SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación  Departamento de Estudios Graduados Programa de Administración y Supervisión Educativa Taller Planificación de programas dirigidos a  facilitar la educación en servicio Preparado por Gladys J. López Portalatín Sugeil J. Torres Dávila Revisado por: Dra. Isabel Ramos Rodríguez EDUC-6047 23 de noviembre de 2010
Objetivos  Mediante el taller relacionado con la planificación de  programas dirigidos a facilitar el proceso de educación  en servicio, los participantes: definirán el concepto de planificación analizarán la importancia de la planificación definirán los elementos al planificar analizarán mediante una demostración las  cualidades de cada uno de los elementos al planificar practicarán lo aprendido preparando un plan de acción
Actividad de Inicio La Estrella
 
Torbellino de Ideas
Planificación Definición Ejercicio llevado a cabo con el fin de reducir los riesgos de una acción en la que se anticipan las consecuencias, de manera que se organicen los medios productivos de acuerdo a los objetivos proyectados.  López, J. (2008).  Concepto planificación . ApuntesGestión.com.  www.apuntesgestion.com
Planificación Definición (cont.)  Proceso dirigido a organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las gestiones de una organización en la consecución de su misión, visión, metas y valores.  Departamento de Educación.  La planificación para un plan  comprensivo  escolar exitoso .  Recuperado el  25 de septiembre de 2010  http://www.de.gobierno.pr/tags /planificacion
Planificación Importancia Mediante este proceso se logra: definir la necesidad de recursos clarificar las actividades y dudas cuantificar los niveles de desempeño establecer prioridades clarificar áreas de desarrollo y fortalezas
Elementos de la Planificación
Meta Definición Aseveración amplia y general con la que se define un área de interés y se provee un foco de atención particularmente a los resultados de la educación. Ramos, R. I. (2002).   Desarrollo profesional de los educadores y de las      educadoras.  Hato Rey: Publicaciones Puertorriqueñas.
Meta Definición (cont.) Aseveraciones de acción a través de las cuales se establece lo que la escuela intenta lograr.  Ramos, R. I. (2002).   Desarrollo profesional de los educadores y de las    educadoras.  Hato Rey: Publicaciones Puertorriqueñas .
Meta Cualidades Al redactarse una meta, la mismas deben  escribirse de tal manera que puedan ser: programadas  generales direccionales amplias a largo plazo no medibles
Meta Ejemplo Maestros desarrollarán las competencias necesarias para implantar la investigación grupal en el salón de clase.  Utilizando el modelo de investigación grupal se ejecutarán las competencias necesarias dentro del salón de clases
Objetivos  Definición  Aseveraciones específicas, medibles y alcanzables con las que se describen los resultados en el área de enseñanza que se desea fortalecer, fundamentados en la(s) meta(s) propuesta(s).    Ramos, R. I. et al . (2004).  Grupo Apoyo Reflexivo Educadores: Actividad creada  por educadores para educadores . San Juan: Puerto Rico: Dreyfous &  Associates.
 
 
 
Niveles de los objetivos cognoscitivos Medina, M. & Verdejo, C.A. (2001).  Evaluación del aprendizaje estudiantil . 3ra.  Ed. Isla Negra Editores
Niveles de los objetivos afectivos Medina, M. & Verdejo, C.A. (2001).  Evaluación del aprendizaje estudiantil . 3ra.  Ed. Isla Negra Editores
Niveles de los o bjetivos psicomotores Medina, M. & Verdejo, C.A. (2001).  Evaluación del aprendizaje estudiantil . 3ra.  Ed. Isla Negra Editores
Objetivos Cualidades  Al redactarse los objetivos, estos deben presentarse en forma: concisa exacta completa aceptable
Objetivos Errores típicos al redactar objetivos: Confundir una actividad con un objetivo. Discute las fases del modelo de investigación grupal. Identifica las seis fases del modelo de investigación grupal.
