SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra de Recursos Naturales: Uso y Conservación
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Comodoro Rivadavia
Recursos Acuáticos
Alumna: Marianela Mamani
1. a) Pesca de Centolla en Argentina
La pesca de la Centolla en Argentina, teniendo como ejemplo el Buque
DUKAT, implica una línea de pesca de 120 trampas una tras otra, y se
utiliza como cebo pescado desmenuzado (merluza o calamar). Esto puede
llevar varias horas e inclusos días.
Una vez hayan ingresado las centollas a las trampas, se sube la linea de
pesca a bordo y se realiza la selección de aquellos individuos machos con
un caparon de diámetro mayor a 11 cm. Las hembras y crustáceos
pequeños son devueltos al mar para asegurar su capacidad reproductiva,
y así garantizar la sustentabilidad de la actividad.
b) Pesquerías de calamar
La pesca de calamar es la más importante en Argentina y en su mayoría,
se exporta. Son cefalópodos con un ciclo de vida corto, y la edad
comercial es adulto-mediano y con un tubo de 39 cm de largo.
Anualmente, entre el 1 de febrero y el 31 de agosto se habilita la pesca de
calamar por flotas especializadas y consiste en la localización de los
cardúmenes por ecosondas; estos barcos cuentan con 20-30 poteras por
línea de trabajo que son calada e izadas por un motor eléctrico, el uso de
poteras asegura un descarte 0 de otras especies y la calidad del producto.
La actividad pesquera inicia por la noche, momento en que los calamares
se encuentran adyacente a la superficie y son atraídos por la luz artificial
de la cubierta.
Luego de 20 días de trabajo puede volver con al menos 500 toneladas de
Calamar. Tres puertos concentran el 94% de los desembarques de
calamar: Puerto Madryn, Puerto Deseado y Mar de Plata; aunque existe
una presión pesquera por 300 barcos extranjeros.
c) Cultivo de mejillón
El grupo del instituto de desarrollo costero en zona del Golfo San Jorge
trabaja sobre el cultivo de mejillón. El mismo costa de tres etapas
fundamentales: la provisión de juveniles, fase de engorde y, la cosecha
para comercialización
Las líneas de cultivos son a mar abierto, ancladas al fondo. Se cuelgan
cuerdas que contiene a los animales dentro de una red de algodón y una
cubierta de malla plástica.
El cultivo de mejillones permite alcanzar un tamaño optimo en menor
tiempo; cuenta con un alto rendimiento y debido a la forma del golfo, el
agua se mantiene en un buen estado natural y sano para la carga de
ejemplares.
El cultivo se realiza en playa Belvedere, donde se construyó un parque de
maricultura. Cada cierto tiempo se hace expediciones de mantenimiento
de las líneas de trabajo, colocación de redes recolectoras de poslarvas y
cochea de mejillones para muestrear.
Se analizan las muestras en laboratorio, en cuanto a su tamaño, relación
carne-valva, y peso.
Se interés está en estudiar los niveles de producción que se pueden
obtener en la región costera central del golfo san Jorge.
d) INIDEP
2. Describa el tipo de flota y arte de pesca de las tres principales pesquerías
marinas de Argentina.
3.¿Qué otra especie de crustáceo es pescada en el Golfo San Jorge? ¿Cual es el
arte de pesca utilizado para ella?
4. ¿Que es la biología pesquera?

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Diapocitiva Acui
PPT
Diapositivas de acuicultura
PDF
Ntp 623 acuicultura (insht)
PDF
Pesca.
PPT
Cadena De ComercializacióN
PPT
Cadena De ComercializacióN
PPT
ACUICULTURA Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES
Diapocitiva Acui
Diapositivas de acuicultura
Ntp 623 acuicultura (insht)
Pesca.
Cadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióN
ACUICULTURA Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES

Similar a Recursos acuáticos.doc (20)

