SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia FDE de DBAccess para la Reconversión Monetaria Julio 2007
Impacto de la Reconversión Monetaria en IT Cronograma de sucesos Situación esperada FDE Ventajas de la solución ¿Por qué DBAccess? Preguntas Agenda
Impacto RM en IT Con la promulgación del Decreto-Ley de Reconversión Monetaria (RM) se plantean complejidades inmediatas, las cuales afectan particularmente a los  sistemas de información  en la administración monetaria nacional. Conociendo la fecha de entrada en vigencia del Bs.F., y de los sucesos previos a la desaparición del actual Bs., se hace urgente una solución que asegure la integridad y seguridad de procesos y transacciones de la nación y sus instituciones.
Cronograma de Sucesos 01-Enero-2008 Entrada  en   circulación del  bolívar fuerte Todos los sistemas deben estar alineados. 06-Marzo-2007 Se promulgó el  Decreto-Ley  Nueva moneda BsF  Corre 3 ceros a la izq. 01-Octubre-2007 Publicación de precios en bolívar y bolívar fuerte (Bs.F) No todos los sistemas necesitan cambiar 01-Junio-2008 (opcional) Sale  de circulación el  Bs.
Situación Esperada Aplicaciones  y  Datos  serán adaptados para: 1 –  Incluir el Bs.F en sus interfaces y reportes (para usuarios o aplicaciones). 2 –  Incluir el Bs.F como unidad monetaria en repositorios de datos. 3  –  Llevar precios, indicadores y referencias de Bs. a Bs.F. 4 –  Soportar y hacer convivir Bs. y Bs.F durante el periodo de    transición. 5 –  Garantizar la continuidad y transparencia en la operación. ¿Cómo logramos ésto?
FDE:  Estrategia 1 -  Planificación por  F ases 4 Fases con actividades bien definidas para llevar los sistemas de un estado estable con uso del Bs. a un estado estable con uso del Bs.F, una vez finalizado el período de paralelo. 2 -  Análisis por  D imensiones Se tienen identificadas dimensiones que se consideran son los aspectos claves que definen cómo debe atacarse la RM para cada componente afectado en la plataforma tecnológica.   3 -  Solución por  E scenarios Para cada posible combinación de valores en las diferentes dimensiones, se definió un escenario que plantea una receta de solución que permitirá realizar el cambio de moneda.
FDE:   Planificación por  F ases Al final de cada fase se entregará el plan de la siguiente fase, minimizando así el riesgo de desvío. Continuamente se tendrá un Tablero de Avance por Fase y Actividades Análisis Adecuación Implantación Estabilización Seguimiento y Control
FDE:   F ase de Análisis Actividades Inventario de componentes que conforman la plataforma tecnológica e identificación de componentes afectados.  (Entregable: Inventario de componentes) Levantamiento de mapa de dependencias entre sistemas. (Entregable: Mapa de Dependencia) Clasificación de componentes afectados en cada una de las dimensiones establecidas.  (Entregable:  Matriz de clasificación de componentes por dimensión ) Análisis de impacto de la RM en cada componente. Revisión y consolidación de componentes.  Estimación de esfuerzo según escenario a aplicar a cada componente. Planificación y estimación de costos para próxima fase.  (Entregable:  Plan general de conversión de plataforma y Estimación general de costos y esfuerzo )
FDE:   F ase de Adecuación Actividades Diseño detallado de cambios en sistemas existentes.  (Entregable: doc. casos de uso, doc. diseño detallado y doc. base de datos) Desarrollo de cambios en sistemas existentes.  (Entregable: versiones del sistema) Pruebas funcionales.  (Entregable: casos de pruebas, informes de resultados de pruebas) Pruebas de integración.  (Entregable: casos de pruebas, informes de resultados de pruebas) Conversión de datos.  (Entregable: Scripts de BD)
FDE:   F ase de Implantación Actividades de infraestructura y gestión de configuración. Contempla la instalación y ejecución de todos los cambios de sistemas previstos en la fase de análisis y modificados en la fase de construcción.  Se tendrán planes de devolución de los cambios a la plataforma anterior en caso de fallas. La creación de estos planes de contingencia es sugerida en los diferentes escenarios. Se manejarán planes de actividades independientes para cada componente y uno general que permita medir el avance global.
FDE:   F ase de Estabilización Esta fase podría no aplicar a todos los componentes. Contemplan la instalación y ejecución de todos los cambios de sistemas previstos para estabilización en la fase de análisis y modificados en la fase de construcción.  Los diferentes escenarios contemplan las actividades de estabilización además de la adecuación. Bs.F Bs. Bs.F 1 2 3 Bs.
FDE:   Lineamientos Realizar la menor cantidad posible de cambios en los sistemas a nivel de software. Minimizar la cantidad de actividades de infraestructura sobre la plataforma; despliegues de sistemas y conversiones de datos. Evitar la existencia de datos duplicados y su consecuente complejidad de mantenimiento. Se buscarán alternativas a la modificación de lógica de negocio de las aplicaciones.
FDE:  Análisis por  D imensiones D1: Tipo de Componente Aplicación de software vs. Repositorio de datos D2: Precisión Esperada Posibilidad de redondeo vs. Mantener exactitud D3: Exhibe u oferta precios Muestra precios exhibidos vs. No D4: Manejo de Históricos Presenta consultas de históricos que deban permanecer en Bs. vs. No D5: Dependencias Componente aislado vs. Componente integrado
FDE:   Posibilidades Numéricas Dividir entre 1000 Dividir entre 1000 y redondear al céntimo Dividir entre 1000 y redondear al milésimo Dividir entre 1000 y redondear mínimo al milésimo Dividir entre 1000 y redondear al indefinido Multiplicar por 1000
FDE:   Casos Especiales Sistemas que manejan inventario de billetes y monedas Productos exceptuados; combustibles, gas, servicios, unidad tributaria, etc. Reportes que se presentan en millones de Bs. Cálculos de montos que afectan resultados producto de la precisión. Tiempo fuera de línea permitido para sistemas con gran volumen de datos a transformar.
Ventajas de la Solución Actividades bien definidas.  Menor tiempo de ejecución . El análisis por dimensiones considera los tipos de variables que afectan a cada componente, junto con el cronograma de sucesos. Se conocen los posibles escenarios para cada componente afectado y se tienen las posibles opciones.  No hay sorpresas . Los sistemas de integración con terceros se incluyen. Solución  aprobada y en ejecución  en importantes clientes a nivel nacional.
¿Por qué DBACCESS? Empresa venezolana fundada en 1988, con una amplia plantilla de profesionales especializados en diversas tecnologías. Seguimiento conjunto y automatizado de todo el proyecto. Socio certificado de los más importantes proveedores de tecnología. Amplia experiencia en el mercado global con  calidad certificada. 9001:2000
Gracias por su atención www.dbaccess.com