Objetivos Errores típicos al redactar objetivos (cont.): Especificar contenido de la disciplina o asignatura en vez de un objetivo. Modelo de investigación grupal Define el propósito del modelo de investigación grupal
Objetivos Errores típicos al redactar objetivos (cont.): Escribir más de un verbo para el mismo objetivo. Argumenta e identifica cada fase del modelo de investigación grupal. Argumenta entorno a la importancia de cada una de las fases del modelo de investigación grupal.
Objetivos Ejemplos Durante el taller de educación en servicio define e identifica las fases del modelo de investigación grupal. Durante el taller dirigido a facilitar la educación en servicio el maestro preparará un plan de lección para implantar el modelo de investigación grupal en el salón de clases.
Contenido Definición   El conjunto de información que incluye el material de aprendizaje para un curso en particular o un grado dado.  Parker, J.C. & Rubin, L. J. (1966).  Process as content curriculum design and application of the Knowledge.  Chicago: Rand McNally.
Contenido Definición (cont.) Es la fase a través de la cual las experiencias de aprendizaje se unen a las metas y al racional teórico. Ortíz, G. A. (2008).  Diseño y Evaluación Currícular.  Río Piedras: Puerto Rico:    Editorial Edill.
Tipos de Contenido  Existen tres tipos de contenidos, que se dan simultáneamente e interrelacionadamente durante el proceso de aprendizaje, los mismos son: Contenidos conceptuales (Saber)  Contenidos procedimentales (Saber Hacer) Contenidos actitudinales (Ser)
Ort í z, G. A. (2008).  Dise ñ o y Evaluaci ó n Curricular.  R í o Piedras: Puerto Rico: Editorial Edill .
Contenidos Ejemplos ___La recopilación y sistematización de datos ___El derribamiento del muro de Berlín ___La conservación del medio ambiente ___El uso adecuado de instrumentos de laboratorio ___La segunda Guerra Mundial y sus implicaciones ___ Las fases del Modelo de Investigación Grupal
Actividades Definición Medios para facilitar el logro de las metas y objetivos planificados. Deben diseñarse en forma específica para responder a la amplia gama de estilos de aprendizaje de  los educadores. Ramos, R. I. et al . (2004).  Grupo Apoyo Reflexivo Educadores: Actividad creada por  educadores para educadores . San Juan: Puerto Rico: Dreyfous & Associates.
Tipos de a ctividades Desarrollo Conceptuación Demostración Práctica   
Actividades Ejemplos Las actividades dirigidas a desarrollar conocimiento son: conferencia lectura  seminario análisis de caso  trabajo cooperativo debate entrevista  panel
Actividades Ejemplos Las actividades dirigidas a desarrollar destreza son: taller demostración simulación  dramatización práctica guiada
Actividades Ejemplos Las actividades dirigidas a desarrollar actitudes son: lectura debate diálogo simposio dramatizaciones discusión guiada
Actividades  Cualidades Las actividades deben ser: variadas pertinentes dinámicas interesantes retadoras significativas integradoras innovadores
Recursos Definición Elementos necesarios para llevar a cabo las actividades seleccionadas.   Ramos, R. I. et al . (2004).  Grupo Apoyo Reflexivo Educadores: Actividad creada por  educadores para educadores . San Juan: Puerto Rico: Dreyfous & Associates.
Recursos Ejemplos instalaciones personal  materiales  equipos
Recursos Cualidades Al seleccionar los recursos se deben tomar en consideración los siguientes criterios: Instalaciones- deseable, espacio flexible, calidad estética, buena iluminación, temperatura y poca distracción.
Recursos Cualidades Personal- cualificado, comprometido, innovador, organizado y accesible.
Recursos Cualidades Equipos- portabilidad, fácil de operar  instalar y reparar.
Recursos Cualidades (cont.) Materiales- actualizado, pertinente, relevante, apropiado, interesante, legible, veraz, económico, libre de prejuicios, de buena calidad y fácil de entender.
