ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

PARADIGMA:
Sociedad del Conocimiento y Desarrollo Humano.

MARCO NORMATIVO:
   Programa Sectorial de Educación 2007-2012.
    Objetivos 1 y 4.
   Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica.
   Acuerdo Secretarial 592

ORIENTACIÓN CURRICULAR RIEB:

Reforma Integral de la Educación Básica:         Fase I 2004 REP Reforma de Educación Preescolar
                                                 Fase II 2006 RES Reforma de Educación Secundaria
                                                 Fase III 2009 RIEP Reforma Integral de Educación Primaria

Programa de Estudios estructurado por Campos Formativos:        Lenguaje y Comunicación.
                                                                Pensamiento Matemático.
                                                                Exploración y comprensión del mundo natural y social.
                                                                Desarrollo personal y para la convivencia.

ENFOQUE POR COMPETENCIAS:
Implica el aprovechamiento compartido de los saberes (interrelación de disciplinas humanísticas, científicas y tecnológicas, a través de la práctica
conjunta de conocimientos, habilidades, actitudes y valores) y el logro del desarrollo pleno e integral de los seres humanos (favoreciendo el
acceso, la aplicación y la contextualización del aprendizaje para la resolución de problemas de la vida personal, pública y laboral).

DIMENSIONES:

Desarrollo Integral para el siglo XXI            UNESCO (Informe Mundial)                                                Pilares de la Educación
Pensamiento Complejo.                            Conocimientos Científicos: Aprender a Conocer.                          Saber.
Desenvolvimiento Socio-Afectivo y Cultural.      Destrezas Profesionales: Aprender a Hacer.                              Saber Hacer.
Juicio Ético y Moral.                            Ejercicio de la Responsabilidad Ciudadana: Aprender a Convivir.         Saber Convivir.
Desarrollo Físico y Armonía Corporal.            Valores Humanos y Principios: Aprender a Ser.                           Saber Ser.
DEFINICIÓN:
La competencia hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades que se consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de
conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas; además de ciertas disposiciones para aprender y saber.

COMPONENTES:
*Convergen de manera combinada en un contexto o situación concreta.

Conceptual: Conocimientos.                      Procedimental: Habilidades y destrezas.                 Actitudinal: Actitudes y valores.
           (Adquisición)                                       (Ejecución)                                           (Desarrollo)

CARACTERÍSTICAS:
   No tiene que ver con ser competitivo, sino con la capacidad para recuperar los conocimientos y experiencias, aprender en equipo, propiciando
     la interacción e intercambio en el contexto.
   Implica aprender aprendizajes para seguir aprendiendo.
   Si no se usa no es competencia.
   Es una acción observable, medible, progresiva y cuantificable.
   Se construye y reconstruye como aprendizaje de manera permanente.
   Se amplia y enriquece en función de la experiencia.
   En su conjunto constituye la base de la personalidad.

PRINCIPIO PEDAGÓGICO:
Integrar a partir de la Estructura Curricular una formación continua, entrelazada y congruente para la generación de un Perfil de Egreso
correspondiente a las demandas ciudadanas del siglo XXI, a través del Trayecto Formativo de Educación Básica.

FUNDAMENTO POR NIVEL:
Preescolar: Socialización.
Primaria:   Discriminación.
Secundaria: Toma de Decisiones.

PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:
Por Situación.
Por Problematización.
Por Proyectos.
REDACCIÓN DE UNA COMPETENCIA:


      Verbo de desempeño                Contenido conceptual                 Finalidad contextual             Condición de referencia


Verbo.                             Acción.                            Para, con ello, con la finalidad de, Con base en, de acuerdo a,
                                                                      con la meta de, con la intensión de, tomando en cuenta, en función de,
Tiempo presente.
                                                                      así como.                            según…
3ª. persona en singular.


Acción concreta y observable de    El objeto que referirá la actuación y El fin o término que persigue la El indicador con el cual se
una     actividad   que     pueda el desempeño.                          actuación referido siempre a un expresará la calidad del logro del
evidenciarse     en   forma     de                                       campo      de    aplicación   del desempeño.
                                   Es el ¿qué?
desempeño.                                                               desempeño.
                                                                                                           Es el ¿con base en qué
                                                                         Es el ¿para qué? y ¿en dónde?     parámetros?


