SlideShare una empresa de Scribd logo
RETROALIMENTACIÓN AL TRABAJO PEDAGÓGICO
Por ahora nuestro trabajo docente está siendo valorado por la forma como llegamos y el logro del aprendizaje. Talvez
por el momento lo que más se observa es el primero, pero iremos mejorando poco a poco. Si bien nuestra atención está
en apropiarnos de los mecanismos y estrategias de esta nueva forma de llevar a cabo la educación, esto no quita que
tengamos que preocuparnos si estamos logrando lo que nos proponemos, por cuanto buena parte de la forma como se
abordaba el aprendizaje a cambiado.
Del informe entregado podemos hacer algunas observaciones y a partir deello retroalimentar con un marco conceptual
a) Observaciones:
1. El trabajo remoto no es igual que un trabajo presencial,por una seriede razones que vamos descubriéndolo o
demostrando en la práctica.Por lo tanto,nuestro accionar,estrategias,propósitos,etc,no puede ser lo que se
planificó para un trabajo presencial.Serequiere que la idea central sea simple,pero profunda y abordada con
diferentes estrategias para crear expectativa y atracción en el estudiante.
2. El logro de los propósitos quese plantea sesión tras sesión permitirá el logro delas capacidades y a su vez, en un
periodo más prolongado,el logro de la competencia de área
3. Para nuestro caso,un propósito no es igual queuna intención. El propósito tiene que evaluarsesi seha cumplido al
término de la sesión.Esto conlleva que los propósitos:
a. Sean claros,acotados,simples.
b. Si lo que se va a trabajar en la sesión no es tan complejo, para el grado respectivo, se puede plantear más de
un propósito.
c. La redacción del propósito debe ser inteligibley medible. No cargar detérminos que terminen confundiendo,
sin saber con certeza que conductae va a medir.
b) Marco conceptual.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Es lo que se espera que el estudiante aprenda al término de la misma.Se inicia con un verbo
que indica la conducta a observar y medir, con el propósito de demostrar lo aprendido.
Como el desarrollo dela sesión es en un tiempo corto, entonces las habilidades a consignar deben ser acordes o acotadas
a este tiempo.
ESTRUCTURA:
Ejemplo 1: Construye gráficos estadísticos, para variables cualitativas, usando Excel.
Ejemplo 2: Construye gráficos estadísticos, para variables cualitativas, usando Excel, para
mostrar datos recopilados.
Ejemplo 3: Los estudiantes de 2° grado de secundaria Construyen gráficos estadísticos, para
variables cualitativas, usando Excel, con el propósito de mostrar datos recopilados.
Para nuestras sesiones solo tomaremos como referencia los ejemplos 1 o 2 y no la 3, por cuanto
al inicio de la sesión ya se consigna el grado/edad y sección.
Sujeto (estudiante)
Aprendizaje esperado
Medio
Propósito
¿Quién?
¿Qué quiero que aprenda?
¿Cómo?
¿Para qué?
No deben faltar
En el proceso de identificar algún verbo acorde al
propósito de la sesión de aprendizaje, se puede
emplear diferentes taxonomías, actualizadas al
presente siglo. Entre ellas tenemos la taxonomía de
Bloom actualizada. Como se presenta a continuación:
i
i Fuente: tomado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro, visitado el 22 de abril del 2020.
Verbos
Indicadores
de procesos
cognitivos
RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR
Reconocer.
Recordar.
Listar.
Describir.
Recuperar.
Denominar
Interpretar.
Ejemplificar.
Clasificar.
Resumir.
Inferir.
Comparar.
Explicar.
Parafrasear
Ejecutar.
Implementar.
Desempeñar.
Usar.
Diferenciar.
Organizar.
Atribuir.
Comparar.
Deconstruir.
Delinear.
Estructurar.
Integrar.
Revisar.
Formular.
Hipotetizar.
Experimentar.
Juzgar.
Probar.
Detectar.
Monitorear.
Criticar.
Comprobar.
Generar.
Diseñar.
Construir.
Idear.
Trazar.
Elaborar.
Producir.
Planear
ANEXO.
Desempeños enviados:
A la luz de los conceptos y ejemplos, se puede ajustaralgunos desempeños
Manejar hojas de cálculo
Construir base de datos
Usar verbos regulares
Identificar las características principales de la literatura de la antigüedad.
que aprendan el uso del presente simple
