SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
SOPORTE VITAL BÁSICO
BACHILLERATO GENERAL
6º SEMESTRE
Objetivo
 Formación en Soporte Vital Básico (SVB) del Adulto.
 Aprender a diagnosticar un paro cardiorrespiratorio.
 Adquirir los conocimientos teóricos, técnicas y
habilidades necesarias para el tratamiento inicial del
paro cardiorrespiratorio.
PARO CARDIORESPIRATORIO
(PCR)
Es la interrupción brusca, inesperada y
potencialmente reversible de la circulación y
respiración espontánea.
- Brusca: instauración aguda y reciente.
- Inesperada: no es consecuencia de una enfermedad terminal.
- Potencialmente reversible: sin signos biológicos de muerte
biológica o imposibilidad de supervivencia
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR
(RCP)
Conjunto de maniobras realizadas para remplazar la
función cardíaca y respiratoria de una persona que
está en PCR (inconsciente y no respira con
normalidad) con el objetivo de recuperar las funciones
cerebrales completas.
SOPORTE VITAL BÁSICO
Concepto más amplio que incluye:
RCP básica
Llamada de alerta al CERI 066
CADENA DE
SUPERVIVENCIA
Las acciones que unen a la víctima de una parada cardiaca súbita
a la supervivencia se denominan Cadena de Supervivencia
1. Reconocer personas en riesgo de PCR y
llamada al 066 para prevenir un PCR.
2. RCP básica por los testigos
3. Desfibrilación precoz (por apoyo del 066)
• RCP básica + DF en los 3-5 primeros minutos de PCR puede
conseguir supervivencias del 49-75%
4. Soporte vital avanzado y cuidados postresucitación
SVB
CADENA DE
SUPERVIVENCIA
Reconocimiento
precoz de la
urgencia médica
y llamada de
auxilio
RCP precoz
realizada por
testigos
Desfibrilación
precoz
Soporte Vital
Avanzado y
cuidados post-
RCP
SECUENCIA ACTUACIÓN
SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTO
Extraído y traducido del “Resumen Ejecutivo” de las Guías 2010 del ERC
LLAMAR AL 066066
Algoritmo SVB Adulto
¿No responde?
Seguridad del equipo (2
personas), gritar y
zarandear
Grite pidiendo ayuda
Abra la vía aérea Maniobra frente mentón
Comprobar ventilación Ver- oír- sentir
No respira normalmente
Llame al 066
30 compresiones torácicas
Sí respira
Posición Lateral de
Seguridad
2 ventilaciones
SVB Adulto
 Asegurar nuestra seguridad, la de la víctima y la de
cualquier testigo.
Garantizar nuestra seguridad
SVB Adulto
 Sacudir suavemente los
hombros
 Preguntar en voz alta:
“¿Se encuentra bien?”
Valorar nivel de conciencia
Recordemos…
Estados de nivel de conciencia
 Alerta: estado de vigilia (despierto, habla con nosotros,
puede estar desorientado)
 Somnolencia: responde a estímulos verbales (abre los
ojos, nos habla, se mueve)
 Estupor: responde a estímulos dolorosos
 Coma: sin repuesta
SVB Adulto
Sí responde
(Víctima consciente)
• Déjelo en una posición segura
• Trate de averiguar qué problema tiene
• Consiga ayuda si se necesita
• Reevalúelo con regularidad
Descartar :
- Hemorragia grave y profusa
- Cuerpo extraño que obstruya completamente vía
aérea
SVB Adulto
No responde Grite pidiendo AYUDA
SVB Adulto
 Colocar víctima boca arriba
 Apoyar una mano sobre la
frente para inclinar cabeza
hacia atrás
 Con yema dedos otra mano
bajo mentón, elevar mentón
Maniobra frente-mentón
(abrir vía aérea)
No responde
No responde
 Ver movimiento del pecho
 Oir en boca ruidos
respiratorios
 Sentir el aire en la mejilla.
 Determinar si víctima respira
normalmente.
 Si se duda: actuar como si
repiración NO fuese normal
VER-OÍR-SENTIR
no más de 10 segundos
Colocar en Posición Lateral de Seguridad (PLS)
No responde
Sí respira normalmente
Enviar o ir a por ayuda. Llamar al 066
SVB Adulto
POSICION LATERAL SEGURIDAD
SVB Adulto
POSICION LATERAL SEGURIDAD
Comprobar con frecuencia
la respiración
SVB Adulto
No responde
No respira normalmente
(respiración no es normal , boqueadas o respiración ausente)
PARO
CARDIORESPIRATORI
O
LLAMAR AL 066
LLAMADA AL SERVICIO DE EMERGENCIAS
• Especificar: ”Quien soy, que pasa (en caso de PCR indicar
que no responde, no respira), donde estoy”
• Si estás acompañado: inicia compresiones torácicas. El
acompañante llama al 066
• Si estás sólo: pide ayuda antes de iniciarlas (dejar sola a la
víctima si es preciso)
066
INICIAR COMPRESIONES
TORÁCICAS
 Arrodillarse al lado de la
víctima
 Talón de una mano en centro
pecho (esternón). Talón otra
mano encima.
