SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
15
Lo más leído
Recombinación Homóloga 
y Específica de Sitio
Recombinacion
Recombinacion
Etapas de la recombinación:
ADN Heterodúplex 
1.-Molécula Articulada 
2.-Articulación Recombinante 
3.-ADN heteroduplex(híbrido)
Resolución 
Se requieren dos hendiduras 
más… 
•Siempre deja una región heterodúplex como residuo 
•No siempre se acompaña de recombinación en los 
flancos 
•Longitud no menor de 75bp
Las roturas de la doble cadena 
inician la recombinación. 
 Inicio del intercambio 
génico por rotura de la 
doble cadena. 
 Endonucleasa: inicia la 
recombinación. 
 Exonucleasa: corta una 
cadena a cada lado de la 
rotura y genera extremos 
3`. 
 Invasión por una cadena 
única.
Complejo Sinaptonémico. 
Los cromosomas se aparean para formar el complejo 
sinaptonemico. 
Cada cromosoma se condensa alrededor de una estructura 
llamada elemento axial. 
El complejo sinaptonemico se forma después de roturas de 
doble cadena.
Las Secuencias chi Estimulan el 
Sistema RecBCD Bacteriano. 
•Un sitio chi se puede activar con 
una rotura de la doble cadena. 
•El complejo RecBCD ejerce 
varias actividades. 
•Su participación en la 
recombinación es preveer una 
región de una sola cadena con un 
extremo 3` libre. 
•La RecBCD cuando alcanza el 
sitio chi el complejo entra en 
pausa. El reconocimiento del sitio 
chi hace que la subunidad RecD 
se desactive.
Las reacciones se 
coordinan en un ADN 
sustrato que tiene un sitio 
chi. 
La nucleasa RecBCD se 
acerca a una secuencia chi 
desde un lado y degrada el 
ADN a medida que avanza; 
en el sitio chi hace un corte 
endonucleolítico, pierde 
RecD y conserva solo la 
actividad de helicasa.
Proteínas de transfería: 
catalizan la asimilación de una 
sola cadena 
La RecA facilita la 
asimilación de cadenas 
únicas invasoras en el ADN 
dúplex, siempre y cuando 
una de las cadenas 
reactivas tengan un extremo 
libre. 
La RecA forma filamentos con el ADN de una o dos 
cadenas y cataliza la capacidad de un ADN de una 
sola cadena con un extremo 3´libre de desplazar a su 
contraparte en una cadena dúplex de ADN.
El sistema Ruv resuelve las uniones 
holliday 
El complejo Ruv actúa sobre uniones 
recombinantes 
La RuvA reconoce la estructura de la 
unión y la RuvB es una helicasa que 
cataliza la migración de ramas 
La RuvC escinde uniones para generar 
productos intermedios de 
recombinación. 
Complejo asimétrico
La conversión génica contribuye a 
la recombinación interalélica 
El ADN heteodúplex creado por 
recombinación puede tener 
secuencias con apareamiento 
erróneo, donde los alelos 
recombinantes no son idénticos. 
Los sistemas de reparación 
pueden retirar apareamiento 
erróneos si cambian una de las 
cadenas, de modo que su 
secuencia sea complementaria a 
al otra. 
La formación de esporas en los ascomicetos permiten la 
determinación de la constitución genética cada una de 
las cadenas de ADN involucradas en la meiosis.
Superenrollamiento 
Positivo 
Más estrecho 
Más pares de bases 
por giro 
Negativo 
Gira una en torno a 
otra, menos apretadas 
Menos bases por giro
Número de Enlaces: veces que una cadena cruza 
sobre la otra. 
Isómeros Topológicos 
“Diferentes números de enlaces reflejan distintos 
grados de superenrollamiento” 
Número de Contorsiones(T): Total de giros de la 
doble elice. 
Número de Torcimientos (W): Giro de eje de la 
cadena dúplex en el espacio. 
ΔL= Δ W+ΔT
Topoisomerasas 
Catalizan cambios en la topología. 
Actúan sin importar su secuencia. 
Los extremos generados por rotura 
nunca están libres, mantienen en 
enlaces covalentes con una molécula 
de tirosina de la enzima
Tipo 1.- haciendo rotura transitoria de la 
cadena de ADN. 
Tipo II.- Introducen una rotura transitoria en la 
doble cadena. 
Grupo A.-Enlace con un fosfato 5´ 
Grupo B.-Enlace con un fosfato 3´ 
Girasas: Pueden introducir superhélices 
negativas. 
Girasas inversas: Pueden introducir 
superhélices positivas.
Recombinacion
Girasa
La recombinación especializada 
involucra sitios específicos 
La recombinación 
especializada comprende 
una reacción entre sitio 
específicos que n tienen 
que ser homólogos 
El DNA del fago circular 
se convierte en un 
profago integrado por 
una recombinacion 
reciproca entre attP y 
attB
La recombinación especifica de 
sitio comprende rotura y reunión 
Se hacen 
escisiones a 
intevalos de 7 bp 
en los genes attB 
y attP y los 
extremos se unen 
en forma cruzada
La recombinación especia de sitio 
simula la actividad de la 
topoisomerasa
Se muestra la reacción catalizada 
por una integrase. La enzima es 
una proteína monomérica que tiene 
un sitio activo capaz de cortar y 
ligar el DNA. 
La reacción comprende el ataque 
de una tirosina en un enlace 
fosfodiester.
Esta imagen muestra la 
reacción inmediata con 
base en la estructura 
cristalina. 
La estructura del 
complejo Cre-Lox 
muestra dos moléculas 
de Cre, cada una unida 
por una longitud de 15 
bp al DNA.