Ejemplo:


Realiza                            entrevistas    a   personas      que para conocer el trabajo     que con base en la estructura de un
                                   desarrollan labores de vigilancia,   cumplen en su localidad         cuestionario dirigido.




Bibliografía.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. El enfoque por competencias en la Educación Básica 2009. México.
Secretaría de Educación Pública. p. 32.
DIFERENCIAS Y CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA PLANEACIÓN/PLANIFICACIÓN:


           Concepto                            Descripción                                                    Ejemplo


Meta                   Es una consideración de alcance amplio, general y de logro a     Lograr que al termino del ciclo escolar los alumnos
                       largo plazo.                                                     sean autónomos.


Fin                    Representa la consecución de un estimado, a través de su         Promoverá el intercambio de experiencias de manera
                       implicación axiológica (valores).                                respetuosa y ordenada.


Objetivo               Suscribe la secuencia de procedimientos previstos (pasos a       Como parte del resultado de las actividades
                       seguir de acuerdo a su alcance, sean estos específicos,          correspondientes el alumno:
                       particulares y/o generales), enfatizando en asumirlos como       Fortalecerá las relaciones humanas en su grupo
                       conductas observables.                                           mediante la comunicación.


Propósito              Es lo que se propone el docente lograr en la actividad           Reconocer que hoy en día, aprender matemáticas
                       didáctica, teniendo en cuenta las finalidades del aprendizaje.   implica desarrollar el pensamiento crítico y complejo.


Competencia            Son actuaciones integrales ante problemas del contexto Elabora diversos tipos de texto para comparar su
                       social, laboral-profesional y disciplinar con idoneidad y estructura cumpliendo las reglas convencionales.
                       mejoramiento continuo.
INCLUSIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS Y TRANSVERSALIDAD

¿Cómo se pueden articular las Competencias en una Situación Didáctica?



   MULTIDISCIPLINARIEDAD               PLURIDISCIPLINARIEDAD                INTERDISCIPLINARIEDAD               TRANSDISCIPLINARIEDAD



     PROCESO SUMATIVO                     POR CONTIGÜIDAD                      POR INTERACCIÓN                      POR UNIFICACIÓN

Cuando se suman las asignaturas, Cuando se relacionan áreas de Cuando existe interacción entre               Cuando existe un concepto que las
es decir, se parte de la conocimiento que están próximas:      una asignatura y otra por el tema.            une pero no existen áreas de
competencia de una disciplina o                                                                              conocimiento, sino que se obtiene
campo formativo y se le incorporan                                                                           el máximo de información sin
otras.                                                                                                       considerar   la   base      de    su
                                                                                                             procedencia, es de rango filosófico.

Ejemplo:                      Ejemplo:                                   Ejemplo:                            Ejemplo:
Pensamiento      matemático + Historia, Geografía y Formación            Población es un contenido que se    Generalmente nuestro paradigma
lenguaje oral + exploración y Cívica y Ética.                            estudia   en   Biología   (grupos   de conocimiento lo divide de
conocimiento del mundo.                                                  humanos), pero también en           entrada.
                                                                         Geografía (demografía) y en
                                                                         Matemáticas (cantidad).
                                                                         En este caso la conceptualización
                                                                         se observa desde diferentes
                                                                         perspectivas.
¿Qué pregunta lo genera?



   MULTIDISCIPLINARIEDAD               PLURIDISCIPLINARIEDAD              INTERDISCIPLINARIEDAD               TRANSDISCIPLINARIEDAD



     PROCESO SUMATIVO                     POR CONTIGÜIDAD                     POR INTERACCIÓN                     POR UNIFICACIÓN

¿Cómo     puedo     relacionar  el ¿En     qué     se     relaciona el ¿Este concepto, en qué otras áreas   ¿Cómo      puedo  observar  el
conocimiento o la competencia con conocimiento o la competencia con del conocimiento se utiliza y qué       conocimiento desde todas las
otras?                             otras en la vida real?              otras    competencias    se    ven   perspectivas sin mencionar de
                                                                       involucradas?                        dónde provienen?