 Entrelazar los dedos.
(3er dedo mano de debajo
encima de pezón aprox)
SVB Adulto
30 COMPRESIONES
TORÁCICAS
LO HACE EL QUE
CONTROLA LA SITUACIÓN
 Brazos rectos.
 Compresión torácica:
 Ritmo 100x’
 Profundidad 5cm
 Igual tiempo de compresión y
de descompresión
Reducir al máximo las
interrupciones de las
compresiones torácicas
2 VENTILACIONES DE
RESCATE
LO HACE EL ACOMPAÑANTE O
1ER AYUDANTE
 Abrir vía aérea
(maniobra frente-
mentón)
 Pince nariz
 Permita que boca se
abra, pero mantenga
mentón elevado
 Inspire y coloque sus
labios alrededor de la
boca
SVB Adulto
2 ventilaciones: No más de
5 segundos en total
 Insuflar aire, observar pecho
se eleva, durante 1 segundo =
respiración de rescate efectiva
 Manteniendo maniobra frente-
mentón, observar pecho
desciende conforme el aire
sale
2 VENTILACIONES DE
RESCATE
SVB Adulto
Si respiración de rescate inicial no es efectiva,
antes de siguiente intento:
• Mirar dentro boca y resolver obstrucción
• Reevaluar maniobra frente-mentón
• No más de dos respiraciones cada vez antes de
volver a las compresiones torácicas
(Las interrupciones en la compresión torácica reducen la
supervivencia)
SVB Adulto
En los paros no debidos a asfixia, aunque lo correcto
y deseable es alternar compresiones y ventilaciones, si
el reanimador no fuera capaz o no estuviera dispuesto
a realizar ventilación boca-boca, podría realizar
únicamente las compresiones torácicas en los
primeros minutos de paro.
Continuar compresiones
torácicas con respiraciones
de rescate en una relación
30:2
30 compresiones
2 ventilaciones
Algoritmo SVB Adulto
¿No responde?
Seguridad del equipo,
gritar y zarandear
Grite pidiendo ayuda
Abra la vía aérea Maniobra frente mentón
Comprobar ventilación Ver- oír- sentir
No respira normalmente
Llame al 066
30 compresiones torácicas
Sí respira
Posición Lateral de Seguridad
2 ventilaciones
CONTINUAR RCP HASTA
QUE…
 Llegue y le reemplace ayuda profesional (066)
 Víctima comience a despertar
 Acabe exhausto
 Si hay >1 reanimador: reemplazar ejecución de
RCP cada 2 minutos (5 ciclos de 30:2). Evita la
fatiga.
 Minimizar interrupción compresiones torácicas
durante relevo.
¿CUÁNDO PARAR?
 Parar y reevaluar víctima sólo si comienza a
depertarse:
 Se mueve
 Abre los ojos
 Respira normalmente
¡Gracias!
Has salvado una vida

Más contenido relacionado

PPTX
RCP EMIS
PPT
Power tic
PPTX
CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
PPTX
Reanimación cardio-pulmonar RCP
PPTX
PDF
Presentación rcp básica
RCP EMIS
Power tic
CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Presentación rcp básica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
PPTX
PPTX
SVB y DEA
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
PDF
Reanimacion Cardiopulmonar
PPT
Soporte vital pediátrico
ODP
Cómo actuar ante un choque eléctrico
PDF
Manual rcp pdf web
PPTX
RCP - reanimación cardiopulmonar
PDF
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
PPTX
Técnica rcp
PDF
PPT Módulo IV: RCP
PDF
Rcp básica y desa csi segorbe
PPTX
1. Rcp pediatrico básico
PPTX
Rcp en lactantes y niños
PPTX
reanimación cardiopulmonar en pediatria
PPT
Basica curso rcp pediátrica
PDF
SVB con DEA
PPT
Reanimación cardiopulmonar para estudiantes
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
SVB y DEA
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimacion Cardiopulmonar
Soporte vital pediátrico
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Manual rcp pdf web
RCP - reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Técnica rcp
PPT Módulo IV: RCP
Rcp básica y desa csi segorbe
1. Rcp pediatrico básico
Rcp en lactantes y niños
reanimación cardiopulmonar en pediatria
Basica curso rcp pediátrica
SVB con DEA
Reanimación cardiopulmonar para estudiantes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
G4.23.10.2014
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPT
Mecanismos de pago y aspectos de seguridad
PPTX
Negocios electronicos
PPS
Feliz Natal
PPS
Feliz natal 2010
PDF
Tutorial e learning class profesores
PDF
Trabajo organizacion final
PPT
Campos De ConcentraçãO
PDF
Corporate Sector involvement in Sanitation – A CII Report
DOC
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
PDF
MyGengo.com State Of Global Translation Industry (2009)