Más contenido relacionado

PPT
Experimental Research
DOCX
Resumen de organizacion (2)
PDF
PPTX
Cobit: Dominio 2: Adquisición e Implementación
PPTX
Trabajo Final SI
PPTX
Eq04 - Presentacion Final
PPTX
Eq04 - Presentación final
PPTX
Experimental Research
Resumen de organizacion (2)
Cobit: Dominio 2: Adquisición e Implementación
Trabajo Final SI
Eq04 - Presentacion Final
Eq04 - Presentación final

Similar a Reconversión Monetaria (20)

PPT
Presentación Comercial
PPTX
Casos de éxito Sector Financiero
DOC
P3 INFORddddddddddddddMATICA ANDY[1].doc
PDF
COMO ABORDAR EL CAMBIO DE APLICACIONES CRITICAS?
PPTX
Implantación de sistemas
PPT
Corporativa
PDF
Soluciones de SWG IBM para una industria con nuevos desafios
PPT
Presentación Comercial
PDF
Continuidad de Negocios: Aportando valor a la empresa - Marcela Nuñez
PDF
EVS
PDF
Curso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons Barcelona
PPT
Ejemplo de fdd
PDF
BI - Nueva Competencia
PPTX
Exposicion aud.informtica
PPTX
Herramientas para el análisis de sistemas
DOC
Disertacion de administración de los riesgos
PPTX
PPTX
Caso de Negocio
PPTX
Caso de Negocio
PPTX
Caso de Negocio AD512
Presentación Comercial
Casos de éxito Sector Financiero
P3 INFORddddddddddddddMATICA ANDY[1].doc
COMO ABORDAR EL CAMBIO DE APLICACIONES CRITICAS?
Implantación de sistemas
Corporativa
Soluciones de SWG IBM para una industria con nuevos desafios
Presentación Comercial
Continuidad de Negocios: Aportando valor a la empresa - Marcela Nuñez
EVS
Curso 3 Áreas de Impacto en tus Implantaciones ITIL - New Horizons Barcelona
Ejemplo de fdd
BI - Nueva Competencia
Exposicion aud.informtica
Herramientas para el análisis de sistemas
Disertacion de administración de los riesgos
Caso de Negocio
Caso de Negocio
Caso de Negocio AD512
Publicidad

Más de La Red DBAccess (20)

