SlideShare una empresa de Scribd logo
(Use viñetas cuando sea necesario, configure la página del lasdo izquierdo 2.5 cm los demás lados
1.8cm de márgenes,de forma al texto y cambie la letra en arial, cada titulo o subtítulo
debe ir aparte del texto.)

Elaboración de bosteces de gluten
Objetivo:
Utilizar las propiedades proteicas de la harina de trigo, disminuyendo la cantidad de almidón
presente.Calidad de la harina. Esta dada por el contenido de humedad, la acidez, el contenido
de proteínas, la capacidad de absorción de agua, el grado degranulación, el color, el contenido
en grasas y la capacidad expansiva del gluten.

Materias primas

       1 kg de harina de trigo blanca
       1 betabel
       1 cubito de consomé
       Hierbas de olor al gusto (orégano y pimienta)
       Opcional: Queso manchego
       Champiñones
       Chiles
       Jitomates
       Cebolla.

Utensilios:

       1 olla
       1 palangana de plástico
       1 cuchara grande
       1 tabla para picar
       1 abrelatas
       2 cuchillos
       1 taza medidora
       1 coladera

Técnica:
1.-Recepción de materias primas (inspección)
2.-Cernir la harina
3.-Hacer una pequeña fuente con la harina y poner un poco de agua y amasar,
4.-Reparar en una olla el caldo de cocción (agua, rodajas de betabel, consomé y hierbas de olor
al gusto)
5.-Seguir amasando                                  poco a poco la harina con el agua hasta
formar una masa no                                  pegajosa
6.-Después      de    la                            formación de la masa, eliminar el almidón
presente en la harina,                              lavándola en una cuba de agua,
7.-El    almidón     se                             eliminará por completo hasta que el agua de
la     cuba       salga                             transparente. Cuando el agua ya salga
transparente,        se                             puede decir que ya se obtuvo el gluten. 8.-
Hacer con 4 o 5                                     bolitas con el gluten y proseguir a la
formación     de    los                             bisteces.
Con ayuda de un                                     rodillo estirar poco a poco la masa sin
romperla. Al formar los                             bisteces, ponerlos a cocer durante 5
minutos, en el caldo preparado anteriormente para darles una coloración y aspecto más
parecido a la carne Consumir cocinados al gusto (con queso, champiñones, a la mexicana, etc.)
Puntos críticos: Cernir la harina muy bien, para evitar la formación de grumos y la presencia de
materia extraña en la misma. Cuidar la cantidad de agua mezclada con la harina, pues si esta es
demasiada no se obtendrá la masa deseada. Eliminar perfectamente el almidón ya sea en una
palangana o al chorro de agua. Procurar la obtención de Bisteces bien formados y no rotos.
Cocerlos el tiempo necesario para que adquieran el color deseado o más aceptable para su
consumo.




(Las imágenes agrándelas y deben estar rodeadas por el texto; separe el objetivo, materias primas
y los procedimientos con punto y aparte, separe cada uno de los incisos usando viñetas de
colores, justifique todo el texto excepto títulos y subtítulos que deben quedar centradosy con
letras más grandes, agregue color a cada subtema.)

 (Guarde el texto en su disquete 3 1/2 en su archivo de tareas de Word, inserte un
diagrama de flujo y escriba los pasos necesarios para este tipo de prueba, se encuentra
en insertar,).

BUSCAR EN LA WEB tipos de AMINOÁCIDOS y PORCENTAJES EN CARNE DE
RES Y EN TERNERA.
Anexarlo en una tabla.




T           ODO ENVIARLO A MI CORREO
            ELECTRÓNICO.

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de elaboracion pan casero
PPT
Elaboracion tradicional del pan
PPTX
Proceso productivo del pan
DOCX
Recetas fáciles para niños
PPSX
Cómo hacer onigiri
PPTX
Cómo hacer pan casero, fácil y rápido
PPT
PPTX
Proceso productivo del pan
Proceso de elaboracion pan casero
Elaboracion tradicional del pan
Proceso productivo del pan
Recetas fáciles para niños
Cómo hacer onigiri
Cómo hacer pan casero, fácil y rápido
Proceso productivo del pan

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación sin título
PDF
2.2 Recetas de "buen provecho"
PDF
Alegrias
PDF
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
DOCX
Receta
DOCX
Receta
PPT
Recetas cocina ascodi
PPTX
Practica 2 power point
PPSX
IES Clara Campoamor. Comidas 2012 02-2
PPT
Pansur. El nuevo pan de siempre. Pan precocido congelado
DOCX
Ñoquis de calabaza
PDF
Jaime Castellanos arroz willis con azukis
PPTX
Pan frica y hot dog
PPT
El pan
PPT
Pinchos variados ii pincho de alcachofa con anchoa
PDF
Transformación de receta de Donuts
PDF
Taller de pan
DOCX
Bocabulario tecnico de panaderia
PDF
Recetas sin fuego
Presentación sin título
2.2 Recetas de "buen provecho"
Alegrias
Recetas Bagazo - JT Valorización de Subproducto de Cerveza
Receta
Receta
Recetas cocina ascodi
Practica 2 power point
IES Clara Campoamor. Comidas 2012 02-2
Pansur. El nuevo pan de siempre. Pan precocido congelado
Ñoquis de calabaza
Jaime Castellanos arroz willis con azukis
Pan frica y hot dog
El pan
Pinchos variados ii pincho de alcachofa con anchoa
Transformación de receta de Donuts
Taller de pan
Bocabulario tecnico de panaderia
Recetas sin fuego
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Solemne lenguaje 9 a 2012 trim ii
DOCX
Hey
PDF
โครงงานคอม
PPTX
Liliana m
RTF
KULLANILMIŞ ANTİKA HALI BEYAZ EŞYA ALAN YERLER
PPTX
Trasfondo flores-1
DOCX
Laporan permesinan
PDF
Curvas de segundo_grado
PDF
mapa conceptual reingieneria de procesos
Solemne lenguaje 9 a 2012 trim ii
Hey
โครงงานคอม
Liliana m
KULLANILMIŞ ANTİKA HALI BEYAZ EŞYA ALAN YERLER
Trasfondo flores-1
Laporan permesinan
Curvas de segundo_grado
mapa conceptual reingieneria de procesos
Publicidad

