Duplicación del ADN




Naily Hoil
Beth Sainz
Adriana Parada
Agustín Loeza
Jorge Luis Ojeda B.
Estructura de la horquilla de replicación
La región donde las hebras están separadas
recibe el nombre de horquilla de replicación
debido a su estructura en forma de Y.
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirus
Duplicación de cromosomas
circulares y lineales
Cromosomas Circulares
Procariotas
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirus
Cromosoma lineal
Reparación del ADN
La reparación del ADN es el conjunto de
  procesos involucrados en la corrección del
  daño en el ADN.
   Cuando estos procesos de reparación se
    desequilibran, las células pueden
    funcionar mal, morir o volverse
    cancerosas.




   Esto puede ser a causa del calor,
    accidentes metabólicos, radiación y
    exposición a sustancias del ambiente.
Existen 2 reacciones químicas que
 provocan daños importantes en el ADN.
Despurinación y Desaminación

Despurinación
Cada célula humana pierde 5000 bases
 púricas (adenina y guanina) porque los
 enlaces N- glucosídicos entre estas bases
 y la desoxirribosa se hidrolizan en una
 reacción llamada despurinación.
Desaminación
 Sucede de forma similar pero de citosina a
 uracilo.

 Muchos de estos cambios si no se corrigieran
 podrían llevar a la eliminación de uno o más
 pares de bases o a la sustitución de un par de
 bases de la cadena de ADN.

 Como consecuencia se propagaría a la siguiente
  generación celular cuando el ADN se replicara.
Recombinación, transposones y retrovirus
Reparación por
                eliminación de bases




Mecanismos de
Reparación
                 Reparación por
                 eliminación de nucleótidos
Reparación por eliminación de bases

 ADN glucosilasa reconoce un tipo de
  base de ADN alterada y la elimina.
 La enzima AP endonucleasa corta el
  esqueleto fosfodiéster .
 ADN polimerasa añade el nucleótido
  eliminado.
 ADN ligasa cierra el polinucleótido
Recombinación, transposones y retrovirus
Reparación por eliminación de
nucleótidos

 Se elimina la lesión del ADN que
  genera un cambio en la estructura de
  doble hélice.
 Se detecta la lesión.
 Helicasa elimina la parte dañada de la
  cadena.
 ADN polimerasa repara el hueco
 ADN ligasa une.
Recombinación, transposones y retrovirus
   Similitudes: ADN polimerasa y ADN
    ligasa.

   Diferencia: Reparación por eliminación de
    bases- la base alterada es eliminada . Y
    Reparación por eliminación de
    nucleótidos- se elimina una pequeña
    sección de la cadena de ADN.
Recombinación General (Homóloga)
   El ADN se puede reordenar.
   Meiosis I
   Intercambio genético
   de dos moléculas de ADN de secuencia homóloga
    (cromosomas distintos).
   Altera la combinación particular de genes de un
    genoma, el momento y nivel de expresión de estos.
Funciones de la recombinación

 Reparación.
 Regulación de la expresión de genes.
 Segregación ordenada de los
  cromosomas durante la división celular.
 Crucial para la le evolución en un
  ambiente cambiante: adaptación.
¿Cómo sucede y qué sucede?
 Rotura en la doble
  cadena del DNA
  (endonucleasa).
 Degradación de
  extremos 5’.
 Heterodúplex (cadena
  doble + sencilla)
 Apareamiento con
  homólogo (mol de
  unión). Hibridación.
 Sinapsis de DNA.
 Migración
 Resolución
Unión heterodúplex
   Unión de dos
    moléculas de
    DNA en punto de
    entrecruzamiento
    (miles n).
Proteína RceA
 Hace posible la sinapsis (varios puntos
  de unión).
 Hélice puede girar (hendidura).
 Cataliza la migración de bifurcación
  dirigida no espontánea
 Unión de ATP.
 Homólogas: 7, Rd51
Sinapsis de DNA

 Reconocimiento y apareamiento
 Cremallera, se extiende (migración).
 Catalizada por RecA.
 Hibridación -->Dirige solo
  complementarias por ensayo y error.
Unión de Holliday

 Isomerización
 Entrada de
  proteínas
 Extiende la región
  heterodúplex
Resolución
La recombinación entre moléculas duplexas de DNA implica intercambio recíproco de dos
hebras simplexas, desplazamiento del punto de intersección y roturas
                              A                    B
 Par de moléculas
 duplexas                                              Modelo de Holliday
                                  a               b