PPTX
PPT
La producción del camarón: Impactos vaivenes y perpsectivas
PDF
Programa año 2011
PDF
Programa año 2012
PDF
Cadizyelmar
PPTX
11 Pesca extractiva
PPTX
11 Pesca extractiva
PPTX
Actividad 4 b
PPTX
La Acuicultura
PPT
366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt
DOC
PPT
la acuicultura
DOCX
Acuicultura
PPTX
Pescados (1)
PDF
Productos acuícolas
PDF
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
PPT
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
PDF
Acuicultura México RGL.pdf
PDF
Clase Pesca 2023.pdf
PPSX
Piscicultura
La producción del camarón: Impactos vaivenes y perpsectivas
Programa año 2011
Programa año 2012
Cadizyelmar
11 Pesca extractiva
11 Pesca extractiva
Actividad 4 b
La Acuicultura
366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt
la acuicultura
Acuicultura
Pescados (1)
Productos acuícolas
Programa detallado de recursos pesqueros i (2010)
CDP+++ Módulo 3 Clase 5 Acuacultura
Acuicultura México RGL.pdf
Clase Pesca 2023.pdf
Piscicultura
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
fisica a tu alcance desbloqueo el universo
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
fisica a tu alcance desbloqueo el universo
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Publicidad

Recursos acuáticos.doc

  • 1. Cátedra de Recursos Naturales: Uso y Conservación Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Comodoro Rivadavia Recursos Acuáticos Alumna: Marianela Mamani 1. a) Pesca de Centolla en Argentina La pesca de la Centolla en Argentina, teniendo como ejemplo el Buque DUKAT, implica una línea de pesca de 120 trampas una tras otra, y se utiliza como cebo pescado desmenuzado (merluza o calamar). Esto puede llevar varias horas e inclusos días. Una vez hayan ingresado las centollas a las trampas, se sube la linea de pesca a bordo y se realiza la selección de aquellos individuos machos con un caparon de diámetro mayor a 11 cm. Las hembras y crustáceos pequeños son devueltos al mar para asegurar su capacidad reproductiva, y así garantizar la sustentabilidad de la actividad. b) Pesquerías de calamar La pesca de calamar es la más importante en Argentina y en su mayoría, se exporta. Son cefalópodos con un ciclo de vida corto, y la edad comercial es adulto-mediano y con un tubo de 39 cm de largo. Anualmente, entre el 1 de febrero y el 31 de agosto se habilita la pesca de calamar por flotas especializadas y consiste en la localización de los cardúmenes por ecosondas; estos barcos cuentan con 20-30 poteras por línea de trabajo que son calada e izadas por un motor eléctrico, el uso de poteras asegura un descarte 0 de otras especies y la calidad del producto. La actividad pesquera inicia por la noche, momento en que los calamares se encuentran adyacente a la superficie y son atraídos por la luz artificial de la cubierta. Luego de 20 días de trabajo puede volver con al menos 500 toneladas de Calamar. Tres puertos concentran el 94% de los desembarques de calamar: Puerto Madryn, Puerto Deseado y Mar de Plata; aunque existe una presión pesquera por 300 barcos extranjeros. c) Cultivo de mejillón El grupo del instituto de desarrollo costero en zona del Golfo San Jorge trabaja sobre el cultivo de mejillón. El mismo costa de tres etapas
  • 2. fundamentales: la provisión de juveniles, fase de engorde y, la cosecha para comercialización Las líneas de cultivos son a mar abierto, ancladas al fondo. Se cuelgan cuerdas que contiene a los animales dentro de una red de algodón y una cubierta de malla plástica. El cultivo de mejillones permite alcanzar un tamaño optimo en menor tiempo; cuenta con un alto rendimiento y debido a la forma del golfo, el agua se mantiene en un buen estado natural y sano para la carga de ejemplares. El cultivo se realiza en playa Belvedere, donde se construyó un parque de maricultura. Cada cierto tiempo se hace expediciones de mantenimiento de las líneas de trabajo, colocación de redes recolectoras de poslarvas y cochea de mejillones para muestrear. Se analizan las muestras en laboratorio, en cuanto a su tamaño, relación carne-valva, y peso. Se interés está en estudiar los niveles de producción que se pueden obtener en la región costera central del golfo san Jorge. d) INIDEP 2. Describa el tipo de flota y arte de pesca de las tres principales pesquerías marinas de Argentina. 3.¿Qué otra especie de crustáceo es pescada en el Golfo San Jorge? ¿Cual es el arte de pesca utilizado para ella? 4. ¿Que es la biología pesquera?