Más contenido relacionado

PPTX
Recombinación
PDF
replicación adn
PDF
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
PPT
Replicación del adn
PPTX
Transcripcion
PPTX
transcripcion del adn
PPTX
Introduccion a la biologia molecular
Recombinación
replicación adn
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Replicación del adn
Transcripcion
transcripcion del adn
Introduccion a la biologia molecular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
PPTX
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
PPTX
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
PPTX
PPTX
Sintesis de Proteínas
PPT
Del adn a las proteínas.1ppt
PPT
Transcripcion y traduccion
PPTX
Sintesís de ADN / Replicación
PPTX
Mutación. polimorfismos
PPT
Genetica Bacteriana
PPT
Estructura y replicacion de dna
PPTX
PPTX
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
PPTX
Extraccion de ADN
PPTX
Replicación del dna
PPT
Regulacion expresion genica
PPS
Citogenetica
PDF
funciones de las enzimas
 
PDF
TINCION DE FEULGEN.pdf
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Sintesis de Proteínas
Del adn a las proteínas.1ppt
Transcripcion y traduccion
Sintesís de ADN / Replicación
Mutación. polimorfismos
Genetica Bacteriana
Estructura y replicacion de dna
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
Extraccion de ADN
Replicación del dna
Regulacion expresion genica
Citogenetica
funciones de las enzimas
 
TINCION DE FEULGEN.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tema 15.recombinacion
PPTX
Recombinacion genetica265
PPTX
Recombinación del adn
ODP
Recombinación Genética
PPTX
recombinación genética
PPT
Division Celular Imagenes
PPTX
Separación de ácidos nucleicos
PPS
Ilusiones ópticas
DOCX
Fotosintesis
PPT
Electroforesis
PPTX
Proteínas
PPTX
Beta oxidacion2
PPTX
Extensiones mendel
DOCX
Termodinámica y Bioenergética
PPTX
Metabolismo
PPT
Ligamiento Recombinación
PPTX
Ciclo celular
PPSX
PPTX
Electroforesis
PDF
Diagrama De Venn
Tema 15.recombinacion
Recombinacion genetica265
Recombinación del adn
Recombinación Genética
recombinación genética
Division Celular Imagenes
Separación de ácidos nucleicos
Ilusiones ópticas
Fotosintesis
Electroforesis
Proteínas
Beta oxidacion2
Extensiones mendel
Termodinámica y Bioenergética
Metabolismo
Ligamiento Recombinación
Ciclo celular
Electroforesis
Diagrama De Venn
Publicidad