Desarrollar la competencia: lee diversos tipos de textos en lengua materna, explicando el sentido global del texto, las
características de los tipos de narrador y géneros textuales, información del entorno virtual.
Resolver situaciones problemáticas haciendo uso de los diagramas de Carroll.
El alumno conozca la importancia e influencia que tienen los medios de comunicación en la construcción de nuestra sexualidad.
Que los estudiantes expliquen que Dios se revela en la historia de la salvación descrita en la Biblia y que esta presente en el
Calendario Litúrgico, reconociendo la importancia y los tiempos del Calendario Litúrgico.
Conocimiento de los Fundamentos del Basquetbol
MANEJO DE ESPIRALES, MANO ALZADA Y CURVAS BÉZIER - INKSCAPE
El propósito de ésta sesión será que los estudiantes reconozcan los materiales para el uso de pintura con plantillas.
Se precisa que el propósito será conocerlos materiales para la técnica del craquelado.
El propósito de ésta sesión será conocer los materiales para la técnica de pintura en tela. Tema: Bodegones
El propósito de ésta sesión es que los alumnos reconozcan los materiales a utilizar para la técnica de pintura en tela. Tema:
Paisaje.
Se precisa que el propósito será conocerlos materiales para la pintura en lienzo.
Que los estudiantes trabajen con responsabilidad,tolerancia y respetando las normas de convivencia, con la finalidad de
reconocer las características de los inicios de la vida cristiana y de las primeras comunidades, así como los principales hechos
que marcaron la vida del apóstolPablo.
Identificar la población y la muestra
Realizar actividades físicas de calentamiento. Activación del cuerpo.
El dominio y la aplicación de las propiedades de la radicación.
Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia mediante los Patriarcas.
Selecciona necesidades o problemas de un grupo de personas de su entorno, estableciendo búsquedas en diferentes ento rnos
virtuales que respondan a sus necesidades,organizando un conjunto de estratégicas y acciones para alcanzar las metas de
aprendizaje, respetando los acuerdos de convivencia.
Explica los cambios y permanencias del continente americano, contrastando información recopilada de diversas fuentes y
entornos que respondan a sus necesidades,respetando los acuerdos de convivencia.
Con lo marcado en la clase anterior acerca del ritmo con su objeto en mano obteniendo el ritmo de la danza se les facilita para
realizar los pasos básicos de la danza cañeros de san jacinto .
Conocer qué tipos de necesidades económicas existe en las familias en tiempos de cuarentena.
Conocer la importancia de la Historia y las características de la división de la Historia Mundial y del Perú.
Explica la importancia de expresar y autorregular nuestras habilidades sociales, especialmente la empatía.
Que el alumno pueda,pronunciar correctamente un texto.
"Identificar las ideas principales de las secundarias en un texto."
Enseñarles la secuencia para realizar inferencias.
Que los estudiantes reconozcan la conversión de Saulo, Pablo, como llamado del Señor y respuesta que da el hombre.
Qué el estudiante sustente sus conclusiones sobre las funciones de los carbohidratos, lípidos y proteínas y sus implicancias en la
salud
Reconocer y diferenciar las notas de la zampoña y el sonido de cada tubo.
Explica y valora sus características personales,culturales y sociales, y sus logros y sus potencialidades.Explica que cada persona
tiene un proceso propio de desarrollo y reconoce sus habilidades para superarla adversidad y afrontar situaciones de riesgo y
oportunidad,respetando los acuerdos de convivencia.
ELABORAEL IMPACTO O LAS CONSECUENCIAS DE HECHOS HISTORICOS-SOCIALES, ECONOMICOS,
POLITICOS, CULTURALES EN HECHOS POSTERIORES O EN LA ACTUALIDAD; ANALIZANDO FUENTES
HISTORICAS.
Reconocer la importancia de identificar las variables, así como clasificarlas adecuadamente,según su naturaleza y escala de
medición.
Reconocer la importancia de identificar las variables, así como clasificarlas adecuadamente,según su naturaleza y escala de
medición.
Estudiante pinte su lienzo (primera etapa)