Bibliografía.
Frade Rubio, Laura. 2008. Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta bachillerato. Ediciones Inteligencia Educativa.
México. *Cuadro anexo.

Más contenido relacionado

DOC
Ricardo.samudio1
PPTX
El acto didactico
PDF
Cartogafia conceptual1
PPTX
La programación de las tareas en el aula vc
PPT
Competencias educativas
PDF
Estrategia curricular reorganización curricular por ciclo
PPT
Sociedad de la información
PPTX
Presentacion de la mediacion pedagogica i 2013
Ricardo.samudio1
El acto didactico
Cartogafia conceptual1
La programación de las tareas en el aula vc
Competencias educativas
Estrategia curricular reorganización curricular por ciclo
Sociedad de la información
Presentacion de la mediacion pedagogica i 2013

La actualidad más candente (16)

PPT
Competencias Basicas
PDF
Investigacion cualitativa andamio 9
PPTX
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PPTX
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
PPT
Enfoque curricular basado en competencias
PPTX
currìculo por lorena flores
PPTX
Aprendizaje orientado a proyectos
DOCX
PDF
Desarrollo de taller 1 las TIC
PPT
Laboral power
PPT
curriculo de ensayo
PDF
Competencias en Educación Física
PDF
Adolfo Obaya
DOCX
Foro 3 alfabetizacion digital y pedagogia
PPTX
tarea No 1 Trabajo de agencias
DOC
Documento planificación para maestros 2011
Competencias Basicas
Investigacion cualitativa andamio 9
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Enfoque curricular basado en competencias
currìculo por lorena flores
Aprendizaje orientado a proyectos
Desarrollo de taller 1 las TIC
Laboral power
curriculo de ensayo
Competencias en Educación Física
Adolfo Obaya
Foro 3 alfabetizacion digital y pedagogia
tarea No 1 Trabajo de agencias
Documento planificación para maestros 2011
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Chem ano3 web
PPTX
Superhéroes
PPT
Presentació Autoo.cat
PDF
Hotel en Valledupar - Provincia hostel Valledupar
PPTX
PDF
Latin II, modelo y orientaciones 2012 2013
DOCX
Crucigrama
PPTX
Computadores xxx
PDF
Guia2 primaria
PPTX
Presentacionemgoldex actualizada
PDF
Proyecto juguetes para educar crj gandia premis joves
DOCX
Castaño y navarro
PPSX
El pisadero una playa especial
DOC
comprension lectora
PPTX
Manual de mantenimiento
PPTX
Presentacion virus
PPTX
Presentación
PPS
Canicasrojas
PPTX
Química2 bach 8.8 alteraciones en los equilibrios de solubilidad
Chem ano3 web
Superhéroes
Presentació Autoo.cat
Hotel en Valledupar - Provincia hostel Valledupar
Latin II, modelo y orientaciones 2012 2013
Crucigrama
Computadores xxx
Guia2 primaria
Presentacionemgoldex actualizada
Proyecto juguetes para educar crj gandia premis joves
Castaño y navarro
El pisadero una playa especial
comprension lectora
Manual de mantenimiento
Presentacion virus
Presentación
Canicasrojas
Química2 bach 8.8 alteraciones en los equilibrios de solubilidad
Publicidad

Similar a Anexo 2 (20)

PPTX
Modelo educativo por competencias
PPTX
Dia uno
PPTX
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
PPT
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
PDF
Tecnologia e informatica 2 2012
PDF
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
PPTX
Modelo curricular por Competencias
PPT
El jazmin tendencias (2)
PPT
El jazmin tendencias
PPT
PROGRAMA SANTILLAN
PPT
Programar Y Ev Competencias Santillana
PPTX
PP. modelos educativos por competencias
PPT
Programar Y Evaluar Santill
PDF
Breve exposición sobre_las_ccbb
PPT
Programación con Enfoque de Competencias
PPTX
Programación martín (2)
PPTX
Modelo Educativo por competencias
DOCX
Planeación educativa
PDF
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Dia uno
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Tecnologia e informatica 2 2012
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
Modelo curricular por Competencias
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias
PROGRAMA SANTILLAN
Programar Y Ev Competencias Santillana
PP. modelos educativos por competencias
Programar Y Evaluar Santill
Breve exposición sobre_las_ccbb
Programación con Enfoque de Competencias
Programación martín (2)
Modelo Educativo por competencias
Planeación educativa
Modelo educativo por competencias