  Roturas en hebras
  homólogas


  Intercambio de hebras
  homólogas

  Desplazamiento del punto de                          Roturas en las hebras no
  intersección                                         intercambiadas
  Roturas en las hebras
  intercambiadas
 A                        B

 a                        b
                                           Nuevo
                          Ligación         intercambio y
                                           ligación



                                                             A                    b
 No recombinación pero                  Recombinación
 aparecen regiones                      recíproca
 heteroduplexas
                                                              a                   B
Conversión génica
 En ocasiones la recombinación de alelos no
  produce intercambios recíprocos entre los
  cromosomas.
 En apariencia, cuando existen dos versiones
  distintas del mismo gen (heterocigoto), una
  de ellas puede ser corregida para
  equipararse a la otra. Este proceso se ha
  denominado conversión genética
RECOMBINACION ESPECIFICA
DE LUGAR
* Se puede alterar el orden
  de los genes y añadirse
  nueva información al
  genoma

* Desplaza secuencias de
  nucleótidos especializadas
ELEMENTOS GENÉTICOS MÓVILES

* Ocasionalmente desplazan o reordenan
  secuencias de ADN vecinas del genoma
  de la célula huésped

* Su translocación da lugar a mutaciones
  espontaneas
Recombinación transposicional
específica de lugar

•   Reacciones que cortan los extremos de
    los segmentos de ADN móviles
•   Unión de dichos extremos
    a uno de los lugares no
    homólogos del ADN diana
TRANSPOSONES  elementos
 transponibles

*Pueden insertarse en
    muchos lugares
    distintos de DNA

*Se desplazan raramente
     y no se sabe porque
Transposición

   TRASPOSASA  Actúa directo sobre una
    secuencia específica del DNA
3 TIPOS DE TRANSPOSONES


   TRANSPOSONES DE DNA

   RETROTRANSPOSONES
    RETROVÍRICOS

   RETROTRANSPOSONES NO
    RETROVÍRICOS
   TRANSPOSONES DEL DNA



Se desplazan:
    sitio donador sitio diana

Mediante :
   transposición de cortar y pegar
TRANSPOSICION MEDIANTE
CORTAR Y PEGAR

   1.- Transposones de DNA se reconocen
    en los cromosomas
   2.- La transposasa une las dos
    secuencias de DNA invertidas
    (formando un lazo)
Recombinación, transposones y retrovirus
   3.- Inserción en el cromosoma diana, se
    coloca en un lugar al azar mediante la
    formación de roturas escalonadas
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirus
   Un retrovirus es un virus que tiene su
    genoma(es decir, su material genético)
    ubicado en el ARN.
 Envoltura de glicoproteína.
 Icosaedríco.
 Nucleocapside.
 ARN de tira única.
 Enzimas específicas.
 Ácido nucleico         ARN.
 A diferencia de los otros virus, cuando los
  retrovirus se replican en el interior de las
  células, lo hacen como genoma humano.

Esto es posible gracias a la TRANSCRIPTASA
  INVERSA.
   Transcriptasa inversa.   Transcripción retrógrada.

   Integrasas.   Para entrar al centro de comando.

   Proteasas.    Arma las piezas virales.
Recombinación, transposones y retrovirus
   Cuando el ARN del retrovirus forma parte del genoma del
    huésped, se le denomina PROVIRUS al nuevo ADN.
   Los provirus son fragmntos de ADN móviles que constituyen
    genes y pueden pasar de célula a célula.
   Pueden inducir mutaciones a la célula y son una forma más
    autónoma de transposones.
   1.- Oncovirus.

   2.-Lentivirus.

   3.-Espumavirus.
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirus
   Los retrotransposones son elementos que se transponen
    mediante ARN, donde participa la TRANSCRIPTASA
    INVERSA.
   Son elementos móviles que se desplazan de un sitio a otro del
    genoma, donde se sitúan más o menos aleatoriamente y que si
    se insertan en regiones codificantes pueden causar mutaciones
    e incrementar la variabilidad genética, siendo auténticos
    motores de la evolución y la principal fuente de polimorfismo
    vigente en la naturaleza.
Recombinación, transposones y retrovirus
Bibliografía

 Thompson & Thompson. (2008).
  Genética en Medicina. Barcelona,
  España. Editorial Saunders.
 Van Holde Ahern, Mathews. (2008).
  Bioquímica. Madrid, España. Editorial
  Pearson.
 Alberts. Biología Molecular de la Célula.
  4° edición.