Similar a Recombinacion (20)

PPT
ReplicaciòN Adn 2010
PPT
ReplicaciòN Adn 2010 Copia
PPTX
Recombinación, transposones y retrovirus
PPT
PPT REPLICACION DEL DNijbiunhiuohnnA (2).ppt
PPT
Biologia molecular-tema-3
PDF
Unidad XIV biologia molecular
PPTX
El ADN y el ARN
PDF
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
PDF
PDF
METABOLISMO DEL DNA
PDF
Apuntes de recombinación, tema de biología molecular
PDF
adn-replicacion.pdf
PDF
Introducción a la replicación en el ADN.
PPTX
REPLICACION del ADN, característcas en procariota y eucariota. Modelo de Operón.
PPTX
Duplicación del ADN
PPTX
Biologia Ciclo celular
PPTX
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
DOCX
Biología molecular
PPT
Tema 8 replicación del adn (1)
PDF
Semana 6 acidos nucleicos
ReplicaciòN Adn 2010
ReplicaciòN Adn 2010 Copia
Recombinación, transposones y retrovirus
PPT REPLICACION DEL DNijbiunhiuohnnA (2).ppt
Biologia molecular-tema-3
Unidad XIV biologia molecular
El ADN y el ARN
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
METABOLISMO DEL DNA
Apuntes de recombinación, tema de biología molecular
adn-replicacion.pdf
Introducción a la replicación en el ADN.
REPLICACION del ADN, característcas en procariota y eucariota. Modelo de Operón.
Duplicación del ADN
Biologia Ciclo celular
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
Biología molecular
Tema 8 replicación del adn (1)
Semana 6 acidos nucleicos

Más de Campos V (13)

PPTX
PCR.pptx
PPTX
Metodos Detección de Proteinas.pptx
PPTX
Secuenciación.pptx
PPTX
Generalidades Básicas Respuesta inmune
PPTX
Terapia con Vectores virales
PPTX
Interacciones Genes y Medio Ambiente
PPTX
Mecanismos de la Membrana Celulas
PPTX
Hepatitis A
PPTX
Corazón
PPTX
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
PPTX
Aparato de Golgi
PPTX
Transcripcion
PPTX
Aspergillus niger
PCR.pptx
Metodos Detección de Proteinas.pptx
Secuenciación.pptx
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Terapia con Vectores virales
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Mecanismos de la Membrana Celulas
Hepatitis A
Corazón
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Aparato de Golgi
Transcripcion
Aspergillus niger