Itinerario  D efinición   Margen de tiempo para llevar a cabo las actividades que se incluyen en el plan. Ramos, R. I. et al  .(2004).  Grupo Apoyo Reflexivo Educadores: Actividad creada por educadores para educadores . San Juan: Puerto Rico: Dreyfous & Associates.
Itinerario Cualidades Flexible Viable 1. Estime tiempo esperado (E) 2. Estime el tiempo pesimista (p) 3. Calcule la media (E+P) /2 para    promediar el tiempo que se necesita
Itinerario Ejemplo: Del 14 de marzo al 20 de mayo
Indicadores de logros Definición Medios para evidenciar si se cumplieron las metas y los objetivos que se establecieron. Ramos, R. I. et al .(2004).  Grupo Apoyo Reflexivo Educadores: Actividad creada por educadores  para educadores . San Juan: Puerto Rico: Dreyfous & Associates.
Indicadores de logros  Se deben redactar tres tipos de indicadores de logros: de conocimiento destrezas de actitudes
Indicadores de logros  Ejemplos de indicadores de logro para el tipo de conocimiento: hoja de cotejo pruebas informes escritos
Indicadores de logros  Ejemplos de indicadores de logro para el tipo de destrezas: Portafolio Plan de lección
Indicadores de logros  Ejemplos de indicadores de logro para el tipo de actitudes: diario reflexivo informe anecdótico instrumentos completados
Ejercicio de Comprensión Matamosca
Ejercicio de Demostración
Demostración La Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras fundamentado en la misión y visión establece como prioridad el modelo de investigación grupal para el desarrollo de competencias (conocimiento, destreza y disposición) necesarias en el salón de clases.
Demostración
 
Ejercicio de Práctica Preparar un plan de acción utilizando como base el Modelo de Indagación Jurisprudencial.
Meta   ______________________________________________________ Objetivo Contenido Actividades Recursos Itinerario Indicadores de logro Conceptualización  Demostración Práctica
Actividad de cierre Tres cosas que aprendió 1_______________ 2_______________ 3_______________ Dos cosas que usará 1______________ 2______________ Una cosa que nunca olvidará 1______________
Planificación de programas dirigidos a facilitar la educación en servicio Gracias por su atención,    Gladys J. López Sugeil J. Torres

Más contenido relacionado

PPT
Planificación Con Estàndares Y Expectativas 2008
PDF
Evaluación Formativa a partir de Experiencias de Aprendizaje ccesa007
PPTX
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
PDF
Orientaciones sobre Planificación Curricular
PPTX
Planificación en un enfoque por competencias.
PPTX
Planificacion curricular por competencias
PPT
SíLabo Competencias
PPT
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Planificación Con Estàndares Y Expectativas 2008
Evaluación Formativa a partir de Experiencias de Aprendizaje ccesa007
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Orientaciones sobre Planificación Curricular
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificacion curricular por competencias
SíLabo Competencias
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
PPTX
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
PDF
docente del IESPP puno
PPTX
PPTX
Unidades didácticas
PPTX
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
DOCX
Modelo curricular por competencias
PDF
Curriculo nacional
PPTX
La Planeación Educativa
PDF
Planificación por competencias
PDF
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
PDF
Planeacion didactica pdf
PPSX
Henry resumen rieb_2° y5°
PPT
PPSX
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
PPT
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pi
PDF
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
DOCX
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
PPTX
Estrategias
PPT
Unidades didacticas secundaria
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
docente del IESPP puno
Unidades didácticas
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Modelo curricular por competencias
Curriculo nacional
La Planeación Educativa
Planificación por competencias
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Planeacion didactica pdf
Henry resumen rieb_2° y5°
