SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RECTÁNGULO
                                                                                  La semana pasada te presentamos unos de esos números que “aparecen” sin ce-
                                                                                  sar en el arte proporcionando armonía a las composisiciones. Pero no acaba ahí la
                                                                                  presencia del NÚMERO DE ORO (FI). En el mundo natural podemos encontrar formas de
                                                                                  seres o modelos de crecimiento que responden a un sistema armónico áureo. Detrás



                    DIVINO
                                                                                  de ello se encuentra la presencia de la figura más simple que manifiesta esa armo-
                                                                                  nía: el rectángulo áureo, módulo básico de construcción de arquitectos y pintores. Ve-
                                                                                  amos algunas de sus propiedades.

                                                                                                                         por Lolita Brain

                                                                                                                              CUANDO se trabaja con la proporción áurea
                                                                                                                              siempre la construcción fundamental es la de un
                                                                                                                              RECTÁNGULO ÁUREO . Es aquél en el que la relación
                                                                                                                              entre el lado mayor ( AM ) y el menor ( AC ) es
                                                                                                                              Fi=1,618....

                                                                                                                              Para construirlo geométricamente debes seguir
                                                                                                                              tres pasos:

                                                                                                                        1.- Dibuja en primer lugar un cuadrado (ABCD)
                                                                                                                        cuyo lado sea igual al menor de los lados del rec -
                                                                                                                        tángulo áureo que construiremos.
                                                                                         2.- Encuentra el punto medio del lado CD (O).
                                                                                         3.- Con un compás traza un arco con centro en O y radio OB.


                    D
                        os figuras geométricas se denominan SEMEJANTES si son
                        iguales aunque de distinto tamaño y posición. Así cuan-          El punto N donde el arco corta al lado CN una vez prolongado, es el vértice
                        do haces una fotocopia reducida estás generando una              correspondiente al rectángulo áureo ACNM .
                    figura semejante al original. Si no cambia la posición, sino
                    sólo el tamaño, se llaman figuras HOMOTÉTICAS.
                    Esto es muy importante en la arquitectura ya que a menu-
                    do las partes de una fachada reproducen proporciones de           Una forma muy sencilla
                                                                                      de construir un rectángu-
                                                                                                                     D                 d           C    cortará en d al otro lado.
                                                                                                                                                        3.-El segmento paralelo al
                    toda ella. La escultura, la música, la poesía y la pintura tam-                                                           º
                    bién usan este modelo de analogía armónica.                       lo semejente a otro dado                              90          lado CB que pasa por d
                    El modelo del Partenón de la foto te ayudará a entender esto.     es la siguiente:                                                  nos proporciona el rec-
                    El rectángulo de toda la fachada se descompone en rec-            1.- Dibuja la diagonal (AB )                                      tángulo semejante al ori-
                    tángulos semejantes y cuadrados. Todos ellos tienen relación      del rectángulo de partida                                         ginal (aBCd).
                    con el rectángulo áureo. Parte de la armonía que el edifi-        (ABCD ).                                                          Se divide así el rectángulo
                    cio nos transmite descansa en esa regularidad, que incons-        2.- Desde cualquiera de los                                       inicial en otros dos: uno
                    cientemente percibimos.                                           otros vértices traza una                                          semejante ( aBCd ) y otro
                                                                                      perpendicular a ella que       A                 a           B    (AadD ).