Más contenido relacionado

DOCX
Semana 1
DOCX
Evid.4 preguntas detonadoras
DOC
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
PDF
Planillas Uudd Para ProgramacióN De Aula
PPTX
Proceso Elaboracion UDI
DOCX
<Rubricas de las actividades integradoras de las u1, u2, u3 y u 4 del mod...
DOC
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
PDF
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TENER PRESENTE
Semana 1
Evid.4 preguntas detonadoras
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Planillas Uudd Para ProgramacióN De Aula
Proceso Elaboracion UDI
<Rubricas de las actividades integradoras de las u1, u2, u3 y u 4 del mod...
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TENER PRESENTE

La actualidad más candente (20)

PPT
Competencias en la Tecnologia
PDF
Producto 4.1
PPTX
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PPS
Sesión de aprendizaje
PPS
La evaluación de las competencias básicas
PPT
Objeto de la evaluación e indicadores.
PDF
Planeacion didactica 2017
DOC
4. la planeación didáctica tecnologia
DOC
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
PPT
Objetivos educativos, competencias y tic
PDF
Modelo de una Sesión de Clase
DOC
Protocolo de plan de clase ing pinos
PPTX
S4 tarea4 moles
DOCX
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
PDF
PROGRAMA SEP: Literatura I
PPSX
Proyectos de aprendizaje
PDF
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
PPTX
PPT
Presentacfinalcopy
PPTX
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Competencias en la Tecnologia
Producto 4.1
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
Sesión de aprendizaje
La evaluación de las competencias básicas
Objeto de la evaluación e indicadores.
Planeacion didactica 2017
4. la planeación didáctica tecnologia
Julio Actividades Integradora Ii Ciclo
Objetivos educativos, competencias y tic
Modelo de una Sesión de Clase
Protocolo de plan de clase ing pinos
S4 tarea4 moles
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
PROGRAMA SEP: Literatura I
Proyectos de aprendizaje
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Presentacfinalcopy
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Publicidad

Similar a Recomendaciones1 (20)

PPTX
Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado 3.pdf
PPT
Conceptos procesos objetivos
PPT
EBE conceptos y procesos 2015
DOCX
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PPTX
PPTX
Inducción 2014 planeamiento
PPTX
Inducción 2014 planeamiento
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE sexto grado6 SETIEMBRE-OCTUBRE .docx
PPTX
EBE - Conceptos y Procedimientos
PDF
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
PPTX
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
DOCX
UNIDAD DICIEMBRE SEXTO 2017 GGB.docx
PPT
Seis claves 5
DOCX
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
PDF
Procedimientos en el aprendizaje
PPT
Aprendizaje objetivoshola
PPTX
0.1 PPT DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL 22 - 04 - 2022.pptx
PDF
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
PDF
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado 3.pdf
Conceptos procesos objetivos
EBE conceptos y procesos 2015
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
UNIDAD DE APRENDIZAJE sexto grado6 SETIEMBRE-OCTUBRE .docx
EBE - Conceptos y Procedimientos
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
UNIDAD DICIEMBRE SEXTO 2017 GGB.docx
Seis claves 5
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
Procedimientos en el aprendizaje
Aprendizaje objetivoshola
0.1 PPT DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL 22 - 04 - 2022.pptx
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Publicidad

Más de Claretiano (15)

DOCX
ACTIVIDAD 333333 - MBLOCK_S3 grupo1.docx
DOCX
IMPRIME.docx
PDF
Ac fr ogbyraalr9kj-rcmkfpy42a_0d8ffpeyo8jghfriozd978fytck36sjil-v7k1te_vpkq6v...
DOCX
Practica sesion6
DOCX
Computo2.0
DOCX
Practica sesion6
DOCX
Practica1 5 p
DOCX
Com08 docentes
DOCX
La Web4.0
DOCX
Guía Práctica - 3°- 4°- 5° - Primaria
DOCX
Ejercicios en css
DOCX
Manual Crear Blogs
PPTX
Ht ml exposicion_2011
DOC
Programacion Estructurada
DOC
Introduccion Programacion
ACTIVIDAD 333333 - MBLOCK_S3 grupo1.docx
IMPRIME.docx
Ac fr ogbyraalr9kj-rcmkfpy42a_0d8ffpeyo8jghfriozd978fytck36sjil-v7k1te_vpkq6v...
Practica sesion6
Computo2.0
Practica sesion6
Practica1 5 p
Com08 docentes
La Web4.0
Guía Práctica - 3°- 4°- 5° - Primaria
Ejercicios en css
Manual Crear Blogs
Ht ml exposicion_2011
Programacion Estructurada
Introduccion Programacion

