SlideShare una empresa de Scribd logo
COL.LEGI MARE DE DÉU DE LOURDES

                   Lengua y literatura castellana 1º ESO Recuperación



Tema 1: La comunicación. El lenguaje y su organización.

   •    La comunicación: elementos y tipos.
   •    El acento y la sílaba tónica.
   •    Los sonidos K, Z, R fuerte.

Actividades:”Aplica lo aprendido”. Pág.22
    • Ej. 1,2,3,5,6

Tema 2: Tipos de textos. La palabra. Clases y constituyentes.

    •   Formas del discurso y tipos de textos.
    •   Tipos de textos según la intención comunicativa.
    •   Clases de palabras. Constituyentes de la palabra: raíz y desinencias.
    •   Formación de nuevas palabras: prefijación, sufijación y composición.
    •   los sonidos G, J, I. El sonido n ante b y p.

Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág. 38
    • Ej. 1,2,3,4,5,6

Tema 3: La narración. El significado de las palabras.

   •    Narración: elementos y lenguaje de la narración.
   •    Palabras monosémicas y palabras polisémicas.
   •    Antonimia y sinonimia.
   •    Las mayúsculas.

Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.54
    • Ej. 1, 2, 3,6
    • Pág.46: 2. Pág.47:3,5,7,8

Tema 4: Tipos de textos narrativos. El enunciado.

   •    Clases de enunciados.
   •    Clases de sintagmas.
   •    Componentes de la oración: sujeto y predicado.
   •    Partición de palabras.

Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.70
    • Ej.1, 3,4,5
    • Pág.68:5, 6, 7, 8.
Tema 5: La descripción. El verbo: raíz y desinencias.

   •   Clases de descripciones. El orden en las descripciones.
   •   El verbo: raíz y desinencias.
   •   Número y persona de los verbos. formas no personales.
   •   El tiempo de los verbos.
   •   El modo de los verbos.
   •   El sonido B. La grafía b.

Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág. 86
    • Ej.1, 2, 3, 4, 5

Tema 6: El diálogo y sus formas. La conjugación verbal.

   •   El diálogo: tipos.
   •   Conjugaciones verbales.
   •   Los tiempos verbales: simples/compuestos, imperfectos/perfectos, verbos
       regulares/irregulares, verbos defectivos.
   •   El sonido B. La grafía v.

Actividades: “Aplica lo aprendido” Pág.102
    • Ej.1,2,3,4,5

Tema 7: La literatura y sus formas. Uso de los tiempos verbales.

   •   La literatura. Finalidad.
   •   Literatura oral y literatura escrita.
   •   Literatura en prosa y literatura en verso.
   •   Uso de los tiempos verbales.
   •   La grafía h.

Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.124
    • Ej.1,2,3,4,5
    • Pág.117. Ej.1

Tema 8: El lenguaje literario. El adverbio.

   •   Recursos estilísticos fónicos: la aliteración.
   •   Recursos estilísticos gramaticales: el epíteto y la anáfora.
   •   Recursos gramaticales semánticos: la antítesis y la metáfora.
   •   El adverbio: clases.
   •   Principios de acentuación.

Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.138
    • Ej.1,2,4,5
    • Ejercicios del blog: “Recursos estilísticos”
Tema 9: Los géneros literarios. El sustantivo y sus clases. El artículo.

   •   Características de los diferentes géneros literarios.
   •   Clases de sustantivos: comunes/propios, individuales/colectivos,
       concretos/abstractos.
   •   género y número de los sustantivos.
   •   artículos y artículos contractos.
   •   Signos que limitan enunciados.

Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.154
    • Ej. 1,2,3,4,5

Tema 10: El adjetivo calificativo.

   •   Clases de adjetivos.
   •   El adjetivo calificativo. Concordancia y posición.
   •   Grados del adjetivo.
   •   La coma.

Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.170
    • Ej. 1, 3, 4, 5

Tema 11: Los adjetivos determinativos.

   •   Los adjetivos determinativos: determinantes/complementos.
   •   Clases: posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos y
       exclamativos.
   •   Los dos puntos.

Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.186
    • Ej.1,3, 4, 5

Tema 12: Los pronombres.

   •   Los pronombres personales.
   •   Otros pronombres: posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y
       exclamativos.

Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.202
    • Ej.1, 4, 5

Más contenido relacionado

DOC
Recuperación 2º
DOC
Aci
PPTX
Narracion
PPTX
Textos dialogados marisa paloma
PPS
Expresion oral
PPTX
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
Recuperación 2º
Aci
Narracion
Textos dialogados marisa paloma
Expresion oral
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE

La actualidad más candente (18)

PPTX
Estilos y tipos de texto.
ODP
Presentacion lengua 3
DOCX
Red de contenidos_len 2.docx
PDF
Macroplanificacion lengua y literatura
PPT
Expresion oral y escrita
ODT
Rubrica de la tarea "Un paseo poético por la historia"
PPTX
fenciones del lenguaje
XLS
My rubric
DOCX
Gaf 24- 2010- lenguaje develong
PPT
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
DOCX
Expresión y comprensión oral 3 grado
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Reglas, s..
PPTX
Lengua
DOC
Dialogo
PPTX
PPTX
El dialogo presentacion
ODT
Rubrica para evaluar texto descriptivos grado 1°
Estilos y tipos de texto.
Presentacion lengua 3
Red de contenidos_len 2.docx
Macroplanificacion lengua y literatura
Expresion oral y escrita
Rubrica de la tarea "Un paseo poético por la historia"
fenciones del lenguaje
My rubric
Gaf 24- 2010- lenguaje develong
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
Expresión y comprensión oral 3 grado
Expresion oral y escrita
Reglas, s..
Lengua
Dialogo
El dialogo presentacion
Rubrica para evaluar texto descriptivos grado 1°
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Deysi costo de calidad
PPTX
Cómputo
PPTX
Que es un ensayo
PDF
Gustavo avendaño
PPTX
Las revoluciones francesas
ODP
Discriminación de-las-mujeres-inteligencia
PDF
Plan de auditoríadistribucion
DOC
Coord.y subordinadas.
PPT
Decaleg de bones_practiques_tic belen polo
PPTX
Costos de la independencia de chile
PPT
Ergonomia
PPTX
Las revoluciones francesas de oscar
PPTX
Ventureka pitch 3 d - 1.0 (semifinal)
ODP
Manuel Belman. Presentación diapositivas. Tema 1: Factores y discriminación d...
PPTX
Que es un ensayo
PPTX
Ventureka Pitch
PDF
Conten 2
PPTX
Street lights Automation
PDF
Arley procedimiento para el diseño de un sistema de costos de calidad
DOC
Recuperación 4º
Deysi costo de calidad
Cómputo
Que es un ensayo
Gustavo avendaño
Las revoluciones francesas
Discriminación de-las-mujeres-inteligencia
Plan de auditoríadistribucion
Coord.y subordinadas.
Decaleg de bones_practiques_tic belen polo
Costos de la independencia de chile
Ergonomia
Las revoluciones francesas de oscar
Ventureka pitch 3 d - 1.0 (semifinal)
Manuel Belman. Presentación diapositivas. Tema 1: Factores y discriminación d...
Que es un ensayo
Ventureka Pitch
Conten 2
Street lights Automation
Arley procedimiento para el diseño de un sistema de costos de calidad
Recuperación 4º
Publicidad

Similar a Recuperación 1º (20)

DOC
Recuperación 3º
DOCX
DOCX
ODT
Recuperacion lenngua
PDF
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
DOCX
Contenidos examen septiembre
DOC
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
PDF
Lengua castellana 6º - Programación de aula
DOCX
Contenidos examen septiembre
PDF
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
DOCX
Contenidos examen septiembre
PPTX
Tema 1. Lengua
DOCX
Planificación anual de lengua 2015
DOCX
Jornalización trimestral de 7.° grado.docx
PDF
Temporalización 1 trim 2bachi
PDF
Lengua castellana 6
DOC
Castellano: lengua y litearatura. Programación 3º ESO. Curso 2014 15
DOC
PDF
Guia didactica
Recuperación 3º
Recuperacion lenngua
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
Contenidos examen septiembre
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Lengua castellana 6º - Programación de aula
Contenidos examen septiembre
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Contenidos examen septiembre
Tema 1. Lengua
Planificación anual de lengua 2015
Jornalización trimestral de 7.° grado.docx
Temporalización 1 trim 2bachi
Lengua castellana 6
Castellano: lengua y litearatura. Programación 3º ESO. Curso 2014 15
Guia didactica

Más de Atramgo (20)