PDF
Problemas matemáticas
DOC
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
PPT
ExploracióN Neurológica 08
PDF
Logistica y Cadena de Suministros
PPT
Ses. 2 Finanzas Ii
PPT
Administración financiera de corto plazo
PPTX
Beyoncé - slide presentation
KEY
Makers of the Web
G4.23.10.2014
Bibliotecologia en colombia
Mecanismos de pago y aspectos de seguridad
Negocios electronicos
Feliz Natal
Feliz natal 2010
Tutorial e learning class profesores
Trabajo organizacion final
Campos De ConcentraçãO
Corporate Sector involvement in Sanitation – A CII Report
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
MyGengo.com State Of Global Translation Industry (2009)
Problemas matemáticas
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
ExploracióN Neurológica 08
Logistica y Cadena de Suministros
Ses. 2 Finanzas Ii
Administración financiera de corto plazo
Beyoncé - slide presentation
Makers of the Web
Publicidad

Similar a Rcp algo (20)

PPT
Presentación RCP soporte vital básico.ppt
PPTX
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
PPT
Curso primeros auxilios pptmagisterio
PPTX
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
PPT
Rcp básica en el adulto
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS Wendy Mejia 17 Bi.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS Wendy Mejia 17 Bi.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS Enfermeria 2024 ordenada
PPTX
Curso primeros auxilios pdf
Presentación RCP soporte vital básico.ppt
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Curso primeros auxilios pptmagisterio
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
Rcp básica en el adulto
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PRIMEROS AUXILIOS Wendy Mejia 17 Bi.pptx
PRIMEROS AUXILIOS Wendy Mejia 17 Bi.pptx
PRIMEROS AUXILIOS Enfermeria 2024 ordenada
Curso primeros auxilios pdf

Rcp algo

  • 2. Objetivo  Formación en Soporte Vital Básico (SVB) del Adulto.  Aprender a diagnosticar un paro cardiorrespiratorio.  Adquirir los conocimientos teóricos, técnicas y habilidades necesarias para el tratamiento inicial del paro cardiorrespiratorio.
  • 3. PARO CARDIORESPIRATORIO (PCR) Es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y respiración espontánea. - Brusca: instauración aguda y reciente. - Inesperada: no es consecuencia de una enfermedad terminal. - Potencialmente reversible: sin signos biológicos de muerte biológica o imposibilidad de supervivencia
  • 4. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Conjunto de maniobras realizadas para remplazar la función cardíaca y respiratoria de una persona que está en PCR (inconsciente y no respira con normalidad) con el objetivo de recuperar las funciones cerebrales completas.
  • 5. SOPORTE VITAL BÁSICO Concepto más amplio que incluye: RCP básica Llamada de alerta al CERI 066
  • 6. CADENA DE SUPERVIVENCIA Las acciones que unen a la víctima de una parada cardiaca súbita a la supervivencia se denominan Cadena de Supervivencia 1. Reconocer personas en riesgo de PCR y llamada al 066 para prevenir un PCR. 2. RCP básica por los testigos 3. Desfibrilación precoz (por apoyo del 066) • RCP básica + DF en los 3-5 primeros minutos de PCR puede conseguir supervivencias del 49-75% 4. Soporte vital avanzado y cuidados postresucitación SVB
  • 7. CADENA DE SUPERVIVENCIA Reconocimiento precoz de la urgencia médica y llamada de auxilio RCP precoz realizada por testigos Desfibrilación precoz Soporte Vital Avanzado y cuidados post- RCP
  • 8. SECUENCIA ACTUACIÓN SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTO Extraído y traducido del “Resumen Ejecutivo” de las Guías 2010 del ERC LLAMAR AL 066066
  • 9. Algoritmo SVB Adulto ¿No responde? Seguridad del equipo (2 personas), gritar y zarandear Grite pidiendo ayuda Abra la vía aérea Maniobra frente mentón Comprobar ventilación Ver- oír- sentir No respira normalmente Llame al 066 30 compresiones torácicas Sí respira Posición Lateral de Seguridad 2 ventilaciones
  • 10. SVB Adulto  Asegurar nuestra seguridad, la de la víctima y la de cualquier testigo. Garantizar nuestra seguridad
  • 11. SVB Adulto  Sacudir suavemente los hombros  Preguntar en voz alta: “¿Se encuentra bien?” Valorar nivel de conciencia