Estandares de Contenido y Expectativas + Herramientas Curriculares
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pi
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
Estrategias
Unidades didacticas secundaria
Publicidad

Similar a Presentacfinalcopy (20)

PDF
Análisis planificación instruccional
PDF
Anexo 2
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PPTX
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
PDF
Aorendizaje lupi
PPTX
2. PLANIFICACIÓN EN GESTIÓN ESCOLAR.pptx
PPTX
Unidad 3
PPTX
Unidad III planeación didáctica
PPT
Planificación Educativa (1) Proyecto Final de Planeamiento Educativo 2025
PPTX
DIDÁCTICA
PDF
canales educativos
PPT
Objetivos y contenidos
PDF
Formación basada en proyectos
PDF
Capacitación en Gestión Escolar 2020 ccesa007
PPTX
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
PPT
Elaboracion Plan de Aprendizaje
PDF
Objetivo y cómo de redacta
DOCX
DE LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO A LA PLANEACION
PPTX
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
PPTX
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
Análisis planificación instruccional
Anexo 2
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Aorendizaje lupi
2. PLANIFICACIÓN EN GESTIÓN ESCOLAR.pptx
Unidad 3
Unidad III planeación didáctica
Planificación Educativa (1) Proyecto Final de Planeamiento Educativo 2025
DIDÁCTICA
canales educativos
Objetivos y contenidos
Formación basada en proyectos
Capacitación en Gestión Escolar 2020 ccesa007
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
Elaboracion Plan de Aprendizaje
Objetivo y cómo de redacta
DE LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO A LA PLANEACION
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
Publicidad

Presentacfinalcopy

  • 1. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Estudios Graduados Programa de Administración y Supervisión Educativa Taller Planificación de programas dirigidos a facilitar la educación en servicio Preparado por Gladys J. López Portalatín Sugeil J. Torres Dávila Revisado por: Dra. Isabel Ramos Rodríguez EDUC-6047 23 de noviembre de 2010
  • 2. Objetivos Mediante el taller relacionado con la planificación de programas dirigidos a facilitar el proceso de educación en servicio, los participantes: definirán el concepto de planificación analizarán la importancia de la planificación definirán los elementos al planificar analizarán mediante una demostración las cualidades de cada uno de los elementos al planificar practicarán lo aprendido preparando un plan de acción
  • 3. Actividad de Inicio La Estrella
  • 4.  
  • 6. Planificación Definición Ejercicio llevado a cabo con el fin de reducir los riesgos de una acción en la que se anticipan las consecuencias, de manera que se organicen los medios productivos de acuerdo a los objetivos proyectados. López, J. (2008). Concepto planificación . ApuntesGestión.com. www.apuntesgestion.com
  • 7. Planificación Definición (cont.) Proceso dirigido a organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las gestiones de una organización en la consecución de su misión, visión, metas y valores. Departamento de Educación. La planificación para un plan comprensivo escolar exitoso . Recuperado el 25 de septiembre de 2010 http://www.de.gobierno.pr/tags /planificacion
  • 8. Planificación Importancia Mediante este proceso se logra: definir la necesidad de recursos clarificar las actividades y dudas cuantificar los niveles de desempeño establecer prioridades clarificar áreas de desarrollo y fortalezas
  • 9. Elementos de la Planificación
  • 10. Meta Definición Aseveración amplia y general con la que se define un área de interés y se provee un foco de atención particularmente a los resultados de la educación. Ramos, R. I. (2002). Desarrollo profesional de los educadores y de las educadoras. Hato Rey: Publicaciones Puertorriqueñas.
  • 11. Meta Definición (cont.) Aseveraciones de acción a través de las cuales se establece lo que la escuela intenta lograr. Ramos, R. I. (2002). Desarrollo profesional de los educadores y de las educadoras. Hato Rey: Publicaciones Puertorriqueñas .