DOC
La literatura de entreguerras.
PPT
Uso de los tiempos verbales
DOC
Oración compuesta.actividades blog
DOC
El treball monogràfic a l'eso
DOC
Ej.compl.sintaxis
DOC
Motivos recurrentes en la obra de federico garcía lorca
DOC
Motivos recurrentes en la obra de federico garcía lorca
DOC
Ficha sub.adv.
DOC
Sub.adj.
DOC
Ejercicios de métrica para 2º
DOC
Oración subordinada sustantiva ii
DOC
El estudiante de salamanca.
DOC
Metáfora y símil
DOC
Sub.sustantivas
DOC
Los textos
DOC
Adjetivo expl espec.3º
DOC
Necesito poco y lo poco que necesito
DOC
Composición haiku
DOC
A un olmo seco
DOC
Sura o s'enfonsa
La literatura de entreguerras.
Uso de los tiempos verbales
Oración compuesta.actividades blog
El treball monogràfic a l'eso
Ej.compl.sintaxis
Motivos recurrentes en la obra de federico garcía lorca
Motivos recurrentes en la obra de federico garcía lorca
Ficha sub.adv.
Sub.adj.
Ejercicios de métrica para 2º
Oración subordinada sustantiva ii
El estudiante de salamanca.
Metáfora y símil
Sub.sustantivas
Los textos
Adjetivo expl espec.3º
Necesito poco y lo poco que necesito
Composición haiku
A un olmo seco
Sura o s'enfonsa

Recuperación 1º

  • 1. COL.LEGI MARE DE DÉU DE LOURDES Lengua y literatura castellana 1º ESO Recuperación Tema 1: La comunicación. El lenguaje y su organización. • La comunicación: elementos y tipos. • El acento y la sílaba tónica. • Los sonidos K, Z, R fuerte. Actividades:”Aplica lo aprendido”. Pág.22 • Ej. 1,2,3,5,6 Tema 2: Tipos de textos. La palabra. Clases y constituyentes. • Formas del discurso y tipos de textos. • Tipos de textos según la intención comunicativa. • Clases de palabras. Constituyentes de la palabra: raíz y desinencias. • Formación de nuevas palabras: prefijación, sufijación y composición. • los sonidos G, J, I. El sonido n ante b y p. Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág. 38 • Ej. 1,2,3,4,5,6 Tema 3: La narración. El significado de las palabras. • Narración: elementos y lenguaje de la narración. • Palabras monosémicas y palabras polisémicas. • Antonimia y sinonimia. • Las mayúsculas. Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.54 • Ej. 1, 2, 3,6 • Pág.46: 2. Pág.47:3,5,7,8 Tema 4: Tipos de textos narrativos. El enunciado. • Clases de enunciados. • Clases de sintagmas. • Componentes de la oración: sujeto y predicado. • Partición de palabras. Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.70 • Ej.1, 3,4,5 • Pág.68:5, 6, 7, 8.
  • 2. Tema 5: La descripción. El verbo: raíz y desinencias. • Clases de descripciones. El orden en las descripciones. • El verbo: raíz y desinencias. • Número y persona de los verbos. formas no personales. • El tiempo de los verbos. • El modo de los verbos. • El sonido B. La grafía b. Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág. 86 • Ej.1, 2, 3, 4, 5 Tema 6: El diálogo y sus formas. La conjugación verbal. • El diálogo: tipos. • Conjugaciones verbales. • Los tiempos verbales: simples/compuestos, imperfectos/perfectos, verbos regulares/irregulares, verbos defectivos. • El sonido B. La grafía v. Actividades: “Aplica lo aprendido” Pág.102 • Ej.1,2,3,4,5 Tema 7: La literatura y sus formas. Uso de los tiempos verbales. • La literatura. Finalidad. • Literatura oral y literatura escrita. • Literatura en prosa y literatura en verso. • Uso de los tiempos verbales. • La grafía h. Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.124 • Ej.1,2,3,4,5 • Pág.117. Ej.1 Tema 8: El lenguaje literario. El adverbio. • Recursos estilísticos fónicos: la aliteración. • Recursos estilísticos gramaticales: el epíteto y la anáfora. • Recursos gramaticales semánticos: la antítesis y la metáfora. • El adverbio: clases. • Principios de acentuación. Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.138 • Ej.1,2,4,5 • Ejercicios del blog: “Recursos estilísticos”
  • 3. Tema 9: Los géneros literarios. El sustantivo y sus clases. El artículo. • Características de los diferentes géneros literarios. • Clases de sustantivos: comunes/propios, individuales/colectivos, concretos/abstractos. • género y número de los sustantivos. • artículos y artículos contractos. • Signos que limitan enunciados. Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.154 • Ej. 1,2,3,4,5 Tema 10: El adjetivo calificativo. • Clases de adjetivos. • El adjetivo calificativo. Concordancia y posición. • Grados del adjetivo. • La coma. Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.170 • Ej. 1, 3, 4, 5 Tema 11: Los adjetivos determinativos. • Los adjetivos determinativos: determinantes/complementos. • Clases: posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos. • Los dos puntos. Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.186 • Ej.1,3, 4, 5 Tema 12: Los pronombres. • Los pronombres personales. • Otros pronombres: posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos. Actividades: “Aplica lo aprendido”. Pág.202 • Ej.1, 4, 5