                                                D
                                            e todos los rec-
        8                                   tángulos, el rec-                                                                              EL RECTÁNGULO RESTANTE SE LLAMA GNOMON
                                            tángulo áureo es
                                                                                                                                           DEL RECTÁNGULO RECÍPROCO .   ¿QUÉ SIGNIFI-

AULA
                                         el único que tiene
                                                                                                                                           CADO TIENE ? P UES ES LA SUPERFICIE MÍNIMA
                                         una propiedad muy
                                         interesante. Su gno-                                                                              QUE AÑADIDA AL RECTÁNGULO RECÍPROCO PRO-
DE EL       MUNDO
                                         mon es un cuadra-                                                                                 PORCIONA UNA FIGURA SEMEJANTE.
                                         do. Por lo tanto, si
                                         sobre el lado mayor
                                                                                                                                            EL RECTÁNGULO INTERIOR Y SEMEJAN -
                                         de un rectángulo áu-
                                                                                         SEMEJANTES                                         TE SE DENOMINA RECÍPROCO.
                                         reo construimos un
                    cuadrado, obtenemos otro rectángulo áu-
                    reo. Además sus áreas están en la proporción FI2. En esta pro-
                    piedad descansa una de las razones por las que aparece en
                    la naturaleza como modelo de crecimiento la proporción              Puedes averiguar muy facilmente si un rectángulo es un
                    áurea: caracolas, piñas, filotaxia, estrellas de mar...             rectángulo áureo. Para ello basta con colocar dos copias del
                                                                                        rectángulo en cuestión tal como indica la figura, trazar la
                                                                                        diagonal AC y prolongarla. Si dicha diagonal pasa por N,
                                                                                        tenemos un rectángulo áureo.
                                                                                        ¿Has probado con una tarjeta de crédito o con el D.N.I.?


                           PASO 1




                                                           PASO 3


                           PASO 2


                                                                                                                         A
                                                                                                                             lberto     Durero
                       Estos diagramas                                                                                       (1471 - 1528) uti-
                       muestran el modo                                                                                      lizó la geometría
                       de       crecimiento                                                                              en su arte. Inventor de
                       gnomónico. A par-                                                                                 la perspectiva, tam-
                       tir de un rectángu-                                                                               bién creó la “ESPIRAL
                       l o á u r e o , ( P ASO 1 )                                                                       DE D URERO ”. A partir
                       añadimos un cua -                                                                                 del diagrama anterior
                       drado y obtenemos                                                                                 (Paso 4) uniendo los
                       un segundo rectán-                                                                                vértices alternos con
                       g u l o á u r e o ( P ASO                                                                         arcos de circunferen-
                       2). Procediendo de                                                                                cia se forma una espi-
                       igual modo tantas                                                                                 ral, que no es exacta-
                       veces como sea                                                                                    mente la que algunos
                       preciso obtenemos                                                                                 moluscos muestran.
                       rectángulos cuyas                                                                                 Pero casi. La espiral
                       áreas están en pro-                                                                               de los nautilus, suelen
                       porción geométri -                                                                                ser ESPIRALES LOGARÍT-
                       ca, obtenido como                                                                                 MICAS, una de las cur-
                       simple adición.                                                                                   vas más particulares
                       ¿No te suena a los                                                                                que conocemos.
                       logaritmos?                        PASO 4                                                                                         ALBERTO DURERO

                                                                                                                                                        lolitabrain@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPT
Ejercicios complementarios axo y sdo
PDF
Concavidad y convexidad
PPT
Geometria descriptiva
PPTX
Figuras en 2D
PPT
Perspectiva 7 Julio
PDF
Mac2 pssg12 sp[1]
PPTX
2 dibujoenperspectiva
Ejercicios complementarios axo y sdo
Concavidad y convexidad
Geometria descriptiva
Figuras en 2D
Perspectiva 7 Julio
Mac2 pssg12 sp[1]
2 dibujoenperspectiva

La actualidad más candente (6)

DOCX
Generalidades en el estudio de la doble proyeccion ortogonal
PDF
PDF
Creando Frases De Jazz Jon Raney Jr
PDF
Introduccion basico
PDF
Visualización de la Información
PDF
Curvas y superficies en la arquitectura
Generalidades en el estudio de la doble proyeccion ortogonal
Creando Frases De Jazz Jon Raney Jr
Introduccion basico
Visualización de la Información
Curvas y superficies en la arquitectura
Publicidad

Similar a Rectángulo divino (20)