Recombinacion

  • 1. Recombinación Homóloga y Específica de Sitio
  • 4. Etapas de la recombinación:
  • 5. ADN Heterodúplex 1.-Molécula Articulada 2.-Articulación Recombinante 3.-ADN heteroduplex(híbrido)
  • 6. Resolución Se requieren dos hendiduras más… •Siempre deja una región heterodúplex como residuo •No siempre se acompaña de recombinación en los flancos •Longitud no menor de 75bp
  • 7. Las roturas de la doble cadena inician la recombinación.  Inicio del intercambio génico por rotura de la doble cadena.  Endonucleasa: inicia la recombinación.  Exonucleasa: corta una cadena a cada lado de la rotura y genera extremos 3`.  Invasión por una cadena única.
  • 8. Complejo Sinaptonémico. Los cromosomas se aparean para formar el complejo sinaptonemico. Cada cromosoma se condensa alrededor de una estructura llamada elemento axial. El complejo sinaptonemico se forma después de roturas de doble cadena.
  • 9. Las Secuencias chi Estimulan el Sistema RecBCD Bacteriano. •Un sitio chi se puede activar con una rotura de la doble cadena. •El complejo RecBCD ejerce varias actividades. •Su participación en la recombinación es preveer una región de una sola cadena con un extremo 3` libre. •La RecBCD cuando alcanza el sitio chi el complejo entra en pausa. El reconocimiento del sitio chi hace que la subunidad RecD se desactive.
  • 10. Las reacciones se coordinan en un ADN sustrato que tiene un sitio chi. La nucleasa RecBCD se acerca a una secuencia chi desde un lado y degrada el ADN a medida que avanza; en el sitio chi hace un corte endonucleolítico, pierde RecD y conserva solo la actividad de helicasa.
  • 11. Proteínas de transfería: catalizan la asimilación de una sola cadena La RecA facilita la asimilación de cadenas únicas invasoras en el ADN dúplex, siempre y cuando una de las cadenas reactivas tengan un extremo libre. La RecA forma filamentos con el ADN de una o dos cadenas y cataliza la capacidad de un ADN de una sola cadena con un extremo 3´libre de desplazar a su contraparte en una cadena dúplex de ADN.
  • 12. El sistema Ruv resuelve las uniones holliday El complejo Ruv actúa sobre uniones recombinantes La RuvA reconoce la estructura de la unión y la RuvB es una helicasa que cataliza la migración de ramas La RuvC escinde uniones para generar productos intermedios de recombinación. Complejo asimétrico
  • 13. La conversión génica contribuye a la recombinación interalélica El ADN heteodúplex creado por recombinación puede tener secuencias con apareamiento erróneo, donde los alelos recombinantes no son idénticos. Los sistemas de reparación pueden retirar apareamiento erróneos si cambian una de las cadenas, de modo que su secuencia sea complementaria a al otra. La formación de esporas en los ascomicetos permiten la determinación de la constitución genética cada una de las cadenas de ADN involucradas en la meiosis.
  • 14. Superenrollamiento Positivo Más estrecho Más pares de bases por giro Negativo Gira una en torno a otra, menos apretadas Menos bases por giro
  • 15. Número de Enlaces: veces que una cadena cruza sobre la otra. Isómeros Topológicos “Diferentes números de enlaces reflejan distintos grados de superenrollamiento” Número de Contorsiones(T): Total de giros de la doble elice. Número de Torcimientos (W): Giro de eje de la cadena dúplex en el espacio. ΔL= Δ W+ΔT
  • 16. Topoisomerasas Catalizan cambios en la topología. Actúan sin importar su secuencia. Los extremos generados por rotura nunca están libres, mantienen en enlaces covalentes con una molécula de tirosina de la enzima
  • 17. Tipo 1.- haciendo rotura transitoria de la cadena de ADN. Tipo II.- Introducen una rotura transitoria en la doble cadena. Grupo A.-Enlace con un fosfato 5´ Grupo B.-Enlace con un fosfato 3´ Girasas: Pueden introducir superhélices negativas. Girasas inversas: Pueden introducir superhélices positivas.
  • 20. La recombinación especializada involucra sitios específicos La recombinación especializada comprende una reacción entre sitio específicos que n tienen que ser homólogos El DNA del fago circular se convierte en un profago integrado por una recombinacion reciproca entre attP y attB
  • 21. La recombinación especifica de sitio comprende rotura y reunión Se hacen escisiones a intevalos de 7 bp en los genes attB y attP y los extremos se unen en forma cruzada
  • 22. La recombinación especia de sitio simula la actividad de la topoisomerasa
  • 23. Se muestra la reacción catalizada por una integrase. La enzima es una proteína monomérica que tiene un sitio activo capaz de cortar y ligar el DNA. La reacción comprende el ataque de una tirosina en un enlace fosfodiester.
  • 24. Esta imagen muestra la reacción inmediata con base en la estructura cristalina. La estructura del complejo Cre-Lox muestra dos moléculas de Cre, cada una unida por una longitud de 15 bp al DNA.