Último (20)

PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PDF
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
DOCX
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
PDF
Sexualidad y genero en los Adolescentes
PDF
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PDF
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PDF
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
Sexualidad y genero en los Adolescentes
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
Apego psicologia pdf caracteristicas del apego
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores

Recomendaciones1

  • 1. RETROALIMENTACIÓN AL TRABAJO PEDAGÓGICO Por ahora nuestro trabajo docente está siendo valorado por la forma como llegamos y el logro del aprendizaje. Talvez por el momento lo que más se observa es el primero, pero iremos mejorando poco a poco. Si bien nuestra atención está en apropiarnos de los mecanismos y estrategias de esta nueva forma de llevar a cabo la educación, esto no quita que tengamos que preocuparnos si estamos logrando lo que nos proponemos, por cuanto buena parte de la forma como se abordaba el aprendizaje a cambiado. Del informe entregado podemos hacer algunas observaciones y a partir deello retroalimentar con un marco conceptual a) Observaciones: 1. El trabajo remoto no es igual que un trabajo presencial,por una seriede razones que vamos descubriéndolo o demostrando en la práctica.Por lo tanto,nuestro accionar,estrategias,propósitos,etc,no puede ser lo que se planificó para un trabajo presencial.Serequiere que la idea central sea simple,pero profunda y abordada con diferentes estrategias para crear expectativa y atracción en el estudiante. 2. El logro de los propósitos quese plantea sesión tras sesión permitirá el logro delas capacidades y a su vez, en un periodo más prolongado,el logro de la competencia de área 3. Para nuestro caso,un propósito no es igual queuna intención. El propósito tiene que evaluarsesi seha cumplido al término de la sesión.Esto conlleva que los propósitos: a. Sean claros,acotados,simples. b. Si lo que se va a trabajar en la sesión no es tan complejo, para el grado respectivo, se puede plantear más de un propósito. c. La redacción del propósito debe ser inteligibley medible. No cargar detérminos que terminen confundiendo, sin saber con certeza que conductae va a medir. b) Marco conceptual. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Es lo que se espera que el estudiante aprenda al término de la misma.Se inicia con un verbo que indica la conducta a observar y medir, con el propósito de demostrar lo aprendido. Como el desarrollo dela sesión es en un tiempo corto, entonces las habilidades a consignar deben ser acordes o acotadas a este tiempo. ESTRUCTURA: Ejemplo 1: Construye gráficos estadísticos, para variables cualitativas, usando Excel. Ejemplo 2: Construye gráficos estadísticos, para variables cualitativas, usando Excel, para mostrar datos recopilados. Ejemplo 3: Los estudiantes de 2° grado de secundaria Construyen gráficos estadísticos, para variables cualitativas, usando Excel, con el propósito de mostrar datos recopilados. Para nuestras sesiones solo tomaremos como referencia los ejemplos 1 o 2 y no la 3, por cuanto al inicio de la sesión ya se consigna el grado/edad y sección. Sujeto (estudiante) Aprendizaje esperado Medio Propósito ¿Quién? ¿Qué quiero que aprenda? ¿Cómo? ¿Para qué? No deben faltar
  • 2. En el proceso de identificar algún verbo acorde al propósito de la sesión de aprendizaje, se puede emplear diferentes taxonomías, actualizadas al presente siglo. Entre ellas tenemos la taxonomía de Bloom actualizada. Como se presenta a continuación: i i Fuente: tomado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro, visitado el 22 de abril del 2020. Verbos Indicadores de procesos cognitivos RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR Reconocer. Recordar. Listar. Describir. Recuperar. Denominar Interpretar. Ejemplificar. Clasificar. Resumir. Inferir. Comparar. Explicar. Parafrasear Ejecutar. Implementar. Desempeñar. Usar. Diferenciar. Organizar. Atribuir. Comparar. Deconstruir. Delinear. Estructurar. Integrar. Revisar. Formular. Hipotetizar. Experimentar. Juzgar. Probar. Detectar. Monitorear. Criticar. Comprobar. Generar. Diseñar. Construir. Idear. Trazar. Elaborar. Producir. Planear