  • 12. Recordemos… Estados de nivel de conciencia  Alerta: estado de vigilia (despierto, habla con nosotros, puede estar desorientado)  Somnolencia: responde a estímulos verbales (abre los ojos, nos habla, se mueve)  Estupor: responde a estímulos dolorosos  Coma: sin repuesta
  • 13. SVB Adulto Sí responde (Víctima consciente) • Déjelo en una posición segura • Trate de averiguar qué problema tiene • Consiga ayuda si se necesita • Reevalúelo con regularidad Descartar : - Hemorragia grave y profusa - Cuerpo extraño que obstruya completamente vía aérea
  • 14. SVB Adulto No responde Grite pidiendo AYUDA
  • 15. SVB Adulto  Colocar víctima boca arriba  Apoyar una mano sobre la frente para inclinar cabeza hacia atrás  Con yema dedos otra mano bajo mentón, elevar mentón Maniobra frente-mentón (abrir vía aérea) No responde
  • 16. No responde  Ver movimiento del pecho  Oir en boca ruidos respiratorios  Sentir el aire en la mejilla.  Determinar si víctima respira normalmente.  Si se duda: actuar como si repiración NO fuese normal VER-OÍR-SENTIR no más de 10 segundos
  • 17. Colocar en Posición Lateral de Seguridad (PLS) No responde Sí respira normalmente Enviar o ir a por ayuda. Llamar al 066
  • 19. SVB Adulto POSICION LATERAL SEGURIDAD Comprobar con frecuencia la respiración
  • 20. SVB Adulto No responde No respira normalmente (respiración no es normal , boqueadas o respiración ausente) PARO CARDIORESPIRATORI O LLAMAR AL 066
  • 21. LLAMADA AL SERVICIO DE EMERGENCIAS • Especificar: ”Quien soy, que pasa (en caso de PCR indicar que no responde, no respira), donde estoy” • Si estás acompañado: inicia compresiones torácicas. El acompañante llama al 066 • Si estás sólo: pide ayuda antes de iniciarlas (dejar sola a la víctima si es preciso) 066
  • 22. INICIAR COMPRESIONES TORÁCICAS  Arrodillarse al lado de la víctima  Talón de una mano en centro pecho (esternón). Talón otra mano encima.  Entrelazar los dedos. (3er dedo mano de debajo encima de pezón aprox)
  • 23. SVB Adulto 30 COMPRESIONES TORÁCICAS LO HACE EL QUE CONTROLA LA SITUACIÓN  Brazos rectos.  Compresión torácica:  Ritmo 100x’  Profundidad 5cm  Igual tiempo de compresión y de descompresión Reducir al máximo las interrupciones de las compresiones torácicas
  • 24. 2 VENTILACIONES DE RESCATE LO HACE EL ACOMPAÑANTE O 1ER AYUDANTE  Abrir vía aérea (maniobra frente- mentón)  Pince nariz  Permita que boca se abra, pero mantenga mentón elevado  Inspire y coloque sus labios alrededor de la boca
  • 25. SVB Adulto 2 ventilaciones: No más de 5 segundos en total  Insuflar aire, observar pecho se eleva, durante 1 segundo = respiración de rescate efectiva  Manteniendo maniobra frente- mentón, observar pecho desciende conforme el aire sale 2 VENTILACIONES DE RESCATE
  • 26. SVB Adulto Si respiración de rescate inicial no es efectiva, antes de siguiente intento: • Mirar dentro boca y resolver obstrucción • Reevaluar maniobra frente-mentón • No más de dos respiraciones cada vez antes de volver a las compresiones torácicas (Las interrupciones en la compresión torácica reducen la supervivencia)
  • 27. SVB Adulto En los paros no debidos a asfixia, aunque lo correcto y deseable es alternar compresiones y ventilaciones, si el reanimador no fuera capaz o no estuviera dispuesto a realizar ventilación boca-boca, podría realizar únicamente las compresiones torácicas en los primeros minutos de paro.
  • 28. Continuar compresiones torácicas con respiraciones de rescate en una relación 30:2 30 compresiones 2 ventilaciones
  • 29. Algoritmo SVB Adulto ¿No responde? Seguridad del equipo, gritar y zarandear Grite pidiendo ayuda Abra la vía aérea Maniobra frente mentón Comprobar ventilación Ver- oír- sentir No respira normalmente Llame al 066 30 compresiones torácicas Sí respira Posición Lateral de Seguridad 2 ventilaciones
  • 30. CONTINUAR RCP HASTA QUE…  Llegue y le reemplace ayuda profesional (066)  Víctima comience a despertar  Acabe exhausto  Si hay >1 reanimador: reemplazar ejecución de RCP cada 2 minutos (5 ciclos de 30:2). Evita la fatiga.  Minimizar interrupción compresiones torácicas durante relevo.
  • 31. ¿CUÁNDO PARAR?  Parar y reevaluar víctima sólo si comienza a depertarse:  Se mueve  Abre los ojos  Respira normalmente