Más de 5feb (7)

PDF
Formato de autobus del espacio artistico centro
PDF
Anexo 1
PDF
Anexo 3
PDF
5a. feb 2012
PDF
Minuta 3
PDF
Minuta 2
PDF
Minuta 1
Formato de autobus del espacio artistico centro
Anexo 1
Anexo 3
5a. feb 2012
Minuta 3
Minuta 2
Minuta 1

Anexo 2

  • 1. ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA PARADIGMA: Sociedad del Conocimiento y Desarrollo Humano. MARCO NORMATIVO:  Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Objetivos 1 y 4.  Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica.  Acuerdo Secretarial 592 ORIENTACIÓN CURRICULAR RIEB: Reforma Integral de la Educación Básica: Fase I 2004 REP Reforma de Educación Preescolar Fase II 2006 RES Reforma de Educación Secundaria Fase III 2009 RIEP Reforma Integral de Educación Primaria Programa de Estudios estructurado por Campos Formativos: Lenguaje y Comunicación. Pensamiento Matemático. Exploración y comprensión del mundo natural y social. Desarrollo personal y para la convivencia. ENFOQUE POR COMPETENCIAS: Implica el aprovechamiento compartido de los saberes (interrelación de disciplinas humanísticas, científicas y tecnológicas, a través de la práctica conjunta de conocimientos, habilidades, actitudes y valores) y el logro del desarrollo pleno e integral de los seres humanos (favoreciendo el acceso, la aplicación y la contextualización del aprendizaje para la resolución de problemas de la vida personal, pública y laboral). DIMENSIONES: Desarrollo Integral para el siglo XXI UNESCO (Informe Mundial) Pilares de la Educación Pensamiento Complejo. Conocimientos Científicos: Aprender a Conocer. Saber. Desenvolvimiento Socio-Afectivo y Cultural. Destrezas Profesionales: Aprender a Hacer. Saber Hacer. Juicio Ético y Moral. Ejercicio de la Responsabilidad Ciudadana: Aprender a Convivir. Saber Convivir. Desarrollo Físico y Armonía Corporal. Valores Humanos y Principios: Aprender a Ser. Saber Ser.
  • 2. DEFINICIÓN: La competencia hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades que se consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas; además de ciertas disposiciones para aprender y saber. COMPONENTES: *Convergen de manera combinada en un contexto o situación concreta. Conceptual: Conocimientos. Procedimental: Habilidades y destrezas. Actitudinal: Actitudes y valores. (Adquisición) (Ejecución) (Desarrollo) CARACTERÍSTICAS:  No tiene que ver con ser competitivo, sino con la capacidad para recuperar los conocimientos y experiencias, aprender en equipo, propiciando la interacción e intercambio en el contexto.  Implica aprender aprendizajes para seguir aprendiendo.  Si no se usa no es competencia.  Es una acción observable, medible, progresiva y cuantificable.  Se construye y reconstruye como aprendizaje de manera permanente.  Se amplia y enriquece en función de la experiencia.  En su conjunto constituye la base de la personalidad. PRINCIPIO PEDAGÓGICO: Integrar a partir de la Estructura Curricular una formación continua, entrelazada y congruente para la generación de un Perfil de Egreso correspondiente a las demandas ciudadanas del siglo XXI, a través del Trayecto Formativo de Educación Básica. FUNDAMENTO POR NIVEL: Preescolar: Socialización. Primaria: Discriminación. Secundaria: Toma de Decisiones. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Por Situación. Por Problematización. Por Proyectos.