PPT
Enfoque ágil en gestión de proyectos tecnológicos.
PPTX
La cultura DBAccess: innovar en la gente
PPTX
DBAccess; Organizaciones en Red Management 2.0
PDF
SEI Webinar Series: Making Agile Work for You
PPTX
Mediciones en la Gestión de Proyectos
PDF
El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...
PPT
Presentacion Corporativa DBAccess
PDF
La Importancia de las Preguntas de Café
PDF
DBAccess Inicio de la Unidad Prisma
PPT
ACCEDE - Innovación en la Organización - Seminario de Innovacion, Caracas 201...
PPT
Accede Taller de Inserción Laboral USB - 08-10-2010
PDF
Evolucione a la Plataforma Tecnológica Requerida por su Negocio
PDF
Programa de Formación SOA
PDF
El Nacional: DBAccess Mejor Empresa para Trabajar en Venezuela del sector TI
PDF
Manifiesto Atención al Cliente DBAccess
PPT
DBAccess en la Práctica
PDF
Presentación Excelencia en Expansión - EDE
PDF
Revista Business Hecho en Venezuela Víctor García
PPTX
Buenas Prácticas en el Diseño de Consultas de Hibernate
PPT
DBAccess: Ponencia XII Jornadas de DHS
Enfoque ágil en gestión de proyectos tecnológicos.
La cultura DBAccess: innovar en la gente
DBAccess; Organizaciones en Red Management 2.0
SEI Webinar Series: Making Agile Work for You
Mediciones en la Gestión de Proyectos
El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...
Presentacion Corporativa DBAccess
La Importancia de las Preguntas de Café
DBAccess Inicio de la Unidad Prisma
ACCEDE - Innovación en la Organización - Seminario de Innovacion, Caracas 201...
Accede Taller de Inserción Laboral USB - 08-10-2010
Evolucione a la Plataforma Tecnológica Requerida por su Negocio
Programa de Formación SOA
El Nacional: DBAccess Mejor Empresa para Trabajar en Venezuela del sector TI
Manifiesto Atención al Cliente DBAccess
DBAccess en la Práctica
Presentación Excelencia en Expansión - EDE
Revista Business Hecho en Venezuela Víctor García
Buenas Prácticas en el Diseño de Consultas de Hibernate
DBAccess: Ponencia XII Jornadas de DHS
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Curso de generación de energía mediante sistemas solares

