Exp. erupciones volcanicas
Diapositivas control biologico
Accidente electrico
Modelo Reglamento higiene y seguridad
Formato de inspección de seguridad p y p
Modelo programa S.O
SG-SST
Ergonomia en la oficina
Pausas activas nº 4
Pausas activas n 2
Pausas activas n.1

Rcp

  • 2. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PARO Es la RESPIRATORIO Y interrupción PARO CARDIO- repentina y simultánea de la RESPIRATORIO? respiración. Se define como el cese brusco de la función del corazón y de la respiración.
  • 3. EL PARO RESPIRATORIO SE OCASIONA POR: •Ahogamiento. •Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de alimentos, Vómitos, mucosidades, sangre etc.). •Inhalación de vapores o gases irritantes. •Estrangulamiento. •Intoxicación por alcohol. •Dosis excesiva de medicamentos. •Choque eléctrico.
  • 4. EL PARO CARDIO- RESPIRATORIO SE OCASIONA POR: • Ataque cardíaco. •Hipotermia profunda. •Shock. •Traumatismo cráneo encefálico. •Electrocución.
  • 5.  Ausencia de respiración.  Cianosis en labios y uñas.  Pérdida de conocimiento.  Pulso rápido y débil.
  • 6. •Ausencia del pulso y respiración. •Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y uñas. •Pérdida de conocimiento •Pupila dilatada parcialmente a los 2 ó 3 minutos la dilatación es total y no reacciona a la luz.
  • 8. PROCEDIMIENTO INICIAL Intente despertar la persona con movimientos suaves o llamándola. Si no despierta, acueste la víctima sobre la espalda y pida ayuda.
  • 9. Si usted no conoce el procedimiento de reanimación permanezca con la víctima hasta que llegue un auxiliador que si conozca dicho procedimiento, vigilando que la víctima tenga las vías aéreas despejadas.
  • 13. Luego de este procedimiento dirija la atención al tórax y observe si se eleva ligeramente o acerque su mejilla a la boca del paciente y sentirá el aire caliente el cual corresponde a la espiración de éste.  Si no responde incline de nuevo la cabeza y de dos soplos más.