SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP BÁSICA

Reanimación Cardio-Pulmonar
Índice
•   Definición
•   Indicaciones
•   Cadena de Supervivencia
•   Secuencia RCP
•   Valorar
     – Conciencia
     – Respiración
     – Circulación
•   Maniobras RCP
•   Vídeo RCP
•   Algoritmo RCP
•   Desfibrilización Precoz
•   Soporte Vital Avanzado
Definición
• RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es
  un procedimiento de emergencia para salvar
  vidas que se utiliza cuando la persona ha
  dejado de respirar o el corazón ha cesado de
  palpitar
• Esto puede suceder tras una descarga
  eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
Indicaciones
• La reanimación cardiopulmonar debe practicarse
  sobre toda persona en parada cardiorrespiratoria,
  es decir:
  – Inconsciente: la persona no se mueve
    espontáneamente, no reacciona ni al tacto ni a la voz;
  – Que no respira: después de la liberación de las vías
    aéreas (desabrochar la ropa que pueda molestar la
    respiración), no se observa ningún movimiento
    respiratorio y no se siente el aire salir por la nariz o la
    boca.
Cadena de supervivencia
• La cadena de supervivencia son una serie de
  eslabones fundamentales para la realización
  del Soporte Vital Básico.
• Está formado por 4 pasos que hay que seguir
  de manera continuada
Secuencia de la RCP
• Garantizar la seguridad de la víctima y la de las
  personas que la auxilian.
• Evaluar la gravedad de la situación de la
  emergencia valorando estas acciones (CAB):
   – C para la valoración de la circulation, incluyendo las
     compresiones torácicas
   – A, del inglés airway, implica la apertura o liberación
     de las vías aéreas
   – B, del inglés breathing, la iniciación de la ventilación
     artificial
Conciencia
• Para valorar la conciencia de la víctima sacude
  suavemente los hombros mientras pregunta
  ¿Se encuentra usted bien?
  – Si responde verbalmente o con gestos:
     • No mover a la víctima si compromete su seguridad
     • Valorar su estado y si es preciso iniciar actuaciones
       específicas
     • Solicitar ayuda
– Si no responde:
   • Gritar pidiendo ayuda a las personas más cercanas.
   • Realizar la apertura de la vía aérea mediante maniobra
     de frente-menton permitiendo la permeabilidad de las
     vías aéreas
   • Avisar a los servicios de emergencia
Respiración
• Para valorar la respiración ESCUCHAR si la
  víctima respitra, SENTIR el aliento o el
  movimiento del tórax
  – Si respira normalmente situar a la víctima en la
    posición lateral de seguridad
  – Si no respira se debe prodecer a la realización de
    la RCP
Circulación
• Valorar el pulso carotídeo de la víctima. Si no hay signo
  de circulación tras 5 segundos




                 • Iniciar la RCP
Maniobras de RCP
• Ventilación manual
  – Realizar la maniobra Frente-Mentón
  – Comprobar que no haya cuerpos extraños en las
    vías aéreas
  – Hacer una inspiración profunda e insuflar aire por
    la boca o la nariz de la víctima
  – Comprobar que el tórax de la víctima se eleva con
    la insuflación, y desciende con al dejar libre su
    boca
  – Conseguir dos insuflaciones efectivas
• Compresiones torácicas
   – Comprimir con firmeza y
     rapidez
   – Acostar a la víctima en una
     superficie plana y firme
   – Palpar el reborde costal del
     esternon hasta identificar
     el apéndice xifoides
   – Poner el talon de la mano
     derecha a dos cm de este
     punto
   – Poner la mano izquierda
     sobre la derecha,
     entrelazar los dedos sin
     que estos toquen el tórax
Rcp básica
– Las compresiones deben hundir el pecho 5 cm
  – Permitir que el pecho de la víctima recupere su
    posición normal tras cada compresión
• Relación de compresiones torácicas y
  ventilación artificial
  – Se recomiendan 30 compresiones y 2
    insuflaciones (30:2)
  – Si no responde, volver a realizar la secuencia
  – Solo se interrumpen las maniobras si aparecen
    signos de circulación
Vídeo RCP
Algoritmo RCP
Desfibrilación precoz
• Los desfibriladores
  externos automáticos
  (DEA) son dispositivos
  computarizados
  complejos, confiables y
  fáciles de operar, lo que
  permite que casi
  cualquier persona pueda
  intentar la desfibrilación.
• Sigue las instrucciones
  que especifican
Soporte Vital Avanzado
• La reanimación cardiopulmonar especializada
  (RCPS) por un equipo médico o paramédico
  entrenado es el último eslabón de la cadena
  de supervivencia antes de la admisión al
  hospital.
Fin