PDF
Rectángulo especial i
PPT
La Matematica Y El Arte
PDF
PDF
Seccion aurea
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
PPT
Conceptos basicos de geometria plana
XLS
Libro1planilla Recorrido Geometria Figuras
PPS
La matematica y el arte
PPS
La Matematica Y El Arte
PPS
LA MATEMATICA Y EL ARTE
PPS
La Matematica Y El Arte
PPS
LA MATEMATICA Y EL ARTE
PPT
Josefina Urrutia trigonometria
PPT
Geometria De Primaria
PDF
5 -el número áureo-construcción
PDF
El número áureo a través del tiempo
PDF
Cuerpos Geométricos
DOCX
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad 4
PPT
Armonia en la naturaleza: La Perfección
Rectángulo especial i
La Matematica Y El Arte
Seccion aurea
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
Libro1planilla Recorrido Geometria Figuras
La matematica y el arte
La Matematica Y El Arte
LA MATEMATICA Y EL ARTE
La Matematica Y El Arte
LA MATEMATICA Y EL ARTE
Josefina Urrutia trigonometria
Geometria De Primaria
5 -el número áureo-construcción
El número áureo a través del tiempo
Cuerpos Geométricos
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad 4
Armonia en la naturaleza: La Perfección
Publicidad

Más de Alicia Ipiña (20)

DOC
Cronograma tentativo titularización artística (interina/definitiva)
PDF
Guia anual 2012_es (1)
PDF
Convocatoria, malvinas en_1_minuto[1]
PDF
Candombe
PDF
Candombe
DOC
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
DOC
Proyecto inicial plástica corregido
DOC
Proyecto Arte en Inicial.
DOCX
Curso inicial
DOC
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
DOCX
Proyecto curricular departamento de educación artística
DOCX
Horas libres 1º 2012
DOCX
Compromiso 3º con música en segundo
DOC
Compromiso 1º
DOCX
Curso de capacitación cie avellaneda
DOCX
Curso de capacitación cie lanús artística plástica
DOCX
Curso inicial
DOCX
Curso inicial
PPS
Presentación especializacion lenguajes artisticos 2012
DOC
Curso Neetbook Música en Servicio
Cronograma tentativo titularización artística (interina/definitiva)
Guia anual 2012_es (1)
Convocatoria, malvinas en_1_minuto[1]
Candombe
Candombe
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto Arte en Inicial.
Curso inicial
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
Proyecto curricular departamento de educación artística
Horas libres 1º 2012
Compromiso 3º con música en segundo
Compromiso 1º
Curso de capacitación cie avellaneda
Curso de capacitación cie lanús artística plástica
Curso inicial
Curso inicial
Presentación especializacion lenguajes artisticos 2012
Curso Neetbook Música en Servicio