  • 3. REDACCIÓN DE UNA COMPETENCIA: Verbo de desempeño Contenido conceptual Finalidad contextual Condición de referencia Verbo. Acción. Para, con ello, con la finalidad de, Con base en, de acuerdo a, con la meta de, con la intensión de, tomando en cuenta, en función de, Tiempo presente. así como. según… 3ª. persona en singular. Acción concreta y observable de El objeto que referirá la actuación y El fin o término que persigue la El indicador con el cual se una actividad que pueda el desempeño. actuación referido siempre a un expresará la calidad del logro del evidenciarse en forma de campo de aplicación del desempeño. Es el ¿qué? desempeño. desempeño. Es el ¿con base en qué Es el ¿para qué? y ¿en dónde? parámetros? Ejemplo: Realiza entrevistas a personas que para conocer el trabajo que con base en la estructura de un desarrollan labores de vigilancia, cumplen en su localidad cuestionario dirigido. Bibliografía. Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. El enfoque por competencias en la Educación Básica 2009. México. Secretaría de Educación Pública. p. 32.
  • 4. DIFERENCIAS Y CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA PLANEACIÓN/PLANIFICACIÓN: Concepto Descripción Ejemplo Meta Es una consideración de alcance amplio, general y de logro a Lograr que al termino del ciclo escolar los alumnos largo plazo. sean autónomos. Fin Representa la consecución de un estimado, a través de su Promoverá el intercambio de experiencias de manera implicación axiológica (valores). respetuosa y ordenada. Objetivo Suscribe la secuencia de procedimientos previstos (pasos a Como parte del resultado de las actividades seguir de acuerdo a su alcance, sean estos específicos, correspondientes el alumno: particulares y/o generales), enfatizando en asumirlos como Fortalecerá las relaciones humanas en su grupo conductas observables. mediante la comunicación. Propósito Es lo que se propone el docente lograr en la actividad Reconocer que hoy en día, aprender matemáticas didáctica, teniendo en cuenta las finalidades del aprendizaje. implica desarrollar el pensamiento crítico y complejo. Competencia Son actuaciones integrales ante problemas del contexto Elabora diversos tipos de texto para comparar su social, laboral-profesional y disciplinar con idoneidad y estructura cumpliendo las reglas convencionales. mejoramiento continuo.
  • 5. INCLUSIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS Y TRANSVERSALIDAD ¿Cómo se pueden articular las Competencias en una Situación Didáctica? MULTIDISCIPLINARIEDAD PLURIDISCIPLINARIEDAD INTERDISCIPLINARIEDAD TRANSDISCIPLINARIEDAD PROCESO SUMATIVO POR CONTIGÜIDAD POR INTERACCIÓN POR UNIFICACIÓN Cuando se suman las asignaturas, Cuando se relacionan áreas de Cuando existe interacción entre Cuando existe un concepto que las es decir, se parte de la conocimiento que están próximas: una asignatura y otra por el tema. une pero no existen áreas de competencia de una disciplina o conocimiento, sino que se obtiene campo formativo y se le incorporan el máximo de información sin otras. considerar la base de su procedencia, es de rango filosófico. Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Pensamiento matemático + Historia, Geografía y Formación Población es un contenido que se Generalmente nuestro paradigma lenguaje oral + exploración y Cívica y Ética. estudia en Biología (grupos de conocimiento lo divide de conocimiento del mundo. humanos), pero también en entrada. Geografía (demografía) y en Matemáticas (cantidad). En este caso la conceptualización se observa desde diferentes perspectivas.
  • 6. ¿Qué pregunta lo genera? MULTIDISCIPLINARIEDAD PLURIDISCIPLINARIEDAD INTERDISCIPLINARIEDAD TRANSDISCIPLINARIEDAD PROCESO SUMATIVO POR CONTIGÜIDAD POR INTERACCIÓN POR UNIFICACIÓN ¿Cómo puedo relacionar el ¿En qué se relaciona el ¿Este concepto, en qué otras áreas ¿Cómo puedo observar el conocimiento o la competencia con conocimiento o la competencia con del conocimiento se utiliza y qué conocimiento desde todas las otras? otras en la vida real? otras competencias se ven perspectivas sin mencionar de involucradas? dónde provienen? Bibliografía. Frade Rubio, Laura. 2008. Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta bachillerato. Ediciones Inteligencia Educativa. México. *Cuadro anexo.