  • 12. Meta Cualidades Al redactarse una meta, la mismas deben escribirse de tal manera que puedan ser: programadas generales direccionales amplias a largo plazo no medibles
  • 13. Meta Ejemplo Maestros desarrollarán las competencias necesarias para implantar la investigación grupal en el salón de clase. Utilizando el modelo de investigación grupal se ejecutarán las competencias necesarias dentro del salón de clases
  • 14. Objetivos Definición Aseveraciones específicas, medibles y alcanzables con las que se describen los resultados en el área de enseñanza que se desea fortalecer, fundamentados en la(s) meta(s) propuesta(s). Ramos, R. I. et al . (2004). Grupo Apoyo Reflexivo Educadores: Actividad creada por educadores para educadores . San Juan: Puerto Rico: Dreyfous & Associates.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Niveles de los objetivos cognoscitivos Medina, M. & Verdejo, C.A. (2001). Evaluación del aprendizaje estudiantil . 3ra. Ed. Isla Negra Editores
  • 19. Niveles de los objetivos afectivos Medina, M. & Verdejo, C.A. (2001). Evaluación del aprendizaje estudiantil . 3ra. Ed. Isla Negra Editores
  • 20. Niveles de los o bjetivos psicomotores Medina, M. & Verdejo, C.A. (2001). Evaluación del aprendizaje estudiantil . 3ra. Ed. Isla Negra Editores
  • 21. Objetivos Cualidades Al redactarse los objetivos, estos deben presentarse en forma: concisa exacta completa aceptable
  • 22. Objetivos Errores típicos al redactar objetivos: Confundir una actividad con un objetivo. Discute las fases del modelo de investigación grupal. Identifica las seis fases del modelo de investigación grupal.
  • 23. Objetivos Errores típicos al redactar objetivos (cont.): Especificar contenido de la disciplina o asignatura en vez de un objetivo. Modelo de investigación grupal Define el propósito del modelo de investigación grupal
  • 24. Objetivos Errores típicos al redactar objetivos (cont.): Escribir más de un verbo para el mismo objetivo. Argumenta e identifica cada fase del modelo de investigación grupal. Argumenta entorno a la importancia de cada una de las fases del modelo de investigación grupal.
  • 25. Objetivos Ejemplos Durante el taller de educación en servicio define e identifica las fases del modelo de investigación grupal. Durante el taller dirigido a facilitar la educación en servicio el maestro preparará un plan de lección para implantar el modelo de investigación grupal en el salón de clases.
  • 26. Contenido Definición El conjunto de información que incluye el material de aprendizaje para un curso en particular o un grado dado. Parker, J.C. & Rubin, L. J. (1966). Process as content curriculum design and application of the Knowledge. Chicago: Rand McNally.
  • 27. Contenido Definición (cont.) Es la fase a través de la cual las experiencias de aprendizaje se unen a las metas y al racional teórico. Ortíz, G. A. (2008). Diseño y Evaluación Currícular. Río Piedras: Puerto Rico: Editorial Edill.
  • 28. Tipos de Contenido Existen tres tipos de contenidos, que se dan simultáneamente e interrelacionadamente durante el proceso de aprendizaje, los mismos son: Contenidos conceptuales (Saber) Contenidos procedimentales (Saber Hacer) Contenidos actitudinales (Ser)
  • 29. Ort í z, G. A. (2008). Dise ñ o y Evaluaci ó n Curricular. R í o Piedras: Puerto Rico: Editorial Edill .
  • 30. Contenidos Ejemplos ___La recopilación y sistematización de datos ___El derribamiento del muro de Berlín ___La conservación del medio ambiente ___El uso adecuado de instrumentos de laboratorio ___La segunda Guerra Mundial y sus implicaciones ___ Las fases del Modelo de Investigación Grupal
  • 31. Actividades Definición Medios para facilitar el logro de las metas y objetivos planificados. Deben diseñarse en forma específica para responder a la amplia gama de estilos de aprendizaje de los educadores. Ramos, R. I. et al . (2004). Grupo Apoyo Reflexivo Educadores: Actividad creada por educadores para educadores . San Juan: Puerto Rico: Dreyfous & Associates.