Más contenido relacionado

PPTX
Práctica 5. GRUPOS SANGUÍNEOS
PPTX
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
PDF
Tema 16 conjugacion transduccion
PPTX
Traduccion de procariotas y eucariotas
PDF
Tema 15.recombinacion
PPTX
Mutación. polimorfismos
PPTX
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
PPT
Electroforesis
Práctica 5. GRUPOS SANGUÍNEOS
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tema 16 conjugacion transduccion
Traduccion de procariotas y eucariotas
Tema 15.recombinacion
Mutación. polimorfismos
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Electroforesis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
PDF
Tinción Lugol
PPTX
Recombinación
PPTX
Nefelometría
DOCX
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
PPTX
Recombinacion
PPTX
Gráfico Ramachandran (corto)
PPTX
Transcripsion en eucariotas[1]
PPT
Tema 6 6.1.5
PPT
Genetica Gacteriana
PPT
Técnicas de Aislamiento y Estriado
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
PPTX
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
PPTX
PPT
1. técnica de asepsia y otros
PPTX
Pruebas bioquímicas
PPTX
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
PPSX
2 Sistema ABO
PDF
Reacciones multisustrato
PPTX
Clase de ADN A, B, Z y H
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
Tinción Lugol
Recombinación
Nefelometría
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Recombinacion
Gráfico Ramachandran (corto)
Transcripsion en eucariotas[1]
Tema 6 6.1.5
Genetica Gacteriana
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
1. técnica de asepsia y otros
Pruebas bioquímicas
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
2 Sistema ABO
Reacciones multisustrato
Clase de ADN A, B, Z y H
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Tema transposones de procariotas
DOC
Genes saltarines
DOCX
Recombinación genética
PPT
Fermentacion: una vision industrial
PDF
Mecanismos de reparacion del adn
PPT
Replicación del adn
PPTX
Duplicación del ADN
PPTX
Daño+y+re..
PPT
DUPLICACIÓN DE ADN
PPTX
Reparación y recombinación del adn
PPTX
Recombinación genética grado 10
PPT
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
PPS
La evolución
PPTX
Recombinacion genetica
PPT
Mutaciones y reparacion del DNA
PPTX
Transposons
PPT
Replicación y síntesis de proteínas
PPTX
Relaciones intraespecificas copia
PPTX
Recombinación del adn
DOC
REPARACION DEL DNA
Tema transposones de procariotas
Genes saltarines
Recombinación genética
Fermentacion: una vision industrial
Mecanismos de reparacion del adn
Replicación del adn
Duplicación del ADN
Daño+y+re..
DUPLICACIÓN DE ADN
Reparación y recombinación del adn
Recombinación genética grado 10
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
La evolución
Recombinacion genetica
Mutaciones y reparacion del DNA
Transposons
Replicación y síntesis de proteínas
Relaciones intraespecificas copia
Recombinación del adn
REPARACION DEL DNA
Publicidad

Similar a Recombinación, transposones y retrovirus (20)

PPTX
Eventos geneticos
PDF
TRANFERENCIA Y MANIPULACION DE GENES.pptx.pdf
PPTX
Mutaciones genicas
PPTX
Endolimax nana
PDF
Apuntes de recombinación, tema de biología molecular
PPTX
Reparación de ADN
PPTX
Biologia molecular adn parte 2
PPTX
Organización, replicación y reparación del DNA
PDF
MutacióN GenéTica
PPT
Genética bacteriana
PPT
Genetica Bacteriana Microbiología general UNQ
PPTX
El ADN y el ARN
PDF
04_Recombinación Genetica-2019 UNAHUR.pdf
PPTX
Organización, replicación y reparación del dna
PPTX
mutaciones geneticas
PPTX
Mutacion cromosomica
PPTX
Replicación
PPT
Genética -Herencia
PPTX
Biologia Ciclo celular
Eventos geneticos
TRANFERENCIA Y MANIPULACION DE GENES.pptx.pdf
Mutaciones genicas
Endolimax nana
Apuntes de recombinación, tema de biología molecular
Reparación de ADN
Biologia molecular adn parte 2
Organización, replicación y reparación del DNA
MutacióN GenéTica
Genética bacteriana
Genetica Bacteriana Microbiología general UNQ
El ADN y el ARN
04_Recombinación Genetica-2019 UNAHUR.pdf
Organización, replicación y reparación del dna
mutaciones geneticas
Mutacion cromosomica
Replicación
Genética -Herencia
Biologia Ciclo celular

Más de Angelica Delgado (20)