Mario Rodríguez Llamas

Más contenido relacionado

PPTX
Rcp Basico
PPTX
RCP Basico
PPTX
Rcp basico
PPTX
Soporte vital básico para adultos y rcp
PPTX
SOPORTE VITAL BASICO
PDF
Soporte vital básico 2016
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Rcp Basico
RCP Basico
Rcp basico
Soporte vital básico para adultos y rcp
SOPORTE VITAL BASICO
Soporte vital básico 2016
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada

La actualidad más candente (20)

PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPT
Rcp niños y lactantes
PPTX
rcp Rcpbasico
PPTX
Técnica quirurgica lavado de manos
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
PPTX
Signos vitales
PPTX
1.6 Metas internacionales de Enfermeria.pptx
PPT
C.4 rcp basica
PPTX
PPT
O V A C E
PPT
Signos vitales
PPTX
INYECCIONES
PPT
Soporte Vital Básico y DEA
PPTX
Rcp basico-y-avanzado
PPTX
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
PPTX
Cuidados intensivos para la angina de pecho
PPTX
soporte vital avanzado en RCP
PPSX
Desfibrilacion
PPTX
calculo de goteo HVC.pptx
PPTX
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
Reanimación Cardiopulmonar
Rcp niños y lactantes
rcp Rcpbasico
Técnica quirurgica lavado de manos
Resucitacion cardiopulmonar pediatrica
Signos vitales
1.6 Metas internacionales de Enfermeria.pptx
C.4 rcp basica
O V A C E
Signos vitales
INYECCIONES
Soporte Vital Básico y DEA
Rcp basico-y-avanzado
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
Cuidados intensivos para la angina de pecho
soporte vital avanzado en RCP
Desfibrilacion
calculo de goteo HVC.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Rcp basica
PPTX
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
PDF
Cadena de supervivencia
 
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
ODP
Diada sant antoni
PDF
SVB con DEA
PPT
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
PPT
Cadena de supervivencia
PPTX
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
PPT
Soporte vital básico
PPT
Soporte Vital Basico Y Avanzado
ODP
CONTE SOBRE LA DIADA DE MENORCA
PPTX
rcp basico 2015 HBT
PDF
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
PDF
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Rcp basica
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Cadena de supervivencia
 
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Diada sant antoni
SVB con DEA
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Cadena de supervivencia
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Soporte vital básico
Soporte Vital Basico Y Avanzado
CONTE SOBRE LA DIADA DE MENORCA
rcp basico 2015 HBT
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Publicidad

Similar a Rcp básica (20)

PPT
PPT
PPT
PPT
Resucitacion y obstruccion de la via aerea
PPT
Reanimación cardivascular
PPT
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
soportevitalbasico-230226201534-476b55b6 (1).pptx
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
PPTX
Soporte vital basico
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
PPTX
RCP BASICA.pptx
PPT
primeros auxilios dennis_21210212130.ppt
PPT
Reanimacion basica
PPSX
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación cardivascular
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Resucitacion y obstruccion de la via aerea
Reanimación cardivascular
Reanimación Cardiopulmonar
soportevitalbasico-230226201534-476b55b6 (1).pptx
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Soporte vital basico
Reanimacion cardiopulmonar HMR Hdez.MD
RCP BASICA.pptx
primeros auxilios dennis_21210212130.ppt
Reanimacion basica
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación cardivascular
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico

Último (20)

PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
liquidos y electrolitos pediatria actual
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermería comunitaria consideraciones g
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Rcp básica

  • 2. Índice • Definición • Indicaciones • Cadena de Supervivencia • Secuencia RCP • Valorar – Conciencia – Respiración – Circulación • Maniobras RCP • Vídeo RCP • Algoritmo RCP • Desfibrilización Precoz • Soporte Vital Avanzado
  • 3. Definición • RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar • Esto puede suceder tras una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
  • 4. Indicaciones • La reanimación cardiopulmonar debe practicarse sobre toda persona en parada cardiorrespiratoria, es decir: – Inconsciente: la persona no se mueve espontáneamente, no reacciona ni al tacto ni a la voz; – Que no respira: después de la liberación de las vías aéreas (desabrochar la ropa que pueda molestar la respiración), no se observa ningún movimiento respiratorio y no se siente el aire salir por la nariz o la boca.
  • 6. • La cadena de supervivencia son una serie de eslabones fundamentales para la realización del Soporte Vital Básico. • Está formado por 4 pasos que hay que seguir de manera continuada
  • 7. Secuencia de la RCP • Garantizar la seguridad de la víctima y la de las personas que la auxilian. • Evaluar la gravedad de la situación de la emergencia valorando estas acciones (CAB): – C para la valoración de la circulation, incluyendo las compresiones torácicas – A, del inglés airway, implica la apertura o liberación de las vías aéreas – B, del inglés breathing, la iniciación de la ventilación artificial
  • 8. Conciencia • Para valorar la conciencia de la víctima sacude suavemente los hombros mientras pregunta ¿Se encuentra usted bien? – Si responde verbalmente o con gestos: • No mover a la víctima si compromete su seguridad • Valorar su estado y si es preciso iniciar actuaciones específicas • Solicitar ayuda
  • 9. – Si no responde: • Gritar pidiendo ayuda a las personas más cercanas. • Realizar la apertura de la vía aérea mediante maniobra de frente-menton permitiendo la permeabilidad de las vías aéreas • Avisar a los servicios de emergencia
  • 10. Respiración • Para valorar la respiración ESCUCHAR si la víctima respitra, SENTIR el aliento o el movimiento del tórax – Si respira normalmente situar a la víctima en la posición lateral de seguridad – Si no respira se debe prodecer a la realización de la RCP
  • 11. Circulación • Valorar el pulso carotídeo de la víctima. Si no hay signo de circulación tras 5 segundos • Iniciar la RCP
  • 12. Maniobras de RCP • Ventilación manual – Realizar la maniobra Frente-Mentón – Comprobar que no haya cuerpos extraños en las vías aéreas – Hacer una inspiración profunda e insuflar aire por la boca o la nariz de la víctima – Comprobar que el tórax de la víctima se eleva con la insuflación, y desciende con al dejar libre su boca – Conseguir dos insuflaciones efectivas
  • 13. • Compresiones torácicas – Comprimir con firmeza y rapidez – Acostar a la víctima en una superficie plana y firme – Palpar el reborde costal del esternon hasta identificar el apéndice xifoides – Poner el talon de la mano derecha a dos cm de este punto – Poner la mano izquierda sobre la derecha, entrelazar los dedos sin que estos toquen el tórax
  • 15. – Las compresiones deben hundir el pecho 5 cm – Permitir que el pecho de la víctima recupere su posición normal tras cada compresión • Relación de compresiones torácicas y ventilación artificial – Se recomiendan 30 compresiones y 2 insuflaciones (30:2) – Si no responde, volver a realizar la secuencia – Solo se interrumpen las maniobras si aparecen signos de circulación
  • 18. Desfibrilación precoz • Los desfibriladores externos automáticos (DEA) son dispositivos computarizados complejos, confiables y fáciles de operar, lo que permite que casi cualquier persona pueda intentar la desfibrilación. • Sigue las instrucciones que especifican
  • 19. Soporte Vital Avanzado • La reanimación cardiopulmonar especializada (RCPS) por un equipo médico o paramédico entrenado es el último eslabón de la cadena de supervivencia antes de la admisión al hospital.