  • 32. Tipos de a ctividades Desarrollo Conceptuación Demostración Práctica  
  • 33. Actividades Ejemplos Las actividades dirigidas a desarrollar conocimiento son: conferencia lectura seminario análisis de caso trabajo cooperativo debate entrevista panel
  • 34. Actividades Ejemplos Las actividades dirigidas a desarrollar destreza son: taller demostración simulación dramatización práctica guiada
  • 35. Actividades Ejemplos Las actividades dirigidas a desarrollar actitudes son: lectura debate diálogo simposio dramatizaciones discusión guiada
  • 36. Actividades Cualidades Las actividades deben ser: variadas pertinentes dinámicas interesantes retadoras significativas integradoras innovadores
  • 37. Recursos Definición Elementos necesarios para llevar a cabo las actividades seleccionadas. Ramos, R. I. et al . (2004). Grupo Apoyo Reflexivo Educadores: Actividad creada por educadores para educadores . San Juan: Puerto Rico: Dreyfous & Associates.
  • 38. Recursos Ejemplos instalaciones personal materiales equipos
  • 39. Recursos Cualidades Al seleccionar los recursos se deben tomar en consideración los siguientes criterios: Instalaciones- deseable, espacio flexible, calidad estética, buena iluminación, temperatura y poca distracción.
  • 40. Recursos Cualidades Personal- cualificado, comprometido, innovador, organizado y accesible.
  • 41. Recursos Cualidades Equipos- portabilidad, fácil de operar instalar y reparar.
  • 42. Recursos Cualidades (cont.) Materiales- actualizado, pertinente, relevante, apropiado, interesante, legible, veraz, económico, libre de prejuicios, de buena calidad y fácil de entender.
  • 43. Itinerario D efinición Margen de tiempo para llevar a cabo las actividades que se incluyen en el plan. Ramos, R. I. et al .(2004). Grupo Apoyo Reflexivo Educadores: Actividad creada por educadores para educadores . San Juan: Puerto Rico: Dreyfous & Associates.
  • 44. Itinerario Cualidades Flexible Viable 1. Estime tiempo esperado (E) 2. Estime el tiempo pesimista (p) 3. Calcule la media (E+P) /2 para promediar el tiempo que se necesita
  • 45. Itinerario Ejemplo: Del 14 de marzo al 20 de mayo
  • 46. Indicadores de logros Definición Medios para evidenciar si se cumplieron las metas y los objetivos que se establecieron. Ramos, R. I. et al .(2004). Grupo Apoyo Reflexivo Educadores: Actividad creada por educadores para educadores . San Juan: Puerto Rico: Dreyfous & Associates.
  • 47. Indicadores de logros Se deben redactar tres tipos de indicadores de logros: de conocimiento destrezas de actitudes
  • 48. Indicadores de logros Ejemplos de indicadores de logro para el tipo de conocimiento: hoja de cotejo pruebas informes escritos
  • 49. Indicadores de logros Ejemplos de indicadores de logro para el tipo de destrezas: Portafolio Plan de lección
  • 50. Indicadores de logros Ejemplos de indicadores de logro para el tipo de actitudes: diario reflexivo informe anecdótico instrumentos completados
  • 53. Demostración La Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras fundamentado en la misión y visión establece como prioridad el modelo de investigación grupal para el desarrollo de competencias (conocimiento, destreza y disposición) necesarias en el salón de clases.
  • 55.  
  • 56. Ejercicio de Práctica Preparar un plan de acción utilizando como base el Modelo de Indagación Jurisprudencial.
  • 57. Meta ______________________________________________________ Objetivo Contenido Actividades Recursos Itinerario Indicadores de logro Conceptualización Demostración Práctica
  • 58. Actividad de cierre Tres cosas que aprendió 1_______________ 2_______________ 3_______________ Dos cosas que usará 1______________ 2______________ Una cosa que nunca olvidará 1______________
  • 59. Planificación de programas dirigidos a facilitar la educación en servicio Gracias por su atención, Gladys J. López Sugeil J. Torres