Rectángulo divino

  • 1. EL RECTÁNGULO La semana pasada te presentamos unos de esos números que “aparecen” sin ce- sar en el arte proporcionando armonía a las composisiciones. Pero no acaba ahí la presencia del NÚMERO DE ORO (FI). En el mundo natural podemos encontrar formas de seres o modelos de crecimiento que responden a un sistema armónico áureo. Detrás DIVINO de ello se encuentra la presencia de la figura más simple que manifiesta esa armo- nía: el rectángulo áureo, módulo básico de construcción de arquitectos y pintores. Ve- amos algunas de sus propiedades. por Lolita Brain CUANDO se trabaja con la proporción áurea siempre la construcción fundamental es la de un RECTÁNGULO ÁUREO . Es aquél en el que la relación entre el lado mayor ( AM ) y el menor ( AC ) es Fi=1,618.... Para construirlo geométricamente debes seguir tres pasos: 1.- Dibuja en primer lugar un cuadrado (ABCD) cuyo lado sea igual al menor de los lados del rec - tángulo áureo que construiremos. 2.- Encuentra el punto medio del lado CD (O). 3.- Con un compás traza un arco con centro en O y radio OB. D os figuras geométricas se denominan SEMEJANTES si son iguales aunque de distinto tamaño y posición. Así cuan- El punto N donde el arco corta al lado CN una vez prolongado, es el vértice do haces una fotocopia reducida estás generando una correspondiente al rectángulo áureo ACNM . figura semejante al original. Si no cambia la posición, sino sólo el tamaño, se llaman figuras HOMOTÉTICAS. Esto es muy importante en la arquitectura ya que a menu- do las partes de una fachada reproducen proporciones de Una forma muy sencilla de construir un rectángu- D d C cortará en d al otro lado. 3.-El segmento paralelo al toda ella. La escultura, la música, la poesía y la pintura tam- º bién usan este modelo de analogía armónica. lo semejente a otro dado 90 lado CB que pasa por d El modelo del Partenón de la foto te ayudará a entender esto. es la siguiente: nos proporciona el rec- El rectángulo de toda la fachada se descompone en rec- 1.- Dibuja la diagonal (AB ) tángulo semejante al ori- tángulos semejantes y cuadrados. Todos ellos tienen relación del rectángulo de partida ginal (aBCd). con el rectángulo áureo. Parte de la armonía que el edifi- (ABCD ). Se divide así el rectángulo cio nos transmite descansa en esa regularidad, que incons- 2.- Desde cualquiera de los inicial en otros dos: uno cientemente percibimos. otros vértices traza una semejante ( aBCd ) y otro perpendicular a ella que A a B (AadD ). D e todos los rec- 8 tángulos, el rec- EL RECTÁNGULO RESTANTE SE LLAMA GNOMON tángulo áureo es DEL RECTÁNGULO RECÍPROCO . ¿QUÉ SIGNIFI- AULA el único que tiene CADO TIENE ? P UES ES LA SUPERFICIE MÍNIMA una propiedad muy interesante. Su gno- QUE AÑADIDA AL RECTÁNGULO RECÍPROCO PRO- DE EL MUNDO mon es un cuadra- PORCIONA UNA FIGURA SEMEJANTE. do. Por lo tanto, si sobre el lado mayor EL RECTÁNGULO INTERIOR Y SEMEJAN - de un rectángulo áu- SEMEJANTES TE SE DENOMINA RECÍPROCO. reo construimos un cuadrado, obtenemos otro rectángulo áu- reo. Además sus áreas están en la proporción FI2. En esta pro- piedad descansa una de las razones por las que aparece en la naturaleza como modelo de crecimiento la proporción Puedes averiguar muy facilmente si un rectángulo es un áurea: caracolas, piñas, filotaxia, estrellas de mar... rectángulo áureo. Para ello basta con colocar dos copias del rectángulo en cuestión tal como indica la figura, trazar la diagonal AC y prolongarla. Si dicha diagonal pasa por N, tenemos un rectángulo áureo. ¿Has probado con una tarjeta de crédito o con el D.N.I.? PASO 1 PASO 3 PASO 2 A lberto Durero Estos diagramas (1471 - 1528) uti- muestran el modo lizó la geometría de crecimiento en su arte. Inventor de gnomónico. A par- la perspectiva, tam- tir de un rectángu- bién creó la “ESPIRAL l o á u r e o , ( P ASO 1 ) DE D URERO ”. A partir añadimos un cua - del diagrama anterior drado y obtenemos (Paso 4) uniendo los un segundo rectán- vértices alternos con g u l o á u r e o ( P ASO arcos de circunferen- 2). Procediendo de cia se forma una espi- igual modo tantas ral, que no es exacta- veces como sea mente la que algunos preciso obtenemos moluscos muestran. rectángulos cuyas Pero casi. La espiral áreas están en pro- de los nautilus, suelen porción geométri - ser ESPIRALES LOGARÍT- ca, obtenido como MICAS, una de las cur- simple adición. vas más particulares ¿No te suena a los que conocemos. logaritmos? PASO 4 ALBERTO DURERO lolitabrain@hotmail.com