PPTX
Cancer de mama
PPTX
Fracturas de tobillo
PPTX
Sialadenitis
PPTX
Infecciones nosocomiales
PPTX
Psoriasis y pitiriasis rosada
PPTX
Anemias megaloblásticas
PPTX
1.5 estadios del cáncer
PPTX
Anestésicos locales
PPTX
Tamponade cardiaco
PPTX
El médico y la tanatología
PPTX
El código de núremberg
PPTX
Masonería
PPTX
Cristo guerrillero
PPTX
Catecismo en la iglesia católica
PPTX
Coma cetósico
PPTX
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
PPTX
Artritis reumatoide del adulto.
PPTX
Bacilos entéricos gramnegativos
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Hígado y páncreas histologia
Cancer de mama
Fracturas de tobillo
Sialadenitis
Infecciones nosocomiales
Psoriasis y pitiriasis rosada
Anemias megaloblásticas
1.5 estadios del cáncer
Anestésicos locales
Tamponade cardiaco
El médico y la tanatología
El código de núremberg
Masonería
Cristo guerrillero
Catecismo en la iglesia católica
Coma cetósico
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Artritis reumatoide del adulto.
Bacilos entéricos gramnegativos
Violencia intrafamiliar
Hígado y páncreas histologia

Recombinación, transposones y retrovirus

  • 1. Duplicación del ADN Naily Hoil Beth Sainz Adriana Parada Agustín Loeza Jorge Luis Ojeda B.
  • 2. Estructura de la horquilla de replicación La región donde las hebras están separadas recibe el nombre de horquilla de replicación debido a su estructura en forma de Y.
  • 12. La reparación del ADN es el conjunto de procesos involucrados en la corrección del daño en el ADN.
  • 13. Cuando estos procesos de reparación se desequilibran, las células pueden funcionar mal, morir o volverse cancerosas.  Esto puede ser a causa del calor, accidentes metabólicos, radiación y exposición a sustancias del ambiente.
  • 14. Existen 2 reacciones químicas que provocan daños importantes en el ADN. Despurinación y Desaminación Despurinación Cada célula humana pierde 5000 bases púricas (adenina y guanina) porque los enlaces N- glucosídicos entre estas bases y la desoxirribosa se hidrolizan en una reacción llamada despurinación.
  • 15. Desaminación Sucede de forma similar pero de citosina a uracilo. Muchos de estos cambios si no se corrigieran podrían llevar a la eliminación de uno o más pares de bases o a la sustitución de un par de bases de la cadena de ADN. Como consecuencia se propagaría a la siguiente generación celular cuando el ADN se replicara.
  • 17. Reparación por eliminación de bases Mecanismos de Reparación Reparación por eliminación de nucleótidos
  • 18. Reparación por eliminación de bases  ADN glucosilasa reconoce un tipo de base de ADN alterada y la elimina.  La enzima AP endonucleasa corta el esqueleto fosfodiéster .  ADN polimerasa añade el nucleótido eliminado.  ADN ligasa cierra el polinucleótido
  • 20. Reparación por eliminación de nucleótidos  Se elimina la lesión del ADN que genera un cambio en la estructura de doble hélice.  Se detecta la lesión.  Helicasa elimina la parte dañada de la cadena.  ADN polimerasa repara el hueco  ADN ligasa une.
  • 22. Similitudes: ADN polimerasa y ADN ligasa.  Diferencia: Reparación por eliminación de bases- la base alterada es eliminada . Y Reparación por eliminación de nucleótidos- se elimina una pequeña sección de la cadena de ADN.
  • 23. Recombinación General (Homóloga)  El ADN se puede reordenar.  Meiosis I  Intercambio genético  de dos moléculas de ADN de secuencia homóloga (cromosomas distintos).  Altera la combinación particular de genes de un genoma, el momento y nivel de expresión de estos.
  • 24. Funciones de la recombinación  Reparación.  Regulación de la expresión de genes.  Segregación ordenada de los cromosomas durante la división celular.  Crucial para la le evolución en un ambiente cambiante: adaptación.
  • 25. ¿Cómo sucede y qué sucede?  Rotura en la doble cadena del DNA (endonucleasa).  Degradación de extremos 5’.  Heterodúplex (cadena doble + sencilla)  Apareamiento con homólogo (mol de unión). Hibridación.  Sinapsis de DNA.  Migración  Resolución
  • 26. Unión heterodúplex  Unión de dos moléculas de DNA en punto de entrecruzamiento (miles n).