Similar a Receta computo (20)

PDF
Dieta anti cándida panes
PDF
Recetario grado noveno
PDF
Recetario grado noveno
PDF
Recetario despiertaelsabor
PDF
Dieta anti cándida panes
PDF
RECETARIO AREPERO VARIADO CON DIFERENTES PRODUCTOS PARA HACERLAS.pdf
DOC
Pajaritossss
DOCX
9 práct. téc. huevos y crepes (07 02)
PPTX
REGLAS PARA HORNEAR CON EXITO.pptx
PDF
Recetario tradicional venezolano
PDF
Sustituye-el-Huevo-y-Salva-a-las-Gallinas.pdf
DOCX
Pan de Jamón Venezolano
DOCX
RECETAS NUTRITIVAS.docx
DOCX
recetario de cocina
DOCX
RECETARIO DE COCINA
DOCX
Recetario
DOCX
Hipervínculo
DOCX
Hipervinculo
DOCX
Hipervinculo
Dieta anti cándida panes
Recetario grado noveno
Recetario grado noveno
Recetario despiertaelsabor
Dieta anti cándida panes
RECETARIO AREPERO VARIADO CON DIFERENTES PRODUCTOS PARA HACERLAS.pdf
Pajaritossss
9 práct. téc. huevos y crepes (07 02)
REGLAS PARA HORNEAR CON EXITO.pptx
Recetario tradicional venezolano
Sustituye-el-Huevo-y-Salva-a-las-Gallinas.pdf
Pan de Jamón Venezolano
RECETAS NUTRITIVAS.docx
recetario de cocina
RECETARIO DE COCINA
Recetario
Hipervínculo
Hipervinculo
Hipervinculo

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Receta computo

  • 1. (Use viñetas cuando sea necesario, configure la página del lasdo izquierdo 2.5 cm los demás lados 1.8cm de márgenes,de forma al texto y cambie la letra en arial, cada titulo o subtítulo debe ir aparte del texto.) Elaboración de bosteces de gluten Objetivo: Utilizar las propiedades proteicas de la harina de trigo, disminuyendo la cantidad de almidón presente.Calidad de la harina. Esta dada por el contenido de humedad, la acidez, el contenido de proteínas, la capacidad de absorción de agua, el grado degranulación, el color, el contenido en grasas y la capacidad expansiva del gluten. Materias primas 1 kg de harina de trigo blanca 1 betabel 1 cubito de consomé Hierbas de olor al gusto (orégano y pimienta) Opcional: Queso manchego Champiñones Chiles Jitomates Cebolla. Utensilios: 1 olla 1 palangana de plástico 1 cuchara grande 1 tabla para picar 1 abrelatas 2 cuchillos 1 taza medidora 1 coladera Técnica: 1.-Recepción de materias primas (inspección) 2.-Cernir la harina 3.-Hacer una pequeña fuente con la harina y poner un poco de agua y amasar, 4.-Reparar en una olla el caldo de cocción (agua, rodajas de betabel, consomé y hierbas de olor al gusto) 5.-Seguir amasando poco a poco la harina con el agua hasta formar una masa no pegajosa 6.-Después de la formación de la masa, eliminar el almidón presente en la harina, lavándola en una cuba de agua, 7.-El almidón se eliminará por completo hasta que el agua de la cuba salga transparente. Cuando el agua ya salga transparente, se puede decir que ya se obtuvo el gluten. 8.- Hacer con 4 o 5 bolitas con el gluten y proseguir a la formación de los bisteces. Con ayuda de un rodillo estirar poco a poco la masa sin romperla. Al formar los bisteces, ponerlos a cocer durante 5 minutos, en el caldo preparado anteriormente para darles una coloración y aspecto más parecido a la carne Consumir cocinados al gusto (con queso, champiñones, a la mexicana, etc.)
  • 2. Puntos críticos: Cernir la harina muy bien, para evitar la formación de grumos y la presencia de materia extraña en la misma. Cuidar la cantidad de agua mezclada con la harina, pues si esta es demasiada no se obtendrá la masa deseada. Eliminar perfectamente el almidón ya sea en una palangana o al chorro de agua. Procurar la obtención de Bisteces bien formados y no rotos. Cocerlos el tiempo necesario para que adquieran el color deseado o más aceptable para su consumo. (Las imágenes agrándelas y deben estar rodeadas por el texto; separe el objetivo, materias primas y los procedimientos con punto y aparte, separe cada uno de los incisos usando viñetas de colores, justifique todo el texto excepto títulos y subtítulos que deben quedar centradosy con letras más grandes, agregue color a cada subtema.) (Guarde el texto en su disquete 3 1/2 en su archivo de tareas de Word, inserte un diagrama de flujo y escriba los pasos necesarios para este tipo de prueba, se encuentra en insertar,). BUSCAR EN LA WEB tipos de AMINOÁCIDOS y PORCENTAJES EN CARNE DE RES Y EN TERNERA. Anexarlo en una tabla. T ODO ENVIARLO A MI CORREO ELECTRÓNICO.