  • 3. ANEXO. Desempeños enviados: A la luz de los conceptos y ejemplos, se puede ajustaralgunos desempeños Manejar hojas de cálculo Construir base de datos Usar verbos regulares Identificar las características principales de la literatura de la antigüedad. que aprendan el uso del presente simple Desarrollar la competencia: lee diversos tipos de textos en lengua materna, explicando el sentido global del texto, las características de los tipos de narrador y géneros textuales, información del entorno virtual. Resolver situaciones problemáticas haciendo uso de los diagramas de Carroll. El alumno conozca la importancia e influencia que tienen los medios de comunicación en la construcción de nuestra sexualidad. Que los estudiantes expliquen que Dios se revela en la historia de la salvación descrita en la Biblia y que esta presente en el Calendario Litúrgico, reconociendo la importancia y los tiempos del Calendario Litúrgico. Conocimiento de los Fundamentos del Basquetbol MANEJO DE ESPIRALES, MANO ALZADA Y CURVAS BÉZIER - INKSCAPE El propósito de ésta sesión será que los estudiantes reconozcan los materiales para el uso de pintura con plantillas. Se precisa que el propósito será conocerlos materiales para la técnica del craquelado. El propósito de ésta sesión será conocer los materiales para la técnica de pintura en tela. Tema: Bodegones El propósito de ésta sesión es que los alumnos reconozcan los materiales a utilizar para la técnica de pintura en tela. Tema: Paisaje. Se precisa que el propósito será conocerlos materiales para la pintura en lienzo. Que los estudiantes trabajen con responsabilidad,tolerancia y respetando las normas de convivencia, con la finalidad de reconocer las características de los inicios de la vida cristiana y de las primeras comunidades, así como los principales hechos que marcaron la vida del apóstolPablo. Identificar la población y la muestra Realizar actividades físicas de calentamiento. Activación del cuerpo. El dominio y la aplicación de las propiedades de la radicación. Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia mediante los Patriarcas. Selecciona necesidades o problemas de un grupo de personas de su entorno, estableciendo búsquedas en diferentes ento rnos virtuales que respondan a sus necesidades,organizando un conjunto de estratégicas y acciones para alcanzar las metas de aprendizaje, respetando los acuerdos de convivencia. Explica los cambios y permanencias del continente americano, contrastando información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a sus necesidades,respetando los acuerdos de convivencia. Con lo marcado en la clase anterior acerca del ritmo con su objeto en mano obteniendo el ritmo de la danza se les facilita para realizar los pasos básicos de la danza cañeros de san jacinto . Conocer qué tipos de necesidades económicas existe en las familias en tiempos de cuarentena. Conocer la importancia de la Historia y las características de la división de la Historia Mundial y del Perú. Explica la importancia de expresar y autorregular nuestras habilidades sociales, especialmente la empatía. Que el alumno pueda,pronunciar correctamente un texto. "Identificar las ideas principales de las secundarias en un texto." Enseñarles la secuencia para realizar inferencias. Que los estudiantes reconozcan la conversión de Saulo, Pablo, como llamado del Señor y respuesta que da el hombre. Qué el estudiante sustente sus conclusiones sobre las funciones de los carbohidratos, lípidos y proteínas y sus implicancias en la salud Reconocer y diferenciar las notas de la zampoña y el sonido de cada tubo.
  • 4. Explica y valora sus características personales,culturales y sociales, y sus logros y sus potencialidades.Explica que cada persona tiene un proceso propio de desarrollo y reconoce sus habilidades para superarla adversidad y afrontar situaciones de riesgo y oportunidad,respetando los acuerdos de convivencia. ELABORAEL IMPACTO O LAS CONSECUENCIAS DE HECHOS HISTORICOS-SOCIALES, ECONOMICOS, POLITICOS, CULTURALES EN HECHOS POSTERIORES O EN LA ACTUALIDAD; ANALIZANDO FUENTES HISTORICAS. Reconocer la importancia de identificar las variables, así como clasificarlas adecuadamente,según su naturaleza y escala de medición. Reconocer la importancia de identificar las variables, así como clasificarlas adecuadamente,según su naturaleza y escala de medición. Estudiante pinte su lienzo (primera etapa)