  • 27. Proteína RceA  Hace posible la sinapsis (varios puntos de unión).  Hélice puede girar (hendidura).  Cataliza la migración de bifurcación dirigida no espontánea  Unión de ATP.  Homólogas: 7, Rd51
  • 28. Sinapsis de DNA  Reconocimiento y apareamiento  Cremallera, se extiende (migración).  Catalizada por RecA.  Hibridación -->Dirige solo complementarias por ensayo y error.
  • 29. Unión de Holliday  Isomerización  Entrada de proteínas  Extiende la región heterodúplex
  • 31. La recombinación entre moléculas duplexas de DNA implica intercambio recíproco de dos hebras simplexas, desplazamiento del punto de intersección y roturas A B Par de moléculas duplexas Modelo de Holliday a b Roturas en hebras homólogas Intercambio de hebras homólogas Desplazamiento del punto de Roturas en las hebras no intersección intercambiadas Roturas en las hebras intercambiadas A B a b Nuevo Ligación intercambio y ligación A b No recombinación pero Recombinación aparecen regiones recíproca heteroduplexas a B
  • 32. Conversión génica  En ocasiones la recombinación de alelos no produce intercambios recíprocos entre los cromosomas.  En apariencia, cuando existen dos versiones distintas del mismo gen (heterocigoto), una de ellas puede ser corregida para equipararse a la otra. Este proceso se ha denominado conversión genética
  • 33. RECOMBINACION ESPECIFICA DE LUGAR * Se puede alterar el orden de los genes y añadirse nueva información al genoma * Desplaza secuencias de nucleótidos especializadas
  • 34. ELEMENTOS GENÉTICOS MÓVILES * Ocasionalmente desplazan o reordenan secuencias de ADN vecinas del genoma de la célula huésped * Su translocación da lugar a mutaciones espontaneas
  • 35. Recombinación transposicional específica de lugar • Reacciones que cortan los extremos de los segmentos de ADN móviles • Unión de dichos extremos a uno de los lugares no homólogos del ADN diana
  • 36. TRANSPOSONES  elementos transponibles *Pueden insertarse en muchos lugares distintos de DNA *Se desplazan raramente y no se sabe porque
  • 37. Transposición  TRASPOSASA  Actúa directo sobre una secuencia específica del DNA
  • 38. 3 TIPOS DE TRANSPOSONES  TRANSPOSONES DE DNA  RETROTRANSPOSONES RETROVÍRICOS  RETROTRANSPOSONES NO RETROVÍRICOS
  • 39. TRANSPOSONES DEL DNA Se desplazan: sitio donador sitio diana Mediante : transposición de cortar y pegar
  • 40. TRANSPOSICION MEDIANTE CORTAR Y PEGAR  1.- Transposones de DNA se reconocen en los cromosomas
  • 41. 2.- La transposasa une las dos secuencias de DNA invertidas (formando un lazo)
  • 43. 3.- Inserción en el cromosoma diana, se coloca en un lugar al azar mediante la formación de roturas escalonadas
  • 46. Un retrovirus es un virus que tiene su genoma(es decir, su material genético) ubicado en el ARN.
  • 47.  Envoltura de glicoproteína.  Icosaedríco.  Nucleocapside.  ARN de tira única.  Enzimas específicas.
  • 48.  Ácido nucleico ARN.  A diferencia de los otros virus, cuando los retrovirus se replican en el interior de las células, lo hacen como genoma humano. Esto es posible gracias a la TRANSCRIPTASA INVERSA.
  • 49. Transcriptasa inversa. Transcripción retrógrada.  Integrasas. Para entrar al centro de comando.  Proteasas. Arma las piezas virales.
  • 51. Cuando el ARN del retrovirus forma parte del genoma del huésped, se le denomina PROVIRUS al nuevo ADN.  Los provirus son fragmntos de ADN móviles que constituyen genes y pueden pasar de célula a célula.  Pueden inducir mutaciones a la célula y son una forma más autónoma de transposones.
  • 52. 1.- Oncovirus.  2.-Lentivirus.  3.-Espumavirus.
  • 55. Los retrotransposones son elementos que se transponen mediante ARN, donde participa la TRANSCRIPTASA INVERSA.
  • 56. Son elementos móviles que se desplazan de un sitio a otro del genoma, donde se sitúan más o menos aleatoriamente y que si se insertan en regiones codificantes pueden causar mutaciones e incrementar la variabilidad genética, siendo auténticos motores de la evolución y la principal fuente de polimorfismo vigente en la naturaleza.
  • 58. Bibliografía  Thompson & Thompson. (2008). Genética en Medicina. Barcelona, España. Editorial Saunders.  Van Holde Ahern, Mathews. (2008). Bioquímica. Madrid, España. Editorial Pearson.  Alberts. Biología Molecular de la Célula. 4° edición.