Reconversión Monetaria

  • 1. Estrategia FDE de DBAccess para la Reconversión Monetaria Julio 2007
  • 2. Impacto de la Reconversión Monetaria en IT Cronograma de sucesos Situación esperada FDE Ventajas de la solución ¿Por qué DBAccess? Preguntas Agenda
  • 3. Impacto RM en IT Con la promulgación del Decreto-Ley de Reconversión Monetaria (RM) se plantean complejidades inmediatas, las cuales afectan particularmente a los sistemas de información en la administración monetaria nacional. Conociendo la fecha de entrada en vigencia del Bs.F., y de los sucesos previos a la desaparición del actual Bs., se hace urgente una solución que asegure la integridad y seguridad de procesos y transacciones de la nación y sus instituciones.
  • 4. Cronograma de Sucesos 01-Enero-2008 Entrada en circulación del bolívar fuerte Todos los sistemas deben estar alineados. 06-Marzo-2007 Se promulgó el Decreto-Ley Nueva moneda BsF Corre 3 ceros a la izq. 01-Octubre-2007 Publicación de precios en bolívar y bolívar fuerte (Bs.F) No todos los sistemas necesitan cambiar 01-Junio-2008 (opcional) Sale de circulación el Bs.
  • 5. Situación Esperada Aplicaciones y Datos serán adaptados para: 1 – Incluir el Bs.F en sus interfaces y reportes (para usuarios o aplicaciones). 2 – Incluir el Bs.F como unidad monetaria en repositorios de datos. 3 – Llevar precios, indicadores y referencias de Bs. a Bs.F. 4 – Soportar y hacer convivir Bs. y Bs.F durante el periodo de transición. 5 – Garantizar la continuidad y transparencia en la operación. ¿Cómo logramos ésto?
  • 6. FDE: Estrategia 1 - Planificación por F ases 4 Fases con actividades bien definidas para llevar los sistemas de un estado estable con uso del Bs. a un estado estable con uso del Bs.F, una vez finalizado el período de paralelo. 2 - Análisis por D imensiones Se tienen identificadas dimensiones que se consideran son los aspectos claves que definen cómo debe atacarse la RM para cada componente afectado en la plataforma tecnológica. 3 - Solución por E scenarios Para cada posible combinación de valores en las diferentes dimensiones, se definió un escenario que plantea una receta de solución que permitirá realizar el cambio de moneda.
  • 7. FDE: Planificación por F ases Al final de cada fase se entregará el plan de la siguiente fase, minimizando así el riesgo de desvío. Continuamente se tendrá un Tablero de Avance por Fase y Actividades Análisis Adecuación Implantación Estabilización Seguimiento y Control
  • 8. FDE: F ase de Análisis Actividades Inventario de componentes que conforman la plataforma tecnológica e identificación de componentes afectados. (Entregable: Inventario de componentes) Levantamiento de mapa de dependencias entre sistemas. (Entregable: Mapa de Dependencia) Clasificación de componentes afectados en cada una de las dimensiones establecidas. (Entregable: Matriz de clasificación de componentes por dimensión ) Análisis de impacto de la RM en cada componente. Revisión y consolidación de componentes. Estimación de esfuerzo según escenario a aplicar a cada componente. Planificación y estimación de costos para próxima fase. (Entregable: Plan general de conversión de plataforma y Estimación general de costos y esfuerzo )
  • 9. FDE: F ase de Adecuación Actividades Diseño detallado de cambios en sistemas existentes. (Entregable: doc. casos de uso, doc. diseño detallado y doc. base de datos) Desarrollo de cambios en sistemas existentes. (Entregable: versiones del sistema) Pruebas funcionales. (Entregable: casos de pruebas, informes de resultados de pruebas) Pruebas de integración. (Entregable: casos de pruebas, informes de resultados de pruebas) Conversión de datos. (Entregable: Scripts de BD)
  • 10. FDE: F ase de Implantación Actividades de infraestructura y gestión de configuración. Contempla la instalación y ejecución de todos los cambios de sistemas previstos en la fase de análisis y modificados en la fase de construcción. Se tendrán planes de devolución de los cambios a la plataforma anterior en caso de fallas. La creación de estos planes de contingencia es sugerida en los diferentes escenarios. Se manejarán planes de actividades independientes para cada componente y uno general que permita medir el avance global.
  • 11. FDE: F ase de Estabilización Esta fase podría no aplicar a todos los componentes. Contemplan la instalación y ejecución de todos los cambios de sistemas previstos para estabilización en la fase de análisis y modificados en la fase de construcción. Los diferentes escenarios contemplan las actividades de estabilización además de la adecuación. Bs.F Bs. Bs.F 1 2 3 Bs.
  • 12. FDE: Lineamientos Realizar la menor cantidad posible de cambios en los sistemas a nivel de software. Minimizar la cantidad de actividades de infraestructura sobre la plataforma; despliegues de sistemas y conversiones de datos. Evitar la existencia de datos duplicados y su consecuente complejidad de mantenimiento. Se buscarán alternativas a la modificación de lógica de negocio de las aplicaciones.
  • 13. FDE: Análisis por D imensiones D1: Tipo de Componente Aplicación de software vs. Repositorio de datos D2: Precisión Esperada Posibilidad de redondeo vs. Mantener exactitud D3: Exhibe u oferta precios Muestra precios exhibidos vs. No D4: Manejo de Históricos Presenta consultas de históricos que deban permanecer en Bs. vs. No D5: Dependencias Componente aislado vs. Componente integrado
  • 14. FDE: Posibilidades Numéricas Dividir entre 1000 Dividir entre 1000 y redondear al céntimo Dividir entre 1000 y redondear al milésimo Dividir entre 1000 y redondear mínimo al milésimo Dividir entre 1000 y redondear al indefinido Multiplicar por 1000
  • 15. FDE: Casos Especiales Sistemas que manejan inventario de billetes y monedas Productos exceptuados; combustibles, gas, servicios, unidad tributaria, etc. Reportes que se presentan en millones de Bs. Cálculos de montos que afectan resultados producto de la precisión. Tiempo fuera de línea permitido para sistemas con gran volumen de datos a transformar.
  • 16. Ventajas de la Solución Actividades bien definidas. Menor tiempo de ejecución . El análisis por dimensiones considera los tipos de variables que afectan a cada componente, junto con el cronograma de sucesos. Se conocen los posibles escenarios para cada componente afectado y se tienen las posibles opciones. No hay sorpresas . Los sistemas de integración con terceros se incluyen. Solución aprobada y en ejecución en importantes clientes a nivel nacional.
  • 17. ¿Por qué DBACCESS? Empresa venezolana fundada en 1988, con una amplia plantilla de profesionales especializados en diversas tecnologías. Seguimiento conjunto y automatizado de todo el proyecto. Socio certificado de los más importantes proveedores de tecnología. Amplia experiencia en el mercado global con calidad certificada. 9001:2000
  • 18. Gracias por su atención www.dbaccess.com